
Iniciado por
Carolus V
La verdad es que no nos debería sorprender demasiado. En su "Catolicismo y forma política", Carl Schmitt postulaba que la Iglesia y el Catolicismo eran un complexio oppositorum, uncomplejo de numerosas posturas contrapuestas y aparentemente contradictorias, entre ellas el monoteísmo y el politeísmo, y mencionaba a un pensador francés, ateo y cuyo nombre no recuerdo, que ya había mencionado precisamente el componente pagano del cristianismo sin ninguna intención de crítica. Además tampoco sería la primera vez que en la que un pensador del siglo XX aborda la realidad como un conjunto de contradicciones: Chesterton con sus paradojas es el ejemplo más ilustrativo, y en fechas más tardías, Castellani en un artículo mencionaba la necesidad de cadenas o ligaduras para obtener la libertad, un ejemplo esclarecedor de este tipo de paradojas como algo no contradictorio.
Marcadores