I |
“No puede haber, después de la Redención, una potestad legítima que no se reconozca como delegación divina, de Cristo Rey, a quien compete la única soberanía de este mundo.
Las otras potestades sólo merecen una obediencia provisional y relativa.”
|
II |
“En todo caso, los actos concretos de la potestad no obligan moralmente mas que cuando no contradicen los preceptos morales que sabemos impuestos por Dios, pues hay que obedecer a Dios más que a los hombres”
|
III |
“Toda organización política del mundo debe partir de la pluralidad política como algo querido por Dios, a diferencia de la unidad de su Iglesia.
Toda pretensión de unificar el gobierno del mundo, sea declaradamente, en forma de Estado universal u otra forma de organización con potestad única sobre todos los pueblos, sea de manera oculta a modo de Sinarquía económica, es contraria a la voluntad de Dios y no merece ser acatada como poder constituido”
|
IV |
“Las organizaciones políticas de ámbito territorial deben abandonar la pretensión de constituir Estados en el sentido moderno de atribución de soberanía”.
|
V |
“Toda potestad que es incapaz de mantener por sí misma un orden, deja de ser potestad para convertirse en pura fuerza, contra la que toda subversión violenta con posibilidad humana de éxito es lícita.
La impunidad generalizada de los criminales denota ya una incapacidad para mantener un orden”
|
VI
|
“Contra todo orden injusto establemente constituido, la subversión violenta queda legitimada por el éxito.”
|
VII |
“La guerra, como legítima defensa de los pueblos, debe considerarse lícita en los términos de la Moral y del Derecho de Guerra.
El terrorismo debe ser combatido militarmente, como beligerancia, y no judicialmente, como criminalidad.”
|
VIII |
“Todo orden político debe amparar y respetar la libertad de las personas y de los grupos inferiores, conforme al principio de subsidiariedad.”
|
IX |
“La potestad debe quedar siempre limitada, no por una división artificial de poderes, sino por la constitución institucional de instancias de pura autoridad, es decir, órganos que no aspiren a recabar una parte de poder.
Corresponde a la autoridad la declaración sobre la legitimidad del poder y sobre la actual existencia o no de un orden”.
|
X |
“La Iglesia debe ser universalmente reconocida como intérprete auténtica del derecho natural.
De su autoridad depende la obligación moral de acatar el poder constituido.”
|
XI |
La Economía debe ser concebida y estudiada como la ciencia de administrar bien la pobreza, y no de aumentar incesantemente la riqueza.”
|
XII |
“El Derecho debe ser concebido como el orden del servicio personal judicialmente exigible, y no como uno de potestades individuales o derechos subjetivos”
|
Marcadores