Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 135

Tema: Renuncia Benedicto XVI

Vista híbrida

  1. #1
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Renuncia Benedicto XVI

    De toda la carta publicada por mi estimado Josef, a la que he dado un victor por la ternura y la comprensión hacia el Pontífice con la que está escrita, el único agradecimiento que me cuesta comprartir es el último con el que temina el escrito. Me es imposible darle las gracias por su renuncia. Realmente es algo que no logro comprender y que me incomoda mucho. Pero, reconozco no tener fuerzas para criticárselo. Josef Ratzinger es un hombre para mi, en ocasiones, muy confuso. Pasó de mantener una posiciones muy modernistas en tiempos del último concilio a irse progresivamente acercando a la tradición de la Iglesia (cosa por la que siempre fué muy criticado por los propios modernistas). Es un hombre que tuvo la enorme valentía de sacar un Motu Propio para recordar al mundo que la misa tradicional no estaba prohibida, tuvo el acierto (y repito, también nuevamente, la valentía), cuando era Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe al afirmar claramente y sin tapujos que los principios de la masonería seguían siendo incompatibles con la doctrina de la Iglesia, y que los fieles que pertenezcan a asociaciones masónicas no pueden acceder a la Sagrada Comunión. Y tampoco puedo olvidar la rehabilitación de cuatro obispos de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, que levantó ampollas entre la progresía de la Iglesia y en ell rabino jefe de Roma y demás organizaciones del lobby judío.

    Después de haber tenido la Iglesia que soportar a papas como Juan Pablo II o Pablo VI, ¿quién podía imaginar que llegara un hombre como éste al trono de Pedro en nuestros días?. Después de los anteriores Papas, Benedicto XVI me ha parecido, en algunos momentos sobretodo, un agradabe bálsamo sanador. Ya digo, Josef Ratzinger es un hombre en cierto modo, muy contradictorio, pero tremendamente honesto y sincero. Yo le aprecio muchísimo por esta cualidad suya.

    Sinceramente no veo a Josef Ratzinger, hoy todavía Benedicto XVI, en el papel de "cobarde", como en algunos medios se está diciendo. Me parecen ingratos y desacertados este tipo de alusiones y comentarios que en algunos sitios se están vertiendo. Cuando el mundo actual se ha desehecho impune y obscenamente, día sí, día también... en ataques constantes al Papa que nos deja, es que algo "bien hecho" estaría haciendo (y valga la redundancia). Con Benedicto XVI al frente, el NOM seguía reconociendo, a pesar de los pesares, en la Iglesia su peor y mas fuerte enemigo, por eso ha empleado hasta el momento su mas fuerte artillería. Si ellos han ladrado tantísimo con Josef Ratzinger a la cabeza de la Iglesia es que quizás, ésta, todavía no se habría apartado tantísimo del camino correcto como a veces nos pensamos. Ahora, tras la elección del nuevo Sumo Pontífice, ya veremos lo que ocurre... y los cristianos solo podemos rezar (que ya es muchísimo e importantísimo). Todo son incertidumbres para mi en este momento, y siento miedo de que, quizás, con la partida de Benedicto XVI, se haya removido ya definitivamente el Katejon.

    San Francisco de Asís anunció casi en su lecho de muerte que llegará un tiempo en el que "habrá un Papa electo no canónicamente que causará un gran cisma. Se predicarán diversas formas de pensar que causarán que muchos duden, aún aquellos en las distintas órdenes religiosas, hasta estar de acuerdo con aquellos herejes que causarán que mi Iglesia se divida. Entonces habrá tales disensiones y persecuciones a nivel universal que si esos días no se acortaran, aún los elegidos se perderían". "Los demonios tendrá un poder inusual; la pureza inmaculada de nuestra Orden y de otras, se oscurecerá en demasía, ya que habrá muy pocos cristianos que obedecerán al verdadero Sumo Pontífice y a la Iglesia Romana con corazones leales y caridad perfecta. En el momento de esta tribulación un hombre, elegido no canónicamente, se elevará al Pontificado, y con su astucia se esforzará por llevar a muchos al error y a la muerte". Y recordemos las palabras de la Virgen reveladas en La Salette a Melania: "Roma perderá la fe, y se convertirá en la sede del Anticristo". Y recordemos las palabras de S.S. San Pío X en su Encíclica Pascendi: "ellos traman la ruina de la Iglesia, no desde fuera sino desde dentro" o su horrible visión en el lecho de muerte, relacionada con el tercer misterio de Fátima...

    Pero existen, según he podido conocer, infinidad de vaticinios que apuntan a situaciones similares. Por ejemplo, Juan de Rocapartida, en el s.XIV, dijo: "Al acercarse el Fin de los Tiempos, el Papa y sus cardenales habrán de huir de Roma en trágicas consecuencias hacia un lugar donde permanecerán sin ser reconocidos, y el Papa sufrirá una muerte cruel en el exilio". Un siglo después, Nicolas de Fluh anunció que "El Papa con sus cardenales tendrá que huir de Roma en situación calamitosa a un lugar donde serán desconocidos. El Papa morirá de manera atroz durante su destierro. Los sufrimientos de la Iglesia serán mayores que cualquier momento histórico previo".

    La beata Ana Catalina Emmerick, religiosa Agustina, en 1820 también dijo: "Vi una fuerte oposición entre dos Papas, y vi cuan funestas serán las consecuencias de la falsa iglesia, vi que la Iglesia de Pedro será socavada por el plan de una secta. Cuando esté cerca el reino del Anticristo, aparecerá una religión falsa que estará contra la unidad de Dios y de su Iglesia. Esto causará el cisma más grande que se haya visto en el mundo".

    Al padre Stefano Gobbi, fundador del Movimiento Mariano Sacerdotal, según dijo, la Santísima Virgen le reveló que "las fuerzas masónicas han entrado a la Iglesia de manera disimulada y oculta, y han establecido su cuartel general en el mismo lugar donde vive y trabaja el Vicario de mi Hijo Jesús. Se está realizando cuanto está contenido en la Tercera parte de mi mensaje [refiriéndose, sin duda a Fátima], que aún no ha sido revelado, pero que ya se ha vuelto patente por los mismos sucesos que estáis viviendo".

    Y son muchísimas mas las revelaciones que he ido encontrando (aquí pego algunas...):

    • Sor Agnes de Akita: "La obra del demonio se infiltrará hasta dentro de la Iglesia de tal manera que verán cardenales contra cardenales, obispos contra obispos".
    • Sor Sofía María Gabriel, la mística religiosa británica, la Santísima Virgen le reveló en el año 1981: "Habrán dos Papas rivales y una gran crisis centrada en el papado vaticano, y la Iglesia quedará dividida en dos bandos".
    • Cardenal Mario Luigi Ciappi: "La pérdida de la fe en la Iglesia, la apostasía, saldrá de la cúspide de la Iglesia".
    • Sor Lucía dos Santos, revelando el Tercer Secreto de Fátima: "Vimos a un obispo vestido de blanco, que temíamos fuera el Santo Padre, huir de una ciudad en ruinas, tembloroso y con paso vacilante, apesadumbrado de dolor y pena, rezando por los cadáveres que encontraba por el camino".
    • Cardenal Karol Wojtyla, ante el Congreso Eucarístico de Pennsylvania, en 1977: "Estamos ante la confrontación histórica más grande que la humanidad haya tenido. Estamos ante la contienda final entre la Iglesia y la anti-iglesia, el Evangelio y el anti-evangelio. Esta confrontación descansa dentro de los planes de la Divina Providencia y es un reto que la Iglesia entera tiene que aceptar".


    El Padre salesiasno Giuseppe Tomaselli quien ha escrito numerosos artículos sobre temas religiosos y místicos, relató que a principios de 1990, se le preguntó al estigmatizado Antonio Ruffini (1907-1999) si sería Juan Pablo II el Papa que consagraría Rusia al Corazón Inmaculado de María, a lo que respondió que "No, no es Juan Pablo II. No será su sucesor inmediato tampoco, sino el siguiente. Él es quién consagrará finalmente a Rusia". Es decir, será el sucesor de Benedicto XVI, durante un tiempo de guerra mundial y persecución a la iglesia, que finalmente se convertirán en las señales para hacer la consagración, quien procederá a hacerla y comenzará entonces la restauración y el triunfo del Corazón Inmaculado.

    EL TERCER SECRETO DE FÁTIMA SIGUE SIENDO UN MISTERIO | RADIO CRISTIANDAD

    Última edición por jasarhez; 13/02/2013 a las 18:24
    Erasmus dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Baqueano
    Baqueano está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    30 abr, 06
    Edad
    63
    Mensajes
    38
    Post Thanks / Like

    Re: Renuncia Benedicto XVI

    La Homilia del Santo Padre es muy preocupante, me da la impresion que el mar de fondo en la Iglesia es mas fuerte de lo que parecia. Miren esta noticia.

    En una basílica de San Pedro del Vaticano abarrotada de fieles, el Papa Ratzinger ofició la misa del Miércoles de Ceniza, que abre la Cuaresma, y destacó la importancia del testimonio de fe y vida cristiana de cada uno de los seguidores de Cristo para mostrar la verdadera cara de la Iglesia.


    El anciano pontífice añadió que, sin embargo, muchas veces ese rostro "aparece desfigurado".


    "Pienso en particular en los atentados contra la unidad de la Iglesia y en las divisiones en el cuerpo eclesial", añadió el Papa, quien agregó que hay que vivir la Cuaresma de una manera intensa, superando "individualismos y rivalidades".


    Benedicto XVI también dijo que Jesús denunció la "hipocresía religiosa, el comportamiento de quienes buscan el aplauso y la aprobación del público".


    "El verdadero discípulo no sirve a sí mismo o al público, sino a su Señor, de manera sencilla, simple y generosa", subrayó el Papa, quien añadió que el testimonio del cristiano será más incisivo cuanto menos busque la gloria.


    En su segunda aparición pública tras el anuncio el pasado día 11 de la renuncia -la primera fue también hoy en la audiencia pública de los miércoles-, Benedicto XVI se refirió a su decisión y pidió por la Iglesia, "en este particular momento", y que le tengan presente en sus rezos.


    "Las circunstancias han sugerido que nos reunamos en torno a la tumba de San Pedro para pedir por la Iglesia en este particular momento, renovando nuestra fe en Cristo. Para mí es la ocasión para agradecer a todos cuando me dispongo a concluir mi ministerio y para pedirles que me tengan en sus plegarias".


    Esas palabras fueron la continuación de las expresadas durante la audiencia pública, donde aseguró que ha decidido renunciar al pontificado "en plena libertad, para el bien de la Iglesia", y después de "haber orado largamente y tras examinar mi conciencia delante de Dios".


    El papa Ratzinger agregó en ese encuentro público que es "consciente" de la "importancia" del hecho, pero también consciente de "no ser capaz de llevar a cabo el ministerio petrino (de Pedro) con la fuerza física y el espíritu que lo requiere".


    El anciano pontífice reconoció que estos son días "no fáciles" para él, pero que ha notado "casi físicamente la fuerza de la plegaria que el amor de la Iglesia, vuestra plegaria, me da".


    En la homilía de la misa de la basílica de San Pedro dijo también que la Cuaresma es un tiempo de conversión y exhortó a los fieles a "regresar a Dios", señalando que ese retorno se hará realidad cuando la gracia del Señor penetre en los hombres y lacere sus corazones.


    "Atravesar el corazón y no los vestidos. En efecto, en nuestros días son muchos los que están dispuestos a rajarse las vestiduras ante escándalos e injusticias -naturalmente, las cometidas por otros-, pero pocos parecen dispuestos a actuar sobre su propia conciencia e intenciones, dejando que el Señor transforme, renueve y convierta", afirmó.


    El Obispo de Roma reiteró las prácticas tradicionales de la limosna, el ayuno y la plegaria en este tiempo de Cuaresma como caminos para regresar a Cristo.


    Tras la homilía, el cardenal Angelo Comastri, arcipreste de la basílica de San Pedro, impuso las cenizas al papa.


    Después Benedicto XVI se las impuso a él, al secretario de Estado, Tarcisio Bertone; al cardenal decano, Angelo Sodano, y a numerosos frailes y seglares.


    Concluida la misa, Bertone expresó a Benedicto XVI la "tristeza" de la Iglesia por su renuncia al pontificado, una decisión, dijo, que demuestra "su pureza de corazón, su humildad, docilidad y valentía".


    "No seríamos sinceros si no le dijéramos que hoy hay un velo de tristeza en nuestros corazones", dijo Bertone, quien subrayó que este acto revela que "la pureza de mente, la fe fuerte y exigente, la fuerza de la humildad y docilidad, junto con una gran valentía han marcado cada paso de su vida y de su ministerio".


    Tras las palabras de Bertone, los presentes rompieron en un largo aplauso que se prolongó durante varios minutos, mientras se vio al Papa visiblemente emocionado, logrando sólo dar las gracias.


    Benedicto XVI se retirara el próximo domingo durante una semana para mantener ejercicios espirituales, que concluirá el sábado 23 de febrero. Durante esos días no celebrará ningún acto público.


    Fuente y foto: EFE.
    Erasmus y Abbendis dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Renuncia Benedicto XVI

    «Quo vadis, Dómine?» - «Romam vénio iterum crucifígi»




    «Quo vadis, Dómine?» - «Romam vénio iterum crucifígi»


    Secúndum antíquam traditiónem, témpore persecutiónis sub Neróne, Petrus Romam relínquere vóluit. Sed Dóminus intervénit: ei óbviam éxiit. Petrus ad Eum se vertit, intérrogans: «Quo vadis, Dómine?». Et Dóminus ei statim respóndit: «Romam vénio iterum crucifígi». Petrus Romam revérsus est et hic usque ad suam mansit crucifixiónem.


    CONGREGATIO DE CULTU DIVINO ET DISCIPLINA SACRAMENTORUM, Ad Officium lectionis Beati Ioannis Pauli II, Papae. Lectio altera. Ex Homília beáti Ioánnis Pauli Secúndi, papae, in inítio pontificátus. (Die 22 octobris 1978: AAS 70 [1978], 945-947)


    Según una antigua tradición durante la persecución de Nerón, Pedro quería abandonar Roma. Pero el Señor intervino, le salió al encuentro. Pedro se dirigió a Él preguntándole: «Quo vadis, Domine?: ¿Dónde vas, Señor?». Y el Señor le respondió enseguida: «Voy a Roma para ser crucificado por segunda vez». Pedro volvió a Roma y permaneció aquí hasta su crucifixión.


    CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO Y LA DISCIPLINA DE LOS SACRAMENTOS, Oficio de lectura del Beato Juan Pablo II, Papa. Segunda lectura. De la Homilía del beato Juan Pablo II, papa, en el inicio de su pontificado (22 de octubre 1978: AAS 70 [1978] 945-947)


    ***

    Núcleo de la Lealtad

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Renuncia Benedicto XVI

    Nemo mittens manum suam in aratrum et respisciens retro aptus est regno Dei. Lc 9,62

    Recapacitad, Santo Padre. Aún estáis a tiempo.

  5. #5
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: Renuncia Benedicto XVI

    Personalmente pienso que muchas de las profecías (sobre todo las de Malacay) están cogidas con alfileres, y aunque me repita mas que el ajoaceite, suscribo las palabras del Papa: el destino no es inmutable, y con Fe y oración se puede cambiar el futuro. Libre Albedrío. El problema es la visión apocalíptica y catastrofista que tenemos de muchas de esas visiones privadas, como algo inmediato en tiempo y espacio.

    PS. Visiones o revelaciones.
    Última edición por Reke_Ride; 14/02/2013 a las 14:00
    jasarhez y Montañés dieron el Víctor.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  6. #6
    Avatar de Abbendis
    Abbendis está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 10
    Mensajes
    104
    Post Thanks / Like

    Re: Renuncia Benedicto XVI

    Estoy de acuerdo. La prescencia no debería derivar en determinismo.
    Deus et Victoria.

  7. #7
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Renuncia Benedicto XVI

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    ...suscribo las palabras del Papa: el destino no es inmutable, y con Fe y oración se puede cambiar el futuro. Libre Albedrío. El problema es la visión apocalíptica y catastrofista que tenemos de muchas de esas visiones privadas, como algo inmediato en tiempo y espacio.

    PS. Visiones o revelaciones.
    Yo también las suscribo, si me hice eco de ellas fué para intentar dar una visión basada en éstas, de la situación por la que puede haber estado atravesando el Papa en su gobierno de la Iglesia. Todos sabemos que la situación, probablemente, se había convertido en ingobernable. Y también sabemos que ninguna de estas profecias son, en absoluto, "visiones" deterministas, ya que existe el libre albedrio de los hombres en todo momento. Incluso, junto a las revelaciones de Fátima existe también el mandato de realizar la consagración expresa de Rusia al Corazón Inmaculado de la Virgen María. El hombre es libre para obedecer este mandato o no hacerlo... existe el libre albedrío. Pero la libertad del hombre no es gratuíta. Han pasado muchos años desde aquello y ésta aún no se ha realizado, aunque el Vaticano opine que habiendo consagrado en tres ocasiones el mundo entero, en el pack ya iba, por tanto, incluído Rusia. Un "truco" muy hábil de la diplomacia vaticana, que podría servir para nuestros políticos filibusteros, pero no creo que la Santísima Virgen sea muy amiga de estas componendas.

    De modo que sí, es cierto... el destino está abierto, pero ahí está también el libro del Apocalipsis, cuyas revelaciones se habrán de cumplir inexorablemente, cuando Dios así lo quiera. Es como el hecho de que Adán y Eva, tarde o temprano, acabaran comiendo del fruto prohibido. Adan y Eva tenían la posibilidad de no hacerlo, pero finalmente lo hiceron. Así, todos sabemos cómo vendrá el final de los tiempos y por qué y cómo llegará la segunda venida de Nuestro Señor. Y lo sabemos porque así se nos ha revelado. Lo que no podemos saber es en qué momento se producirá, pero sí conocemos (expresado en términos modernos) la "hoja de ruta" y los signos y acontecimientos que la predecerán.

    Un abrazo en Cristo

    2º Carta a los Tesalonicenses, 2



    2:1 Pero con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos,
    2:2 que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del Señor está cerca.
    2:3 Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición,
    2:4 el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios.
    2:5 ¿No os acordáis que cuando yo estaba todavía con vosotros, os decía esto?
    2:6 Y ahora vosotros sabéis lo que lo detiene, a fin de que a su debido tiempo se manifieste.
    2:7 Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio.
    2:8 Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida;
    2:9 inicuo cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder y señales y prodigios mentirosos,
    2:10 y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos.
    2:11 Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira,
    2:12 a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, sino que se complacieron en la injusticia.
    Última edición por jasarhez; 14/02/2013 a las 22:45

  8. #8
    Avatar de LUX
    LUX
    LUX está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 13
    Mensajes
    91
    Post Thanks / Like

    Re: Renuncia Benedicto XVI

    Tengo una extraña sensación de que algo pasa en el Vaticano... Y me asusta pensar que realmente la Iglesia ande en horas bajas por culpa de la debilidad de los hombres.

    Después de haber leído opiniones y noticias al respecto, sigo pensando que debemos hacer oración (tal y como el propio Papa nos pide) por él y por el próximo Papa.

    ¡Ni qué decir que la carta me pareció preciosa!

    Un saludo.

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Renuncia Benedicto XVI

    "En verdad, cuando los gentiles guiados por la razón natural, sin Ley, cumplen los preceptos de la Ley, ellos mismos, sin tenerla, son para si mismos Ley. Y con esto muestran que los preceptos de la Ley están escritos en sus corazones, siendo testigo su conciencia, y las sentencias con que entre sí unos y otros se acusan o se excusan. Así se verá el día en que Dios por Jesucristo, según mi evangelio, juzgará las acciones secretas de los hombres." Rom. 2 14-16

    A mi también me preocupa lo que está pasando, y mucho.
    LUX dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Renuncia Benedicto XVI

    Nosotros nos lamentamos, ellos hacen bromas

    La foto habla y conmueve, sin palabras, elocuente escena entre patética y emotiva. Pero es real, así se está viviendo, lo están viviendo los cercanos, los que entienden un poco más y puede que tengan más referencias, o, simplemente, más afecto, el mismo que se les desborda en lágrimas y estremecidos sollozos. No es para menos. El ceremoniero Mons. Guido Marini, tan discreto, indica, suplica, contención, la que él mismo demuestra, impasible el ademán, con la procesión por dentro. Era - lo sabían - la última vez que colocaban la sede de Benedicto XVIº ante el Altar de la Confesión, bajo el baldaquino de Bernini y la cúpula del Michelángelo.

    El ambiente cargado se completaba con la liturgia de la feria IV Cinerum, y su terrible admonición 'Memento, homo, quia pulvis es, et in púlverem revertéris', tan parecida a aquella otra que le decían, ritualmente, al Papa durante la procesión del día de su coronación 'Sancte Pater, sic transit gloria mundi!', mientras le enseñaban un puñado de lino ardiendo en la punta de una caña. Pero todo aquello pasó, la tiara, la sedia, el ritual majestuoso. Ahora también parece que desaparece la perennidad del ministerio papal usque ad mortem. Y por eso lloraban ayer los ceremonieros del Vaticano.

    Aquí, sin embargo, es como si todavía durara el carnaval, porque la gente parece exultante, entusiasmada, aplaude y vitorea. Incluso quien menos te esperas hace ya bromas sobre el futuro cónclave:

    Cardenal Amigo Vallejo: - ''No seré Papa, he hablado con el Espíritu Santo y hemos llegado a este acuerdo''

    Esta mañana le recordé a un compadre descuidado que la blasfemia contra el Espíritu Santo es imperdonable. De la pena que tenga la broma sobre el Espíritu Santo (con agravante de persona, publicidad y circunstancias) no sé, no conozco el particular. Pero me resulta una ligereza muy desagradable, impropia, chocante, por quien lo decía, por el tema, por el momento. A personalidades de cierta altura, en ciertas circunstancias, se les presume una gravedad concorde con su dignidad y eminencia. Si lo califico, por lo menos, de lamentable, no exagero.

    Aunque a algunos, probablemente, les parezca exorbitado.


    +T.

    EX ORBE

  11. #11
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Renuncia Benedicto XVI

    ¿Cansancio Fisico o escándalos de los vatileaks, cuál es el motivo de la renuncia papal?

    La acción del Diablo se infiltrará hasta en la Iglesia, de modo que se verá cardenales oponerse a cardenales, obispos contra obispos
    Apariciones marianas aprobadas de
    Akita, Japón
    Oct-13-1973

    Benedicto XVI en el curso de su homilía durante la Misa de Miércoles de Ceniza en la Basílica de San Pedro, Feb-13-2013, ha aludido nuevamente a su renuncia voluntaria al papado. Lo ha hecho a modo introductorio con los siguientes términos:

    Esta tarde somos muchos los que nos encontramos alrededor de la Tumba del Apóstol Pedro para pedir también su intercesión para el camino de la Iglesia en este momento particular, renovando nuestra fe en el Pastor Supremo, Cristo Señor. Es para mí una ocasión propicia para agradecer a todos, especialmente a los fieles de la Diócesis de Roma, mientras me preparo a concluir el ministerio petrino, y para pedir un particular recuerdo en la oración.
    Avanzada la homilía se refirió a la división interna eclesial (énfasis añadido).

    El profeta, en fin, se detiene sobre la oración de los sacerdotes, los cuales, con los ojos llenos de lágrimas, se dirigen a Dios diciendo: «¡No entregues tu herencia al oprobio, y que las naciones no se burlen de ella! ¿Por qué se ha de decir entre los pueblos: Dónde está su Dios?» (v.17). Esta oración nos hace reflexionar sobre la importancia del testimonio de fe y de vida cristiana de cada uno de nosotros y de nuestras comunidades para manifestar el rostro de la Iglesia y cómo, algunas veces este rostro es desfigurado. Pienso, en particular, en las culpas contra la unidad de la iglesia, en las divisiones en el cuerpo eclesial. Vivir la Cuaresma en una comunión eclesial más intensa y evidente, superando individualismos y rivalidades, es un signo humilde y precioso para los que están alejados de la fe o los indiferentes.
    Lo que indudablemente nos ha llevado a pensar en las palabras, arriba aludidas, de Nuestra Señora de Akita. Howard Q. Dee, antigüo embajador de las Filipinas ante la Santa Sede, luego de una audiencia con el entonces Prefecto de la Congrgación para la Doctrina de la Fe, Card. Joseph Ratzinger, dijo que el Card. Ratzinger directamente le había confirmado que el mensaje de Fátima y el mensaje de Akita “son escencialmente lo mismo” (Entrevista con el Honorable Howard Q. Dee, ex Embajador de las Filipinas en la Santa Sede, “Our Lady’s Ambassador”, Inside the Vatican, Noviembre de 1998, Págs. 30-33).

    Obviamente, lo que se conoce de Fátima, lo cual nos han dicho es todo y no hay nada más por revelar, no incluye nada parecido a lo que dicen las apariciones de Akita respecto de la división del clero. Dificilmente se puede dejar de creer que no exista nada más por revelar del mensaje de Fátima.

    Ahora bien, la revista italiana Panorama ha indicado que la renuncia voluntaria al papado de Benedicto XVI fue propulsada por el llamado escándalo de los vatileaks. Este es un reporte en español de agencia EFE, Feb-13-2013.


    Benedicto XVI decidió renunciar al papado el pasado 17 de diciembre, tras recibir un nuevo informe sobre el escándalo "Vatileaks" de la fuga de documentos oficiales del Vaticano, que desvelaba una "fuerte resistencia" en la Curia romana a las medidas de transparencia que había pedido.

    Así lo asegura la revista italiana "Panorama" en un artículo que publica en su edición de mañana, del que los medios locales publicaron hoy un extracto.

    Según la reconstrucción del semanario del grupo Mondadori, propiedad de la familia Berlusconi, el 17 de diciembre de 2012 Benedicto XVI recibió a los tres cardenales que nombró para investigar la fuga de sus documentos personales y del Vaticano que acabaron publicados en el libro escándalo "Sua Santita", del italiano Gianluigi Luzzi, y llevaron a la detención y condena del mayordomo de papa, Paolo Gabriele.

    Los miembros de esa comisión son los cardenales Julián Herranz, español, de 82 años; Salvatore De Giorgi, italiano, de 82 años, y Jozef Tomko, eslovaco, de 88 años, que interrogaron a una treintena de personas del Vaticano.

    Los tres le presentaron un amplio volumen lleno de documentación, entrevistas e interrogatorios, que desvelaban -siempre según el semanario- una "extendida resistencia en la Curia al cambio y muchos obstáculos a las acciones pedidas por el papa para promover la transparencia".

    Según el semanario, el Papa quedó "muy impresionado" con los informes y sólo tuvo fuerzas para contárselo a su hermano, Georg.

    "Admitió, tal vez por primera vez, haber descubierto una cara de la Curia vaticana que jamás había imaginado. Antes de Navidad comenzó a pensar seriamente en su dimisión", señala "Panorama", en el extracto publicado por los medios italianos.
    De otra parte, el diario La Stampa trae hoy, Feb-14-2013, un llamado en primera página a una nota de Andrea Tornielli en la que relata que la decisión de Benedicto XVI de renunciar al papado vino inmediatamente después de su viaje a México y Cuba, en el cual tuvo una herida en la cabeza, la cual fue tratada médicamente en secreto. Dice el aparte principal de la nota de Tornielli:


    Fue durante esta peregrinación, revela ahora a La Stampa uno de los prelados del séquito, sucedió un accidente, afortunadamente sin consecuencias. El Papa se hizo una herida en la cabeza y nada fue revelado a los periodistas.

    «Al principio de ese viaje internacional tan importante, el Papa dijo que lo estaba afrontando con “espíritu penitencial”. En la mañana del 25 de marzo, en el último día transcurrido en León —dice el prelado— mientras estábamos en la casa de los religiosos capuchinos, Benedicto XVI cuando se levantó tenía el cabello manchada de sangre. Sus colaboradores le preguntaron qué había pasado. El Papa dijo que no se había caído, pero que se había estrellado con el lavamanos, unas horas antes. Se había levantado para ir al baño, y como sucede a veces cuando te despiertas en mitad de la noche en un ambiente que no es el nuestro habitualmente, no había encontrado de inmediato el interruptor de la luz y entonces se había movido en la oscuridad.»
    En este punto de la nota Tornielli recuerda el incidente de Julio de 2009 durante las vacaciones en el Valle de Aosta, cuando el Pontífice se fracturó una muñeca (ver aquí, aquí y aquí). Y continúa la nota:

    «La almohada estaba cubierta de sangre —continúa nuestro interlocutor— y algunas gotas también habían manchado la alfombra. Todo se hizo desaparecer rápidamente, incluso la alfombra se limpió de la sangre. Pero no era una herida profunda o preocupante. La zona interesada estaba todavía bajo el solideo blanco y fue muy bien enmascarada por el espeso pelo del Papa». «No había manchas visibles —añade el prelado— como le sucedió a Juan Pablo II, todavía lo recuerdo muy bien, durante el viaje a Polonia en junio de 1999».

    En las horas siguientes, entre un baño de multitudes y otros, Benedicto XVI nunca se ha quejado de nada. «Él no ha tenido ningún problema llevando la mitra que le hemos puesto en la cabeza durante la misa celebrada en el Campo Guanajuato Bicentenario —explica el prelado—. Todo salió bien y sólo por la noche, de regreso a la residencia de los religiosos, se hizo un vendaje más adecuado».

    [...]

    «Ese día —relata— después de la cena, me referí al intercambio de palabras que tuvo lugar entre el Pontífice y su médico personal. Mientras vendaba la cabeza del Papa, el doctor Patrizio Polisca había comentado: “Ve, Santo Padre, por qué soy muy crítico de estos viajes?”. Benedicto XVI, con ese toque de ironía que quien lo frecuenta conoce bien, respondió: “También Yo soy crítico ...”».

    «El Papa —precisa ahora el prelado— se mantuvo abrazado con el pueblo mexicano, con la multitud de fieles de ese gran país que por primera vez había acogido a su predecesor al inicio de su pontificado. Pero también sabía que ya no tenía la fuerza física para soportar estos viajes largos, el cambio de uso horario, la carga de los compromisos públicos».
    Después de lo relatado Tornielli no afirma que este suceso haya provocado la decisión de la renuncia papal sino que lo pone a modo de pregunta para responder a renglón seguido que no se sabe.

    El P. Federico Lombardi, Director de la oficina de Prensa de la Santa Sede, en una rueda de prensa hoy, negó que este último hecho haya sido un factor relevante en la decisión de Benedicto XVI de renunciar al papado. Esto es lo que señala Radio Vaticano (inglés):

    El P. Lombardi negó, sin embargo, que el incidente fuera un factor en la decisión del Papa de renunciar. “Puedo afirmar,” dijo, “eso [la herida] no fue relevante para el viaje [a México], de hecho, no afectó el calendario en forma alguna,” ni fue relevante, “en la decisión [de renunciar al oficio Papal] como tal.”




    Fuente: SECRETUM MEUM MIHI

  12. #12
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Renuncia Benedicto XVI

    “Santo Padre: tiene que despedir a Bertone”


    El cardenal secretario de Estado, no aseguró este papel [de hombre de confianza del Papa]. En el caso [Richard] Williamson, Yo una vez, en nombre de un número de cardenales, fui al Papa y le dije: “¡Santo Padre, usted tiene que despedir a Cardenal Bertone! ¡Él está a cargo —como si fuera el ministro responsable de un gobierno secular!” Él me miró y me dijo:“¡Escúcheme atentamente, Bertone se queda! ¡Basta! ¡Basta! ¡Basta!” Después de eso nunca más traje a colación el tema de nuevo. Por cierto, esto es típico: Los Ratzingerianos son leales. Eso hace la vida para ellos no siempre fácil. El Papa ha tomado básicamente sus más cercanos colaboradores de la CDF cuando se hizo cargo de la nuevo oficio, el cardenal Bertone, así como su secretario, el actual Arzobispo Gänswein. Pero el ex prefecto de la CDF, el Cardenal Levada, no jugó para Ratzinger un papel en la forma que él jugó para Juan Pablo II. Y el nuevo prefecto, el arzobispo Müller de Regensburg [Ratisbona], está recientemente en el oficio y debe encontrar su propio papel. Es un hombre inteligente, aunque diferente a Ratzinger mismo.
    Card. Joachim Meisner
    Arzobispo de Colonia, Alemania
    Entrevista a Frankfurter Rundschau
    Feb-11-2013
    Fuente: SECRETUM MEUM MIHI

  13. #13
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Renuncia Benedicto XVI

    Ultimátum del Vaticano a la HSSPX


    Aos 45 do segundo tempo.

    Fratres in Unum.comFontes seguras dão conta de que Dom Gerhard Müller, prefeito da Congregação para a Doutrina da Fé, teria enviado, no início de janeiro, uma carta a Dom Bernard Fellay, superior geral da Fraternidade Sacerdotal São Pio X, instando-o a aceitar a última versão do “preâmbulo doutrinal”, aprovada em junho do ano passado — aquela com acréscimos de última hora e sem a anuência da Fraternidade, que fizeram com que ela, inclinada inicialmente a aceitar a proposta, revisse sua posição.

    O “ultimato” de Dom Müller teria como data limite a festa da Cátedra de São Pedro, no próximo dia 22, e estaria recheado de duras ameaças. O tom conciliador da carta enviada em dezembro por Dom Joseph Augustine di Noia, que também assina o “ultimato”, não durou, portanto, mais do que um mês. Caso não houvesse aceitação por parte da FSSPX como um todo, a Santa Sé faria a proposta de regularização canônica a cada sacerdote pertencente à FSSPX individualmente.

    A iniciativa de Müller e Di Noia não considerava, provavelmente, a súbita renúncia pontifícia, que coloca a FSSPX de sobreaviso — ainda mais — contra uma Cúria Romana dilacerada por intrigas.

    Em entrevista à rede americana NBC, o irmão de Bento XVI, Monsenhor George Ratzinger, afirmou que dois assuntos em particular afligiam seu irmão: “Dentro da Igreja, muitas coisas aconteceram que geraram problemas, por exemplo, a relação com a Fraternidade Pio [X] ou as irregularidades dentro do Vaticano, onde o mordomo vazou indiscrições”.

    Este talvez seja o contexto para interpretar apropriadamente as palavras do Papa em sua última homilia, pronunciada ontem, na Basílica de São Pedro: “Penso em particular nos pecados contra a unidade da Igreja, das divisões no corpo da Igreja. Viver a quaresma de maneira mais intensa e em evidente comunhão eclesial, superando o individualismo e a rivalidade é um sinal humilde e precioso”. ‘Agora é o tempo favorável, agora é o dia da salvação’ (2 Cor 6:2). As palavras do Apóstolo Paulo aos cristãos de Corinto ressoam para nós com uma urgência que não permite ausência ou inércia. O termo ‘agora’ é repetido e não pode ser perdido, é oferecido como uma oportunidade única”.

    Fuente: FRATRES IN UNUM

    Oportuno artículo de Mons. Walter Brandmüller en L'Osservatore Romano sobre “los conflictos postconciliares”

    En tanto se ha dicho, por vía no oficial, más exactamente en Le Forum Catholique (usuario “Ennemond”, apodo usado por alguien próximo a la FSSPX/SSPX):

    A principios de enero, Mons. Müller envió una carta Mons. Fellay co-firmada por Mons. Di Noia dando hasta el 22 de Febrero para aceptar el preámbulo [doctrinal] revisado el 13 de junio, con tres modificaciones impuestas. Por defecto, Roma sondeará cada sacerdote de la FSSPX. Los primeros pasos de Mons. Muller en Ecclesia Dei sugieren una actitud ofensiva que no puede atraer a ningún sacerdote de la Fraternidad San Pío X, las condiciones requeridas son más estrictas que las exigidas a Mons. Lefebvre en 1988.

    Información la cual el blog Rorate Cæli dice haber podido confirmar independientemente, ha, muy oportunamente (¡que curioso!, ¿verdad?), aparecido en L'Osservatore Romano, edición diaria en italiano, Feb-16-2013, pág 4, un artículo sobre “los conflictos postconciliares” firmado por Mons. Walter Brandmüller, del cual evidentemente suponemos pronto comenzarán a aparecer traducciones a otras lenguas.

    ¿Preludio del fin de la relación Roma-FSSPX/SSPX?


    Fuente: SECRETUM MEUM MIHI

  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Renuncia Benedicto XVI

    Muchas gracias LUX, pero el "víctor" debería ser para San Pablo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  15. #15
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Renuncia Benedicto XVI

    Júbilo indiscreto, regocijo absurdo



    El cardenal José Policarpo, arzobispo-patriarca de Lisboa, es un no-brillante prelado que ha dado más de un campanazo; uno de los más sonados y escandalosos fue cuando comentó que la ordenación de féminas era un asunto abierto, con posibilidades de futuro. Ahora, el brillante prelado lisboeta vuelve a batir su bronce hueco, a propósito de la renuncia del Benedicto XVI, con este comentario:

    El acto de renuncia de Benedicto XVI rompe el 'tabú' de que el Papa es inamovible

    El término 'tabú' fue (y sigue siendo) una palabra comodín muy usada en el discurso de los vanguardistas post-conciliares, teólogos, moralistas, pastoralistas, liturgistas. La exótica palabra polinesia apareció originalmente en textos de fenomenología y antropología de la religión, y después se acomodó impropiamente en textos de toda clase, con un valor e intención casi siempre peyorativo y descalificativo, tal y como lo usa el cardenal Policarpo.

    El tono con que lo dice es, también, eufórico, una especie de exclamación victoriosa, como un ¡por fín! que expresara un arraigado anhelo por muchos ansiado y en todos sitios esperado. Por lo menos, esa es la impresión, entiendo.

    Lo que sigo sin entender es el regocijo que la renuncia del Papa ha provocado en tanta gente. Ayer me sorprendieron con la ocurrencia de una hermandad-archicofradía; me proponían organizar un Te Deum la tarde del 28, en 'acción de gracias' por Benedicto XVI. Discretamente, he rehusado; gracias a Dios tenía en mi agenda unas predicaciones fuera de la ciudad, conque me resultaba imposible poder estar en el tedeum (que he desaconsejado).

    Rezar es necesario, sí, muy especialmente en estas circunstancias penosas y extrañas. Hace seis siglos que un Papa no renuncia, y esta es la primera vez que se hace con una determinación semejante. El hecho no es feliz, no son días de júbilo los que vive la Iglesia.

    Sentir con Benedicto XVI, débil y anciano, no significa alegrarse por lo que ha hecho.

    El semblante de Mons. Georg Ganswein en la Misa de Cenizas (¡memento homo!) en San Pedro serviría muy bien para ilustrar lo que digo (el del propio Benedicto, también):



    EX ORBE

  16. #16
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: Renuncia Benedicto XVI

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    El cardenal José Policarpo, arzobispo-patriarca de Lisboa, es un no-brillante prelado que ha dado más de un campanazo; uno de los más sonados y escandalosos fue cuando comentó que la ordenación de féminas era un asunto abierto, con posibilidades de futuro. Ahora, el brillante prelado lisboeta vuelve a batir su bronce hueco, a propósito de la renuncia del Benedicto XVI, con este comentario:

    El acto de renuncia de Benedicto XVI rompe el 'tabú' de que el Papa es inamovible
    El dañino Cardenal-Patriarca de Lisboa, que lidera también la conferencia episcopal portuguesa, es una eminencia parda del modernismo más agresivo. En Portugal ha vetado reiteradamente la aplicación del Motu Propio Summorum Pontificum como al tiempo han denunciado, por experiencia, los bloggers Magdalia y JSarto. En la entrevista citada, Policarpo muestra claro por donde fueron y ahora van sus tiros. Colgo la entrevista entera (en portugués) para os enteréis por vosotros. Me permito subrayar las frases más significativas (para mi).

    D. José Policarpo reconhece dificuldades do Papa em governar a Igreja


    Bárbara Wong
    12/02/2013 - 12:01
    (actualizado às 12:31)

    Cardeal de Lisboa não conhece as razões por que Bento XVI abandona o cargo, mas enumera algumas.


    D. José Policarpo deu uma conferência de imprensa na manhã de terça-feira Rui Gaudêncio

    Cardeal-patriarca de Lisboa reconhece que Bento XVI teve um pontificado difícil. "Este Papa teve frentes complicadas de grande exigência e sofrimento da Igreja", declara em conferência de imprensa, esta terça-feira, em Lisboa.

    Os escândalos da pedofilia; o fenómeno conservador dos cristãos que seguem o cardeal Marcel Lefebvre; e as cartas tornadas públicas pelo mordomo do Papa, no último ano, são os temas que o cardeal-patriarcada aponta como as "frentes mais complicadas" que Bento XVI teve de enfrentar.

    "Não sei quantos bispos demitiu, mas foi um homem de grande coragem", aponta D. José Policarpo sobre o escândalo da pedofilia, lembrando ainda os documentos redigidos por Bento XVI para aplicar nas dioceses, de maneira a combater e a evitar o abuso de crianças por consagrados.

    Quanto ao chamado "lefebvrismo", D. José Policarpo recorda que este foi um dossier herdado de João Paulo II e que o objectivo do Vaticano é evitar um "novo cisma do Ocidente", entre os católicos pós e pré-Concílio Vaticano II, mas que Bento XVI não conseguiu grandes resultados. Sobre os seguidores do cardeal francês o patriarca de Lisboa diz: "É um problema de fé: se acreditam ou não na fé da Igreja."

    Marcel Lefebvre não aceitou as decisões saídas do Concílio Vaticano II, há 50 anos, não obedecendo, por isso, ao Papa e tendo ordenado quatro bispos à revelia da Santa Sé. "Este dossier não avançou e sei que fez sofrer muito o Santo Padre", diz D. José, reforçando que Bento XVI não esqueceu o Vaticano II e por isso a Igreja celebra actualmente o Ano da Fé, "proclamando a actualidade do Concílio como bússola segura".

    Outro "dossier difícil" foi "o que se passou há meses dentro da Cúria" com a divulgação de cartas do Papa pelo seu mordomo. "Magoou muito o santo padre e deve tê-lo preocupado." D. José confessa que rezou muito por Bento XVI durante esse período.

    Agora, até que ponto estes temas fizer o Papa renunciar ao cargo D. José Policarpo diz que "não sabe". "Ninguém pode impedir que o Papa sofra", acrescenta, mas "os motivos reais que o levaram a sentir-se sem força, só ele sabe."

    D. José lembra que, em termos físicos, Bento XVI está muito debilitado. Fez vários bypasses e tem dificuldade em andar, é ajudado a subir as escadas e tem "uma carripana engraçada" para fazer o cortejo litúrgico na Basílica de S. Pedro, exemplifica.

    Papa era a excepção
    A renúncia de Bento XVI é histórica e, apesar de não ser única, abre um precedente a que os futuros papas o possam vir a fazer, reconhece o cardeal-patriarca, lembrando que antigamente os cargos eram vitalícios e havia uma justificação espiritual para tal: "Quando se entregava a uma missão, entregava-se a vida." "Havia uma espiritualidade na entrega a estes cargos vitalícios", reforça.

    Contudo, o Concílio Vaticano II abre essa possibilidade quando define que para os "grandes serviços da Igreja a pessoa deve estar capaz de a exercer". O Papa Paulo VI regulou essa matéria para os bispos – que devem apresentar a sua renúncia aos 75 anos – mas não o fez para o sumo pontífice. "No âmbito da Cúria Romana, o Papa era a excepção", explica D. José. Agora, Bento XVI abriu um precedente histórico. "É uma decisão que fez história."

    O cardeal-patriarca está convencido que não se estabelecerão regras, mas que os "futuros papas estão mais livres" para renunciar. "Penso que o fim de João Paulo II fez repensar esta questão", reflecte, acrescentando que aquele também pensou em renunciar, mas foi pressionado a não o fazer. Talvez por isso, Bento XVI tenha surpreendido todos com a sua decisão, mesmo os que lhe estavam mais próximos.

    Mas o Papa preparou a sua saída, continua o cardea-patriarca; caso contrário, não tinha nomeado mais seis cardeais, recentemente, depois de já ter reunido o consistório. Pretendia assim que o colégio de eleitores estivesse completo para eleger o seu sucessor. "Agora percebo", confessa.

    Sucessor mais jovem
    D. José Policarpo não diz em quem vai votar para ser o sucessor de Bento XVI, mas avança que gostaria que fosse uma pessoa mais nova. Para "estar capacitado para exercer o ministério da Igreja" deve ser um "homem mais novo". "Tem havido uma alternância entre mais jovens e mais velhos, é normal que este conclave escolha um mais novo", considera.

    Apesar de já se jogar o "totopapa", como diz o patriarca, não se sabe quem será o escolhido.Contudo, D. José confessa que gostava que fosse um asiático. "As hipóteses não são muitas, mas era um sinal ao continente onde a Igreja está a crescer mais." O importante é "identificar uma personalidade com capacidade de gerir a Igreja. Uma pessoa mais nova dava fôlego no princípio deste milénio", defende.

    D. José não obedece a esse critério. Tem 77 anos e deveria abandonar o cargo de cardeal-patriarca no próximo dia 26 – embora ainda não saiba o que vai suceder, uma vez que cabe ao Papa decidir. "Estou descansado, porque é pouco provável [ser Papa]", conclui.

    D. José Policarpo reconhece dificuldades do Papa em governar a Igreja - PÚBLICO
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El viaje de Benedicto XVI a Cuba
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/02/2012, 13:20
  2. El pensamiento de Benedicto XVI
    Por Donoso en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 17/08/2011, 00:24
  3. Bienvenido, Benedicto XVI
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/07/2010, 09:06
  4. La reforma de Benedicto XVI (libro)
    Por FACON en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/10/2009, 23:43
  5. Citas de Benedicto XVI
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/05/2005, 19:08

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •