Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 83

Tema: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

Vista híbrida

  1. #1
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Steve Bannon, principal asesor de Trump, se reunió con el Cardenal Burke

    El hombre que susurra al oído de Trump, Steve Bannon, viajó a Roma para la canonización de Juan Pablo II y se reunió con el cardenal Burke.

    LaEraTrump.com

    8 febrero, 2017

    Si el Papa Francisco ya tenía prácticamente neutralizado al Cardenal Burke, esta nueva noticia de la relación entre Bannon y el Cardenal viene a ser la puntilla para considerarle ya totalmente quemado al purpurado.

    Pienso que el Cardenal Burke debería apartarse a un lado y traspasar la jefatura moral, en la legítima formulación de las dubia al Papa, a los Cardenales Caffarra, Brandmüller y Meisner (a los cuales, que yo sepa, no se les conoce interrelaciones políticas comprometedoras de ningún tipo).

    ---------------------------


    Ver para creer:
    The New York Times defiende al Papa


    Obviamente el titular no es verdad, no es cierto que The New York Times defienda a este Papa ni a ninguno (¿recuerdan los constantes ataques a Juan Pablo II y qué decir de Benedicto XVI, a quién quisieron graduar de encubridor de pederastas?), lo que sucede es que en su frenética lucha contra el presidente de Estados Unidos sale colateralmente beneficiada la imágen del Papa, como lo leerán más adelante. Y como este golpe de fortuna hay que capitalizarlo, el periódico argentino La Nación, al que solemos confundir con la oficina de manejo de imágen de Jorge Mario Bergoglio, no podía desaprovechar la ocasión.







    En la primera página de su edición de ayer, Feb-07-2017, The New York Times presentaba un artículo titulado “Los Tradicionalistas del Vaticano Ven un Héroe en Asesor de Trump” (“Vatican Traditionalists See Hero in Trump Aide”, originalmente en inglés), en el que basicamente señalan a Steve Bannon, esttratega de la Casa Blanca, en estar buscando alianzas con los sectores conservadores del Vaticano opositores al Papa Francisco. Y el periódico La Nación de Buenos Aires, trae hoy una versión en español de ese mismo artículo, el cual cae muy bien para efectos de mostrar a Francisco como un Papa atacado por estos sectores conservadores, especialmente por el card. Raymond Leo Burke, quién ha resultado ser una piedra en el zapato para Francisco: “Bannon lleva su lucha ideológica de la Casa Blanca al territorio del Papa”.







    Seguidamente, el artículo aludido.


    Bannon lleva su lucha ideológica de la Casa Blanca al territorio del Papa

    El estratega de Trump busca apuntalar a los sectores conservadores que resisten las reformas de Francisco


    Jason Horowitz


    THE NEW YORK TIMES



    NUEVA YORK.– Cuando Steve Bannon todavía dirigía Breitbart News fue al Vaticano a cubrir la canonización de Juan Pablo II e hizo algunos amigos, entre ellos el cardenal archiconservador norteamericano Raymond Burke, hoy en abierto enfrentamiento con el Papa.

    En una de las antecámaras del cardenal, Burke y Bannon -eminencia antiestablishment del presidente Donald Trump- trabaron amistad a partir de su visión compartida del mundo. Veían al islam como una amenaza capaz de poner de rodillas a un Occidente debilitado por la erosión de los tradicionales valores cristianos, y se veían a sí mismos como injustamente silenciados por elites políticas inaccesibles.

    "Cuando alguien identifica a alguien que se ha sacrificado por ser fiel a sus principios y que está librando las mismas batallas culturales en distintas arenas de la cultura, no es extraño que se sientan almas gemelas", dice Benjamin Harnwell, un confidente de Burke que concertó la reunión en 2014.

    Si bien Trump, un presidente dos veces divorciado que se ha jactado de toquetear mujeres, parece un improbable aliado de los tradicionalistas del Vaticano, muchos de ellos ven en su elección y en el ascenso de Bannon una oportunidad para modificar el tablero.


    Así como Bannon se ha entendido con los partidos de ultraderecha que amenazan con alzarse con gobiernos en Europa, también ha hecho causa común con elementos de la Iglesia Católica que se oponen al rumbo que le imprimió el Papa. Muchos comparten las sospechas de Bannon de que Francisco es un pontífice peligrosamente equivocado, probablemente socialista.

    Hasta ahora, Francisco ha relegado o quitado responsabilidades a los tradicionalistas, incluido Burke, y lleva adelante una agenda inclusiva en temas como la inmigración, el cambio climático y la pobreza. Sin embargo, en un mundo nuevamente turbulento, Francisco ha quedado súbitamente como una figura solitaria.


    Para muchos opositores ideológicos al Papa, este momento iracundo de la historia parece una buena oportunidad para desbaratar esa agenda papal que consideran nefasta. Y en Trump, y de manera indirecta en Bannon, los tradicionalistas radicales ven a un líder alternativo capaz de defender los valores cristianos tradicionales y enfrentar la intrusión musulmana.

    "Hay grandes temáticas en las que nosotros y el Papa no coincidimos, y como soy un fiel católico, no quiero pasarme la vida peleando con el Papa por temas en los que no cambiará de opinión", dice Harnwell. "Para mí sería mucho más valioso trabajar constructivamente con Steve Bannon."

    Harnwell dejó en claro que hablaba a título personal y no en nombre del Instituto para la Dignidad Humana, el grupo católico conservador que fundó, y aseguró compartir los objetivos de paz y lucha contra la pobreza del Papa, aunque no sus ideas de cómo alcanzarlos.

    Las ideas de Bannon son conocidas. No así tanto sus esfuerzos por cultivar alianzas estratégicas con aquellos en Roma que comparten su interpretación de una teología de la "iglesia militante" de derecha.

    El alto asesor de Trump ha mantenido contacto por e-mail con Burke, según Harnwell, que abandonó la residencia del cardenal después del almuerzo. Y otra persona cercana a Bannon dijo que el funcionario de la Casa Blanca está comunicándose con sus contactos en Roma para realizar consultas sobre quién debería ser el embajador de Trump ante la Santa Sede.

    Durante el viaje de Bannon en abril de 2014, sondeó a Edward Pentin, un prominente periodista vaticano conservador, como potencial corresponsal en Roma para Breitbart, el sitio web popular entre los movimientos de la derecha alternativa y la ultraderecha que también atrae a los supremacistas blancos.

    Desde esa visita y el encuentro con Burke, el estratega ideológico de Trump sigue con el ojo puesto en Roma.

    Burke ha sido un opositor inusualmente locuaz de Francisco.

    Hace apenas unas semanas, el Papa lo despojó de la poca influencia institucional que le quedaba, tras un escándalo con los Caballeros de Malta, una orden de caballería de 1000 años de antigüedad adonde lo habían exiliado para que sirviera de vínculo con el Vaticano.

    Burke se ha convertido en un campeón de los conservadores en Estados Unidos. Bajo la dirección de Bannon, Breitbart News urgió a su corresponsal en Roma a que escribiera bien de él, y durante una reunión previa a la marcha antiaborto del mes pasado en Washington, Burke recibió el premio "ley de la vida", también llamado el "premio del clavo", pues es una réplica enmarcada del clavo usado para clavar los pies de Cristo a la cruz.

    Según John-Henry Westen, editor de Life Site News, que anunció el premio, el galardón se le concede a los cristianos "que han recibido una puñalada por la espalda".



    Fuente: SECRETUM MEUM MIHI
    Última edición por Martin Ant; 09/02/2017 a las 10:04
    Kontrapoder y Pious dieron el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    América latina, el Papa y Trump

    Loris Zanatta. Historiador (Universidad de Bolonia)

    La entrevista de El País al Papa Francisco ha hecho ruido. Cuando habla libremente, sin textos escritos, sus ideas fluyen sin filtros y revelan su pensamiento de forma espontánea. Después de haberla leída, admito haberme equivocado cuando, hace unos días, saludé ciertas novedades en el discurso del Papa. Lo que he encontrado, de hecho, es el Bergoglio de los viejos tiempos: nacional popular, antiliberal hasta la médula. A muchos les gustará; a mi no. Sé que criticar al Papa, hoy objeto de culto a la personalidad, es masoquista. Pero sus palabras me parecieron tan cuestionables, que caí en la tentación de analizarlas.

    El Papa levanta el espectro de Hitler, nada menos, de los “salvadores” que acechan a Europa. Cómo no compartir su temor? Detesto a los “redentores”! Pero me resulta llamativo que los denuncie en Europa y no en América Latina. Después de todo, las democracias europeas están resistiendo la onda de choque del populismo y espero que seguirán haciéndolo. En cambio recuerdo el silencio del Papa a Cuba, redimida por los Castro; el envío del Nuncio a la inauguración de los cónyuges Ortega, salvadores de Nicaragua; su reticencia frente a la dictadura de Nicolás Maduro, el más inverosímil de los salvadores. Me detengo, pero podría seguir. Hay populismo y populismo, en suma: son evangélicos en América Latina y son satánicos en el Norte desarrollado. Sin embargo, tienen en común el desprecio por la libertad y el pluralismo. ¿Por qué algunos serían mejores que otros?

    Luego están las palabras del Papa sobre América Latina. “El problema - dijo – es que Latinoamérica está sufriendo un fuerte embate de liberalismo económico”; un sistema que “mata de hambre”. “Liberalismo económico” es una fórmula vaga, y no sé lo que el Papa tiene en mente; sospecho se trate de la economía de mercado pura y simple, como si no hubiera diferencias en su funcionamiento y resultados en Dinamarca o Grecia, en Chile o Guatemala. En realidad, además, no estaría tan seguro que los modelos económicos de la región sean hoy en día tan liberales; algunos más y otros menos, pero todos ellos son modelos mixtos, pragmáticos más que ideológicos; de un pragmatismo que le convendría también al Papa, cuando enfrenta temas tan complejos de nuestro pobre orden terrenal.

    Sin embargo, lo que impresiona de tales palabras es la incongruencia con los hechos, con la historia. Acaso las economías liberales no cuentan ningún éxito contra la pobreza? Acaso lo han tenido más las economías basadas en principios no liberales? Ellas no matan de hambre? El drama de Venezuela, la miseria de Cuba, el legado de los Kirchner: no enseñan nada? Al excomulgar el liberalismo económico, el Papa usa los mismos argumentos apocalípticos de los populistas que invocan un Salvador. El señor Hitler evocado por el Papa, era un virulento enemigo del liberalismo en nombre del volk, el pueblo. Cuánta confusión. Pero Francisco no duda: el mal radica en el liberalismo, con el cual no hay conciliación posible; es extraño a su cultura y demoníaco. Más que un Papa revolucionario, como dicen que es, me parece un coherente heredero del tradicional antiliberalismo hispano.

    Parecería mucho, pero hay más, porque el Papa establece un vínculo entre la “economía liberal” y las migraciones. La emigración, observa, “no es solo de África en Lampedusa (...) es también desde Panamá a la frontera de México con EE.UU.”. Y por qué la gente emigra? Problema complejo, respuesta simple: “porqué los sistemas liberales no dan posibilidades de trabajo”. Será así? La mayoría de los migrantes varados en Panamá son cubanos: el Papa podría haberlo aclarado. Huyen de un país donde el liberalismo es prohibido. Acaso no se emigra de sistemas antiliberales? Desde Caracas? Desde Quito? No hay migrantes bolivianos en Buenos Aires? Y donde se dirigen las personas que emigran? Por lo que sé van a EE.UU. o Europa, hacia los “sistemas liberales”, que aunque estén en crisis y tengan defectos, crean más trabajo y oportunidades de los sistemas no liberales. Son temas complicados y las personas suelen escapar de la pobreza en búsqueda de la prosperidad: deberían ser tratados con mayor precaución, evitando análisis simplistas.

    Queda un último paso: “el cipayo, dice el Papa, es aquel que vende la patria a la potencia extranjera que le pueda dar más beneficio. Y en nuestra historia argentina (…) siempre hay alguna postura política cipaya”. Frente a esa costumbre, “Latinoamérica tiene que rearmarse con formaciones de políticos que realmente den la fuerza de los pueblos”. Son palabras que suenan a manifiesto político nacional popular. Esperaba que esta representación de la realidad latinoamericana, este antiguo y simplista clivaje maniqueo entre el pueblo virtuoso y el oligarca vendepatria que tantas luchas y odios ha causado, fuera ya cosa del pasado. No es acaso el núcleo ideal del populismo latinoamericano, el que de Perón llegó a Chávez pasando por Castro? Ya pasó mil veces: invocando el pueblo contra los cipayos, el populismo suele monopolizar el poder, colonizar las instituciones, deslegitimar al adversario, pisotear el Estado de Derecho, transformar la dialéctica política. Sin, por otra parte, brindar trabajo, ni dignidad, ni prosperidad. Claro: qué legitimidad podrá tener ese adversario si se lo considera un cipayo, un enemigo del pueblo y de la nación? Será un relato adecuado al siglo XXI? Amarga leer frases buenas para una tertulia peronista en la boca de un Papa.

    Hay mucha ideología en esta entrevista el Papa, que parece erigirse en guía moral del campo nacional popular en América Latina. Ideológico es quien a los hechos antepone sus creencias. Es lo que sucede a Francisco cuando habla de política o economía; temas sobre los que tiene certezas morales, pero conocimientos limitados. No es casualidad que un conocido vaticanista haya invocado una ayuda para el Papa sobre estos asuntos. Una cosa es cierta: América Latina está atrapada entre el populismo papal y el de Trump, opuestos y al mismo tiempo tan similares. ¿En qué? Su extrañeza al espíritu liberal.

    FUENTE: América latina, el Papa y Trump
    raolbo y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  3. #3
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    El Instituto Lepanto es de los más fieros críticos del Papa actual. No niego que algunas de sus críticas tengan una base razonable, pero algo huele mal cuando el Instituto Lepanto publica "memes" como éste en las redes sociales:



    Viene a decir que Judas (representado con típicos rasgos semíticos) es el santo patrón de la justicia social. Ergo todo el que abogue por la justicia social es un Judas que traiciona a Jesucristo, es sospechoso de judío o, como mínimo, de estar financiado por Soros.

    Este tipo de propaganda que juega con el antisemitismo en un sentido rabiosamente capitalista era muy común en los ambientes conservadores de los años 30. Aquí también se puede ver que en el antisemitismo no es oro todo lo que reluce. Por algo la Falange fundacional nunca adoptó este tipo de propaganda.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    raolbo y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Desde Rusia con amor



    Católicos contra Francisco: "Lo que hace el papa es muy preocupante"

    Publicado: 4 dic 2016 11:38 GMT | Última actualización: 6 dic 2016 15:23 GMT

    "Creo que desde la época del Concilio hasta hoy no ha habido un Papa que haya tenido un nivel de crítica tan amplio como con el papa Francisco", asegura un profesor italiano.


    Francisco es un papa muy admirado, algo que queda reflejado, por ejemplo, en una encuesta realizada en marzo de este año, donde se revela que es el más popular de los líderes mundiales. Entre sus acciones durante su papado figuran, por ejemplo, su influencia en la postura de la Iglesia respecto las minorías sexuales, permitir comulgar a los divorciados que se han vuelto a casar y conceder a los sacerdotes el poder de absolver el pecado del aborto.

    En ese sentido, el diario 'El Confidencial' destaca que aunque Francisco "no haya introducido cambios de fondo en la doctrina", sus expresiones y estilo "han despertado lo que dentro de su propio círculo de confianza denominan 'la resistencia', una corriente de fondo ultraconservadora".

    Como ejemplo, se cita una reciente carta de cuatro cardenales de la Iglesia católica que cuestiona la exhortación papal sobre los divorciados y acusa al pontífice de crear "desorientación" y "confusión" entre los fieles católicos.

    "Hay que corregir fraternalmente al papa"

    El rotativo señala que hay quienes se expresan con bastante dureza respecto al estilo de Francisco. Roberto De Mattei, historiador italiano de la Iglesia católica y director de la revista 'Raíces cristianas', habla de una "situación paradójica" en la que el papa gana mucha popularidad fuera de la iglesia, pero donde las críticas internas aumentan.

    "Creo que desde la época del Concilio hasta hoy no ha habido un papa que haya tenido un nivel de crítica tan amplio como con Francisco", aseguró el profesor a 'El Confidencial'. Y agregó, "Bergoglio incluso pone en duda los 10 mandamientos" y "no podemos admitirlo, porque si la moral tolera excepciones, se derrumba".

    "No creo que debamos declararnos en desobediencia, pero si queremos evitar una guerra civil religiosa hay que corregir fraternalmente al papa", agregó De Mattei.

    Lo que opinan en España

    Dentro del ámbito católico español también hay algunos comentaristas y teólogos conservadores que critican el estilo del líder de la Iglesia católica. Francisco José Fernández de la Cigoña, autor de un influyente blog sobre cuestiones teológicas, describe al pontífice como un papa que hace cosas "muy preocupantes" puesto que "ha dado pistas de que parece querer cambiar la doctrina de la Iglesia en asuntos tan serios como el adulterio".

    El bloguero sostiene que "no está en rebeldía contra el papa" pero admite que "hay personas que piensan que el papa es un hereje, yo por ahora no lo pienso, pero el futuro solo lo sabe Dios".

    Por su parte, el analista religioso José Ramón Navarro Pareja subraya que "desde el Concilio Vaticano siempre ha habido una contestación al papado desde los sectores más ultramontanos del catolicismo" que se ha intensificado con la llegada de Francisco. "Sobre todo a través de gestos, el papa ha acogido y ha dado voz a ideas y planteamientos de sectores eclesiales minoritarios, como colectivos de homosexuales católicos, curas casados […] lo que ha provocado la contestación de sectores contrarios", sostiene.

    "El papa no ha tocado ni una coma de la doctrina"

    'El Confidencial' señala que, con todo, incluso entre las filas más conservadoras "es difícil encontrar palabras abiertamente críticas contra el papado de Francisco" y que "mucho más frecuente es cerrar filas, asegurando que se está produciendo un 'malentendido' para dañar a la Iglesia", provocado por los medios de comunicación.

    El medio cita a un sacerdote católico para quien Fráncico "habla con ambigüedad de algunos temas", hecho que luego "los medios interpretan a su manera y concluyen afirmando cosas que él nunca ha dicho".

    "En realidad, el discurso de Juan Pablo II era más progresista en algunas cosas. Y Benedicto XVI criticaba todas las semanas los problemas del consumismo y el capitalismo, pero a nadie se le ocurría decir que eran rupturistas o de izquierdas", concluye.

    Por su parte, el sacerdote y escritor Santiago Martín afirma que "el papa no ha tocado ni una coma de la doctrina" y se esfuerza en demostrar en su obra que el sumo pontífice no es rupturista y "ni siquiera reformista", concluye el diario.



    https://actualidad.rt.com/actualidad...pa-preocupante

    La crisis interna de la Iglesia Católica es manifiesta y lo más preocupante, en mi opinión, es el escandaloso espectáculo que se está dando a diario en todo el mundo. Para el sector más "progresista" de la misma, los "ultramontanos", tal como se les llama a los defensores de la Doctrina en estado puro son los culpables, y en esto cuentan con el apoyo siquiera moral del Papa. Para el otro sector, los progresistas desde la infiltración del "modernismo" en el XIX, expresada a las claras a raíz del CVII, son los responsables de la decadencia y laicización de la Iglesia. La confusión generada con el ecumenismo, desde mi punto de vista mal interpretado pues debería tener como objetivo el retorno de todos los cristianos al seno de la Iglesia Católica, la Únicafundada por Cristo, resulta que está sirviendo para generar todo un sincretismo que cada vez se parece más a una nueva religión mundial.

    Buscar las responsabilidades del Papa no me corresponde a mi, pero que en todo esto las tiene, de eso no hay duda.
    Kontrapoder, DOBLE AGUILA y Pious dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Si en lugar de visualizar el enlace, se entra directamente a la noticia de RT, al pie de la foto encontramos esto:

    Síguenos en Facebook seguido de un Me Gusta con 3'6 millones de seguidores. ¡Vaya que si es preocupante!
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    La crisis interna de la Iglesia Católica es manifiesta y lo más preocupante, en mi opinión, es el escandaloso espectáculo que se está dando a diario en todo el mundo. Para el sector más "progresista" de la misma, los "ultramontanos", tal como se les llama a los defensores de la Doctrina en estado puro son los culpables, y en esto cuentan con el apoyo siquiera moral del Papa. Para el otro sector, los progresistas desde la infiltración del "modernismo" en el XIX, expresada a las claras a raíz del CVII, son los responsables de la decadencia y laicización de la Iglesia. La confusión generada con el ecumenismo, desde mi punto de vista mal interpretado pues debería tener como objetivo el retorno de todos los cristianos al seno de la Iglesia Católica, la Únicafundada por Cristo, resulta que está sirviendo para generar todo un sincretismo que cada vez se parece más a una nueva religión mundial.
    Está bien esto de que nos consideren "ultramontanos" (incluso aunque sea con intención peyorativa); recuperar denominaciones legítimas, me place mucho. Pensaba que ya nadie se consideraba así salvo quizá Alacrán alguno más y yo.
    ReynoDeGranada, Boanerges y Pious dieron el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Boanerges
    Boanerges está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 feb, 17
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Sí, yo todavía me considero también ultramontano.

    Al respecto, mucho ojo, porque a pesar de la importancia de los acontecimientos políticos y de que, el sector neoliberal y otros ajenos al tradicionalismo se opongan a Bergoglio, no debemos olvidar nunca la centralidad que tiene la cuestión religiosa en la lucha mundial. Es decir, al final de todo, la lucha es religiosa. Por lo tanto, creo que no es lícito divagar sobre asuntos geopolíticos haciendo de menos la crisis brutal de la Iglesia católica que tiene, de manera oficial por usurpación, desde el Vaticano II.

    Dicho ésto, también es innegable que con Bergoglio se ha producido un aceleramiento de la descomposición de la Iglesia. Tanto que, incluso ha reaccionado, de manera tímida y recortada (como es habitual en ellos) el sector conservador de la Iglesia. Y no sólo de la Iglesia, sino otros conservadores y neoliberales del Mundo. Porque con Bergoglio los enemigos de la Iglesia que la controlan (y lo digo sin ningún tapujo) desde el Vaticano II han decidido pegar un acelerón importante. ¿Y ésto para qué? Pues porque estamos a puntito de dar el paso al Nuevo Orden Mundial y éste tendrá, como eje central, la religión mundial. La religión mundial seerá lo que más va a engañar a la humanidad y el mayor motivo de condenación (¿la marca de la bestia?). Por favor, no olvidemos ésto y no nos nublemos la vista con cuestiones geopolíticas que están perdidas y sólo son una lucha entre el sector anglosajón mundialista y la alternativa Chino/rusa y compañía, que no se sabe muy bien qué pretenden o si incluso representan otra faz del Sistema. Es curiosa la conexión, tanto de Trump como de Putin, con el judaísmo por parte de sus yernos, estaría bien que se investigara eso porque Soros representa el judaísmo de la izquierda progresista, pero hay un judaísmo "derechista" que pasa desapercibido.





    Volviendo a Bergoglio, decir que no es rescatable ni su (falsa) oposición al capitalismo. Considero, de hecho, que es muy posible que el Nuevo Orden Mundial se de conforme a una especie de neocomunismo, panteísta y multicultural. Un poco lo que representa Bergoglio. Y eso no es nada descabellado. Quién sabe, puede que los Trump, Le Pen y cía los usen como chivo expiatorio para dar paso al Nuevo Orden Mundial. No lo sé, en cualquier caso, tengo la extraña sensación de que nos dirigimos a ello a toda velocidad. Y todos sabemos qué implica el Nuevo Orden Mundial en el contexto de las Escrituras.

    Nada más. A modo de mensaje esperanzador, decir que no afirmo nada de manera categórica, pues "no sabemos ni el día ni la hora". Pero también digo que debemos estar atentos sin cesar por ello en el combate de nuestra obligada restauración del orden social cristiano.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Papa Francisco ¿Judas o Pilatos?
    Por donjaime en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/08/2016, 20:14
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/03/2016, 18:12
  3. ¿Es el papa Francisco I judío?
    Por donjaime en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 13/12/2015, 18:07
  4. El papa Francisco y el sacerdocio
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/04/2014, 13:00
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/07/2010, 03:49

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •