Como decía en el primer mensaje, grandes literatos como Chesterton, Roy Campbell o Tolkien, tenían en gran estima al paganismo antiguo:
También Gómez Dávila sostenía una visión similar en sus escolios:Tolkien, Chesterton y Campbell amaban el paganismo que lleva a Cristo, no el que aleja de Él
- ¿Qué pensaban Tolkien, Chesterton y Campbell del paganismo antiguo? ¿Y del neopaganismo?
- Una cosa es el paganismo genuino, el histórico, y otra la moda espiritual del neopaganismo. Tolkien respetaba la mitología nórdica, la celta, la griega... Las veía como un Antiguo Testamento para gentiles, una forma que tenían de acercarse a Dios desde la filosofía y la mitología. C. S. Lewis desarrolla esta idea en El Regreso del Peregrino. Los judíos, que eran una cultura con escritura, recibieron la primera revelación como escritura. A los paganos, que no leían, Dios les envió imágenes. Lo divino en ellos no está tan errado como parece. Campbell tenía un gran respeto al mito expresado en lo mitraico, en la tauromaquia y la religión de Mitra... En sus sonetos mitraicos ve el Sol como un símbolo de Dios. Chesterton veía estas enseñanzas en los cuentos de hada, que enseñan que el dragón puede ser vencido. Apreciaban el paganismo que llevaba a Cristo, pero no el moderno, que aleja de Cristo.
https://es.catholic.net/op/articulos...leja-de-l.html
PAGANO QUE CREE EN CRISTO
“No concibe su paganismo como una derivación personal, casi una rareza, ni como una opción entre varias. Es la única forma de ser conscientemente católico: Sólo es católico cabal el que edifica la catedral de su alma sobre criptas paganas [Escolios a un texto implícito; Atalanta, 2009; pg. 188].
O bien, El paganismo es el otro Antiguo Testamento de la Iglesia [pg. 225].
Esta atracción de lo Antiguo a lo radicalmente Nuevo sitúa a Gómez Dávila en toda una tradición, que cristianiza todo lo bueno de la historia humana: Un pensamiento católico no descansa, mientras no ordene el coro de los héroes y los dioses en torno a Cristo [pg. 247].
Probablemente su idea más atrevida, o situada a contracorriente de lo generalmente aceptado, y en última instancia de las bases de la reforma protestante, se encuentra en un juicio muy centrado en la realidad de los años sesenta:El catolicismo languidece cuando rehúsa nutrirse de substancia pagana.Los convidados declinan la invitación al festín celeste cuando les advierten que el Walhalla no lo prefigura [pg. 311].
O como afirma refiriéndose a Dios: El cristianismo completa el paganismo agregando al temor a lo divino la confianza en Dios [pg. 1248].
No sé si no podríamos encontrar mucho de J. R. R. Tolkien en esta actitud de don Colacho, que fundamenta su cristianismo sobres bases paganas, aunque luego cristianiza el resultado, de forma que los nuevos héroes carecen de la dureza pagana, suavizados por la caridad.
”Democracia y nihilismo. Vida y obra de Nicolás Gómez Dávila, de José Miguel Serrano Ruiz-Calderón; EUNSA, 2015; pgs. 255-256.
https://elsosiegoacantilado.wordpres...en-cristo/amp/
Saludos en Xto.
Marcadores