Re: Juan Donoso Cortés. Antología
"En todas partes la Monarquía es tan antigua como la Humanidad y más antigua que la Historia. Ningún pueblo la ha inventado y todos la conocen; los que creen asistir a su nacimiento, no asisten, sino a su resurrección; los que creen poseerla por la primera vez no hacen más que recobrarla después de haberla perdido".
Juan Donoso Cortés, 'Historia de la regencia de María Cristina' en "Revista de Madrid", 1843.
Re: Juan Donoso Cortés. Antología
"Tan cierto es que la justicia sin la caridad no es la justicia del Evangelio, sino la venganza, y que los hombres que con la idea de la justicia no juntan, a semejanza de Dios, la de la misericordia, son crueles".
Juan Donoso Cortés, 'Historia de la regencia de María Cristina' en "Revista de Madrid", 1843.
Re: Juan Donoso Cortés. Antología
"Tan cierto es que la imaginación, abultando los males futuros, hace más comportables los presentes, como quiera que, por grandes que sean, son menores los que padecemos que los que imaginamos".
Juan Donoso Cortés, 'Historia de la regencia de María Cristina' en "Revista de Madrid", 1843.
Re: Juan Donoso Cortés. Antología
"¡Oh, y cuán grandes son las mudanzas de las cosas de aquí bajo y cuán varios los giros de la fortuna! Un solo instante basta a Dios para humillar a los levantados, para levantar a los caídos y para mudar el semblante a los imperios".
Juan Donoso Cortés, 'Historia de la regencia de María Cristina' en "Revista de Madrid", 1843.
Re: Juan Donoso Cortés. Antología
"Seguidamente, quitando del coche de Sus Majestades los caballos que le llevaban, tiraron de él los más robustos de estos mozos, manera antiquísima también con que el pueblo solía mostrar su reverencia y lealtad a sus reyes".
Juan Donoso Cortés, 'Historia de la regencia de María Cristina' en "Revista de Madrid", 1843.
Re: Juan Donoso Cortés. Antología
"¿Quién habrá tan audaz que se crea superior a la ley?".
Juan Donoso Cortés, 'Historia de la regencia de María Cristina' en "Revista de Madrid", 1843.
Re: Juan Donoso Cortés. Antología
"La Humanidad entera es una por su origen, una por su naturaleza, una por su fin".
Juan Donoso Cortés, "La Civilización en España" en Revista de Madrid, 1843.
Re: Juan Donoso Cortés. Antología
"Nadie es libre y sumiso a un tiempo mismo sino el cristiano perfecto".
Juan Donoso Cortés, "La Civilización en España" en Revista de Madrid, 1843.
Re: Juan Donoso Cortés. Antología
"El español es un pueblo épico: cuando apartando los ojos, humedecidos con lágrimas, de sus miserias presentes, los fijamos en los tiempos de su pasada grandeza, un santo y respetuoso vapor se pone en nuestros corazones, y humillando nuestras frentes al verle pasar, decimos: Aquel que pasa por allí dejando un surco tan luminoso es el pueblo de quien nosotros venimos; es el noble pueblo español, tan famoso por sus pasadas glorias como por sus presentes infortunios".
Juan Donoso Cortés, "La Civilización en España" en Revista de Madrid, 1843.
Re: Juan Donoso Cortés. Antología
"Hay una ciencia excelente sobre todas, y en la cual se aventajaron siempre los príncipes que alcanzaron la más alta fama y más glorioso renombre en la gobernación de los pueblos. Esa ciencia es la Historia, de donde se saca a un tiempo mismo un profundo conocimiento de lo pasado, una grande enseñanza para el presente y profundísima advertencia para lo futuro".
Juan Donoso Cortés, "Exposición a S. M. la reina doña Isabel II sobre la preferencia que en sus estudios debía dar al de la Historia", c.a. 1844.
Re: Juan Donoso Cortés. Antología
"Nunca es más de sazón la reforma de las leyes hechas en tiempos borrascosos que cuando vienen los bonancibles".
Juan Donoso Cortés, Dictamen y duscurso sobre la Reforma constitucional de 1837, 1844.
Re: Juan Donoso Cortés. Antología
"Esto cabalmente sucede en nuestra España, donde las clases acomodadas tienen en su mano el gobierno de la nación por beneficio de la ley y donde el pueblo fue siempre el más monárquico de la tierra, porque la Monarquía ha sido en toda la prolongación de los tiempos la más democrática del mundo".
Juan Donoso Cortés, Dictamen y duscurso sobre la Reforma constitucional de 1837, 1844.
Re: Juan Donoso Cortés. Antología
"La Monarquía democrática es aquella en que prevalecen los intereses comunes sobre los intereses privilegiados, los intereses generales sobre los intereses aristocráticos".
Juan Donoso Cortés, Dictamen y duscurso sobre la Reforma constitucional de 1837, 1844.
Re: Juan Donoso Cortés. Antología
"El hombre, al mismo tiempo que el más débil, es el más grande de todos los seres creados".
Juan Donoso Cortés, Discurso sobre culto y clero, 15 de enero de 1845.
Re: Juan Donoso Cortés. Antología
"Las revoluciones son como el hombre: una mezcla de bien y de mal, de grandeza y de pequeñez, de debilidad y de pujanza, de luz y de tinieblas".
Juan Donoso Cortés, Discurso sobre culto y clero, 15 de enero de 1845.
Re: Juan Donoso Cortés. Antología
"El pueblo judío ha conservado intacta su fe, a pesar de su dispersión, de su cautiverio, y yo pido que el pueblo español conserve intacta su fe a pesar de las revoluciones".
Juan Donoso Cortés, Discurso sobre culto y clero, 15 de enero de 1845.
Re: Juan Donoso Cortés. Antología
"Nada retrae más a los hombres caballerosos de dar arriesgados consejos que la enojosa idea de que otros hayan de responder de los consejos que ellos han dado".
Juan Donoso Cortés, La candidatura Trápani, inédito, s.a.
Re: Juan Donoso Cortés. Antología
"La firmeza en los designios buenas es; pero tener un solo pensamiento para circunstancias de todo punto diferentes pareció siempre al que suscribe cosa ajena de hombres de Estado".
Juan Donoso Cortés, La candidatura Trápani, inédito, s.a.
Re: Juan Donoso Cortés. Antología
"¿Qué duda hay en que los príncipes, a causa de su misma grandeza, contraen obligaciones a que no están sujetos los mismos súbditos que los obedecen? Por eso la corona es muy pesada de llevar para los buenos príncipes. El derecho de mando va acompañado siempre de la obligación del sacrificio. Esta, y no otra, es la idea legítima de la potestad real en las naciones cristianas".
Juan Donoso Cortés, La candidatura Trápani, inédito, s.a.
Re: Juan Donoso Cortés. Antología
"El último de los baldones no es ser conspirador; el último de los baldones es ser conspirador por cuenta del extranjero".
Juan Donoso Cortés, Discurso sobre los regios enlaces, 17 de septiembre de 1846.