125 AÑOS DE PRESENCIA CLARETIANA EN CLARET DE BATETE
Publicado el Domingo, 19 Febrero 2012 12:07 | Visto: 1229
El pasado domingo 12 de febrero, se tuvo la clausura de la celebración de los 125 años de presencia claretiana en Claret de Batete. Ofrecemos una reseña de las actividades llevadas a cabo durante esta celebración.
Batete, lugar que evoca la figura y el esfuerzo de nuestros antepasados misioneros, ha celebrado los 125 años de presencia claretiana (1.887-2.012). Con tal motivo muchas actividades apostólicas, culturales y deportivas han sido organizadas; cabe destacar el concurso de dibujo para los colegios de Gobena Mendo y La Inmaculada de Batete, el concurso literario para el colegio Claret de Lubá y el trofeo cuadrangular que agrupó a los equipos de Batete, Barrios las Palmas, Real Estudiantes y Colegio claret.
Estas actividades dieron comienzo el día 4 de febrero, con la recogida de los trabajos de los concursos de dibujo y literario respectivamente mientras que también se jugaba el primer partido de fútbol entre los equipos Colegio Claret y Batete. El día 5 se continuó con la disputa del segundo partido que enfrentaba a los equipos Barrios las palmas y Real Estudiantes. El día 11 se jugó la gran final entre los equipos Colegio Claret y Real Estudiantes, proclamándose campeón el equipo de Real Estudiantes y el Colegio Claret subcampeón.
El día 12 tuvo lugar la Misa de acción de gracias a las 11,00h de la mañana presidida por el P. Marcelo Beká Ensema en representación del P. General Josep Mª Abella quien, por problemas de vuelo no pudo estar presente en dicho acto como se había programado. Concelebraron un total de seis claretianos. El P. General llagaba a las 15,30h quien fue acogido y aclamado por el pueblo de Batete que estaba ansioso de tenerle presente entre ellos desde la mañana. Tras su llegada y un breve descanso se procedió a la realización de los actos programados que iniciaron con el discurso de bienvenida por el Señor Teniente Alcalde del Municipio de Batete, seguido de la entrega de premios correspondientes a las diversas actividades realizadas, el gran refrigerio ofrecido a las autoridades, invitados y el pueblo de Batete en general. Hacia las 18,00h se despedía el P. General del pueblo de Batete rumbo a la comunidad claretiana de Lubá para continuar con su agenda de trabajo en Guinea ecuatorial. A continuación os presentamos una breve reseña histórica de la fundación misionera en Batete.
La iniciativa parte de Santa Isabel. Hacia 1886, el Padre Prefecto Apostólico Ciriaco Ramírez viaja en lancha acompañándole Don Guillermo Vigor, natural de Sierra Leona. El objetivo del viaje fue buscar un lugar al sur-oeste de la isla de Fernando Poo donde establecer una reducción misional atendida desde Santa Isabel. La idea cuajó. Pues el P. Ciriaco Ramírez el 19 de enero de 1.887 vuelve a salir desde Santa Isabel por vía marítima para fundar en Batete una misión fuerte; se lleva consigo cinco misioneros claretianos: Los PP. Jaime Pinosa superior, Luis Sáez y José Singla. Y los hermanos Jaime Miquel y José Lacunza. Estos son los cinco misioneros que llegaron por primera vez a Batete. Como todos los orígenes modestos, estos misioneros empezaron viviendo en una casita de techo y nipa con paredes de bambú; así consta en la crónica.
El jefe de Poblado, el Señor Biebeda Cuya estatua han regalado al Padre general, recibe a los claretianos con gran alegría de saber que sus súbditos van a recibir abundantemente la Palabra de Dios con la instalación de los Misioneros en su poblado. Una vez establecidos, llegan las dificultades que muchas veces acompañan las grandes obras. Ha llegado el tiempo de la lucha.
Enseguida para atender a los más pequeños, los Misioneros levantan el primer edificio casa- colegio sobre unas estacas, sobre ellos se puso un pavimento y sobre este, paredes de madera y techo de la misma madera. Era un barracón divido en dormitorio y clase. El colegio era para niños varones.
En el año 1899, el P. Natalio Barrema, funda una escuela para las mujeres solteras en espera de la llegada de las hermanas Concepcionistas. La escuela la regenta la viuda de un tal Rafael Rieká. A Batete se le puso el nombre de Mª Cristina por algún tiempo, pero en la actualidad se le conoce con el nombre oficial de “Claret de Batete”.
Desde Batete se fundó:
- Concepción (Riaba) en 1.888
- Musola, en 1896
- San Carlos, actual Lubá en 1.904
- Moka, en 1.908
Subrayemos que en la actualidad no habita en Batete ningún sacerdote. Sólo la asistencia dominical para las celebraciones eucarísticas y otras asistencias pastorales. Los miércoles se asisten a las hermanas obreras del Corazón de Jesús con la celebración de la eucaristía matinal. Actividades religiosas que son coordinadas desde la Misión de Lubá, principal puesto misional de la zona en la actualidad.
P. Rafael Obiang Ncham, cmf
Marcadores