Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 83

Tema: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Como sabéis, en la mayoría de blogs conservadores y tradis se ha celebrado la victoria de Trump por considerarla una derrota del Papa Francisco. Esta manera de ligar dos sucesos inconexos, y de tomar partido por Trump contra el Papa, ya indica que muchas críticas al Papa obedecen a criterios ideológicos, no religiosos. Recojo un curioso suceso que en mi opinión refuerza este hecho, además de la mostrar la escasa cabeza del personal.

    Alerta Digital publicó una supuesta entrevista a Trump:
    Entrevista de AD a Donald Trump, flamante presidente de los EEUU: “No apoyaré la independencia de ninguna región europea” – Alerta Digital

    Evidentemente la entrevista es falsa, sin necesidad de ulteriores verificaciones. Trump no concede entrevistas a pícaros malagueños. La falsa entrevista está elaborada a base de copiar y pegar fragmentos de intervenciones anteriores de Trump y de otras personas, una de las cuales os va a llamar mucho la atención.

    Infovaticana (Intereconomía) se hizo eco de la falsa entrevista, con el rigor que les caracteriza:



    Los infocatólicos, en estado de arrobamiento místico desde la victoria de Trump, también citaron la falsa entrevista:



    Veamos en formato texto la cita que atribuyen a Trump:

    El Evangelio es el verdadero antídoto contra la miseria espiritual. Se trata de seguir e imitar a Jesús. Unidos a Él, podemos abrir con valentía nuevos caminos para el progreso moral de las naciones y la promoción humana. Si consideramos que no necesitamos a Dios, porque pensamos que nos bastamos a nosotros mismos, nos encaminamos por un camino de fracaso. Estados Unidos es una nación de creyentes, soñadores y luchadores que sin embargo ha sido guiada por un grupo de censores, críticos, y cínicos.

    FUENTES: Alerta Digital, Infovaticana, Infocatólica.
    Y ahora veamos unos pasajes del mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma de 2014:

    Si consideramos que no necesitamos a Dios, que en Cristo nos tiende la mano, porque pensamos que nos bastamos a nosotros mismos, nos encaminamos por un camino de fracaso. Dios es el único que verdaderamente salva y libera.

    El Evangelio es el verdadero antídoto contra la miseria espiritual: en cada ambiente el cristiano está llamado a llevar el anuncio liberador de que existe el perdón del mal cometido, que Dios es más grande que nuestro pecado y nos ama gratuitamente, siempre, y que estamos hechos para la comunión y para la vida eterna. ¡El Señor nos invita a anunciar con gozo este mensaje de misericordia y de esperanza! Es hermoso experimentar la alegría de extender esta buena nueva, de compartir el tesoro que se nos ha confiado, para consolar los corazones afligidos y dar esperanza a tantos hermanos y hermanas sumidos en el vacío. Se trata de seguir e imitar a Jesús, que fue en busca de los pobres y los pecadores como el pastor con la oveja perdida, y lo hizo lleno de amor. Unidos a Él, podemos abrir con valentía nuevos caminos de evangelización y promoción humana.


    FUENTE: https://w2.vatican.va/content/france...esima2014.html
    CONCLUSIONES:
    - Salvo la frase relativa a los Estados Unidos, que es de Trump, las frases de ese pasaje de la falsa entrevista proceden del Papa Francisco.
    - Infovaticana e Infocatólica han estado citando elogiosamente al Papa Francisco creyendo que se trataba de Trump. Tristemente, parece la única forma de que citen elogiosamente al Papa: hacer pasar sus palabras como si fueran de Trump. Aquí se ve cuánto tienen de ideológico todas estas críticas.
    - Alerta Digital se ríe descaradamente de los fachas, pero éstos no dejan de leerla.
    - Ha llegado un momento en que los internautas son capaces de tragarse cualquier cosa si refuerza sus creencias previas, con lo que al final viven en una burbuja de realidad virtual. Si les cuelan una cosa tan obvia, ¿qué otras cosas no les habrán colado? ¿Hasta qué punto hay que hacer caso de unos juicios que se alimentan en gran parte de informaciones falsas?
    Última edición por Kontrapoder; 16/11/2016 a las 01:48
    Ennego Ximenis, raolbo y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  2. #2
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Hermann Tertsch, Pío Moa y Libertad Digital sacuden al Papa por recordar la doctrina social de la Iglesia:



    La última del Papa Francisco: "Las empresas no deben existir para ganar dinero" - Libre Mercado

    Carmelo Jordá - El Papaflauta - Libertad Digital

    Es evidente que estos liberales de mierda estaban mucho más cómodos con Benedicto XVI y Juan Pablo II. Copio el último artículo para que se vea el trasfondo político de estos ataques a Francisco I:

    ----------------------------------------------------------------

    Carmelo Jordá
    El Papaflauta


    Viniendo de cura rojo, el Santo Padre ha derivado en Papaflauta. Es un camino que podía resultar previsible pero que no deja de parecerme bastante lamentable.

    Seguir a @carmelojorda
    2016-11-17


    Francisco | EFE

    Jorge Bergoglio recibía este jueves en el Vaticano a un grupo de empresarios católicos, y no se le ha ocurrido nada mejor que decirles que su mera existencia es algo así como un pecado. "Las empresas no deben existir para ganar dinero", ha dicho el Sumo Pontífice, sino "para servir".

    A ustedes les puede sorprender la frase, pero se la explicarán mejor si tienen en cuenta otra afirmación que el Papa ha hecho en la misma audiencia, y que ya había pronunciado anteriormente: "El dinero es el estiércol del diablo". Ahí es nada.

    En un principio uno escuchaba los desbarres de Bergoglio en el terreno económico y tendía a achacarlos a la falta de información –y de formación– en un campo en el que lo cierto es que la mayoría de la gente está lejos de tener unos conocimientos mínimos del funcionamiento real de las cosas. Después, y ante la insistencia y otros detalles, tendimos a pensar que era una cuestión de intoxicación ideológica absoluta: eso tan común de forzar a la realidad para que encaje en un marco preconcebido de ideas.

    Pero ahora ya tiene uno que pensar que, tal y como apuntaba Federico Jiménez Losantos este domingo, estamos, simplemente, ante alguien que no es capaz de pensar con claridad, por decirlo de una forma suave. Ante una persona que no sólo tiene una empanada teológica –e ideológica– de primera, sino que, directamente, necesita ayuda profesional. Mira, para algo le puede venir bien ser argentino, país con una tradición de reputados psicólogos.

    Me dirán que yo, que ni siquiera soy creyente, no soy la persona más adecuada para decirle al Papa o a los católicos lo que deben pensar y decir, algo que por supuesto no pretendo. Pero eso es una cosa y otra muy distinta sería no denunciar las groseras mentiras del Bergoglio, que no sólo son antieconómicas y hablan de una realidad histórica que nunca existió más allá de los peores delirios de los peores revolucionarios, sino que reflejan aspectos básicos de una ideología que no ha traído a este mundo otra cosa que dolor, muerte, miseria y, eso sí, muchos mártires.

    Viniendo de cura rojo, el Santo Padre ha derivado en Papaflauta. Es un camino que podía resultar previsible pero que no deja de parecernos bastante lamentable a aquellos que, desde fuera del seno de la Santa Madre Iglesia, en los últimos años habíamos encontrado en ella una institución que, con sus más y sus menos, defendía grandes valores que muchos podíamos compartir: la libertad y el ser humano.

    Algo que es evidente que Bergoglio ha decidido no hacer.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Kontrapoder; 18/11/2016 a las 23:26
    Leolfredo, raolbo, Trifón y 1 otros dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  3. #3
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Muy bien por el Papa Francisco, por esta vez. A pesar de sus muchos desbarres, cuando acierta nada se le puede reprochar.

    Y es que la frase: "Las empresas no deben existir para ganar dinero" es algo plenamente coherente con la Doctrina Social de la Iglesia, según la cual la condena al capitalismo es clara y toda propiedad privada debe cumplir una función social. Y, en particular, la función de la empresa es la de prestar bienes y servicios a la comunidad y no el lucro personal. Y ya que estamos, podría el Pontífice recordar lo que siempre dijo la Iglesia sobre la usura, algo de lo que apenas hablan los Papas desde hace 60 años (los "ortodoxos" Juan Pablo II y Benedicto XVI, incluídos) debido, por supuesto, a ese mismo afán de contemporizar del que tanto se acusa a Francisco.

    La incompatibilidad del capitalismo con cualquier economía católica -con sus diferentes matices y maneras concretas de proceder- es clara. Jamás fue admisible para la Iglesia aquello del "libre mercado", en el que no hay ningún freno moral para la circulación del dinero. De nuevo, hay que reiterar que Francisco no ha llegado todo lo lejos que debería ni ha sido suficientemente tajante, pero ya ha hecho mucho más al respecto que sus predecesores inmediatamente anteriores.

    Y, por supuesto, los gritos histéricos en las pocilgas liberales son algo que siempre produce deleite. A ver si estos individuos van recordando que la Iglesia no tiene como objetivo servir sus intereses bastardos (más bien lo contrario).
    Kontrapoder, Hyeronimus, Trifón y 1 otros dieron el Víctor.

  4. #4
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    (...) toda propiedad privada debe cumplir una función social (...)
    Raolbo; le hago una ligera (pero importante) matización en esta frase para evitar equívocos democristianizantes:

    "(...) toda propiedad privada debe cumplir una función social, sin dejar por ello de seguir siendo efectiva propiedad privada (...)".


    -------------------------------------------------------

    31. Y no se diga que el progreso técnico se opone a un régimen tal y arrastra en su corriente irresistible toda la actividad hacia haciendas y organizaciones gigantescas, frente a las cuales un sistema social fundado sobre la propiedad privada de los individuos tiene inevitablemente que fracasar. No; el progreso técnico no determina, como un hecho fatal y necesario, la vida económica. Esta se ha inclinado dócilmente, con exceso de frecuencia, ante las exigencias de los cálculos egoístas, ávidos de aumentar indefinidamente los capitales; ¿por qué, pues, no ha de plegarse también ante la necesidad de mantener y de asegurar la propiedad privada de todos, piedra angular del orden social? Ni siquiera el progreso técnico, como hecho social, debe prevalecer al bien general, sino, por el contrario, estar ordenado y subordinado a éste.


    Fuente: OGGI. Discurso de Pío XII de 1 de Septiembre de 1944.

    Texto sacado de: VATICAN.VAN
    raolbo, Trifón y Pious dieron el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Es que en realidad la doctrina social de la Iglesia no es ni capitalismo ni comunismo. Ambos extremos son malos. La Doctrina Social de la Iglesia es verdaderamente justa y equilibrada. Otra cosa es que luego haya quienes la interpreten según su gusto y conveniencia.
    Kontrapoder, Leolfredo, raolbo y 2 otros dieron el Víctor.

  6. #6
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Es que en realidad la doctrina social de la Iglesia no es ni capitalismo ni comunismo. Ambos extremos son malos. La Doctrina Social de la Iglesia es verdaderamente justa y equilibrada. Otra cosa es que luego haya quienes la interpreten según su gusto y conveniencia.
    Me doy perfecta cuenta que la palabra «propiedad» ha sido contaminada en nuestro tiempo por la corrupción de los grandes capitalistas. Si escuchara lo que se dice, resultaría que los Rothschild y los Rockefeller son partidarios de la propiedad. Pero es obvio que son sus enemigos, porque son enemigos de sus limitaciones. No desean su propia tierra, sino la ajena… El hombre que siente la verdadera poesía de la posesión desea ver la pared donde su jardín se encuentra con el de Smith, el cerco donde su granja se encuentra con la de Brown. No podrá ver la forma de su propia tierra hasta que no vea los linderos de la de su vecino. Resulta la negación de la propiedad que el duque de Sutherland tenga todas las granjas de su condado, como sería la negación del matrimonio que tuviera todas nuestras esposas en un harén.


    Fuente: Lo que está mal en el mundo. G. K. Chesterton

    Visto en: G. K. Chesterton: Sabiduría e Inocencia. Joseph Pearce. Página 203.

    Última edición por Martin Ant; 19/11/2016 a las 23:32
    Hyeronimus, ReynoDeGranada y Pious dieron el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Anteriormente comenté que hay gente que le tiene tirria al Papa porque piensa que favorece los intereses de la Hispanidad. También porque lo asocian con Perón. Quiero ejemplificarlo con un artículo en italiano:

    Bergoglio peronista? C’è chi lo ritiene il degno erede di Fidel Castro | Radio Spada

    El artículo lo publica Il Foglio, una de las publicaciones favoritas de los conservadores españoles del tipo que frecuenta Infocatólica, pero lo suscribe y lo difunde Radio Spada, un blog supuestamente tradicionalista que es portavoz de una asociación y una editorial. Mi conocimiento del italiano es escaso, pero no me resisto a traducir algunos párrafos, rogando de antemano disculpas por si hay algún error:

    La pregunta es por qué --mucho más que Juan Pablo II o Benedicto XVI-- los jefes de estado de los países latinoamericanos, muchos de ellos autócratas universalmente reconocidos, han encontrado un punto de entendimiento con Francisco. Resulta banal pensar en una simple cuestión de proximidad geográfica o lingüística. Muy simple, dice al Foglio Loris Zanatta, historiador de relaciones internacionales de la América latina en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Bolonia [...]. "Porque el peronismo nacionalcatólico en el que ha crecido y se ha formado Jorge Mario Bergoglio es absolutamente coherente con la visión del mundo de los hermanos Castro, de Mújica, de Evo Morales, de Chávez. La idea de fondo es que la cultura pertenece al pueblo y el terreno común es el profundo antiliberalismo. [...]

    Uno de los riesgos que se corren cuando se trata de la política latinoamericana es el de generalizar, olvidando que allá "no son regímenes socialistas, sino regímenes populistas que se basan en el imaginario tradicional de la catolicidad hispánica, la cual es comunitarista, corporativa, organicista, antiliberal, anticapitalista y extraña a la democracia liberal". ¿Bergoglio populista? "Sin duda", dice Zanatta [...]

    Original en italiano: Bergoglio peronista? C’è chi lo ritiene il degno erede di Fidel Castro | Radio Spada
    Es decir, meten al Papa en un conglomerado que llaman "peronismo nacionalcatólico", que incluiría también a Castro y al resto de caudillos hispanoamericanos de izquierdas, y los asocian negativamente con la catolicidad hispánica y con el antiliberalismo (cosas malísimas, como se sabe).

    El artículo lo ilustran con la portada de un libro publicado por esta asociación en el que intentan vincular despectivamente al Papa Francisco con Perón y hasta con Mussolini:



    Lo curioso es que esta asociación supuestamente tradicionalista no tiene tan mala opinión de Hitler y recuerdo que en su día fueron a ponerle unas flores a Stalin en Ucrania.

    Si este tipo de gente está incómoda con Francisco, es que Francisco tiene que estar haciendo algo bien.

    Por otra parte, sería interesante analizar si la tesis que exponen tiene algunas semillas de verdad que nos deberían impulsar a ver con mejores ojos a Francisco, aunque ellos la utilizan para calumniarlo.
    Última edición por Kontrapoder; 02/12/2016 a las 01:12
    raolbo y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
    Muy bien por el Papa Francisco, por esta vez. A pesar de sus muchos desbarres, cuando acierta nada se le puede reprochar.

    Y es que la frase: "Las empresas no deben existir para ganar dinero" es algo plenamente coherente con la Doctrina Social de la Iglesia, según la cual la condena al capitalismo es clara y toda propiedad privada debe cumplir una función social. Y, en particular, la función de la empresa es la de prestar bienes y servicios a la comunidad y no el lucro personal. Y ya que estamos, podría el Pontífice recordar lo que siempre dijo la Iglesia sobre la usura, algo de lo que apenas hablan los Papas desde hace 60 años (los "ortodoxos" Juan Pablo II y Benedicto XVI, incluídos) debido, por supuesto, a ese mismo afán de contemporizar del que tanto se acusa a Francisco.

    La incompatibilidad del capitalismo con cualquier economía católica -con sus diferentes matices y maneras concretas de proceder- es clara. Jamás fue admisible para la Iglesia aquello del "libre mercado", en el que no hay ningún freno moral para la circulación del dinero. De nuevo, hay que reiterar que Francisco no ha llegado todo lo lejos que debería ni ha sido suficientemente tajante, pero ya ha hecho mucho más al respecto que sus predecesores inmediatamente anteriores.

    Y, por supuesto, los gritos histéricos en las pocilgas liberales son algo que siempre produce deleite. A ver si estos individuos van recordando que la Iglesia no tiene como objetivo servir sus intereses bastardos (más bien lo contrario).

    Vamos a ver, esta frase de marras o es un sinsentido o una mera fórmula metafórica. "Las empresas no deben existir para ganar dinero" porque toda empresa tiene por objeto obtener unos beneficios, ¿sino para qué invierte nadie nada de nada? Pero de este Papa ya se sabe que puede salir cualquier cosa. Y es que las generalizaciones siempre son falacias, y en este caso se demuestra que no es lo mismo una multinacional, por ejemplo, "Coca-Cola" que una empresa familiar que pasa de generación en generación, que la empieza alguien con dos o tres empleados y llega a nuestros días habiendo crecido hasta dar trabajo a 30, 40 ó 50 empleados. Para que eso suceda tiene que haber beneficios, y para que los haya, tiene que haber especulación, competencia, etc. Por otro lado, ¿en qué parte de la Doctrina Social de la Iglesia se condena esa actividad empresarial? A partir del Capítulo 2. Capital y trabajo de la Encíclica "Quadragessimo Anno queda descrita toda la acción de la empresa, el empresario, y su relación con el trabajador, diferenciando entre lo que es justo y lo injusto, tanto del capital como del trabajo, en palabras de S.S. LEÓN XIII: "no puede existir capital sin trabajo, ni trabajo sin capital (Enc. Rerum Novarum)

    Así que "es completamente falso atribuir sólo al capital o sólo al trabajo lo que ha resultado de la eficaz colaboración de ambos; y es totalmente injusto que el uno o el otro, desconociendo la eficacia de la otra parte, se alce con todo el fruto." Rerum Novarum 18, y nota.

    ¿De qué habla Francisco entonces? que tiene un pensamiento socialista es manifiesto, pero su papel no es político, sino pastoral y si prevalece el primero entonces que abdique.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    La cosa hubiera quedado mucho más clara, si se aludiera a la función social de la empresa, o en lenguaje más actual, la llamada "Responsabilidad Social Corporativa"; que en efecto debiera ser el planteamiento esencial de cualquier negocio, es decir, la voluntad de servicio a la sociedad.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Respon...al_corporativa
    Valmadian dio el Víctor.

  10. #10
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Ningún medio conservador de información religiosa, de los que habitualmente zahieren al papa por apoyar -según ellos- la invasión islámica, ha querido recoger estas palabras del Papa en las que afirma que hay que ser prudentes al acoger inmigrantes para que no dañen el bien común, por lo que lógicamente no caben todos:
    _______


    Papa: "Un enfoque prudente con inmigrantes no implica políticas de clausura"

    09/01/2017 11:42 | Actualizado a 09/01/2017 12:02

    Ciudad del Vaticano, 9 ene (EFE).- El papa Francisco pidió hoy a la comunidad internacional que acoja a los inmigrantes y refugiados y afirmó que "un enfoque prudente" por parte de las autoridades no implica "la aplicación de políticas de clausura".

    A su juicio, un enfoque prudente "implica evaluar, con sabiduría y altura de miras, hasta qué punto su país es capaz, sin provocar daños al bien común de sus ciudadanos, de proporcionar a los inmigrantes una vida digna", dijo.

    El papa pronunció estas palabras durante un encuentro que mantuvo en el Vaticano con miembros del cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.

    Jorge Bergoglio afirmó que en el contexto actual de "grandes flujos migratorios", es esencial que haya "sociedades abiertas y hospitalarias para los extranjeros y, al mismo tiempo, seguras y pacíficas internamente".

    Subrayó que es preciso que la comunidad internacional muestre "un compromiso común en favor de los inmigrantes, los refugiados y los desplazados, que haga posible el darles una acogida digna".

    "Esto implica saber conjugar el derecho de cada hombre a emigrar a otros países y fijar allí su domicilio y, al mismo tiempo, garantizar la posibilidad de una integración de los inmigrantes en los tejidos sociales en los que se insertan, sin que éstos sientan amenazada su seguridad, su identidad cultural y sus propios equilibrios políticos y sociales", describió.

    No obstante, matizó, "los mismos inmigrantes no deben olvidar que tienen el deber de respetar las leyes, la cultura y las tradiciones de los países que los acogen".

    Francisco también lamentó que a menudo se hable del drama migratorio con cifras y subrayó que "los inmigrantes son personas con nombres, historias y familias".

    Además, aprovechó la ocasión para dirigir un mensaje a la Unión Europea para elogiar la labor de acogida que han realizado países como "Italia, Alemania, Grecia y Suecia".

    "El problema de la inmigración es un tema que no puede dejar indiferentes a algunos países mientras que otros sobrellevan, a menudo con un esfuerzo considerable y graves dificultades, el compromiso humanitario de hacer frente a una emergencia que no parece tener fin", destacó.

    El pontífice envió un mensaje a los Estados europeos para que fomenten el diálogo con el objetivo de poner fin a las tensiones existentes.

    "Toda Europa está atravesando un momento decisivo de su historia, en el que está llamada a redescubrir su propia identidad. Para ello es necesario volver a descubrir sus raíces con el fin de plasmar su propio futuro", dijo.

    Agregó que "frente a las fuerzas disgregadoras, es más urgente que nunca actualizar la idea de Europa para dar a luz un nuevo humanismo basado en la capacidad de integrar, de dialogar y de generar que ha hecho grande al así llamado Viejo Continente". EFE

    FUENTE: Papa: "Un enfoque prudente con inmigrantes no implica políticas de clausura"
    raolbo y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  11. #11
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    El presidente palestino reconoce al Papa como amigo del pueblo palestino:

    Papa Francisco se encuentra con Abu Mazen. Inaugurada la Embajada palestina junto a la Santa Sede

    Duró más de 20 minutos el encuentro que se desarrolló en un clima cordial y distendido. Para Abbas el pontífice “ama al pueblo palestino y ama la paz”. Él auspicia que también otras naciones, como la Santa Sede, reconozcan a Palestina como un “estado independiente”. La preocupación por los Lugares Santos. Mañana en París la conferencia de paz sobre Oriente Medio. Abbas critica a Trump por sus declaraciones sobre Jerusalén.




    Ciudad del Vaticano (AsiaNews)- El Papa Francisco “ama al pueblo palestino y ama la paz”. Así saludó el presidente palestino, Abu Mazen al pontífice, al finalizar la audiencia privada que se realizó esta mañana en el Vaticano. Un encuentro iniciado a las 10.12 y duró poco más de 20 minutos en un clima cordial y distendido, como lo reportan algunas fuentes. “La Santa Sede-subrayó Mahmoud Abbas en el encuentro con la prensa-reconoció a Palestina como Estado independiente y espero que otros países sigan el ejemplo del Vaticano, reconociendo al Estado palestino”.

    Como confirmación del clima de cordialidad fue el abrazo del Papa Francisco a Abu Mazen y el caluroso saludo inicial: “Es un placer recibirlo”, dijo el pontífice. Pronta la respuesta del líder palestino: “También yo estoy contento de estar aquí”. A Abbas lo acompañaba una delegación de unas 15 personas, entre los cuales un hombre le regaló al Papa una camiseta de fútbol con los colores de Palestina y le dijo que estaba casado con una mujer argentina.

    En el momento de los saludos finales, Abu Mazen donó al Papa una piedra proveniente del Gólgota, un ícono que representa el rostro de Jesús, otro ícono con la imagen de la Sagrada Familia, un documento sobre la restructuración de la basílica de la Natividad y un libro sobre las relaciones entre la Santa Sede y Palestina. El Papa recambió con la medalla del Año jubilar, junto a copias de la “Amoris laetitia” y de la “Laudato sii”.

    Concluido el encuentro, que se coloca en la línea del Acuerdo global entre la Santa Sede y el Estado de Palestina de junio de 2015, Abbas se transfirió a la calle de Puerta Angélica, a dos pasos de la columnata de San Pedro, donde inauguró la embajada palestina junto a la Santa Sede.

    Sigue aquí: VATICANO - PALESTINA- ISRAEL Papa Francisco se encuentra con Abu Mazen. Inaugurada la Embajada palestina junto a la Santa Sede
    En mi opinión, este tipo de cosas pesan mucho en la inquina que vienen manifestando algunos sectores conservadores contra el Papa, aunque lo encubran con motivaciones religiosas. Con esto no pretendo decir que no haya razones exclusivamente religiosas para criticar algunas acciones del Papa.
    raolbo y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  12. #12
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Estimado Kontra,

    Muchos de los comentarios vertidos en el hilo ayudan y aportan clarividencia al tema bergogliano y ayudan a no caer en el posicionamiento en caliente, por lo que los alabo. Pero he de decir que en el tema migratorio tratas de dar una imagen de Francisco que no es, afirmando que desmienten que tenga una postura progresista sobre la inmigración, creo humildemente, estimado Kontra, que tu cercania en el pensamiento étnico al multiculturalismo es la que te sesga.
    En el artículo entre dos frases has puesto en negrita se cuelan estas palabras
    sin que éstos [los inmigrantes] sientan amenazada su seguridad, su identidad cultural y sus propios equilibrios políticos y sociales
    ¿Cómo se conjuga el que hay que garantizar (como si fuera un santo deber de la población que les acoge esto y demás autohumillaciones al extranjero) que los inmigrantes mantengan su identidad cultural con que acepten la del pais que les acoge? Eso solo es posible si tal identidad cultural se concibe al modo individualista: como si fueran tribus urbanas que maximizan las identidades anticomunitarias del individuo. Es absolutamente progre y multiculturalista en lo que respecta a la inmigración nuestro , lamentablemente para la grey católica, Antipapa y los anteriores desde el Concilio Vaticano II.

    Repito lo que dijeren los antepasados y nuestros mayores de gloriosa memoria:

    "Dios y Fueros, Viva España y muera el extranjero."
    Última edición por Ennego Ximenis; 15/01/2017 a las 03:24
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

  13. #13
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Cita Iniciado por Ennego Ximenis Ver mensaje
    Estimado Kontra,

    Muchos de los comentarios vertidos en el hilo ayudan y aportan clarividencia al tema bergogliano y ayudan a no caer en el posicionamiento en caliente, por lo que los alabo. Pero he de decir que en el tema migratorio tratas de dar una imagen de Francisco que no es, afirmando que desmienten que tenga una postura progresista sobre la inmigración, creo humildemente, estimado Kontra, que tu cercania en el pensamiento étnico al multiculturalismo es la que te sesga.
    En el artículo entre dos frases has puesto en negrita se cuelan estas palabras


    ¿Cómo se conjuga el que hay que garantizar (como si fuera un santo deber de la población que les acoge esto y demás autohumillaciones al extranjero) que los inmigrantes mantengan su identidad cultural con que acepten la del pais que les acoge? Eso solo es posible si tal identidad cultural se concibe al modo individualista: como si fueran tribus urbanas que maximizan las identidades anticomunitarias del individuo. Es absolutamente progre y multiculturalista en lo que respecta a la inmigración nuestro , lamentablemente para la grey católica, Antipapa y los anteriores desde el Concilio Vaticano II.

    Repito lo que dijeren los antepasados y nuestros mayores de gloriosa memoria:

    "Dios y Fueros, Viva España y muera el extranjero."
    Celebro que encuentres de interés el hilo. Lo que dice Francisco sobre la inmigración no es perfecto, pero va en la línea de anteriores pontífices, incluido Pío XII. Tienes razón en que hay contradicciones en el discurso. Por ejemplo, es difícil respetar la identidad cultural de los inmigrantes y al mismo tiempo garantizar su integración en el tejido social. Pero yo creo que, más allá de estas contradicciones, conviene resaltar --por nuestro propio bien-- que Francisco no promueve una acogida ilimitada de los inmigrantes, sino que esta acogida debe estar supeditaba al bien común y a la estabilidad de la sociedad receptora, como siempre hemos pensado los católicos. No entiendo por qué estas declaraciones de Francisco, que matizan sus anteriores palabras en un sentido muy conveniente, no se han recogido en la prensa religiosa de tendencia conservadora. ¿Por qué ocultan estas declaraciones?

    No sé por qué piensas que soy cercano al multiculturalismo. En otros hilos me he manifestado en contra de esa tendencia, que en mi opinión comparten progres y etnicistas de derechas. El multiculturalismo no es más que una forma de "apartheid suave" que es grata a los progres; los etnicistas son partidarios de una versión "dura" de la misma política.
    Leolfredo, raolbo y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  14. #14
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Una vez más, cien por cien de acuerdo con Kontrapoder. En la mayoría de furibundas críticas al Papa en los medios se inciden en cuestiones por su proyección en el campo político, siendo además bastante de ellas poco rompedoras con respecto a las posiciones de sus predecesores más recientes.

    En cambio toda esa prensa apenas incide en cuestiones de Doctrina que son profundamente más graves desde el punto de vista teológico, tratándose de un Papa. Me refiero al "Amoris laetitia". Ahí sí que hay mandanga como para atacar.

    Pero no, se va por otras cuestiones mucho más mundanas. Otra vez en el clavo, Kontra.
    raolbo dio el Víctor.

  15. #15
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    En cambio toda esa prensa apenas incide en cuestiones de Doctrina que son profundamente más graves desde el punto de vista teológico, tratándose de un Papa. Me refiero al "Amoris laetitia". Ahí sí que hay mandanga como para atacar.

    Pero no, se va por otras cuestiones mucho más mundanas. Otra vez en el clavo, Kontra.
    Hombre, habría que precisar qué cabeceras si y cuales no, porque la que sea laica no tiene por misión hablar de cuestiones de Doctrina, aunque muchas veces ésta en la actualidad parezca ir contra la Verdad revelada y el Dogma. Y si se trata de cabeceras en las que una parte de quienes escriben resultan ser consagrados, la cosa cambia.

    Por ejemplo, InfoCatólica

    Más aún, cuando se trata de ciertas jerarquías parece ser que tampoco tienen criterio suficiente para hablar, lo malo es que quienes los critican si que carecen de ese criterio.

    UNO DE LOS CARDENALES QUE HA PEDIDO AL PAPA ACLARACIONES SOBRE LA AMORIS LAETITIA

    Cardenal Caffarra: «Sólo un ciego puede negar que en la Iglesia existe gran confusión»

    «Una iglesia con poca atención a la doctrina no es una iglesia más pastoral, sino una iglesia más ignorante». Es un examen que forma parte de la primera de dos premisas que el cardenal Carlo Caffarra coloca en una larga entrevista concedida al vaticanista del diario Il Foglio, Matteo Matzuzzi.

    15/01/17 10:02 PM

    (InfoCatólica) El Arzobispo emérito de Bolonia, uno de los cuatro cardenales que han presentado las dubia al Papa sobre la interpretación de Amoris Laetitia, interviene en el debate haciendo referencia a los que insinúan que los cuatro cardenales están actuando para dividir la iglesia.

    «La división entre los pastores es la causa de la carta que hemos dirigido a Francisco. No su efecto». Por otra parte, el cardenal, quien es teólogo moral ex colaborador de San Juan Pablo II, especifica que «existe para nosotros, cardenales, la grave obligación de aconsejar al Papa en el gobierno de la Iglesia. Es un deber y los deberes obligan».


    Teniendo en cuenta que «sólo un ciego puede negar que en la Iglesia existe gran confusión», Caffarra explica que «pensar en una praxis pastoral no fundada y arraigada en la doctrina, significa fundar y radicar la práctica pastoral en la arbitrariedad». En este sentido es interesante también la excusa acerca del desarrollo de la doctrina en Amoris Laetitia, uno de los argumentos teológicos esgrimidos repetidamente por el cardenal Christoph Schönborn, en un intento de explicar la evolución sobre la práctica para el acceso a los sacramentos por parte de los divorciados en nueva unión.

    «Si hay un punto claro, es que no hay ninguna evolución donde hay contradicción». El problema «es ver si los famosos parágrafos n. 300-305 de Amoris Laetitia y la famosa nota n. 351 están o no en contradicción con el Magisterio precedente de los Pontífices que han enfrentado el mismo problema. Según muchos obispos, es inconsistente. Según muchos otros, no se trata de contradicción sino de un desarrollo. Y es por lo cual hemos pedido una respuesta al Papa».

    El quid de la controversia es explicado por el cardenal de esta manera:

    «¿El Ministro de la Eucaristía (generalmente el sacerdote) puede dar la Eucaristía a una persona que vive more uxorio con una mujer o un hombre que no es su esposa o su marido y no tiene intención de vivir en continencia? Las respuestas son dos: o sí o no. Quien tenga en cuenta Familiaris Consortio, Sacramentum Caritatis, el Código de Derecho Canónico y el Catecismo de la iglesia Católica, a la pregunta planteada responderá que No. Un No válido hasta que los fieles en cuestión se propongan abandonar el estado de la convivencia más uxorio. ¿Amoris laetitia ha enseñado que, dadas ciertas circunstancias precisas una vez recorrido cierto camino, los fieles pueden acercarse a la Eucaristía sin comprometerse a la continencia? Hay obispos que nos han enseñado que se puede. Por una simple cuestión de lógica, entonces se debe también enseñar que el adulterio en sí mismo, per se, no es un mal. No es pertinente apelar a la ignorancia o al error sobre la indisolubilidad del matrimonio, un hecho por desgracia generalizado. Este recurso tiene un valor interpretativo, no orientativo. Debe usarse como un método para discernir la imputabilidad de las acciones ya realizadas, pero no puede ser principio para realizar acciones futuras. El sacerdote tiene el deber de iluminar a los ignorantes y corregir al que yerra».

    Otro punto clave de las dubia presentadas al Papa, que también está en la base del nodo que explicó el cardenal, tiene relación con algunas doctrinas claramente desarrolladas por la encíclica Veritatis splendor.

    «Una de las enseñanzas fundamentales del documento», dice el cardenal, «es que existen actos que pueden calificarse como deshonestos por sí mismos y en sí mismos, independientemente de las circunstancias en que se hacen y la finalidad que se propone el agente. Y agrega que negar este hecho puede conducir a negar sentido al martirio (véanse los párrafos 90-94)». Y luego plantea la cuestión de la conciencia, igualmente polémica en Amoris Laetitia.

    Agrega también el Cardenal que:

    «Hay un pasaje de Amoris Laetitia, en el número 303, que no es claro; parece – repito: parece – admitir la posibilidad de que haya un juicio verdadero de la conciencia (no invenciblemente erróneo; esto ha sido siempre admitido por la Iglesia) en contradicción con lo que la Iglesia enseña como atinente al depósito de la Divina Revelación. Parece. Y por eso hemos formulado la pregunta al Papa». Por último, una observación para reflexionar: No digas nunca a alguien: “Sigue siempre tu conciencia”, sin añadir inmediatamente y siempre: “ama y busca la verdad sobre el bien”. Le pondrás en las manos el arma más destructiva de su humanidad».


    Cardenal Caffarra: «Sólo un ciego puede negar que en la Iglesia existe gran confusión»
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  16. #16
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Hombre, habría que precisar qué cabeceras si y cuales no, porque la que sea laica no tiene por misión hablar de cuestiones de Doctrina, aunque muchas veces ésta en la actualidad parezca ir contra la Verdad revelada y el Dogma. Y si se trata de cabeceras en las que una parte de quienes escriben resultan ser consagrados, la cosa cambia.
    Efectivamente, no los metamos a todos en el mismo saco. Hay muchas cabeceras católicas tradicionalistas que critican los errores y ambigüedades doctrinales y no se meten tanto en cuestiones sociales o políticas, aunque algunos a veces lo hagan. El problema de Francisco es que vez de decir Si, si o No, no, como decía Cristo, se anda con ambigüedades y rodeos. Se expresa como el Concilio, en vez de decir las cosas claras como siempre han hecho los pontífices, y eso da lugar a contradicciones y a que unos interpreten una cosa y otros otra.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Papa Francisco ¿Judas o Pilatos?
    Por donjaime en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/08/2016, 20:14
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/03/2016, 18:12
  3. ¿Es el papa Francisco I judío?
    Por donjaime en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 13/12/2015, 18:07
  4. El papa Francisco y el sacerdocio
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/04/2014, 13:00
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/07/2010, 03:49

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •