Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 33

Tema: La verdad de garabandal

Vista híbrida

  1. #1
    Eduardo Luis Blanco está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 sep, 14
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    43
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad de garabandal

    Me llega la noticia que se va a estrenar en febrero 2018 una película sobre Garabandal en los cines comerciales. Creo que el director y el guión son de dos sacerdotes uno de ellos ha escrito una tesis doctoral sobre el tema. Por tanto son gente que sabe del tema, otra cosa es que les salga una buena película. Aunque no creo que tenga un éxito comercial ni que se estrene en muchos cines dejo ahí la noticia. El título pare ser Garabandal: Solo Dios lo sabe.

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad de garabandal

    Lo que me preocupa no es su éxito comercial, sino el tratamiento de los contenidos (hechos, exposición de los mismos, actitudes de los protagonistas pues no sólo lo fueron las niñas, reflejo de las actitudes de los miembros del Obispado, un sinfin de aspectos), o si se trata de un intento de desprestigiar a Garabandal.
    Vainilla dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Eduardo Luis Blanco está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 sep, 14
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    43
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad de garabandal

    Les dejo aquí la información oficial de la película. En ella pueden consultar ya las salas que la proyectan en España.
    https://www.peliculagarabandal.com/
    Valmadian dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad de garabandal

    Eduardo Luis, por alguna razón no salía el enlace.


    www.peliculagarabandal.com
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad de garabandal

    Cita Iniciado por Eduardo Luis Blanco Ver mensaje
    Me llega la noticia que se va a estrenar en febrero 2018 una película sobre Garabandal en los cines comerciales. Creo que el director y el guión son de dos sacerdotes uno de ellos ha escrito una tesis doctoral sobre el tema. Por tanto son gente que sabe del tema, otra cosa es que les salga una buena película. Aunque no creo que tenga un éxito comercial ni que se estrene en muchos cines dejo ahí la noticia. El título pare ser Garabandal: Solo Dios lo sabe.
    En otro foro, concretamente en el de Cultura General se abrió un hilo sobre la película, concretamente en el sub-foro Cine y Teatro que después se ha venido desarrollando con los documentos visuales que se han enlazado y con la continuación de la película en forma de documental. Lo cierto es que, sí bien es correcto abrir un hilo en ese otro sitio teniendo como razón la realización y estreno de la película, la realidad es que el contenido de la misma no deja de ser una cuestión de orden religioso. Y es que se trata de unas manifestaciones marianas, objeto pues de la Mariología, cuyo sitio correcto es éste. Por tal motivo, y puesto que no está entre mis posibilidades el trasladar aquí todo el otro hilo, considero que es suficiente con poner el enlace al mismo, ya que allí por una serie de razones termina semi-oculto.

    «Garabandal, sólo Dios lo sabe»

    Y así, también, mis sucesivas intervenciones ya serán en este hilo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad de garabandal

    En estos días pasados quise desconectarme de la realidad nauseabunda que nos rodea y asfixia a diario. Así que de un modo bastante improvisado y algo precipitado, decidí hacer una maleta, llevarme a algunos de los míos y todos al coche con destino a San Sebastián de Garabandal. En alguna ocasión creo haber mencionado que ya he estado varias veces allí, la últimas hace unos trece o catorce años, si la memoria y los cálculos no me fallan. La verdad es que ha sido un reencuentro con viejos recuerdos y siempre vivas emociones y, tal como acabo de comentar, acompañado de algunos de los míos que no habían estado allí con anterioridad, excepto alguien muy especial que sí, pero sólo con dos meses de edad, y ahora ya persona adulta, me ha comentado que la ha impresionado.

    Sin embargo, he encontrado que el Garabandal de antes, que sigue estando allí bien presente, hoy está algo tapado, como la hiedra tapa al árbol, de una realidad distinta. entremezcladas están las viejas casas, muchas esperando una mano misericordiosa que las restaure, con otras muchas de nueva construcción y de dimensiones mucho mayores. Me he acordado de las aviesas intenciones que llevaron los de la "segunda comisión", allá por 1989 que pretendían demostrar aquello era un negocio urbanístico. ¿Ingenuos o adivinadores? En aquellos días, y posteriores a lo largo de unos cuantos años después, no había nada que pudiese sugerir que iba a producirse un gran negociazo urbanístico, pero en casi toda España. Por aquél entonces Garabandal seguía siendo la misma aldea perdida entre altos montes como las otras muchas que describe José María Pereda en su novela costumbrista Peñas arriba. Paupérrima acusación infundada que buscaba desprestigiar unos acontecimientos extraordinarios, realmente maravillosos, cuyos efectos sólo han logrado seguir reteniendo lo que en justicia corresponde, como es el nombramiento de una verdadera comisión diocesana formada por expertos en Teología, Historia, Sociología y Psicología, de reconocida autoridad y solvencia en sus campos respectivos, que estudien aquellos acontecimientos y sus posteriores frutos.

    Mientras me paseaba por sus calles y acudía a los rincones más significados, pensaba que las actitudes cobardes, esas que tienen a San Pilatos Melavolasmanos como patrón de sus conductas no conducen a nada, no es más que huir de lo inevitable. Y es que si ciertamente el viejo casco urbano de Garabandal está eclipsado por las modernas construcciones actuales -muchas de las cuales no existían allá por el 2006 ó 2007, cuando estuve en la ocasión anterior-, no dejan de ser un reflejo, lo absurdo y ridículo de las reticencias pilatescas que han venido sosteniendo desde el Obispado de Santander. Porque sí uno puede y quiere, la montaña cántabra tiene miles de lugares para elegir, todos igualmente bellos. Porque sí nos alejamos de Garabandal muy pocos kilómetros, algunos entusiastas lo hacen en bicicleta, aunque las carreteras carezcan del oportuno arcén, todos los núcleos de población circundantes presentan muy similares resultados. Pese a ese ruidoso crecimiento especulativo de la aldea, lo cierto es que su población es de 107 habitantes, caso claro de expansión urbanística.

    https://es.wikipedia.org/wiki/San_Se..._de_Garabandal

    Aldea que es colindante con Cosío, otro ejemplo más de especulación con sus 173 habitantes https://es.wikipedia.org/wiki/Cos%C3%ADo_(Cantabria)

    dependiendo administrativamente ambas de Puentenansa otra urbe esta vez ya de 210 habitantes. https://es.wikipedia.org/wiki/Puentenansa

    Así que meditaba sobre ello estando allí, al tiempo que me decía que vaya tristes argumentos para no descabalgarse de la soberbia y descender al báculo y las sandalias de pescador para hacer el camino que Cristo nos marcó. Pues bien, a pesar de que han transcurrido 59 años del comienzo de aquellos extraordinarios acontecimientos, la corriente sigue, siguen acudiendo peregrinos, aunque también curiosos, cargados de fe y esperanza. Los curiosos llamados por el morbo de lo más llamativo, esperando vivir emociones fuertes -esta vez la más fuerte para mi fue la subida a Los Pinos, pues creí que no llegaba, cosas de los años, pues sí, y de los kilos que me sobran, donde me esperaba el rezo del Rosario conducido por los Hermanos y Hermanas de El Hogar de la Madre-, y, sin embargo, con toda probabilidad la mayoría se irían sin ninguna anécdota parapsicológica que contar a sus familiares y amigos. Y es que las emociones fuertes allí son interiores, de recogimiento, de reflexión personal sobre lo que somos y hacemos.

    Pero tal vez sea tarde, queda esperar el AVISO que Dios dará a todos los que vivan en el mundo, sin distinción de razas, colores, ideologías y religiones, a todos sin excepción. Nos pondrá frente a nosotros mismos, nos veremos tal y como somos, veremos lo que hemos hecho y dejado de hacer, lo bueno y lo malo, a los demás a y nosotros mismos. Se dice que nos veremos con los ojos con los que Dios nos ve. Y en ese momento ¡ay de aquéllos que no hagan caso! Con posterioridad habrá un MILAGRO visible y permanente en Los Pinos, fotografiable y filmable, que sanará a quienes lo presencien directamente. Y así, he podido conocer a personas que me han confiado que tienen casa allí porque tienen fe y la esperanza de estar allí presentes cuando se produzca. Si tampoco por todo ello hay un cambio, entonces vendría el CASTIGO y confiemos en que Dios cuya cólera es lenta, no lo envíe.

    "Es que yo no creo en nada de esto", a lo que puedo responder "¿y qué quiere que yo le haga? además, no tengo la culpa", pero hay otra cosa que sí se puede decir y recomendar: vaya allí en persona, lea el relato de los hechos, fíjese en los frutos, infórmese de los actos absurdos y, en ocasiones inconcebibles, con los que se ha intentado parar todo. Pero sí aún así sigue teniendo dudas porque no logra ver nada, haga otra cosa. Sí usted cree que en Lourdes y en Cova de Iría se apareció la Virgen María, vaya usted a dichas localidades a ver sí así puede usted ver y percibir aquellos también maravillosos y extraordinarios acontecimientos.
    ALACRAN y Leolfredo dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad de garabandal

    En muchas ocasiones se dan por sabidas muchas cosas, aunque sólo sea por el uso que se hace de la idea que señala algo, pero que resulta no ser tan claro a la hora de conocer los aspectos concretos y reales que constituyen ese algo. Todos los católicos hemos oído hablar en numerosas ocasiones de las diócesis de los obispados, pero según he venido observando en los últimos días a raíz del estreno del documental Garabandal: catarata imparable, mucha gente no lo tiene tan claro. ¿Entonces qué es una diócesis?

    Una diócesis es el distrito o territorio cristiano en el que tiene y ejerce jurisdicción eclesiástica un prelado: arzobispo, obispo, etcétera. El nombre proviene de tiempos de la Antigua Roma, ya que ese nombre se daba a las divisiones administrativas posteriores al siglo III. Un templo pertenece a una parroquia. Varias parroquias agrupadas suelen pertenecer a un decanato o arciprestazgo, los cuales, agrupados, pertenecen a una diócesis. Las diócesis se pueden agrupar, a su vez, en provincias eclesiásticas, a la cabeza de las cuales se halla una archidiócesis o arquidiócesis.

    Cuando una diócesis carece de pastor (el obispo), se dice que está vacante o impedida.

    El término diócesis es utilizado por distintas iglesias cristianas, siendo la más extendida la Iglesia católica, cuyo Código de Derecho Canónico la define en el canon 369 como:

    La diócesis es una porción del pueblo de Dios, cuyo cuidado pastoral se encomienda al obispo con la cooperación del presbiterio, de manera que, unida a su pastor y congregada por él en el Espíritu Santo mediante el Evangelio y la Eucaristía, constituya una Iglesia particular, en la cual verdaderamente está presente y actúa la Iglesia de Cristo una santa, católica y apostólica.1

    Una diócesis titular en la Iglesia católica es un obispado o arzobispado del que hoy existe únicamente su título y es conservado su recuerdo. Se la concede a un obispo o arzobispo, quien no es un ordinario diocesano, sino que es un dignatario de la Curia Romana, un obispo auxiliar o el jefe de una jurisdicción misional como, por ejemplo, un vicariato apostólico.


    https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3cesis



    El obispo.

    En la Iglesia Católica es un bautizado, aunque en la práctica suele ser un sacerdote, que recibe el sacramento del orden sacerdotal en su máximo grado, que es el episcopado. Considera al obispo como el miembro de la Iglesia que ha recibido la plenitud del sacerdocio ministerial por el sacramento del orden, sucesor de los apóstoles y pastor encargado del gobierno de una diócesis; en virtud de la colegialidad, comparte con el papa y con los demás obispos la responsabilidad sobre toda la Iglesia católica.



    Cualidades exigibles en un obispo

    Siguiendo los consejos paulinos a Timoteo, el Código de Derecho Canónico de 1983 en su canon 378, establece que, para la idoneidad de los candidatos al episcopado, se requiere que el interesado sea:

    - Insigne por la firmeza de su fe, buenas costumbres, piedad, celo por las almas, sabiduría, prudencia y virtudes humanas, y dotado de las demás cualidades que le hacen apto para ejercer el oficio de que se trata.

    - De buena fama.

    - De, al menos, treinta y cinco años.

    - Ordenado presbítero al menos cinco años antes.

    - Doctor, o al menos licenciado, en Sagrada Escritura, teología o derecho canónico por un instituto de estudios superiores aprobado por la Sede Apostólica, o al menos verdaderamente experto en esas disciplinas.

    - El juicio definitivo sobre la idoneidad del candidato corresponde al papa.



    Entre sus facultades está la de nombrar "comisiones diocesanas" con cometidos distintos, muchas de orden social, encargadas bien de informar sobre algo, bien para organizar y llevar a cabo ciertas actividades y tareas. Toda esta idea sugiere inmediatamente organización, no improvisación, y para ello las tareas se encomiendan a personas conocedoras del asunto a tratar. Personas cualificadas en el campo que sea, siempre que éste se ajuste a las necesidades del trabajo de campo previo sobre el que ha de actuar la "comisión diocesana" que se nombre y a la que lo propio es darle "carácter formal", o lo es que es igual, nombrada por escrito con los nombres y cualificaciones de los componentes y la misión que se ha de llevar a cabo. Cualquier otra cosa sería una chapuza que carecería de toda validez.

    Estamos pues ante una comisión de investigación de algo y para algo. La comisión organizará un plan de trabajo, dispondrá de un presupuesto sí para su actividad fuera menester, lo que sucede casi siempre pues sus componentes tienen que desplazarse, o se dedican a otras actividades y restan tiempo de éstas, etc., ya que, no lo olvidemos, es común que parte de la mayoría de los miembros de comisiones diocesanas no son necesariamente personas consagradas, sino laicos procedentes de distintas áreas. En su trabajo suelen requerir información, ya sea a través de informantes preestablecidos, o seleccionados al azar. Igualmente, para un lógico y normal desenvolvimiento, siempre han de disponer de una información previa del objeto de estudio para el que haya sido constituida formalmente la comisión de que se trate. Además del aspecto, terreno o campo a estudiar, también es necesario el establecimiento de una temporalización de las actividades, es decir, de una organización del trabajo con el consiguiente reparto de las tareas a cada comisionado, o miembro de la comisión, que deberán poner en común los resultados mediante la correspondiente memoria que cada uno aportará de su actividad realizada. Y los resultados no tienen por qué ser vinculantes, solamente serán informativos independientemente del grado de objetividad que se les otorgue y que sirvan para la toma de decisiones posteriores.


    Pues bien, en el caso de Garabandal buena parte de todo esto no existió en las dos hipotéticas comisiones. En primer lugar no hubo designación alguna como comisiones diocesanas formalmente hablando. En segundo lugar, se nombró a determinadas personas para unos fines muy concretos, pero no para saber qué pasaba realmente en la aldea cántabra. En tercer lugar, en la llamada "primera comisión" (?????) hubo dos tipos de investigadores: sacerdotes y médicos. La intención de los primeros fue muy clara desde el primer instante: se trataba de demostrar que las videntes estaban poseídas por algún espíritu maligno. Tal como se comprueba por las acciones llevadas a cabo con la mayor de ellas, Conchita, al llevarla a Santander, donde se la llevó a visitar incluso a nigromantes. Y fueron sometidas a interrogatorios intimidantes, dándose el caso, nuevamente de Conchita, en el que fue amenazada con la ex-comunión para ella y su familia. Y, por su esto fuera poco, los médicos por si acaso fallaba la estrategia anterior, tenían la misión de diagnosticar casos de histeria, con lo que cualquier testimonio que las niñas pudieran dar carecería de todo valor. En cuarto lugar, y visto el escándalo que se llegó a montar en aquellos años, curas disfrazándose para ir a la aldea a amenazar a la gente, presiones de todo tipo a las familias, prohibición de celebrar la Sagrada Eucaristía en la pequeña iglesia del pueblecito, pretensión de seguir manteniendo en vigor el cánon 1399 previamente derogado por el Papa Pablo VI, y un larguísimo etcétera -quien quiera saber qué fue todo aquél espectáculo debería leer Se fue con prisas a la montaña del P. Eusebio García de Pesquera, texto difícil de encontrar hoy en día-, (1), aunque en este mismo hilo sobre el tema hay abundante documentación reproducida. Así años más tarde se encargó, nuevamente sin constitución formalizada alguna, a una segunda hipotética comisión (no diocesana), un presunto estudio que nunca se realizó por cuanto aquello se limitó a dos cuestionarios pasados en la aldea UN día, así como las memorias de los miembros mayormente fantasmagóricos por la ausencia de la mayoría de ellos, salvo dos que estuvieron en la localidad durante una semana y punto. Y así como la anterior presunta comisión innombrada, e innombrable, dedicó sus esfuerzos a ir contra las videntes y sus familias, la siguiente presunta comisión tuvo encomendado destacar particularmente el negocio montado alrededor de los acontecimientos.

    Porque uno de los aspectos que se han de tener muy presentes, es la preocupación que existió en todo momento, desde el primer día, hasta la llegada de la segunda lo que sea, por la enorme expectación despertada entre los fieles y su afluencia masiva a la aldea, particularmente en las fechas 16 de julio y 15 de agosto, justo las dos fechas más significativas. La del 16 de julio por ser la Virgen del Carmen, advocación elegida por Nuestra Señora para manifestarse en Garabandal, y 15 de agosto, la Asunción de Nuestra Señora a los cielos en cuerpo y alma.

    Después, la actitud ha sido de flexibilizar algo el asunto, hoy se celebran misas allí con regularidad, se reza el Santo Rosario, la gente asiste unos con más fervor que otros, algunos llevados por la curiosidad, pero se ha dejado algo así como por imposible. A partir de estas fechas no sabemos qué va a pasar, pues todo el tema está abierto, tal como se puede ver al final del documental y después de las conclusiones emitidas por la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe en Roma y devueltas al Obispado de Santander. Los frutos siguen produciéndose: nuevas conversiones declaradas por quienes las viven; nuevas recuperaciones de la fe perdida; milagros certificados por los médicos, aunque no se den apenas a conocer y es que tal vez no convienen; gentes sencillas que buscan cambiar su forma de vida llevada hasta ese momento en el que pisan el suelo de Bastián -nombre con el que los lugareños de la comarca conocen a Garabandal-, y que en muchos sentidos son ya pequeños milagros interiores; favores recibidos y que quienes así los reciben agradecen públicamente..., todo eso son frutos y, en palabras de Nuestro Señor Jesucristo "por los frutos los conoceréis" .

    El mejor consejo es ir a ver, visitar la aldea y los alrededores, dejarse llenar por el aire de La Montaña. Meditar sobre uno mismo y la vida que se ha llevado hasta el momento. Y aprovechando que hay un par de tiendas en las que se venden muchos objetos religiosos, comprar libros que relatan los hechos allí acontecidos. Por supuesto, el ascenso a Los Pinos es parada obligada, no sólo porque es en ese pequeño escenario donde se dieron las más significadas apariciones, sino porque es donde ha de producirse el Milagro cuando llegue su momento.

    Y ahora llega el instante en el que se puede hablar de un proyecto que se está gestando y cuyos autores son las Siervas (monjas) y los Siervos (sacerdotes de los que todavía llevan sotana) de EL HOGAR DE LA MADRE, concretamente la construcción de un Santuario en San Sebastián de Garabandal


    https://www.youtube.com/channel/UCsi...j9shRG_MT5ai7w




    (1) Sobre el libro de García de Pesquera antes citado, he de decir que en esta última visita que he llevado a cabo a la aldea, no lo vi en ninguna de las dos tiendas existentes. Pero en Iberlibro hay cuatro ejemplares en esto momentos. A recordar que se trata del relato, desde el primer instante hasta el final de las casi 3.000 apariciones, más pormenorizado y detallado que existe.

    https://www.iberlibro.com/servlet/Se...+monta%F1a&kn=
    Última edición por Valmadian; 23/07/2020 a las 13:11
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad de garabandal

    Considero oportuno no dejar pasar aquello que de sí ladran es que cabalgamos. El Hogar de la Madre ha sido objeto en algunas ocasiones de ataques mediante acusaciones infundadas de sectarismo. Lo peculiar del tema es que dichos ataques tienen por fundamento el ataque a los Principios de la propia Iglesia Católica. Más abajo, en el texto que voy a reproducir se ve lo que acabo de afirmar. A mi la gente que con tanta intención carga contra la fe y las convicciones de otros siempre, siempre, siempre, me huelen a fanáticos sectarios ellos mismos. En todo lo que atañe a la fe católica basta con olfatear el aire para saber de donde procede siempre el mismo olor sulforoso, el mismo tufo. El caso es que El Hogar de la Madre mantiene los mismos principios que nosotros en Hispanismo. Para ese grupo llamado Red UNE, el mandato de Cristo de la proclamación de El Evangelio, su difusión a todos los hombres, el apostolado son "técnicas de adoctrinamiento" , ¿blanco y en botella, qué es? En este caso, el asunto apesta.



    Un grupo católico declarado de "utilidad pública" defiende que la homosexualidad "se puede curar"

    Hogar de la Madre, una asociación fundada por un sacerdote granadino a principios de los ochenta, está presente en distintas zonas de España. La organización anti-sectas Red UNE advierte que utiliza “técnicas de adoctrinamiento”.

    BILBAO 27/09/2019 DANILO ALBIN

    Los matrimonios verdaderamente católicos jamás deben usar medios anticonceptivos en sus “actos conyugales”. Las mujeres tienen que estar centradas en realizarse como buenas esposas y madres, mientras que las personas homosexuales pueden recurrir a expertos que los curen. Estas son algunas de las enseñanzas que transmiten desde Hogar de la Madre, una asociación religiosa reconocida oficialmente por El Vaticano que en España disfruta, desde diciembre pasado, de una declaración de utilidad pública.

    “No nos interesa. Gracias”. Luego de dos llamadas que se cortaron abruptamente, a la tercera llega la respuesta a Público por parte de una de las siervas de esta asociación fundada en 1982 por el sacerdote granadino Rafael Alonso. La integrante del grupo que atiende el teléfono se encuentra en la localidad de Zurita (Cantabria), donde Hogar de la Madre tiene una de sus sedes. Según datos disponibles en su página web, cuentan con comunidades en Valencia y Alcalá de Henares. También están en Arroyomolinos (Madrid), Urroz-Villa (Navarra), Belmonte (Cuenca), Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y Macael (Almería).


    A nivel internacional, Hogar de la Madre cuenta con fieles en Italia –su sede central está en Roma-, EEUU o Ecuador. En este último país ocurrió un hecho luctuoso que golpeó directamente a esa asociación: la religiosa irlandesa Clare Crocket, y otras cinco candidatas murieron a causa del terremoto que se produjo en la localidad ecuatoriana de Playa Prieta –a unos 200 kilómetros de Guayaquil– en abril de 2016.

    Misioneros de “utilidad pública”

    En total, este grupo –reconocido por El Vaticano como “asociación internacional de fieles”– cuenta con unos 500 integrantes. Entre sus objetivos figura “la defensa de la eucaristía” y del “honor de Nuestra Madre, especialmente en el privilegio de su virginidad”, así como “la conquista de los jóvenes para Jesucristo”. Según consta en el registro del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida del Vaticano, “se dedica al apostolado con la juventud organizando campamentos, peregrinaciones, retiros y ejercicios espirituales”

    A finales de diciembre de 2018, el Gobierno de Pedro Sánchez otorgó a “Grupos Misioneros del Hogar de la Madre” –perteneciente a esa misma asociación– una declaración de utilidad pública, lo que le permite disfrutar de exenciones y beneficios fiscales. Además, sus donantes pueden deducir las aportaciones que realizan. “Todos los proyectos se llevan a cabo desde la óptica propia de la evangelización cristiana y, por tanto, con un indudable espíritu misionero al servicio de las necesidades de la Iglesia allí donde nos llame”, explica Hogar de la Madre en el apartado dedicado a sus misioneros.

    “Persuasión coercitiva”

    El reconocimiento otorgado por el Ejecutivo choca frontalmente con las denuncias realizadas desde Red UNE, un grupo que trabaja en la prevención sectaria. En un informe que aparece en su último boletín, advierte que “esta asociación al principio emplea un proselitismo para llamar a chicas jóvenes sutilmente para pasar luego a utilizar técnicas que están limitando y controlando totalmente su libertad e interviniendo en su voluntad y dirigiendo sus decisiones”, lo que define como “métodos de persuasión coercitiva”.

    En base a los testimonios ofrecidos por familiares de personas que forman parte de Hogar de la Madre, Red UNE sostiene además que “les repiten constantemente –sobre todo en campamentos y convivencias– que estén atentos a la llamada de Dios y la Virgen” y que “llevan a cabo un adoctrinamiento intenso” aprovechando “distintas vulnerabilidades”.

    Curación de la homosexualidad

    Más allá de esas acusaciones, Hogar de la Madre ofrece a sus seguidores una serie de documentos en los que analiza distintos temas y al final de los cuales hay una serie de preguntas “para comentar en grupo”. A la hora de abordar la homosexualidad, señala que si bien “toda persona merece respeto y reconocimiento, también aunque tenga tendencias desordenadas como la homosexual”, advierte que “los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados” y “contrarios a la ley natural”, ya que “cierran el acto sexual al don de la vida y “no proceden de una complementariedad afectiva y sexual verdadera”. Por tanto, “no pueden recibir aprobación en ningún caso”.

    La asociación entiende que “no está probado que la homosexualidad sea innata”, aunque sostiene que “aún en ese caso, queda la libertad de la persona para vivir la castidad”. “Con todo, hay que aclarar que la sola inclinación homosexual, aunque objetivamente desordenada, no constituye materia de pecado”, señala. Frente a ello, sostiene que “hay que prestar ayuda psicológica y espiritual a las personas con esta inclinación que lo soliciten”. “Multitud de psicólogos y psiquiatras afirman, por experiencia propia, que la inclinación homosexual se puede curar”, añade.

    "La presión del lobby homosexual, su poder fáctico, se extiende por doquier"

    El grupo católico se muestra especialmente duro con lo que denomina “el lobby gay”, remarcando que “algunos homosexuales, una minoría, sin duda, se organizan en distintas asociaciones que coordinadas entre ellas constituyen verdaderos grupos de presión social, mediática y política”. “La presión del lobby homosexual, su poder fáctico, se extiende por doquier. En España estamos sufriendo, cada vez más, las consecuencias de esta perversa ideología”, advierte.

    Casarse y procrear

    En el artículo dedicado al feminismo, Hogar de la Madre recurre a Juan Pablo II para asegurar que la mujer “se realiza fundamentalmente como esposa y madre”“Todos los demás ámbitos de la vida deberían estar subordinados a ello”, afirma. A su juicio, “la ideología de género omite totalmente este dato, y propone la realización individual de la persona, de sus gustos e intereses, de la satisfacción de sus deseos”.

    También hay recomendaciones en torno al matrimonio. O mejor dicho, sobre las relaciones sexuales entre personas casadas por la Iglesia. “El acto conyugal debe quedar siempre abierto a la generación de una nueva vida aunque en muchas ocasiones, por causas involuntarias, la concepción no se produzca”, indica. En tal sentido, advierte que “es ilícita toda acción que, o en previsión del acto conyugal, o en su realización, o en el desarrollo de sus consecuencias naturales, se proponga, como fin o como medio, hacer imposible la procreación”.


    https://www.publico.es/politica/homo...dad-curar.html



    A los de este grupo de Red UNE les pasa como a los antifranquistas 8seguro que también lo son, de eso no tengo duda alguna), y que consiste en que cuanto más atacan, más resultados en contrario obtienen. No sé lo que dirán los demás miembros de este Foro, pero personalmente apoyo al 100 por 100 la totalidad completa y absoluta de los principios cristianos que inspiran y rigen en el Hogar de la Madre. Y es que salta a la vista que éste hipotético grupo tan "purista", no es sino un medio más de promoción de la ideología de género, a favor claramente de los grupos LGTBI, enemigo declarado de la Iglesia Católica, pues Ella abiertamente rechaza lo que defienden éstos. En fin, estaré atento, pues si bien los miembros del Hogar de la Madre siendo personas consagradas no deben meterse en polémicas, yo no, yo soy un laico y soy beligerante.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Garabandal
    Por Hyeronimus en el foro Literatura
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 02/10/2014, 14:05
  2. Garabandal
    Por Eduardo Luis Blanco en el foro Presentaciones
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 25/09/2014, 21:47
  3. La verdad se manifiesta
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 18/05/2013, 23:38
  4. Sobre la Verdad
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/12/2011, 13:52
  5. La pura verdad.
    Por mazadelizana en el foro Tertúlia
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 23/03/2009, 11:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •