Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 146

Tema: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    A los protestantes les encanta decir que Hispanoamérica esta destruida económica y socialmente por que "la mayoría somos católicos" y "que los países mas ricos son protestantes"

    Analizando este tema, nos vamos a dar cuenta de lo siguiente:

    Hispanoamérica está arruinada desde que dejo de ser una monarquía CRISTIANA y paso a las manos de los ideales franceses laicos y republicanos. Es cierto que la mayoría de la población es católica, pero al menos en México (mi país) no existe ningún partido que se denomine como católico y conservador (ni creo que existan en otros países de América)

    Así que quien tiene jodida a Hispanoamérica son los mismos que separaron a la Iglesia del estado y secuestraron al poder.

    Ahora bien, vamos al plato fuerte con los protestantes: Uno de los argumentos falaces de los protestantes es decir "la Iglesia Católica es falsa por eso Hispanoamérica esta así, por sus frutos los conoceréis" y adjudicándose según ellos que los países protestantes están mejor. Es en serio? Los primeros países en aceptar el protestantismo y donde este movimiento fue mas fuerte (Suecia, Suiza, Noruega, Finlandia, Islandia, Alemania, Francia) son los mismos que han tenido principalmente un gran numero de descristianización. Seguido por una apatía y un pragmatismo hacia la vida, han subjetivizado la moral y se han vuelto demasiado apáticos, están en contra de su pasado cristiano y a favor de todos los males que le suceden a esto (LGTB, ABORTOS, EUTANASIAS, ISLAM) países donde el aborto es legal teniendo una tasa baja de natalidad (si esto no es para llevarle la contra a la Iglesia entonces estoy loco) la mayoría de la población de estos países ya no es cristiana ni es practicante, las jerarquías de sus Iglesias están conformadas por grupos de lesbianas o hay bodas de homosexuales (como los anglicanos y los luteranos) así que es una incoherencia que un protestante diga "por sus frutos los conoceréis" pues los frutos que dio la Deforma protestante fue la mismísima destrucción de la fe.






    ______________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/17868485116...075601/?type=3
    Última edición por Mexispano; 30/04/2018 a las 05:00

  2. #2
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    María Elvira Roca Barea en El País:

    “Calvino era un enfermo mental”

    Con afán desmitificador y provocativo, María Elvira Roca Barea repasa en 'Seis relatos ejemplares, seis' figuras esenciales de la historia y reparte críticas y algunos elogios


    JUAN CARLOS GALINDO

    Se desenvuelve con soltura en entrevistas que hace dos años ni imaginaba dar; expone, argumenta, provoca y fabrica titulares con rapidez. No pestañea cuando llama “enfermo mental” a Juan Calvino o dice que la revolución protestante de Lutero fue “un gran latrocinio organizado, de un nivel que no se volvió a ver hasta la Revolución Rusa”. La filóloga María Elvira Roca Barea (El Borge, Málaga, 1966) impactó en el panorama ensayístico en España con Imperiofobia y leyenda negra (Siruela) y regresa ahora con Seis relatos ejemplares, seis (Siruela), media docena de textos de ficción “no moralizante” con otros tantos personajes históricos como protagonistas. Un libro en el que Roca usa el material de sus investigaciones para reivindicar a unos pocos, atacar a muchos y derribar lo que considera errores y mitos.



    Juan Calvino.


    “En el norte de Europa inventaron la propaganda. Por eso son tan buenos. Y aquí nos la hemos creído”, cuenta a EL PAÍS en una charla la semana pasada en un restaurante el centro de Madrid. Durante la conversación, Roca Barea no titubea ni cambia la voz cuando el tema sube de tono y se sorprende de que todavía no haya habido un gran ataque a su obra. Estas son sus reflexiones sobre Juan Calvino, Margaret y Reginald Pole, las tres princesas de Sajonia, el teólogo Thomas Müntzer, Enrique VIII y el objetivo predilecto de sus dardos, Martín Lutero.

    Juan Calvino "el psicópata"

    “Calvino, que nunca pudo distinguir lo literal de lo figurado, ni orientarse en el vergel de las metáforas, se ha tomado al pie de la letra el poder purificador del fuego”, dice un personaje de uno de los relatos. Pero Roca no se queda atrás. “La Ginebra del Consejo de los 200 es el Afganistán de los talibanes. La clase de cafre que era Calvino cuesta trabajo imaginarla. Que matara a Miguel Servet, por ejemplo, es lo de menos. Lo que le hizo antes de matarlo es lo que hay que tener en cuenta. Es el gusto en la destrucción del ser humano, la complacencia en la tortura, tenerlo durante meses en esa celda de confinamiento, sin agua ni para su aseo personal y obligar a ese hombre a atravesar Ginebra rebozado en su propia mierda, sobre la que tenía que dormir… ¡es muy heavy!".

    "Y este tipo" continúa "tiene un monumento de cuatro metros en el parque de los Bastiones en Ginebra, pagado por el Ayuntamiento de la ciudad. Era un psicópata, un enfermo mental. Hay que estar mal de la cabeza para hacer lo que hizo, no solo a Servet. Se hartó de torturar a la gente. Lo grave es que se le hagan monumentos y que nadie se sienta avergonzado de él sino al revés, orgullosos de ese enfermo mental patológico".


    Las tres princesas de Sajonia repudiadas

    “El protestantismo, en un primer momento y hasta que se consiguió encarrilar legalmente la situación del divorcio, dejó a las mujeres a los puñeteros pies de los caballos y eso estaba previsto legalmente”, cuenta Roca para entrar en materia y referirse al relato de Ana de Sajonia, repudiada por Guillermo de Orange y calificada de adúltera y loca por los historiadores.


    María Elvira Roca en la sede de Siruela.CARLOS ROSILLO


    “Hasta que se articulan los divorcios el protestantismo deja a las mujeres en una situación en la que tu marido te dejaba en la puta calle, que es lo que le pasa a las tres princesas de Sajonia, una detrás de otra. Y que eso se haya vendido como un progreso, un avance a la modernidad es disparate padre, vamos. Y ahí un momento de tonteo con la poligamia. Claro que varias mujeres procreando iban a llevar la división a la casa de Sajonia y los señores territoriales del Sacro Imperio ya tenían una situación muy conflictiva entre ellos. El carajal o el problema saudí. No era una cuestión moral sino de organización”.
    Margaret y Reginald Pole. Destino maldito

    La historia de dos de los últimos Plantagenet les resultará familiar a los seguidores de Juego de Tronos.
    - Primero, el contexto: “El siglo XV es un tiempo muy confuso porque los Tudor no consiguen afianzarse en el trono, hay unos bandazos tremendos y uno de los sistemas para sobrevivir era matar al enemigo”.


    - ¿Quiénes eran? “Los Plantagenet son los descendientes de Guillermo el Conquistador, que cuando llega de Francia instaura esta dinastía a la que pertenece Ricardo Corazón de León, Enrique II… Son los que fabrican el ciclo artúrico. Cuando aterrizan en Inglaterra son nuevos ricos y deciden fabricarse un pasado prestigioso, como todo el mundo. Y agarran esas leyendas, que eran cuatro hilos sueltos, y empiezan a pagar para que se fabriquen un relato y de ahí nace la literatura artúrica”.
    - ¿Qué les pasó? “Los Tudor los machacan absolutamente porque durante el siglo XV hay par de momentos en los que están a punto de hacerse con el poder. Y los Tudor empiezan un trabajo implacable de ir cargándose Plantagenet aquí y allá hasta que no quede uno vivo”. Margaret Pole pasó años en la torre de Londres junto a otros familiares, confinada y aislada del mundo antes de ser ejecutada en un espectáculo público organizado por los Tudor. “Reginal Pole tuvo en su mano ser rey de Inglaterra y estuvo a un voto de ser Papa y no quiso convertirse en ninguna de las dos cosas. En primer lugar él no quería que su enfrentamiento con Enrique VIII era por ambición personal cuando él luchaba por la unidad de todos los cristianos por encima de todo. Por eso se hizo sacerdote. Y no quiso ser Papa porque su familia estaba encerrada en la torre de Londres y Carlos V no les ayuda”.


    Enrique VIII

    En uno de los relatos, se califica a Enrique VIII de “Engendro de sangre y grasa…” pero Roca nos aclara rápidamente que la frase es de Charles Dickens. Para él tiene artillería propia de sobra. “Creo que nunca se ha acabado de contar la cantidad de muertos que provocó . Yo creo que los Tudor tenían también un cable suelto. En serio. El padre de Enrique VIII y su hija mataron por supervivencia. La legitimidad de Isabel en el trono depende totalmente de que la nueva religión se consolide porque si no el matrimonio de sus padres sería ilegítimo y por eso asesina a sus rivales. Él mata porque quiere. Fíjate la cantidad de películas que se han hecho sobre él y en algunas nos es hasta simpático. Tengo una de Charles Laughton, del treinta y tantos en la que va matando mujeres con un gran sentido del humor”.


    Thomas Münzter el "verdadero revolucionario"

    Aquí Roca cambia el tono y pasa a una defensa cerrada y entusiasta del teólogo. “Era un teólogo muy superior a Lutero. Se enfrenta a la iglesia, al poder. Lo deja todo, no como Lutero, que siempre nadaba y guardaba la ropa. Él es el gran revolucionario. Alguien en quien se fijan Marx y Engels, quien en La guerra de los campesinos alemanes pone a Lutero a caer de un burro pero cita a Müntzer como gran influencia. Llega un momento en que se plantea: no vamos a robar a la iglesia de Roma para dárselo a los señores. Si hubiera querido, podría haber vivido muy bien en la Iglesia Católica o al servicio de cualquier príncipe protestante. No necesitaba ser el lacayo perfecto como Lutero. Su muerte fue tremenda, ejemplarizante. Después de su fracaso no se movió nadie en Alemania en dos siglos”.


    Lutero el "lacayo"

    Aunque no es uno de los personajes centrales del libro, el iniciador de la revolución protestante sobrevuela varios relatos y aparece varias veces en la conversación.”Lutero estaba dispuesto a fabricar el producto que le pidiera el príncipe de turno. No tenía ningún problema. Siempre que se le sube el pavo a Alemania se ensalza a Martín Lutero. ¿Cuándo se ha vuelto a emitir moneda y sellos con la imagen de Lutero? Después de la unificación. Desde los tiempos de los nazis no se había vuelto a reeditar la moneda de dos marcos con la imagen de Lutero. No entiendo esta ola de ensalzamiento a su figura. Al Papa Francisco le falta un tornillo. Que se haga mirar, vamos. Un tío como Lutero, que ha hecho los panfletos más agresivos, más groseros y le ensalzas".



    Hyeronimus dio el Víctor.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  3. #3
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    Coincidencias entre el canon bíblico católico y ortodoxo: ¿Por qué las Biblias rusas son totalmente diferentes a las americanas?.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  4. #4
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    Erasmus dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  5. #5
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    Católicos vs Protestantes: los 11 errores de los Protestantes



    https://www.youtube.com/watch?v=kzq2Lz1Ikvw

  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    5 Preguntas que ningún pastor evangélico, ni testigo de Jehová, ni protestante pueden responder





    https://www.youtube.com/watch?v=GbXVqhx47R0

  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    martes, 14 de diciembre de 2010

    ¿Católicos o protestantes?





    El Concilio de Trento. Tiziano.

    Desde entonces perdudarían en el mundo cristiano dos interpretaciones opuestas del hecho político y jurídico:

    El catolicismo verá el Derecho y el Estado revestidos de una relativa significación religiosa. El Derecho positivo aparecerá como un esfuerzo aclaratorio y concretador de un Derecho natural que se asienta en la suprema ley divina. El orden jurídico representará , junto a la moral perfecta y amorosa del Evangelio, el papel de la moral posible, pero necesaria para la coexistencia en sociedad; de un orden que si se satisface con la exterioridad y aun puede entrar en conflicto con situaciones éticas personales, es sólo debido a imposibilidades fácticas, pero nunca a una esencial oposición o extrañeza. Tampoco el bien común que la autoridad civil reconoce como fin es, para el catolicismo, ajeno al destino sobrenatural del hombre, sino que debe ordenársele como condición y jalón previo. Si Derecho y Estado no son para el catolicismo plenamente religiosos, son en cambio susceptibles de una inspiración religiosa , y puede darse una contradicción esencial entre la estructura ideológica y los imperativos de la dogmática cristiana. Por eso las reformas políticas que se introdujeron en los Estados europeos por inspiración de la Revolución francesa dieron lugar, en los pueblos católicos, a unas luchas de resistencia, que tuvieron , para el creyente, un sentido y valor profundamente religiosos.

    Para el protestantismo, en cambio, la vida debe ser una “anárquica comunidad de fe”, una íntima y meramente personal relación con Dios, que permanecerá indiferente a cualquier realidad exterior. Y las iglesias, simples encargadas de un “servicio religioso” para el cristiano, y no estructuras objetivas de valor y sentido. Por eso el protestantismo convive, ajeno o participando, con cualquier situación política u ordenación jurídica; y el signo de éstas y el sentido de su evolución en los dos últimos siglos no engendra conflicto ni espíritu de lucha en la conciencia protestante.

    Rafael Gambra Ciudad. La Unidad religiosa y el derrotismo católico




    _______________________________________

    Fuente:

    El Matiner Carli: ¿Católicos o protestantes?

  9. #9
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    3 de abril de 2021

    VIERNES SANTO: CATOLICISMO, PURITANISMO, TRANSHUMANISMO Y PROGRESISMO





    Esta imagen la he visto repetidamente publicada por quienes se glorian de ser ateos o antirreligiosos, y en especial, de parte de aquellos que acusan a las personas religiosas de ser hipócritas o falsas, en especial, de ser precisamente farisaicos, y puritanos... sin embargo, la realidad es que, el autor de esta caricatura es quien igualmente, se comporta de manera farisaica y puritana... ¿porqué? Porque parte de hacer algo muy propio de los Fariseos como son plasmados en los Evangelios y de las personas precisamente adjetivadas como mochas o puritanas es el juzgar a los demás desde una posición de aparente superioridad moral.

    Esto no quiere decir que no haya muchas personas que tienen doble vida o doble moral, que dicen una cosa y hacen otra, que aparentan ser de una manera y en realidad son de otra, pero también es cierto que, en mayor o menor medida, muchos, si no es que todos, lo hemos sido alguna vez, por ello, es importante siempre, y en primer lugar, reconocerse uno mismo como pecador, y no dándose baños de pureza y asumirse ínfulas de santidad; porque, en este mundo, nadie es perfecto ni puro. Además, si bien, podemos juzgar las acciones objetivamente como buenas o malas, no podemos juzgar las conciencias. El fuero interno escapa a nuestra percepción, y por ello, sólo cabe a Dios el juzgarnos por ello.

    En primer término, viendo la primera viñeta: ¿es intrínsecamente malo que la mujer tenga una empleada doméstica? Para empezar, creo que le está creando una oportunidad de empleo, y bueno, a lo mejor la señora trabaja --lo cual el progre autor del dibujo, debería aplaudir-- y no tiene tiempo para hacer las labores del hogar ; en segundo lugar, si la mujer le está regañando, no podemos saber porqué: a lo mejor la sirvienta hizo algo incorrecto, llegó tarde, o simplemente, la señora estaba de mal humor, como cualquier ser humano puede tener sus ratos de enojo; si ignora al mendigo, tal vez sea porque sigue de malas, porque le da temor, con esto de la inseguridad, o no trae cambio, o el tipo está drogado y no le entiende que le pide dinero, o sí, simplemente es una avara y no le da una moneda, porque es una humana y puede caer en la avaricia como cualquier otro, si se encuentra con una amiga y critica con ella a la otra conocida por estar pasada de peso, es algo en lo que cualquiera ha caído y más de una vez en la vida, si le parece mal una pareja homosexual, bueno, eso no implica que ya los odie y los quiera quemar vivos, simplemente no está de acuerdo con ese estilo de vida que se aleja de sus parámetros morales, más siendo cristiana, y si es indiferente respecto del perro callejero, bueno, puede que no le gusten los perros, a mi, por ejemplo, me gustan más los gatos, aunque tuve perro en el pasado, pero... ¿está uno obligado a darle de comer o a adoptar a cuanto animal callejero se encuentre uno para que le consideren bueno y tener derecho de entrar a orar al templo?

    Finalmente, creo que el concepto de buena persona que tiene el dibujante es el de perfecto, es decir, una persona que no peque ni tenga defectos, que no tenga malos ratos y que permanentemente esté de buenas, respete y derrame miel en todos los momentos de su existencia... una persona así, no existe y no ha existido, salvo el propio Jesucristo y la Virgen María, inmaculada desde la concepción. Y si ese fuera el caso, esa persona no tendría porqué ir al templo, porque como se ha dicho una y mil veces a críticas como estas, la Iglesia es hospital de pecadores, no museo de santos. O como dijera Oscar Wilde, de quien sólo se pretende ver sus preferencias sexuales y no su respeto e identificación como católico siendo un buen irlandés, y su conversión hacia un ascetismo y un rechazo a sus escándalos pasados al final de su vida: La Iglesia Católica es para los santos y los pecadores, para la gente decente, queda muy bien la Iglesia Anglicana.

    Y es que existe hoy en nuestros días, una verdadera plaga de puritanismo, parte principal de la nefasta herencia de Martín Lutero y Juan Calvino que nos llega desde el siglo XVI, y que curiosamente, se hace presente en nuestros días en las ideologías y posturas Progresistas, toda esta "cultura de la cancelación", la prohibición de personajes como Pepe le Pew, que porque estimula el acoso, Speedy González porque es disque ofensivo para los mexicanos, y demás, tiene que ver con el puritanismo; incluso, las ideas del Transhumanismo que parecen seguir muchos de los miembros de las elites tiene que ver también con esa postura.

    El Puritanismo surge de Lutero que, siendo un alma atormentada, nunca pudo comprender la relación entre la Misericordia y la Justicia divinas, la verdad, he de confesarlo, yo mismo he tenido también muchos conflictos para entenderlo, y también he caído en mis ataques de puritanismo, pero por eso mismo es que he podido identificar, en primera persona, en qué consiste.

    El Puritanismo consiste, fundamentalmente, en tener una pésima concepción del propio ser humano, y una concepción limitada de Dios, al considerar que su perdón misericordioso a los pecados no es suficiente para borrarlos, sino que permanecen en sus efectos, y que entonces, lo que debe hacer el hombre es buscar la pureza, la perfección para no pecar, y evitar todo aquello que lleve a la persona a hacer el mal. Para Lutero, como el perdón no basta para redimir los pecados, entonces se confía únicamente en la Gracia divina, en un acto de voluntad arbitrario que posteriormente, Calvino, para curarse en salud, convierte esto en la idea de la predestinación, con lo que cada quien ya se encuentra destinado de antemano, a irse al Cielo o al Infierno, sin importar sus acciones durante la vida en este mundo. Así, la vida del Puritano es una constante angustia, y entra en la escrupulosidad, ya que teme encontrarse en pecado, y tiene la incertidumbre si será salvo o no, de manera permanente; o bien, termina por importarle un bledo la situación, y de ahí que los países en los que, antaño, el Puritanismo fue una parte fundamental del pensamiento o de la cultura, como Holanda o Estados Unidos, sean también los que se volvieron campeones del libertinaje.

    De esta manera, el Puritano se coloca en una posición de soberbia, él mismo se concibe puro o más perfecto que los demás y que puede juzgar, no solamente los hechos, sino también trata de adivinar el fuero interno, las intenciones y presuponer los objetivos de cada persona. Es incapaz de ver las virtudes de los demás, e incluso las propias, para fijarse únicamente en los aspectos negativos de las personas, lo malo pesa más que lo bueno, y así, pesa más la ambición o codicia de Cristobal Colón y sus abusos sobre los indígenas que su innegable valor y los logros de sus descubrimientos, que abrieron la puerta de la existencia al mundo actual, o los hechos y acontecimientos del pasado se juzgan desde los criterios morales, subjetivos, además, de la época actual.

    Pero, además, el Puritano se horroriza ante la fragilidad humana, ante su falibilidad y su naturaleza corrompida, así que busca los medios que puedan llevar a crear un mundo y un ser humano perfecto, para evitar volver a caer en el mal; es ahí, que se origina el idealismo alemán, y de él, la mayor parte de las ideologías modernas, y posmodernas, que ofrecen la creación de paraísos artificiales, de redenciones sin pasar por la cruz: el Marxismo, la Socialdemocracia, el Nacionalsocialismo, el Fascismo, el Liberalismo, surgen precisamente de este idealismo y de buscar la perfección absoluta del ser humano. Hoy en día, el Transhumanismo pretende llegar más allá: se pretende, como finalidad última, lograr vencer a la muerte y tener una inmortalidad material, lo que se piensa lograr mediante la sustitución de los cuerpos biológicos naturales por cuerpos cibernéticos o robóticos, y posteriormente, la grabación de las conciencias en la nube en Internet, pero previamente, la utilización de medios químicos, electrónicos o de "reprogramación", para inhibir la libertad e impedir el pecado, --aunque los partidarios de estas ideas, ya muy secularizados, evitan hablar en términos religiosos-- esto es, sensaciones tales como la envidia; porque los Puritanos detestan la Libertad porque la ven como el presupuesto que conduce al mal, puesto que el hombre siempre se inclinará por éste, nunca tomará buenas decisiones, salvo, ellos, que pertenecen a una élite que ya está woke, despierta o "iluminada", y se han arrogado a ellos mismos, la misión de guiar a la humanidad a una nueva etapa evolutiva.

    El Puritano rechaza la realidad, le da asco, se asquea ante la naturaleza biológica humana y adopta la postura que Borges pone en boca de Bioy Casares en su cuento de Ciencia Ficción Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, en que dice que "Los espejos y la cópula son abominables porque multiplican el número de los hombres", de ahí su antinatalismo, pero a la vez, terminan por claudicar ante la lujuria, dedo que consideran que es imposible resistirse a ella, en una posición que se parece, curiosamente, a la predicada por los herejes Albigenses en la Edad Media. Pero al final, la idea es lograr que el ser humano sea un ente abstracto, un conjunto de datos, que habite en la nube electrónica y se logre la paz y la perfección absolutas y perpetuas, pero entonces, ¿para qué ser inmortal? ¿qué objeto tendría una vida en la que ya no hay retos qué vencer ni tareas pendientes por hacer, o problemas por resolver, ni nada qué sentir?

    El Puritanismo, por tanto, que predican actualmente los Progresistas, es por tanto, una forma de evitar el mal que se convierte en el peor de los males, es peligroso y terrorífico, pues plantea la destrucción de la Libertad y del ser humano mismo. Es utópico y plantea un imposible, en cualquiera de sus vertientes, pero, en la carrera por lograrlo, destruye todo a su alrededor, y por otro lado, es realmente hipócrita, pues quienes lo impulsan, ante la imposibilidad de lograrlo, lo plantean para los demás, pero no para ellos mismos, y así, tenemos, por ejemplo, la hipócrita actitud de Bill Gates, uno de los campeones de este Puritanismo Progresista, como lo exhibe Paul Joseph Watson.

    El Puritanismo, sin embargo, se ha extendido por todos lados, incluso en el seno de los Católicos como resultado del predominio que, desde hace unos 200 años, tiene sobre el Mundo Occidental la Anglosfera, misma que, desde mediados del siglo XVI se construyó sobre el Protestantismo --sí, ha habido y hay Anglosajones católicos, desde Santo Tomás Moro a Shakespeare y a Tolkien y el Cardenal Newman o Jacob Rees-Mogg-- pero se han mantenido como una minoría y una resistencia en un ambiente hostil dominado por el Anglicanismo y las mil y una derivaciones del Calvinismo, por lo que muchísimos de sus productos culturales que han pululado y se han difundido en todos lados, desde la música popular al cine y la TV, tienen inevitablemente su impronta, por lo que es ahora común encontrar entre nosotros expresiones como "nadie puede cambiar", "el pasado no se puede cambiar", "atrapado por su pasado", lo mismo que la angustia de vivir por temer cometer errores o pecados, cuando no, caer en la indolencia de "nadie puede juzgar a nadie" o "sólo Dios puede juzgarme" (y si es así, ¿no crees que todavía menos deberías hacer lo que haces?) ante ya la idea de la inevitabilidad del mal.

    ¿Cuál debe ser la posición sana, y auténticamente católica ante esto? Primero que nada, decir como Terencio, que nada de lo humano me es ajeno y no asustarse ante las acciones de los demás, debemos, en este caso, ser tolerantes, entendiendo por ello no que se acepte el mal como bien, sino que hay ocasiones en que, por razón de necesidad, no queda más remedio que entender que la gente va a cometer acciones o seguir formas de vida que no corresponden a la recta moral objetiva, recordando que se deben rechazar las malas acciones, pero jamás a las personas, y que no queda en nosotros condenar a los demás, sino obrar con misericordia, rogando a Dios por que los demás, y uno mismo, principalmente, corrijamos el rumbo y nos convirtamos, aceptando que todos, empezando por uno mismo, somos falibles y pecadores, aunque esto cueste mucho trabajo hacerlo. También, confiar en la misericordia divina que nos ofrece el perdón de los pecados y la posibilidad de comenzar de nuevo siempre y que el pasado, si bien ya no lo podemos cambiar, y que las consecuencias de lo hecho anteriormente deben ser afrontadas, ya quedó atrás, y puede superarse y compensado con un futuro en el que se actúe a fin de ser una nueva persona. Se trata, en definitiva, de no dejar de luchar no para alcanzar la perfección completa en esta vida, pero sí para irse uno perfeccionando, mejorando día a día y la clave para ello está en la vida sacramental, acudiendo a la Confesión.

    Como muestra de ese pensamiento puritano que nos domina, hace unos días vi en Facebook la foto de un ladrón que había sido abatido cuando su golpe fue frustrado, y que un sacerdote estaba de pie ante él, dándole los últimos auxilios espirituales. Muchos, en los comentarios, se burlaban de ello, diciendo que les parecía injusto que ya porque el sacerdote le estaba absolviendo de los pecados, se fuera al Cielo cuando era un delincuente... ignoran que, precisamente hace casi 2,000 años, en un viernes como hoy, el primer hombre en entrar al Cielo fue un delincuente, mientras que la "gente decente", a la que se refería Oscar Wilde, había llevado a la cruz al mismo Dios.




    _______________________________________

    Fuente:

    EL MUNDO SEGUN YORCH: VIERNES SANTO: CATOLICISMO, PURITANISMO, TRANSHUMANISMO Y PROGRESISMO
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Hyeronimus y Patriota Sevillano dieron el Víctor.

  10. #10
    Patriota Sevillano está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    17 dic, 13
    Ubicación
    Reyno de Sevilla
    Mensajes
    43
    Post Thanks / Like

    Re: Problematica y mitos del protestantismo contra la fe católica

    Cita Iniciado por Mexispano Ver mensaje
    3 de abril de 2021

    VIERNES SANTO: CATOLICISMO, PURITANISMO, TRANSHUMANISMO Y PROGRESISMO





    Esta imagen la he visto repetidamente publicada por quienes se glorian de ser ateos o antirreligiosos, y en especial, de parte de aquellos que acusan a las personas religiosas de ser hipócritas o falsas, en especial, de ser precisamente farisaicos, y puritanos... sin embargo, la realidad es que, el autor de esta caricatura es quien igualmente, se comporta de manera farisaica y puritana... ¿porqué? Porque parte de hacer algo muy propio de los Fariseos como son plasmados en los Evangelios y de las personas precisamente adjetivadas como mochas o puritanas es el juzgar a los demás desde una posición de aparente superioridad moral.

    Esto no quiere decir que no haya muchas personas que tienen doble vida o doble moral, que dicen una cosa y hacen otra, que aparentan ser de una manera y en realidad son de otra, pero también es cierto que, en mayor o menor medida, muchos, si no es que todos, lo hemos sido alguna vez, por ello, es importante siempre, y en primer lugar, reconocerse uno mismo como pecador, y no dándose baños de pureza y asumirse ínfulas de santidad; porque, en este mundo, nadie es perfecto ni puro. Además, si bien, podemos juzgar las acciones objetivamente como buenas o malas, no podemos juzgar las conciencias. El fuero interno escapa a nuestra percepción, y por ello, sólo cabe a Dios el juzgarnos por ello.

    En primer término, viendo la primera viñeta: ¿es intrínsecamente malo que la mujer tenga una empleada doméstica? Para empezar, creo que le está creando una oportunidad de empleo, y bueno, a lo mejor la señora trabaja --lo cual el progre autor del dibujo, debería aplaudir-- y no tiene tiempo para hacer las labores del hogar ; en segundo lugar, si la mujer le está regañando, no podemos saber porqué: a lo mejor la sirvienta hizo algo incorrecto, llegó tarde, o simplemente, la señora estaba de mal humor, como cualquier ser humano puede tener sus ratos de enojo; si ignora al mendigo, tal vez sea porque sigue de malas, porque le da temor, con esto de la inseguridad, o no trae cambio, o el tipo está drogado y no le entiende que le pide dinero, o sí, simplemente es una avara y no le da una moneda, porque es una humana y puede caer en la avaricia como cualquier otro, si se encuentra con una amiga y critica con ella a la otra conocida por estar pasada de peso, es algo en lo que cualquiera ha caído y más de una vez en la vida, si le parece mal una pareja homosexual, bueno, eso no implica que ya los odie y los quiera quemar vivos, simplemente no está de acuerdo con ese estilo de vida que se aleja de sus parámetros morales, más siendo cristiana, y si es indiferente respecto del perro callejero, bueno, puede que no le gusten los perros, a mi, por ejemplo, me gustan más los gatos, aunque tuve perro en el pasado, pero... ¿está uno obligado a darle de comer o a adoptar a cuanto animal callejero se encuentre uno para que le consideren bueno y tener derecho de entrar a orar al templo?

    Finalmente, creo que el concepto de buena persona que tiene el dibujante es el de perfecto, es decir, una persona que no peque ni tenga defectos, que no tenga malos ratos y que permanentemente esté de buenas, respete y derrame miel en todos los momentos de su existencia... una persona así, no existe y no ha existido, salvo el propio Jesucristo y la Virgen María, inmaculada desde la concepción. Y si ese fuera el caso, esa persona no tendría porqué ir al templo, porque como se ha dicho una y mil veces a críticas como estas, la Iglesia es hospital de pecadores, no museo de santos. O como dijera Oscar Wilde, de quien sólo se pretende ver sus preferencias sexuales y no su respeto e identificación como católico siendo un buen irlandés, y su conversión hacia un ascetismo y un rechazo a sus escándalos pasados al final de su vida: La Iglesia Católica es para los santos y los pecadores, para la gente decente, queda muy bien la Iglesia Anglicana.

    Y es que existe hoy en nuestros días, una verdadera plaga de puritanismo, parte principal de la nefasta herencia de Martín Lutero y Juan Calvino que nos llega desde el siglo XVI, y que curiosamente, se hace presente en nuestros días en las ideologías y posturas Progresistas, toda esta "cultura de la cancelación", la prohibición de personajes como Pepe le Pew, que porque estimula el acoso, Speedy González porque es disque ofensivo para los mexicanos, y demás, tiene que ver con el puritanismo; incluso, las ideas del Transhumanismo que parecen seguir muchos de los miembros de las elites tiene que ver también con esa postura.

    El Puritanismo surge de Lutero que, siendo un alma atormentada, nunca pudo comprender la relación entre la Misericordia y la Justicia divinas, la verdad, he de confesarlo, yo mismo he tenido también muchos conflictos para entenderlo, y también he caído en mis ataques de puritanismo, pero por eso mismo es que he podido identificar, en primera persona, en qué consiste.

    El Puritanismo consiste, fundamentalmente, en tener una pésima concepción del propio ser humano, y una concepción limitada de Dios, al considerar que su perdón misericordioso a los pecados no es suficiente para borrarlos, sino que permanecen en sus efectos, y que entonces, lo que debe hacer el hombre es buscar la pureza, la perfección para no pecar, y evitar todo aquello que lleve a la persona a hacer el mal. Para Lutero, como el perdón no basta para redimir los pecados, entonces se confía únicamente en la Gracia divina, en un acto de voluntad arbitrario que posteriormente, Calvino, para curarse en salud, convierte esto en la idea de la predestinación, con lo que cada quien ya se encuentra destinado de antemano, a irse al Cielo o al Infierno, sin importar sus acciones durante la vida en este mundo. Así, la vida del Puritano es una constante angustia, y entra en la escrupulosidad, ya que teme encontrarse en pecado, y tiene la incertidumbre si será salvo o no, de manera permanente; o bien, termina por importarle un bledo la situación, y de ahí que los países en los que, antaño, el Puritanismo fue una parte fundamental del pensamiento o de la cultura, como Holanda o Estados Unidos, sean también los que se volvieron campeones del libertinaje.

    De esta manera, el Puritano se coloca en una posición de soberbia, él mismo se concibe puro o más perfecto que los demás y que puede juzgar, no solamente los hechos, sino también trata de adivinar el fuero interno, las intenciones y presuponer los objetivos de cada persona. Es incapaz de ver las virtudes de los demás, e incluso las propias, para fijarse únicamente en los aspectos negativos de las personas, lo malo pesa más que lo bueno, y así, pesa más la ambición o codicia de Cristobal Colón y sus abusos sobre los indígenas que su innegable valor y los logros de sus descubrimientos, que abrieron la puerta de la existencia al mundo actual, o los hechos y acontecimientos del pasado se juzgan desde los criterios morales, subjetivos, además, de la época actual.

    Pero, además, el Puritano se horroriza ante la fragilidad humana, ante su falibilidad y su naturaleza corrompida, así que busca los medios que puedan llevar a crear un mundo y un ser humano perfecto, para evitar volver a caer en el mal; es ahí, que se origina el idealismo alemán, y de él, la mayor parte de las ideologías modernas, y posmodernas, que ofrecen la creación de paraísos artificiales, de redenciones sin pasar por la cruz: el Marxismo, la Socialdemocracia, el Nacionalsocialismo, el Fascismo, el Liberalismo, surgen precisamente de este idealismo y de buscar la perfección absoluta del ser humano. Hoy en día, el Transhumanismo pretende llegar más allá: se pretende, como finalidad última, lograr vencer a la muerte y tener una inmortalidad material, lo que se piensa lograr mediante la sustitución de los cuerpos biológicos naturales por cuerpos cibernéticos o robóticos, y posteriormente, la grabación de las conciencias en la nube en Internet, pero previamente, la utilización de medios químicos, electrónicos o de "reprogramación", para inhibir la libertad e impedir el pecado, --aunque los partidarios de estas ideas, ya muy secularizados, evitan hablar en términos religiosos-- esto es, sensaciones tales como la envidia; porque los Puritanos detestan la Libertad porque la ven como el presupuesto que conduce al mal, puesto que el hombre siempre se inclinará por éste, nunca tomará buenas decisiones, salvo, ellos, que pertenecen a una élite que ya está woke, despierta o "iluminada", y se han arrogado a ellos mismos, la misión de guiar a la humanidad a una nueva etapa evolutiva.

    El Puritano rechaza la realidad, le da asco, se asquea ante la naturaleza biológica humana y adopta la postura que Borges pone en boca de Bioy Casares en su cuento de Ciencia Ficción Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, en que dice que "Los espejos y la cópula son abominables porque multiplican el número de los hombres", de ahí su antinatalismo, pero a la vez, terminan por claudicar ante la lujuria, dedo que consideran que es imposible resistirse a ella, en una posición que se parece, curiosamente, a la predicada por los herejes Albigenses en la Edad Media. Pero al final, la idea es lograr que el ser humano sea un ente abstracto, un conjunto de datos, que habite en la nube electrónica y se logre la paz y la perfección absolutas y perpetuas, pero entonces, ¿para qué ser inmortal? ¿qué objeto tendría una vida en la que ya no hay retos qué vencer ni tareas pendientes por hacer, o problemas por resolver, ni nada qué sentir?

    El Puritanismo, por tanto, que predican actualmente los Progresistas, es por tanto, una forma de evitar el mal que se convierte en el peor de los males, es peligroso y terrorífico, pues plantea la destrucción de la Libertad y del ser humano mismo. Es utópico y plantea un imposible, en cualquiera de sus vertientes, pero, en la carrera por lograrlo, destruye todo a su alrededor, y por otro lado, es realmente hipócrita, pues quienes lo impulsan, ante la imposibilidad de lograrlo, lo plantean para los demás, pero no para ellos mismos, y así, tenemos, por ejemplo, la hipócrita actitud de Bill Gates, uno de los campeones de este Puritanismo Progresista, como lo exhibe Paul Joseph Watson.

    El Puritanismo, sin embargo, se ha extendido por todos lados, incluso en el seno de los Católicos como resultado del predominio que, desde hace unos 200 años, tiene sobre el Mundo Occidental la Anglosfera, misma que, desde mediados del siglo XVI se construyó sobre el Protestantismo --sí, ha habido y hay Anglosajones católicos, desde Santo Tomás Moro a Shakespeare y a Tolkien y el Cardenal Newman o Jacob Rees-Mogg-- pero se han mantenido como una minoría y una resistencia en un ambiente hostil dominado por el Anglicanismo y las mil y una derivaciones del Calvinismo, por lo que muchísimos de sus productos culturales que han pululado y se han difundido en todos lados, desde la música popular al cine y la TV, tienen inevitablemente su impronta, por lo que es ahora común encontrar entre nosotros expresiones como "nadie puede cambiar", "el pasado no se puede cambiar", "atrapado por su pasado", lo mismo que la angustia de vivir por temer cometer errores o pecados, cuando no, caer en la indolencia de "nadie puede juzgar a nadie" o "sólo Dios puede juzgarme" (y si es así, ¿no crees que todavía menos deberías hacer lo que haces?) ante ya la idea de la inevitabilidad del mal.

    ¿Cuál debe ser la posición sana, y auténticamente católica ante esto? Primero que nada, decir como Terencio, que nada de lo humano me es ajeno y no asustarse ante las acciones de los demás, debemos, en este caso, ser tolerantes, entendiendo por ello no que se acepte el mal como bien, sino que hay ocasiones en que, por razón de necesidad, no queda más remedio que entender que la gente va a cometer acciones o seguir formas de vida que no corresponden a la recta moral objetiva, recordando que se deben rechazar las malas acciones, pero jamás a las personas, y que no queda en nosotros condenar a los demás, sino obrar con misericordia, rogando a Dios por que los demás, y uno mismo, principalmente, corrijamos el rumbo y nos convirtamos, aceptando que todos, empezando por uno mismo, somos falibles y pecadores, aunque esto cueste mucho trabajo hacerlo. También, confiar en la misericordia divina que nos ofrece el perdón de los pecados y la posibilidad de comenzar de nuevo siempre y que el pasado, si bien ya no lo podemos cambiar, y que las consecuencias de lo hecho anteriormente deben ser afrontadas, ya quedó atrás, y puede superarse y compensado con un futuro en el que se actúe a fin de ser una nueva persona. Se trata, en definitiva, de no dejar de luchar no para alcanzar la perfección completa en esta vida, pero sí para irse uno perfeccionando, mejorando día a día y la clave para ello está en la vida sacramental, acudiendo a la Confesión.

    Como muestra de ese pensamiento puritano que nos domina, hace unos días vi en Facebook la foto de un ladrón que había sido abatido cuando su golpe fue frustrado, y que un sacerdote estaba de pie ante él, dándole los últimos auxilios espirituales. Muchos, en los comentarios, se burlaban de ello, diciendo que les parecía injusto que ya porque el sacerdote le estaba absolviendo de los pecados, se fuera al Cielo cuando era un delincuente... ignoran que, precisamente hace casi 2,000 años, en un viernes como hoy, el primer hombre en entrar al Cielo fue un delincuente, mientras que la "gente decente", a la que se refería Oscar Wilde, había llevado a la cruz al mismo Dios.




    _______________________________________

    Fuente:

    EL MUNDO SEGUN YORCH: VIERNES SANTO: CATOLICISMO, PURITANISMO, TRANSHUMANISMO Y PROGRESISMO
    Muy buen artículo. Me es fácil a veces caer en el puritanismo ante tanto mal en el mundo, un mundo que ya no tiene presente a Dios. Gracias.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Acusaciones Contra La Iglesia Católica
    Por Jorge Zamora E. en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/03/2021, 16:52
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/05/2018, 16:45
  3. Mitos y realidades del tema vasco
    Por Oestrimnio en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 11/12/2009, 21:15
  4. La Inglaterra protestante contra la católica España
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/06/2009, 19:14
  5. Jornada mitos del nacionalismo catalán
    Por Villores en el foro Catalunya
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/10/2007, 16:24

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •