Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 26

Tema: ¿Que pasó con los Jesuitas?

Vista híbrida

  1. #1
    Jorge_Carrillo está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 ago, 08
    Ubicación
    Guadalajara Jalisco
    Edad
    47
    Mensajes
    101
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Que pasó con los Jesuitas?

    Cita Iniciado por CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN Ver mensaje
    Este foro es católico, por consiguiente es anti concilio vaticano II.
    Y precisamente de los jesuitas han salido de los peores herejes artifices y continuadores de dicho concilio.
    Si no te has enterado de la línea del foro es problema tuyo no mío.
    Por lo demás se ve que confundes fidelidad con servilismo. No eres fiel a la Iglesia siendo fiel a una persona, sino al Papado, es decir a una determinada persona en cuanto Papa, no porque te parezca simpático o bonachón.
    Si no estás en comunión con la Tradición católica no estás en comunión con la Sede de Pedro, tal como los innúmeros modernistas que hoy gobiernan la Iglesia.

    LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI


    PD: Nunca la FSSPX ni sus obispos han sido considerados herejes ni cismáticos por el Vaticano. Y SS Benedicto XVI, les levanto la injustificada excomunión a los obispos (que era un acto disciplinar) hace mucho. Saber estos temas es cultura elemental católica, el resto es puro sentimentalismo.
    LEX ORANDI LEX CREDENDI,

    Si los si los FSSPXistas no pueden concelebrar con el resto de la Iglesia entonces simplemente no están en comunión con ella, por decición suya, no importa que el Ppa les haya levantado la excomunión, si ustedes no la hacen válida y no son capaces de concelebrar con la Iglesia de Cristo, entonces ustedes se autoexcomulgan, pero te vuelvo a decir este no es el tema ya no te responderé tus intervenciones de reventador. O abres otro tema a este respecto o solo te mostrarás como provocador.

  2. #2
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    54
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Que pasó con los Jesuitas?

    Te debo seguir respondiendo porque estás precisamente en un foro tradicionalista. Resulta insólito que no lo sepas.
    Tus críticas a la FSSPX es de un típico fanatismo anticatólico modernista.

    LAUS DEO

  3. #3
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Que pasó con los Jesuitas?

    Coincido con Txapius: grandes santos ha dado la Compañía como San Ignacio, San Francisco Javier, San Francisco de Borja o San Luis Gonzaga. Obviamente, como de todo hay en la viña del Señor, también han aparecido manzanas podridas y cierto sector de la Compañía (antes muy minoritario) se acercó muy peligrosamente a masones, ilustrados, racionalistas, modernistas y demás. Pero la imagen que yo tengo de la Compañía es la de aquel S. XVI, cuando era punta de lanza y guardia pretoriana de Roma.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  4. #4
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    54
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Que pasó con los Jesuitas?

    Estimados Reke Ride y Txapius:

    Nada tengo contra los jesuítas y la heroica y santa defensa que hicieran de Nuestra Santa Madre la Iglesia contra los herejes "reformadores".
    Sólo con San Ignacio y San Francisco Javier, tiene para colmarse de gloria. Y qué dirían ellos hoy si vieran el estado de aquella otrora magnífica orden.
    Lamentablemente hoy la Compañía está tremendamente inficionada y de ella han salido de los peores corruptores que ha dado el modernismo. Corruptio optima pesima.

    LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI.

  5. #5
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Que pasó con los Jesuitas?

    Estimados Jorge Carrillo y Txaplus:
    Como señale en mi primera intervención la cuestión de los Jesuitas, es sumamente delicada, compleja, y engorrosa.
    Pido disculpas a los foristas si al correr de lo que escribo "se me va la lengua o la pluma", en modo alguno quiero hacer una cuestión personal, ni herir u ofender a nadie, en este intercambio de pareceres.
    Tampoco pretendo desconocer los santos, mártires, y abnegados sacerdotes que la integraron e integran, ni sus múltiples sacrificios misionales, etc, etc.
    Así mismo pido que maticen mis dichos.
    Entiendo que es de vital significación, tener en cuenta que nacieron con la "devotio moderna", y fueron los principales propagadores de ella.
    Suprimieron el Coro; esto de por sí, supone un duro golpe contra la Tradición del Culto Litúrgico.
    Se podrían poner innumerables ejemplos de la fundamental importancia del coro, pero solo recordare a Santa Hildegarda, para la benemérita abadesa de Bingen, el canto es un medio privilegiado; para recrear la armonía que el hombre pierde muchas veces por día, para dirigir nuevamente hacia el cielo los corazones que han perdido su camino, para centrarlos en Dios como su punto de referencia.
    Señalaba Azucena A. Frabischi, "Cabe señalar que el Demonio es el único personaje que no canta, que no puede cantar, porque la música es el lenguaje con que la creación alabas al Creador, alabanza de la que Lucifer se autoexcluyó".
    De allí que el demonio no "fomenta" la Música, ni el Canto , sino que "promueve" el Ruido, y lo que podríamos denominar la anti-música, el contra-canto, la des-armonía.
    Obviamente que con esto no pretendo decir que los Jesuitas tengan que ver con el demonio, ni nada por el estilo.
    Tan solo reflexiono sobre una circunstancia de suma trascendencia que hace a la “devotio moderna”, y que suele no ser tenida en cuenta.
    También es interesante examinar las polémicas teológicas que se suscitaron con motivo de la creación de la Compañía, porque las mismas tienen una notable actualidad y la han tenido através de la historia de la Compañía
    Es ilustrativo leer las críticas que hace el P. jesuita Juan de Mariana a su orden en su libro: "Tratado de las cosas de la Compañía de Jesús", publicado en el año 1.625.(para el tema en debate su lectura es fundamental)
    Muy poco clara resulto la actuación del Jesuita Ricci y sus compañeros en China, que se enfrentaron con las misiones de los Franciscanos y Dominicos que se oponían a sus peculiares métodos de evangelización.
    En l645 el Papa Inocencio III los condena por autorizar a participar a los cristianos en ceremonias dedicadas a Confucio. Esto ocurrió en 1645, y también tiene mucho que ver con la “devotio moderna” y las tendencias anteriores y posteriores al V-II.
    En l762 Benedicto XIV vuelve a prohibir los "ritos chinos"..
    En su "casuitismo", y "pragmatismo" Se adelantaron más de trescientos años al V-II...
    Lo de generar un "Estado dentro de otro Estado", se vio claramente en Hispanoamérica.
    También sobre esta significativa cuestión hay obras de sumo interés, pero muy difíciles de encontrar, como el libro del Padre Juan Baltazar Maciel, “De la justicia del tratado de Límites de 1750”, obsérvese la fecha en que fue escrito.
    Así mismo es imprescindible leer el Breve del Papa Clemente XIV de 1773 que suprimió la Compañía de Jesús.( este texto es prácticamente inhallable).
    Apoyaron y actuaron como agentes Británicos con anterioridad y durante las invasiones inglesas al Río de la Plata.
    Lo mismo ocurrió con la independencia de Hispanoamérica.
    Ello se motivo en su inquina contra España por la traumática expulsión de Carlos III
    Otra cosa notable es la cantidad de "cristianos nuevos", que alcanzaron importantes cargos jerárquicos en al Compañía e incluso la llegaron a presidir, como el caso del sucesor de San Ignacio, Diego Lainez.
    Esto motivo la intervención entre otros de Felipe II., sin demasiado éxito.
    Una aclaración en el Concilio de Trento los jesuitas no determinaron el curso del mismo. Es más en la última cesión no concurrió ninguno de ellos.
    En las estrictas ordenes que les dio San Ignacio les indica que en la predicación al pueblo y en las Iglesias, no toquen "ninguno de los puntos que separan a católicos de protestantes"., sino que se contenten, "con tratar las devociones que se usan en la Iglesia".
    Por otra parte los jesuitas que participaron en Trento fueron solo tres.
    No desconozco que se enfrentaron con los, protestantes, iluministas, liberales, etc,
    Pero…disculpen mi insistencia, partieron de la “devotio moderna”…
    Pondré un ejemplo -que puede ser exagerado, y espero no ser malinterpretado- los liberales, protestantes, etc, también se enfrentaron contra los comunistas, y pelearon contra ellos y miles de miles murieron en ese combate…
    El padre Suárez es del siglo XVI, nadie puede negar su extraordinaria erudición, su
    enorme capacidad de trabajo, etc, pero… nos embromo a los Tradicionalistas.
    Y no digamos de sus repetidores, cuyos “refritos” aparentemente tomistas fueron lo contrario a la Paideia Tradicional.
    Y que decir de esa “obediencia cadavérica”…lo opuesto a la enseñanza Tradicional,
    que fue utilizada para abusos, arbitrariedades y despotismos increíbles con consecuencias nefastas para la Cristiandad.
    En mi caso no me sorpendio sus vínculos con los marxistas, masones, y sobre todo los “veterotestamentarios “….
    En fin que los Chardin, Bea, Galvez, Cardenal, Roberts, Berrigan, Segundo, Perrin, Arrupe, Rahner, Nagy, Riquet, Daniélou y cia, vienen de lejos, de muy pero muy lejos…
    Pido disculpas por la extensión de este hilo.
    Son meras reflexiones, no quiero escandalizar, ni herir, y como ya dije, maticen mis dichos.
    Cordiales saludos.
    ALACRAN dio el Víctor.

  6. #6
    Jorge_Carrillo está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 ago, 08
    Ubicación
    Guadalajara Jalisco
    Edad
    47
    Mensajes
    101
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Que pasó con los Jesuitas?

    Juan Vergara,

    Yo no estoy aquí para defender a los Jesuitas, sino para comprender el proceso que los llevó al lamentable estado en el que se encuentran que dista mucho de las glorias alcanzadas por sus más insignes Santos empezando por su fundador San Ignacio de Loyola. Respeto del Coro, te reformula la cuestión que te argumente anteriormente y que has evadido. ¿Acaso Lutero no cantaba en un coro agustino del convento en el que vivía?, ¿Y su esposa no cantaba ene l coro de su propio claustro?, ¿los monjes cismáticos del Monte Athos no cantan en coros?, El misticismo no es necesariamente garantía de ortodoxia.

  7. #7
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Que pasó con los Jesuitas?

    Estimado Jorge_Carrillo:
    Coincido contigo y aclaro que yo no pretendo "atacar" a los Jesuitas.
    En definitiva se trata de ver porque llegaron a lo que llegaron.
    En lo tocante a Lutero ha de tenerse en cuenta que presisamente el pretende abolir el monacato medieval.
    En l524 abandona sus hábitos de monje.
    Se casa con una monja el l3 de junio de 1525.
    Es cierto que era poeta y músico, e incluso compuso un libro de "Canticos Espirituales". pero no es menos cierto que su semántica ya no es la Romana.
    Otra es la Melodía, otra la resonancia, apartada de lo Helénico, separada de Roma, de marcado contenido "profético Veterotestamentario", a pesar que Lutero creyó que su prédica superaba al judaísmo, en realidad fue todo lo contrario.
    Es una "nueva Iglesia", fundada en la "palabra bíblico-profética", sectaria, fanática, antimonacal, sin jerarquía apostólica, sin dogmas, anti-Tradicional.
    Es más con Lutero caduca el Agape Mistérico, El Sacrificio de la Santa misa.
    Con Lutero concurre la abolición del Misterio Cristiano, del Misterio Trinitario, remplazado por "la Palabra" y el "Profetismo" del Antiguo Testamento.
    De alli caro Jorge, que el soplo (canto luterano), tiene otra semantica, otras raíces, que difieren radicalmente de la Tradicional.
    Lamentablemente el V.II tiene mucho que ver con ese neo profetismo luterano.
    Lo "Autodemoledores de la Iglesia" (término empleado por Paulo VI), al destruir el Vero y bimilenario Culto Litúrgico, lo hicieron con seis doctores protestantes!!!.
    Recomiendo la lectura de quien fuera el Prefecto de la Sagrado congregación de la Fe, (es decir el custodio de la doctrina Católica), Cardenal Ottaviani, sobre la "Nueva Misa".
    Tambien hay excelente libros sobre esta dolorosa y trágica cuestión.
    Después vino todo "nuevo", "Nuevo Misal", "Nuevo Catecismo", "Nuevo Bautismo", "Nueva Confirmación", "Nuevo rito de la Extremaunción". "Nueva Evangelización",
    "Nueva Teología", "Nueva Mesa" en sustitución de los Altares, "Cena" en lugar de Misa, galpones o adefesios de pésimo gusto en lugar de los sagrado Templos, un inaceptable y suicida "ecumenismo", (donde los únicos perseguidos fueron los Tradicionalistas), "Teología de la Liberación" , el sincretismo de Asís, la confusión
    del Nuevo lenguaje pastoral Babelico, etc, etc, ademas del virulento retorno de la herejía "Judeo-Cristiana", propalada abiertamente por la Jerarquía, olvidando al apóstol San Pablo, los santos Padres y la Tradición Católica.
    Y el Vaticano homenajeo con bombos y platillos a Lutero en l983 con motivo de los 500 año de su nacimiento.
    En lo tacante a la Mística, si proviene de la Tradición Católica es plenamente garante y custodia primordial y fundamental de la Ortodoxia.
    Bueno basta por hoy.
    Cordiales saludos.

  8. #8
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    54
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Que pasó con los Jesuitas?

    Estimados, hay que recordar que la mística es patrimonio exclusivo de la Iglesia. No cabe mística, sino falsa, fuera de ella. Los monjes "ortodoxos" (porque no lo son), protestantes (Taizé) y paganos (budistas, musulmanes, hinduistas, etc.), no son sino falsos místicos. La mística, tal como la palabra lo expresa en su grado más alto hace que de quienes han recibido la gracia de desarrollarla sean verdaderos deiformes, cosa imposible fuera de la Iglesia, por no existir vida de la gracia fuera de Ella que, en definitiva, se identifica con Cristo; por consiguiente, al carecer de sobrenaturalidad, la pseudo mística de los no católicos, a lo sumo puede considerarse un alto grado de vida interior simplemente natural, cosa ya en extremo grado difícil sin la gracia.
    Que los jesuitas no tengan coro no les impide en absoluto ser místicos, pues para poder ser místico basta ser católico. Que su regla no estipule el coro no la hace mala. Hay que recordar que fue aprobada por Paulo III y en tiempos en que se mantenía la Fe. Ahora, que sus ordenanzas, reglas, instrucciones, etc., hayan sido interpretadas antojadizamente, es algo de lo que aún la regla más perfecta es susceptible, por el hecho de verse concretada en hombres.

    EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

  9. #9
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Que pasó con los Jesuitas?

    Vale.
    No digo que la carencia de Coro en los Jesuitas los transforme en "Malos".
    Si, que ello es consecuencia de la "devotio moderna", y que tuvo consecuencias no solo para la Compañía, sino tambien para la Cristiandad en general.
    Hay casos en que las reglas etc, etc, pueden ser escritas con la mejor intención, pero se ha de tener en cuenta que somos hombres pecadores, por tanto se requiere de sumo cuidado, por ejemplo con aquello de lo "obediencia cadavérica" ...
    En fin, creo que hay determinadas cuestiones que es mejor tratarlas por correos privados, porque pueden ser mal interpretadas y causar daño.
    Sobre todo porque los Jesuitas a más de santos y mártires, has tenido y tienen sacerdotes sacrificados, abnegados, probos y por tanto temo que me extralimite en mis dichos, o no me sepa expresar como es debido.

  10. #10
    Jorge_Carrillo está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 ago, 08
    Ubicación
    Guadalajara Jalisco
    Edad
    47
    Mensajes
    101
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Que pasó con los Jesuitas?

    Juan Vergara,

    Yo te entiendo tus puntos, pero lo que quiero insistir es que no me parecen tan trascendentales como los pintas, porque si bien es cierto, que Lutero después de su apostasía siguió pintandose como místico sin claustro haciendo canticos y poesía de corte protestante, el punto es que antes de que él apostatara de la fe verdadera, él era un Monje Católico, con lo que nos constata que el monasticismo católico no es garante perfecto de la ortodoxia de sus miembros con coro o sin él, y por ortodoxia no me refiero a la "Ortodoxia" cismática, sino al recto entendimiento de la fe verdadera.

    Me parece más que el caracter Intelectual, digamos, filosófico, académico, analítico de los jesuitas es lo que hasta cierto punto moderó, en detrimento, o sea, mermó su celo religioso misionero y los sumergió en una confusión ideológica existencial, de la que no han logrado salir, Hasta cierto punto quizás por quererse presentar como más abiertos al influjo al análisis del discuso de los enemigos de la Iglesia enfriaron su fe, y se les agotó el aceite de sus lámparas. Bien nos advirtió Cristo, que estuvieramos en Guardia de quienes quieren matar nuestra alma, más que de quienes quieran matar nuestro cuerpo, porque quienes matan el alma son aquellos quienes la desproven del gozo pascual de la conversión a Cristo, y esos son los filósofos anticatólicos quienes confunden la mente y relativizan en ella las verdades del Don de la fe.

    Sobre los demás puntos que tocas, no me gustaría entrar en polémica, tal como le dije a Cristián Yáñes, este tema no es para hacer un juicio sumario de los problemas de la Iglesia, no pretendo que agarremos al llano como cabritas que salen del corral, cada cual a donde le venga, sino que analicemos una situación particular.
    Última edición por Jorge_Carrillo; 17/05/2011 a las 16:16

  11. #11
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    54
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Que pasó con los Jesuitas?

    "Me parece más que el caracter Intelectual, digamos, filosófico, académico, analítico de los jesuitas es lo que hasta cierto punto moderó, en detrimento, o sea, mermó su celo religioso misionero y los sumergió en una confusión ideológica existencial, de la que no han logrado salir, Hasta cierto punto quizás por quererse presentar como más abiertos al influjo al análisis del discuso de los enemigos de la Iglesia enfriaron su fe, y se les agotó el aceite de sus lámparas."

    Tienes toda la razón, de hecho la principal tentación que acucia a los sacerdotes y religiosos es precisamente la soberbia intelectual. Esto se ha enseñado en los seminarios católicos siempre, porque sus consecuencias constituye la peor peste contra la Iglesia de Cristo.

    EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. ¿Qué pasó con el enlace al Foro Santo Tomás Moro?
    Por Hyeronimus en el foro Enlaces Hispánicos
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/01/2009, 01:10
  2. ¿Qué pasó con Stirpes?
    Por Erasmus en el foro Ayuda y Sugerencias
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 18/12/2006, 03:54
  3. ¿Qué pasó con Sanchezzzz?
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 16/03/2006, 00:59
  4. La expulsión de los Jesuitas de Las Españas
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 14/03/2006, 16:06
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/10/2005, 21:39

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •