Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Arquidiócesis de Toledo

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Arquidiócesis de Toledo

    Archidiócesis de Toledo
    Archidiœcesis Toletana

    image.jpg


    Información general


    Sede: Toledo
    Erigida como diócesis: Siglo I
    Elevada a arquidiócesis: Siglo VII
    Catedral: Catedral de Santa María (SICP)
    Diócesis sufragáneas: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Sigüenza-Guadalajara
    Sitio web Web de la diócesis
    Jerarquía Apostólica
    Arzobispo Braulio Rodríguez Plaza
    Arzobispo(s) Emérito(s) Francisco Álvarez Martínez
    Obispo(s) Auxiliar(es) Emérito(s) Joaquín Carmelo Borobia Isasa
    Jurisdicción
    Población 600.000 bautizados
    Región Castilla-La Mancha
    Área Provincia de Toledo y algunas localidades de Cáceres y Badajoz.




    La archidiócesis de Toledo, en España, es la diócesis principal de la provincia eclesiástica de Toledo, de las que son sufragáneas las diócesis de Sigüenza-Guadalajara, Cuenca, Ciudad Real y Albacete.




    Historia


    La presencia del Cristianismo en la ciudad de Toledo se remonta al Siglo I, si bien la religión no se extiende hasta comienzos del Siglo IV, en la época de la persecución cristiana del emperador Diocleciano en la que suceden hechos como el martirio de Santa Leocadia.


    Con la llegada de los visigodos y especialmente tras la elección de Toledo como capital del reino, la diócesis extiende su dominio dentro de la provincia cartaginense de cuya capital, Carthago Spartaria, depende eclesiásticamente. Al haber quedado Cartagena, sede metropolitana de la archidiócesis y capital provincial, en territorio ocupado por los bizantinos, el rey visigodo Gundemaro promovió la celebración de un sínodo que se desarrolló en Toledo y que acordó que Toledo era la metrópoli de toda la provincia, arrebatándole este título a la sede de Cartagena, declaración que respaldó el rey por decreto de 23 de octubre de 610.


    Durante este periodo se suceden los concilios toledanos, del que destaca el tercero, en el cual Recaredo y su corte se convierten al Cristianismo.


    Durante la dominación árabe, la ciudad de Toledo se convierte en un centro de mantenimiento de la religión católica, permaneciendo la archidiócesis con su jerarquía anterior. En el siglo VIII se produce una persecución a los cristianos que permanecían en tierras musulmanas –los mozárabes– produciéndose una huida hacia los reinos cristianos del norte. Pero el rito propio de la antigua Iglesia Hispana pervivió en Toledo, como rito de los mozárabes que quedaron en la ciudad, que establecieron la sede arzobispal en la iglesia de Santa María de Alfizén.[1] Actualmente, sigue en vigor como rito católico. El Rito Mozárabe toledano o Liturgia Hispánica y el Ambrosiano de Milán son los dos únicos antiguos ritos-liturgias del Occidente Cristiano que siguen vigentes junto con el Rito Romano.


    El rey Alfonso VI y los cristianos reconquistan la ciudad de Toledo en 1085 devolviendo su antiguo poder a la archidiócesis. El primer arzobispo de esta etapa es Bernardo de Cluny, perteneciente a la Orden de Cluny, que en aquella época se extendió por España. La sede episcopal participa activamente en la Reconquista, asumiendo el territorio que se conquistaba, y alentando en su territorio la expansión de las Órdenes militares de Santiago, Calatrava y Alcántara. Durante este periodo se emprende la construcción de la actual Catedral de Santa María de Toledo, cuyas obras se extenderán por dos siglos.


    Terminada la conquista, durante el reinado de los Reyes Católicos, llega al puesto de Arzobispo de Toledo el Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, que inaugurará la Universidad de Alcalá, cuyo territorio pertenecía entonces al arzobispado de Toledo (de hecho, era Archidiócesis Primada de toda España y la provincia eclesiástica en sí se extendía hasta África) y participará activamente en la política del reino. Durante el reinado de Felipe II la corte se traslada a Madrid, si bien eclesiásticamente la ciudad sigue dependiendo de Toledo. Durante el resto de la Edad Moderna la ciudad sufrirá un lento declive. Aunque la diócesis se mantiene durante más tiempo, poco a poco va perdiendo peso ante otras más pujantes.

    Tanto eclesiástica como política, social y económicamente, el arzobispado de Toledo (sólo había otras dos sedes episcopales: Sigüenza y Cuenca) era la institución más importante del reino. Su señorío alcanzaba un territorio amplísimo pero discontinuo, cuyas partes centrales eran los Montes de Toledo y la Mesa Arzobispal de Toledo(que incluía Talavera de la Reina, Puente del Arzobispo, Illescas, Alcalá de Henares, Brihuega, Uceda, Torrelaguna y las tierras de cada uno de estos concejos, algunas muy extensas y poblados), que se extendía incluso fuera de los límites del reino, con el Adelantamiento de Cazorla en Andalucía.


    Durante los dos últimos siglos la archidiócesis sufre varios episodios complicados. La invasión de Napoleón la diócesis se verá saqueada, huyendo el Arzobispo a la ciudad de Sevilla. Con las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz se origina un conflicto entre el gobierno de España y el Papado, quedando durante algún tiempo el puesto de arzobispo vacante. Por último, la Guerra Civil Española supondrá la destrucción de buena parte del patrimonio artístico del arzobispado y la muerte de 281 sacerdotes. Tras ella, se procede a la reconstrucción del material construido y se configura el aspecto de la actual Archidiócesis de Toledo.

    Fuente: Wikipedia
    Última edición por Michael; 23/07/2013 a las 07:11
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El ALCAZAR DE TOLEDO
    Por Gerundio en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 33
    Último mensaje: 18/04/2016, 17:18
  2. Arquidiócesis de Santa Isabel
    Por Michael en el foro Resto del mundo
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 28/06/2013, 08:24
  3. Al Reyno D Toledo
    Por Ordóñez en el foro Reino de Toledo
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/03/2013, 14:38
  4. Leyendas de Toledo
    Por Hyeronimus en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 28/02/2011, 01:01
  5. MozÁrabes En Toledo
    Por Ulibarri en el foro Otras Zonas
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/02/2006, 19:59

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •