Cita Iniciado por Chanza Ver mensaje
Si nos remitimos a la supuesta ortodoxia anglicana cuya supuesta violación por los responsables de su establishment les mueve a marcharse (el problema es que eso no es lo mismo que convertirse)
Eso da igual, ninguna conversión masiva ha sido perfecta nunca, lo importante es que están encaminados. Hablamos de 100.000 personas si mal no recuerdo, no van a caerse todos del caballo a la vez el mismo día. Mucho más deficientes las ha habido en la historia, de países y naciones oficialmente convertidos por el artículo 33 o porque el rey se cambiaba de religión o incluso a la fuerza (como los sajones). A la larga funciona si eso permite una evangelización más efectiva que haga la conversión masiva auténtica. Si en este caso lo que les ha hecho moverse en buena dirección es el hedor de la lógica deriva iglesia anglicana, pues perfecto, algún motivo tenían que tener. Como todo proceso complejo, se compone de pasos previos.


Cita Iniciado por Chanza Ver mensaje
Aunque no esté de acuerdo con Litus, tampoco contigo, Donoso. Los "anglicanos tradicionales" no son sino herejes; herejes conservadores, conservadores de su herejía. Doctrinal, litúrgica y disciplinariamente son un totum revolutum. Si nos remitimos a la supuesta ortodoxia anglicana cuya supuesta violación por los responsables de su establishment les mueve a marcharse (el problema es que eso no es lo mismo que convertirse), resulta que no pueden creer en la Misa, ni en los siete sacramentos, ni en tantas otras cosas (los famosos Thirty-Nine Articles, que muchos de estos "anglicanos tradicionales" invocan). El riesgo de que, en apariencia, se cuele en la Iglesia otra hornada de herejes, es considerable. Pero entiendo que la Hermandad de San Pío X no se haya ocupado en exceso del asunto (publicaciones suyas sí lo han hecho, y otras sin duda lo harán): al fin y al cabo, en la estructura aparente de la Iglesia hay ya tal cantidad de herejes, que el combate no va a cambiar sustancialmente.
Pues si es un totum revolutum lo que habrá que hacer es poner orden: ver quien dice qué y quién acepta qué y qué no y qué ha sido lo que se ha hecho con eso en concreto. Entonces a lo mejor se puede empezar a opinar con criterio.