Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 65

Tema: Catolicismo pagano

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Catolicismo pagano

    Antes de que nadie se alarme por el título, explico la reflexión que me ha surgido a raíz de un artículo que colgaré más abajo, y es que la Religión Católica, única verdadera y digna de tal nombre, es mismamente la única que puede declararse digna sucesora de los cultos paganos precristianos, en el sentido de que asimiló lo que de bueno y cierto pudiera contenerse en ellos y desechó lo incorrecto o accesorio, como hicieron San Agustín con el platonismo y Santo Tomás con el aristotelismo. Escritores como Chesterton, Tolkien o C.S. Lewis consideraban el paganismo como una "revelación para los gentiles", siendo fascinados por la mitología propia de éste. Los reconstruccionismos neopaganos no serían, pues, más que folklorismo vanamente resucitado, de manera artificial y antes de ayer, con prisas por dotar al anticristianismo de sus miembros de una especie de cubierta a partir ese folklorismo de cartón-piedra, miembros que distan mucho de ser paganos en el sentido estricto del término (del "pagus" o campo), sino más bien burgueses con mucho tiempo libre, que casualmente siempre acaban mostrando sus simpatías por diversas herejías judaizantes (caso de los cátaros, por ejemplo).

    Por ello, como decía, la única religión digna de tal nombre es el Catolicismo, siendo todo lo demás simple culto idólatra (por ejemplo, el judaísmo es una deformación de la antigua religión mosaica por parte del Talmud y la Mishná, el mahometanismo una versión pervertida del talmudismo, y el neopaganismo un intento de resucitar, como si de un Frankestein se tratase, a un producto generado en tiempos de oscuridad e ignorancia, en términos religiosos, para enemistar al hombre con lo divino).

    Dejo el artículo por aquí,

    Saludos en Xto. :

    Catolicismo Pagano





    El concepto "pagano" no debe ser considerado peyorativo ya que no tiene nada de malo el hecho de estar orgullosos de nuestro legado cultural y ancestral. En Internet hay multitud de artículos que tildan al Catolicismo de pagano (la gran mayoría de tendencia protestante o judía) para desprestigiarlo, este artículo tiene una finalidad totalmente opuesta, recuperamos la herencia pagana del Catolicismo para ensalzarlo, ya que es algo treméndamente positivo rescatar la obra religiosa de nuestros antepasados. Se podría decir que su gran obra, el Catolicismo, fue fruto de una excelente simbiosis entre el Cristianismo primigenio y las religiones paganas europeas.

    El Catolicismo desde sus orígenes en Europa, se caracterizó por absorber rápidamente las costumbres paganas de todos los pueblos europeos, visigodos, francos, pueblos germánicos, íberos, romanos, eslavos, nórdicos, etc, fusionándolas con las enseñanzas de Cristo. Desde el comienzo, en los siglos I y II hubieron importantes Obispos y padres de la Iglesia como Ignacio de Antoquía que propugnaban una ruptura total con el judaísmo mucho más allá de lo que ya lo hizo San Pablo. El Paganismo que más fuerza e influencia tuvo de una forma evidente en el Catolicismo, aparte del romano, fué sin duda el Celtismo, presente en España, Francia, Britania e Irlanda, sin duda esta última nación, Irlanda, fué la que más influencia Celta introdujo en el Cristianismo Católico primigenio. Los monjes irlandeses exportaron el Catolicismo Celta durante el siglo VI primero a Escocia, luego al resto de Britania y a continuación por Francia, España y otras zonas de Europa, fundando monasterios y compartiendo sus enseñanzas con los católicos de dichas zonas.
    El crismón católico, de origen pagano, presente con anterioridad en las runas germánicas y en la simbología celta.



    San Patricio, junto a San Columbano fueron los misioneros más activos y conocidos de Irlanda


    Aparte de la gran influencia celta que tuvo el Cristianismo irlandés, el Catolicismo en sí mismo, está lleno de costumbres e iconografia pagana, de diferentes culturas, desde germánicas hasta eslavas, pasando por romanas. Podemos encontrar en inglesias cristianas esvásticas, ruedas solares conocidas como cruces celtas, símbolos íberos, símbolos mitraicos e incluso runas. La gran diferencia con el Protestantismo radica precisamente en que éstos reniegan de toda la herencia pagana europea (símbolos, iconografía, imágenes divinas y de santos, procesiones, rituales litúrgicos, etc) y siguen un cristianismo muy parecido al judáismo, es decir, totalmente ajeno al carácter europeo y a nuestra herencia cultural. El Cristianismo Ortodoxo en cambio es muy parecido al Católico, de hecho su diferenciación fue fruto principalmente del poco contacto que hubo a partir del siglo VIII y por cuestiones de poder, puesto que con el Imperio Bizantino, el cristianismo se desarrolló con una gran autonomía frente a Roma, y concrétamente a finales del siglo IX su produjo la división final entre Roma y Constantinopla a raíz del conocido "Cisma de Focio".


    Obispo Huyshe Wolcott, se pueden apreciar las esvásticas y ruedas solares en su mitra.

    Aunque en toda Europa, el Catolicismo se desarrolló de forma similar, ya que las religiones paganas europeas eran muy similares entre sí, en España concrétamente el Catolicismo se forjó a partir de la fusión entre el paganismo celtíbero, el arrianismo visigodo y el catolicismo romano. En multitud de iglesias, monasterios y catedrales podemos encontrar símbolos relacionados con nuestra herencia religiosa pre-cristiana, dando muestra de la perfecta fusión que se produjo entre las creencias paganas y el cristianismo, escogiendo lo mejor de cada creencia.

    A lo largo de la Edad Media, el Catolicismo, con unas bases ya muy sólidas alcanzó su edad de oro, dejándonos unos edificios impresionantes, una cultura muy rica, tanto en arte como en literatura, y movimientos como el de Caballería, las Cruzadas, las Órdenes militares, y un largo sinfín de historias épicas, llenas de heroícidad y gloria, así como la idea de Europa y la civilización occidental, unida bajo la cristiandad.
    La imagen de edad oscura y tenebrosa que se le ha dado a la Edad Media, se basa en ideas infundadas, propaganda nacida primero con la Reforma Protestante y luego sobrealimentada por el Imperio Británico, que tenía como mayor enemigo al país católico de referencia, es decir, el Imperio Español. Los protestantes y más adelante los Ingleses (que eran también protestantes de la rama anglicana) necesitaban calumniar y degradar al Catolicismo y la historia de España, así que crearon esa imagen artificial oscura y terrorífica de la Edad Media y el Imperio Español. Hoy en dia esta visión manipulada y errada de la historia es casi un dogma de fe en Occidente, aunque cada vez tiene menos fuerza.


    Símbolos celtíberos en la Iglesia de Santa María de Lebeña

    Actualmente por desgracia, la Iglesia Católica, sobretodo en las altas esferas, en Roma, ha perdido muchos valores y tradiciones de la esencia Católica, como algunos saben por la influencia de la masonería y más adelante del marxismo, solo hay que analizar al Papa actual para darse cuenta de ello ya que es un marxista convencido. Muchas mentiras anti católicas inventadas hace unos pocos siglos, como la de afirmar que Jesucristo era judío, así como la apología de todo lo judaizante del cristianismo (propio de los protestantes) han pasado de ser condenadas por la Iglesia a ser casi un dogma. Debido a esto y al rumbo materialista y desalmado de la sociedad occidental, el Catolicismo cada vez pierde más fuerza y presencia, y es totalmente comprensible puesto que lo que degenera, tiende a desaparecer, por eso el Catolicismo necesita un nuevo aliento, una restauración completa del verdadero Catolicismo ligado totalmente a los valores y la cultura tradicional Europea.



    Europa Ancestral


    http://europeancestral.blogspot.com.es/2017/01/catolicismo-pagano.html
    Última edición por ReynoDeGranada; 04/07/2017 a las 17:56
    Smetana, donjaime y Agustín Acuña dieron el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  2. #2
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    Cita Iniciado por ReynoDeGranada Ver mensaje
    Antes de que nadie se alarme por el título, explico la reflexión que me ha surgido a raíz de un artículo que colgaré más abajo, y es que la Religión Católica, única verdadera y digna de tal nombre, es mismamente la única que puede declararse digna sucesora de los cultos paganos precristianos, en el sentido de que asimiló lo que de bueno y cierto pudiera contenerse en ellos y desechó lo incorrecto o accesorio, como hicieron San Agustín con el platonismo y Santo Tomás con el aristotelismo. Escritores como Chesterton, Tolkien o C.S. Lewis consideraban el paganismo como una "revelación para los gentiles", siendo fascinados por la mitología propia de éste. Los reconstruccionismos neopaganos no serían, pues, más que folklorismo vanamente resucitado, de manera artificial y antes de ayer, con prisas por dotar al anticristianismo de sus miembros de una especie de cubierta a partir ese folklorismo de cartón-piedra, miembros que distan mucho de ser paganos en el sentido estricto del término (del "pagus" o campo), sino más bien burgueses con mucho tiempo libre, que casualmente siempre acaban mostrando sus simpatías por diversas herejías judaizantes (caso de los cátaros, por ejemplo).

    Por ello, como decía, la única religión digna de tal nombre es el Catolicismo, siendo todo lo demás simple culto idólatra (por ejemplo, el judaísmo es una deformación de la antigua religión mosaica por parte del Talmud y la Mishná, el mahometanismo una versión pervertida del talmudismo, y el neopaganismo un intento de resucitar, como si de un Frankestein se tratase, a un producto generado en tiempos de oscuridad e ignorancia, en términos religiosos, para enemistar al hombre con lo divino).

    Dejo el artículo por aquí,
    La verdad es que no nos debería sorprender demasiado. En su "Catolicismo y forma política", Carl Schmitt postulaba que la Iglesia y el Catolicismo eran un complexio oppositorum, uncomplejo de numerosas posturas contrapuestas y aparentemente contradictorias, entre ellas el monoteísmo y el politeísmo, y mencionaba a un pensador francés, ateo y cuyo nombre no recuerdo, que ya había mencionado precisamente el componente pagano del cristianismo sin ninguna intención de crítica. Además tampoco sería la primera vez que en la que un pensador del siglo XX aborda la realidad como un conjunto de contradicciones: Chesterton con sus paradojas es el ejemplo más ilustrativo, y en fechas más tardías, Castellani en un artículo mencionaba la necesidad de cadenas o ligaduras para obtener la libertad, un ejemplo esclarecedor de este tipo de paradojas como algo no contradictorio.
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  3. #3
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    Cita Iniciado por Carolus V Ver mensaje
    La verdad es que no nos debería sorprender demasiado. En su "Catolicismo y forma política", Carl Schmitt postulaba que la Iglesia y el Catolicismo eran un complexio oppositorum, uncomplejo de numerosas posturas contrapuestas y aparentemente contradictorias, entre ellas el monoteísmo y el politeísmo, y mencionaba a un pensador francés, ateo y cuyo nombre no recuerdo, que ya había mencionado precisamente el componente pagano del cristianismo sin ninguna intención de crítica. Además tampoco sería la primera vez que en la que un pensador del siglo XX aborda la realidad como un conjunto de contradicciones: Chesterton con sus paradojas es el ejemplo más ilustrativo, y en fechas más tardías, Castellani en un artículo mencionaba la necesidad de cadenas o ligaduras para obtener la libertad, un ejemplo esclarecedor de este tipo de paradojas como algo no contradictorio.
    ¿Ese pensador puede ser Ernest Renan?

    Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  4. #4
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    Cita Iniciado por ReynoDeGranada Ver mensaje
    ¿Ese pensador puede ser Ernest Renan?

    Saludos en Xto.
    En realidad, al parecer esa referencia era más bien en plural. Acabo de leer un artículo sobre Schmitt, dónde se comenta esta idea y hay una cita del Catolicismo y forma política: "ateos franceses y metafísicos alemanes, que redescubrieron el politeísmo en el siglo XIX, han alabado a la Iglesia porque encontraron en su seno un sano paganismo, precisamente en su veneración por los santos".
    Agustín Acuña dio el Víctor.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  5. #5
    Avatar de Vainilla
    Vainilla está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Mensajes
    655
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    Este blog para escribir sobre el catolicismo, primero debería instruirse bien, y luego expresarse mejor.

    Es la clara exposición de a lo que se quiere relegar al catolicismo. Ósea un respeto por idiosincracia ancestral de esta celebración "que ya existía antes con ritos similares". Ahí tiene su breve y subjetiva exposición sobre la semana Santa.

    ¿La raza aria mediterránea? A mí como no me lo expliquen, como que no la encajo. No me creo nada.

    Lo de sentirnos orgullosos del legado celta. Pues basta darse un paseo por la ciudad del Santo Patrón de España donde podrá comprobar que lo celta está más promocionado, publicitado, apoyado, etc que el catolicismo.

    Quien visita la costa gallega también quedará conforme, sólo con ir a una tienda para turistas, en recordarorio tendra abundantes recuerdos celtas y ninguno Católico. No vaya a ser que el turismo marche impresionado que los inquisidores aún viven acá.

    También encontrara castros, y mucho legado celta, que es muy de la tierra, a Dios gracias.
    Pero las Iglesias tienen que estar cerradas, fuera de horarios marcados, por el peligro ante el daño y expolio humano.

    Sobre la piedra de la Iglesia de Santa María de Lebeña, pues esa es una de las pruebas de que la Iglesia Católica ha sido de todas las creencias que existen, la que más ha respetado y aparte de haber enseñado a estar en Dios, ha encontrado significado divino del Único en la acción incluso donde otros en su ignorancia le estaban buscando.

    El crismón Católico es otra prueba más. Lo que no es por definición exactamente pagano, por "su simbiosis".
    Yo no lo veo así.

    Cita a San Ignacio de Antioquía, pues el Santo dejo escrito en su carta a los cristianos de Esmirna:

    Donde esté Jesucristo, está la Iglesia Universal. Y la palabra divina es la universal. Por lo tanto, donde este Jesucristo, está la Iglesia Católica.

    Y en esos primeros siglos los cristianos ya dejaron su legado Trinitario, que puede comtemplarse hoy en los crismones Católicos.




    El legado Católico no es una reminiscencia, un respetar la religión de tus padres y abuelos. Eso es muy parco.
    Siglos de cultura, formación, filosofía, arte....Son religión que aunque no la sigas, no deben citarse a la ligera.
    Ese respeto sería si lo amplias adecuadamente, entonces sí tratarías la historia con asepsia, si tu caso es el de no creer en la fe Católica. En caso contrarío, más de lo mismo. Primero habría que tratar de conocer y luego alegar, sobre el Catolicismo.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Kontrapoder y Valmadian dieron el Víctor.


    Tándem Aquila Vincit
    ———————————



    Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
    Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.

    Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.

    TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    Sobre este tema ya había oído hablar, pero no es más que sincretismo. Una mezcla de vestigios, costumbres y antecedentes pre-cristianos que perviven a través de los siglos pues formaban parte de las sociedades en las que el Cristianismo fue prendiendo. Lo cierto es que hay un Mensaje de Cristo bien claro en el Evangelio, y es la Palabra de Dios, y nada en ello hay de pagano o similar. Es el Verbo Encarnado quien habla, dicha Palabra se transmite y se interpreta, está dirigida a "todas las naciones", independientemente de cuáles sean sus historias y tradiciones, y no hay más.

    Pero, la Iglesia también es obra humana y para su extensión tuvo que adaptarse "sobre el terreno" a muchos usos, costumbres y cosmovisiones locales y regionales. El número de ejemplos es muy grande, y también las adaptaciones que se han hecho para que las sociedades se adaptasen a la Palabra de Dios. De todos modos, no deja de ser verdad que en ciertas prácticas hay parte de idolatría, o sea, la esencia del paganismo. Generalmente está asociada a un cierto sentido de lo mágico, más sincretismo entre la teología y la creencia poco racional y por ello escasamente estructurada que encontramos en muchas de las devociones a las advocaciones de la Virgen y de los santos a través de las imágenes. En todo ello se suman lo sagrado (la fe, la Teología, el Dogma, la Tradición y la Doctrina), junto con lo tradicional, festivo y folklórico propio de cada pueblo o lugar.

    También se podría decir lo mismo de la presencia de esas formas paganizantes externas incluso en las jerarquías eclesiales y hasta en las construcciones, por ejemplo las basílicas e iglesias de planta basilical, tan romanas en origen, o los mismos panteones en los cementerios cristianos, cuyo modelo era el Panteón de dioses en Roma. Otros aspectos los podemos encontrar en las orientaciones de las iglesias: el altar orientado al Este (la salida del Sol, de la luz y de la vida, el renacer, etc.), mientras que la puerta de entrada suele estar orientada hacia el Oeste (el ocaso, la muerte, el final de la vida) aunque es frecuente que las puertas de acceso también se encuentren orientadas a los otros puntos cardinales.

    https://www.elimparcial.es/noticia/9...-eclesial.html

    Si todos estos aspectos se pueden tomar como paganos, no cabe duda alguna que la fe Católica no lo es. Otra cosa es cual sea la conducta de los miembros de la Iglesia pero, por definición, hablar de catolicismo pagano es una contradicción en los términos, pues paganismo = a una mutiplicidad de dioses falsos, mejor dicho, inexistentes, cada uno con sus supuestas cualidades limitadas y mermadas, además, teológicamente donde hay un Dios no puede haber otros dioses, frente a un Dios Trinitario Encarnado que comunica su Palabra única e inequívoca.
    Kontrapoder y Vainilla dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de Vainilla
    Vainilla está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Mensajes
    655
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    Y aparte, otra cosa. Lo de que Jesus no era judío.

    Pues si hay diversas teorías, dada la situación que entre los mismos judíos tenían entre ellos: Saduceos. fariseos
    (que según interpretaban la Ley así actuaban y se llamaban entre ellos distinguiéndose), zelotes, esenios, etc.

    Su dominación romana, la social económica, sus conflictos,etc. Y en ese difícil contexto nace ÉL Nazareno, ÉL Galileo....
    ÉL que no se escondió, directo a su ministerio, dando la cara. Hoy hablamos y escribimos mucho de ÉL, pero frente a ÉL más bien nos escondemos, en comparación.

    Su contexto histórico pertenece mostrarlo a los serios estudiosos, profesionales. No a la internet. Donde fácil juzgamos a unas personas que poco tienen ya que ver con lo que hoy hacemos.

    Y además, la Biblia es clara en ésto: Jesus es hijo de un padre terrenal, José. Es comprensible y necesario que por ello, José era de la casa de Judá, de David, Jacob, Noe, Set, Adán y de Dios. ¿puede salir algo bueno de Galilea? Dijo San Bartolomé. ¿ Y sus apóstoles? ¿Acaso eran todos líneales los elegidos? San Lucas nació en Antioquía, etc.

    Para que el mensaje mesiánico del AT se cumpliera, ya Dios ordenó el rigor. Y en esto involucró tanto a San José como a Santa María Madre.

    Si vamos a diferir a estas alturas de lo que los padres de la Iglesia, Zacarias, la tribu de Leví fue reconocida y hasta dictado por Dios su encargo de las cosas Sagradas, etc....no estaban en lo cierto, pues lo mismo, así como en aquel año a satanás se le burlo para que no tratase de actuar en la virginal joven y su esposo también virgen, parecera que le abrimos ahora la puerta a tomarse la revancha.

    La Virgen María también era judía.

    Y de todos modos, su padre terrenal, San José o su esposa la Santa Madre de Dios hubiesen sido o no judíos es que daría exactamente lo mismo. Jesus no vino a patrañas de razas, ni identificaciones de ancestros. Precisamente encaró a todos los judíos que estaban viciados de esas ideas. A la par que enseño al pueblo.
    Valmadian dio el Víctor.


    Tándem Aquila Vincit
    ———————————



    Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
    Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.

    Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.

    TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    Vainilla
    Y aparte, otra cosa. Lo de que Jesus no era judío.
    En efecto, hay muchos que sin haberse molestado en abrir Los Evangelios afirman tal cuestión. Pero resulta que no hace falta ir muy lejos para comprobar la falsedad de tales afirmaciones. Judío no sólo por la genealogía de José, sino por la de María que descendía igualmente de David. Que no quieran creer en la inerrancia del NT los nordicistas y paganos modernos, tiene una cierta explicación, pero lo que no la tiene es que los católicos se presten a semejante juego por una pura cuestión racista. Negar el linaje de Cristo es negar la voluntad de Dios.


    Genealogía del Salvador (1-2)

    Genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham: Abraham engendró a Isaac, Isaac a Jacob, Jacob a Judá y a sus hermanos; Judá engendró a Fares y a Zara en Tamar; Fares engendró a Esrom, Esrom a Aram, Aram a Aminabad, Aminabad a Naasón, Naasón a Salomón, Salomón a Booz en Rahab; Booz engendró a Obed de Rut, Obed engendró a Jesé, Jesé engendró al rey David, David a Salomónen la mujer de Urías; Salomón engendró a Roboam, Roboam a Abías, Abías a Asa, Asa a Josafat, Josafat a Joram, Joram a Ozías, Ozías a Joatam, Joatam a Acaz, Acaz a Ezequías, Ezequías a Manasés a Maón, Amón a Josías, Josías a Jeconías y a sus hermanos hasta la cautividad de Babilonia, Jeconías engendró a Salatiel, Satatiel a Zorobabel, Zorobabel a Abiud, Abiud a Eliacim, Eliacim a Azor, Azor a Sadoc, Sadoc a Aquim, Aquim a Eliud, Eliud a Eleazar, Eleazar a Matán, Matán a Jacob y Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo.

    Son, pues, catorce las generaciones desde Abraham hasta David, catorce desde David hasta la cautividad de Babilonia y catorce desde la cautividad de babilonia hasta Cristo.


    Mateo 1 1-17


    En Belén de Judá, pues así está escrito por el profeta:

    "Y tú, belén, tierra de Judá.
    no eres ciertamente la más pequeña
    entre los príncipes de Judá,
    porque de ti saldrá un jefe
    que apacentará a mi pueblo Israel."


    Mateo 2, 5-6
    Vainilla dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    Catolicismo frente al neopaganismo anticristiano y sus mentiras



    Cuando se habla de las ideas de la “nueva derecha” identitaria, la corriente intelectual surgida en Francia en los años setenta, (corriente nacional revolucionaria, de tercera posición) hay un asunto que aparece de manera recurrente: su posición ante la cuestión religiosa y en particular su opción por el “paganismo”. ¿Qué quiere decir exactamente ese paganismo? ¿De dónde salió? ¿Son incompatibles las ideas de la nueva derecha con una confesión cristiana? ¿Adónde ha conducido, intelectualmente hablando, el paganismo de la ND? He aquí las respuestas de alguien cuya formación intelectual se inscribe en la nueva derecha y, sin embargo, es católico. Un texto para el debate.




    Por “nueva derecha” se conoció –y se conoce cada vez menos- la corriente de pensamiento liderada por Alain de Benoist, nacida en Francia en los años setenta y que, desde entonces, ha descrito una trayectoria semejante a la de los meteoritos: con rumbo desconocido, iluminando el firmamento nocturno, llamando la atención, despertando también temores –incluso augurios de catástrofe- y, por el camino, desprendiendo fragmentos de dispar conducta según las condiciones atmosféricas. El que suscribe es uno de esos fragmentos: entré en la órbita intelectual de la “nueva derecha” (en lo sucesivo, ND) hacia 1982, me leí absolutamente todo lo que la ND editaba (que era y ha seguido siendo muchísimo), asistí a sus coloquios internacionales y universidades de verano (poquísimos españoles pasaron por allí) y, durante cierto tiempo, traté de que aquí, en España, surgiera algo parecido a lo que surgió allá. Vaya esto para subrayar que estas líneas, que quieren ser un análisis desapasionado, contienen sin embargo una parte importante de confesión personal.

    La Nueva Derecha y su circunstancia

    A la ND se la llamó así porque era una forma de pensar distinta a lo que entonces –años 70 y 80- estaba en vigor, que era el monopolio ideológico de la izquierda. Hay que repetirlo: una forma de pensar, es decir, una actitud intelectual, no una actitud política. Como no era izquierda, se la llamó “derecha”. Y como tampoco encajaba en los moldes hasta entonces habituales de la derecha común –porque no era ni tradicionalista ni liberal-, se la llamó “nueva”. Dado el opresivo ambiente que la intelligentsia marxista había impuesto en el pensamiento europeo y en los medios de comunicación desde los años 60, la actitud de la ND, desenvuelta, inteligente y sin complejos, representó un verdadero soplo de aire fresco para muchos temperamentos, y especialmente para los que, hallándose por convicciones en la derecha, necesitaban (necesitábamos) pensar las cosas de una manera nueva y más profunda.

    Lo que aportó la ND fue una crítica muy extensa e intensa de la civilización contemporánea, y lo hizo con una base filosófica anchísima –no hay autor cuyas ideas no le hayan servido para algo, desde la Escuela de Frankfurt hasta los grandes reaccionarios franceses y desde los místicos de la Alemania medieval hasta los sociólogos posmodernos- y con una proyección propiamente multidisciplinar, es decir, que lo mismo se aplicaba a la economía que a la psicología, a la biología que a la política. Algún día habrá que hacer recapitulación de ese inmenso trabajo, ignominiosamente reducido por la crítica hostil a una mera emanación de la “derecha radical”, y se verá que es un auténtico yacimiento de ideas. [En 2011 apareció el volumen “Disidencia perfecta”, de Rodrigo Agulló, en Áltera: una buena manera de empezar, NdA]. Como ocurre con todos los yacimientos, también aquí hay vetas inagotables y otras que se extinguen pronto, galerías de extensión infinita y otras que conducen a callejones sin salida, materiales valiosísimos y otros que se desvanecen al contacto con el aire. En todo caso, el yacimiento está ahí: en la ingente colección de textos agrupada en los volúmenes de las revistas Nouvelle École, Éléments o Études & Recherches, por no mencionar otras numerosas publicaciones editadas en la periferia de la ND, así como en los libros apabullantes de Alain de Benoist y en la larguísima lista de textos surgida en torno a esta iniciativa. Es una lástima –y eso dice mucho de nuestro tiempo- que la mayoría de quienes critican a la ND lo hagan sin haber leído ni una sola página de este trabajo propiamente enciclopédico.

    ¿Cuáles eran las líneas maestras de la crítica de la ND? Sintetizando hasta la mínima expresión –y, por tanto, simplificando hasta el abuso-, podemos describirlas en tres vectores. El punto de partida era una triple refutación. En primer lugar, la reprobación de la cultura social impuesta desde los años sesenta –desde antes, en realidad- por la intelligentsia de izquierdas, cultura social que se traducía en una singular mezcla de igualitarismo forzoso, materialismo ideológico, abdicación moral generalizada y odio infinito hacia la identidad histórica europea. En segundo lugar, un hondo inconformismo hacia la civilización económica impuesta por el orden capitalista en Occidente, ese tipo de civilización donde no se entiende otra forma de vida individual o colectiva que no pase por el egoísmo del “mejor interés” y por la “rentabilidad”. En tercer lugar, un asunto muy característico de los años finales de la guerra fría: el hastío de una Europa sometida al despotismo de un mundo bipolar y la búsqueda afanosa de una vía propia, europea, para regenerar el espíritu del viejo continente en el mundo nuevo y amenazador de las grandes superpotencias.

    La crítica al cristianismo

    Dentro de ese trabajo, hubo una línea específica de reflexión que algunos consideran fundamental y otros, secundaria, pero que en cualquier caso ha tenido la virtud (o más bien el defecto) de absorber la atención hasta el punto de oscurecer el resto del conjunto teórico de la ND: la cuestión religiosa, resuelta en una crítica acerba del cristianismo y en una reivindicación de un paganismo de nuevo cuño.

    Antes de explicar este punto es preciso señalar que, en realidad, las fuentes donde bebe la actitud de la ND hacia la religión son muy plurales, muy diversas, también contradictorias: en los nombres que ampararon el nacimiento de Nouvelle École –la primera gran revista teórica del movimiento- figuran no pocos cristianos, por ejemplo. Esas fuentes, además, no han conducido a una posición homogénea, sino a actitudes distintas, las cuales, a su vez, han sufrido modificaciones a lo largo del tiempo. Un perfecto ejemplo de tal heterogeneidad es la encuesta ¿Con o sin Dios?, organizada por la revista Éléments, donde distintos autores relacionados con la heteróclita galaxia de la ND (incluido el que suscribe) exponen su posición al respecto. Casi cuarenta años después de que la ND comenzara su trabajo de reflexión, el balance en esta materia es muy abundante en cuanto a puntos de vista y potencialmente rico en aperturas a otras corrientes, pero bastante decepcionante si lo que se busca es una posición intelectual sólida y bien definida. La “deriva pagana” es un rasgo importante del pensamiento de Alain de Benoist y, en este sentido, puede considerarse “canónica” respecto al conjunto de la ND, puesto que él es sin duda su principal teórico, pero ni siquiera en este autor puede hablarse de una posición continua en el tiempo, sino más bien de una evolución no siempre previsible. En lo demás, las diferentes líneas que construían el armazón del pensamiento de la ND en materia religiosa han terminado en callejones sin salida o en un incómodo punto muerto. Y eso es lo que procede examinar ahora.

    ¿Cuándo entra la polémica cuestión del cristianismo –del anticristianismo, más bien- en el discurso general de la ND? Entra en el momento de las genealogías, cuando se trata de encontrar el origen intelectual del igualitarismo, el individualismo y el universalismo. Al cristianismo, en efecto, se le puede descubrir un importante componente igualitario, pues dota a todos los hombres por igual de un alma de valor idéntico para todos, con independencia del lugar que cada cual ocupe en el mundo de los vivos, y todos los hombres por igual se verán sometidos al juicio divino; además, el mensaje evangélico, abundante en fórmulas como “el que se humilla será ensalzado y el que se ensalza será humillado”, o “los últimos serán los primeros”, parece concebido para alimentar la subversión. También el cristianismo tiene un componente individualista, pues la salvación es enteramente individual, afecta única y exclusivamente al alma de cada uno y sitúa en un plano eminentemente personal la relación del hombre con Dios. El cristianismo, en fin, es una religión universal, donde, como predica San Pablo, tras la Revelación ya no hay griegos ni judíos, ni bárbaros ni escitas, sino que todos somos uno en Cristo, de modo que la pertenencia a una comunidad queda expresamente devaluada y, en su lugar, surge una conciencia propiamente universal: todos somos uno, en efecto.

    En este acto de señalar al cristianismo como origen de los valores esenciales del mundo moderno es fácil rastrear la influencia de Nietzsche, así el de la Genealogía de la moralcomo el de Así habló Zaratustra. Pero, en el caso concreto de la ND, aún más importante fue tal vez la influencia del filósofo positivista Louis Rougier, que había recuperado el viejo alegato del romano Celso contra los cristianos. Así fue como, hacia finales de los años setenta, el cristianismo quedó caracterizado en el discurso de la ND como “el bolchevismo de la antigüedad”. En un ambiente como el de la cultura europea de los años setenta, donde una Iglesia trastornada por el Concilio Vaticano II jugaba abiertamente la baza “progresista”, aquella crítica parecía ajustarse bastante a la realidad.
    Desde el punto de vista científico, hoy es obvio que la ND apostaba correctamente: la genética ha demostrado ser una disciplina clave, mientras que de los delirios ambientalistas de Lyssenko ya nadie se acuerda. Ahora bien, esta posición tuvo un inconveniente desde el punto de vista filosófico: hacía gravitar el discurso de la ND en torno a un materialismo cientifista que vetaba una aproximación objetiva a lo sagrado.Y ello a pesar de que algunos de los inspiradores de esta posición científica eran declaradamente cristianos, como es el caso de Konrad Lorenz.

    Louis Rougier también es importante en la forja del discurso de la ND por otra aportación, esta en el terreno de la historia de la cultura política: su libro Del paraíso a la utopía, que es una explicación (muy notable, por cierto) de cómo el mesianismo igualitario de la izquierda deriva directamente de una secularización de la escatología cristiana, de una terrenalización del mensaje de la salvación. La tesis de Del paraíso a la utopía es, en líneas generales, inatacable: la mayor parte de los conceptos redentoristas de la izquierda en general y del marxismo en particular encuentra sus antecedentes en conceptos equivalentes del acervo cristiano. Así, la Providencia se transforma en Necesidad de la historia y el Paraíso ultraterreno se transmuta, a través de la utopía, en paraíso en la tierra. El hecho de que ese supuesto paraíso haya conducido al Gulag sólo viene a demostrar lo absurdo de la transposición y lo acertado de la crítica de Rougier. Ahora bien, a partir de aquí, la tesis de Rougier reprocha al cristianismo el transportar, en germen, la semilla de la subversión, y en tal sentido recuperará –posteriormente- las advertencias del romano Celso contra la amenaza que los cristianos representaban para el imperio. Si el cristianismo pudo ser secularizado en ideal revolucionario, es porque el mensaje evangélico llevaba en sí esa virtualidad. Es la antes citada caracterización del cristianismo como “el bolchevismo de los antiguos”.

    Nota del autor del blog: En numerosos artículos que proliferan por internet, también se critica al Catolicismo alegando que Cristo era judío, desde una total ignorancia sobre el asunto. Hay que aclarar que el propio cristianismo define a Cristo como de origen divino, pero a su vez, su madre María y su padre terrenal, José, eran Galileos, al igual que lo serían sus discípulos. Galilea era una región que estaba situada por encima de Samaria, es decir no quedaba precisamente cerca de Judea, que era la tierra propia de los judíos. Judea se hizo independiente y fuerte con la revuelta de los macabeos, tras la cual surgieron los reyes macabeos en el 160 a.C.
    Los judíos en esa época solo dominaban Judea, pero en las décadas siguientes se dedicaron a expandir sus territorios, primero conquistaron Perea, unos años más tarde Idumea y Samaria (la de los samaritanos si, esa misma) y por último unos 70 años antes del nacimiento de Cristo, conquistaron Galilea que estaba habitada por gentes de origen occidental, concrétamente celta (Galilea= Lea Galia), es decir, blancos, no semitas. En los años posteriores se les obligó a adoptar el judaísmo pero lógicamente solo llegaron a ser judíos parcialmente únicamente de religión, puesto que además de que racialmente no tenían nada que ver, culturalmente, los galileos estaban muy helenizados. En la propia biblia se hacen numerosas referencias sobre el dresprecio que tenían los judíos a los galileos, precisamente por esto que hemos explicado.

    La debilidad de la crítica filosófica al cristianismo

    Ahora bien, focalizar en el cristianismo la crítica a la modernidad era una operación intelectualmente arriesgada. Primero, porque el cristianismo, aunque no es sólo una doctrina del más allá, sí es ante todo una doctrina de salvación espiritual, de tal manera que sus conceptos no siempre pueden entenderse como principios de orden intelectual-ideológico, dispuestos para ser aplicados materialmente al terreno social o político. Es cierto que predicar un alma igual para todos los hombres puede entenderse como una forma de igualitarismo, pero también lo es que, según la doctrina cristiana, algunos de esos hombres se salvan y otros no, y hay pocas cosas menos igualitarias que esa diferencia. Por otro lado, al tema del hombre creado unánimemente a imagen y semejanza de Dios se opone la parábola de los talentos, que es una metafísica de la desigualdad.

    Lo mismo ocurre con los otros “ideologemas” modernos que la crítica de la ND endosa al cristianismo. Por ejemplo, en el discurso cristiano, al tema del individualismo –el alma es un atributo individual y la salvación es también cosa del individuo- se opone el tema de la negación de la individualidad, expresada en unos términos que llevan a proponer la renuncia radical a todas las cosas del mundo. Idéntica contradicción se encuentra en el tema del universalismo: si en la proclamación de que “todos somos uno” hay una evidente afirmación de la unidad de los creyentes por encima de los poderes terrenales, no es menos cierto que esa unidad deja fuera a los no creyentes y, por otra parte, la propia doctrina expone una neta separación de los ámbitos terrenal y espiritual según la fórmula “a Dios lo que es de Dios, y al César lo que es del César”. Es decir que al cristianismo se le puede reprochar una cosa y también su contraria. Centrar el discurso en una sola de las caras significa ocultar deliberadamente la otra y, en ese sentido, falsear el conjunto. Por expresarlo de un modo gráfico, es como si la ND, en su crítica del cristianismo, estuviera describiendo un objeto distinto al que pretende criticar.

    Insistamos en la cuestión del igualitarismo, que es crucial. En líneas generales, la identificación entre cristianismo e igualitarismo peca de un error de partida, a saber: de la igualdad metafísica no se deriva necesariamente el igualitarismo físico. Es verdad que la Iglesia, en otras épocas –y precisamente en aquellos años setenta- no dejó de caer en ese error, permitiendo o alentando (según los sectores) que la doctrina de la igualdad metafísica (todos los hombres son hermanos porque todos tienen un alma igualmente hija de Dios) fuera “recuperada” por el discurso igualitario dominante (todos los hombres son iguales). Pero lo que hizo la ND es metodológicamente discutible: no combate el error de esos sectores eclesiales, esto es, no examina la premisa inicial, sino que lo da por válido –es decir, acepta la identificación entre igualdad metafísica e igualitarismo político-, y de ahí deduce una crítica general del judeocristianismo como matriz de todo pensamiento igualitario. Todo el discurso posterior queda afectado por ese error metodológico de partida. Los resultados son, intelectualmente, muy frágiles: la igualdad de las almas ante Dios no se puede identificar con la igualdad de los hombres en el Estado, aunque sólo sea porque, en el primer caso, unos se salvan y otros no; la cristiandad tampoco puede identificarse con el pensamiento igualitario, aunque sólo sea porque, históricamente, todo pensamiento igualitario ha tendido a incendiar iglesias y a descristianizar aquellas sociedades donde triunfaba.

    Al final, la ND está criticando a un cristianismo falso, fantasmal, a una idea equivocada del cristianismo. Naturalmente, se podrá objetar que lo que la ND critica no es el cristianismo como religión, sino el cristianismo como visión del mundo. Pero ya la propia objeción delata el error: el cristianismo es ante todo una religión, y no tiene mucho sentido criticar a un objeto como algo distinto a lo que es. Otra cosa es que fuerzas surgidas de la propia Iglesia haya desacralizado el cristianismo –por ejemplo, convirtiéndolo en una muy materialista teología de la liberación. Pero aquí el error está en el verdugo, es decir, en quienes han ejecutado la desacralización, no en la víctima, es decir, en el cristianismo desacralizado.

    A todo esto, recalquemos que la tesis de que la modernidad es una secularización de conceptos religiosos sigue siendo válida: realmente el discurso moderno es incomprensible si no lo entendemos como secularización. Aquí nos acercamos a aquella fórmula schmittiana de la “teología política”: la modernidad traspasa al terreno político numerosos conceptos que antaño formaban parte del terreno teológico. Es decir que el patrón general de Del paraíso a la utopía es objetivamente correcto, como muy buena parte de los análisis de Louis Rougier (pensemos en El genio de Occidente). Pero lo que se puede deducir de ese patrón de análisis no es tanto el triunfo secularizado del cristianismo como su corrupción: lo sobrenatural se ha traducido como natural y así se ha desvirtuado su esencia.

    El problema del paganismo

    Frente a ese cristianismo secularizado por la modernidad y supuestamente desenmascarado como “bolchevismo de los antiguos”, la ND no optaba por el ateísmo o por el agnosticismo, pues eso la habría conducido a un materialismo semejante al de liberales y marxistas, sino que hurgó en el baúl romántico y resucitó el término “paganismo”. Un paganismo reconstruido un tanto al gusto contemporáneo, trenzado con hebras de vitalismo heroico, sentido sagrado de la naturaleza, dimensión religiosa de la comunidad política, erotismo estetizante, imagen “trifuncional” de la vida social según el modelo descubierto por Dumezil en los panteones indoeuropeos, elementos del “pensamiento tradicional” (Evola, Guénon) y de la “philosophia perennis” (Huxley), modelos de interpretación de lo sagrado extraídos de Rudolf Otto y Mircea Eliade…

    La mezcla era de lo más heteróclita, pero resultaba muy sugestiva. En la época en que por todas partes se expandía o el materialismo más chato o las sectas neoespiritualistas, aquel paganismo de la ND no dejaba de ofrecer un panorama hermoso y atractivo. Sobre todo, ofrecía una manera de entender lo sagrado en unos tiempos en que las iglesias se estaban quedando vacías. Ese paganismo De Benoist lo expuso en Comment peut-être paien y después conoció sucesivas reformulaciones. La más brillante es, sin duda, el diálogo entre De Benoist y el pensador católico Thomas Molnar (otro de los católicos que apoyaron a De Benoist en los años fundacionales de la ND) en el volumen El eclipse de lo sagrado, que es una exploración fascinante del universo del espíritu. Desde luego, la opción pagana de la ND permitía conformar una espiritualidad alternativa desde posiciones no igualitarias, sino diferencialistas; no individualistas, sino comunitarias; no universalistas, sino identitarias.

    El problema era que, en realidad, ese paganismo no tenía un correlato real con la antigüedad europea, sino que era una construcción intelectual con veinte siglos de diferencia. Cabría más bien hablar de un “neopaganismo”. Se trataba de reactualizar las formas pre-cristianas de pensar lo espiritual en relación con lo social. La ND no “resucita” a los antiguos dioses: eso de la “resurrección” es un argumento muy extendido entre los críticos de la ND, pero no se ajusta a la realidad de los textos. Lo que hace la ND es recuperar la estructura mental pre-cristiana, que es interpretada como una estructura esencialmente pluralista y diversificadora, y oponerla a la estructura mental cristiana, que sería supuestamente monista y homogeneizadora. El contexto de esta recuperación no era de carácter propiamente religioso (sustituir a unos dioses por otros), sino identitario: recuperar una forma de pensamiento específicamente europea. En ese contexto, la rehabilitación estética de formas paganas –desde la columna griega hasta el entrelazado celta- no tiene una función teológica, sino simbólica: se trata de manifestar la vigencia de un mundo cultural arraigado, específicamente europeo.

    Y en este neopaganismo rehabilitado, ¿dónde quedaba propiamente lo sagrado, la religión? Quedaba fuera de juego, y esta es la gran cuestión. En líneas generales, el paganismo “línea De Benoist” quedaba encerrado en una interpretación de tipo “sociológico”. Ahora bien, podemos hablar de los dioses, pero, si no creemos en su existencia real, ¿no estamos en un discurso vacío? Interpretar la pluralidad de dioses como una representación poética de la pluralidad de fuerzas sociales, naturales y humanas es una opción válida, pero, en último extremo, no es más científica que representar todas esas cosas no con dioses, sino con santos o con constelaciones. ¿Por qué recurrir al panteón pagano? ¿Por fidelidad a la tradición europea? Bien, pero, ¿por qué el panteón pagano ha de ser más “tradicional” que el santoral cristiano? ¿Porque es autóctono, sin contaminación de elementos extraeuropeos? ¿Pero acaso no son exclusivamente europeos San Jorge, San Benito o San Bernardo, las procesiones de la Virgen o el espíritu de la Cruzada, o los místicos alemanes y españoles?

    Similar atmósfera contradictoria aparece en uno de los rasgos “estetizantes” con los que la ND envolvió su línea pagana, a saber, el de la “liberación de costumbres”. En el contexto de los años setenta y ochenta, la temática de la “liberación pagana” gozaba de cierta presentabilidad social: frente a la caricatura de un cristianismo dibujado con los trazos gruesos de la represión sexual, la estrechez intelectual y el igualitarismo social, el imaginario pagano representaba un paraíso perdido de libertad de costumbres, alegría vital, pluralismo intelectual y salud política. Sin duda el segundo cuadro resulta mucho más simpático que el primero. El problema es que el retrato no deja de ser arbitrario.

    En la historia de la Europa pre-cristiana encontramos tantos ejemplos de pluralismo intelectual como de cerrazón fanática, tantos de salud política como de corrupción generalizada, de alegría vital como de oscuro terror supersticioso, de libertad de costumbres como de austeridad moral. E inversamente, en la historia de la Europa cristiana no faltan (al revés: abundan) los ejemplos de costumbres sociales relajadas, de jovialidad existencial, de pensamiento audaz y de instituciones políticas sanas; sobre todo si hacemos las prescriptivas diferencias entre el colorista universo católico mediterráneo y el tenebrista mundo protestante anglosajón, por ejemplo. Todo ello sin entrar en otras consideraciones como, por ejemplo, la habitual conjunción de decadencia política y esplendor intelectual, tan frecuente en la Historia o, por ceñirnos a la materia religiosa, la ancha distancia que se da en la Europa pagana entre el pensamiento “religioso” (donde puede hablarse de tal) y la religiosidad popular. De manera que la distinción radical entre el luminoso mundo pagano y el tétrico mundo cristiano no deja de ser un tanto arbitraria. Esa distinción procede, en realidad, de una operación intelectual invertida: se escogen sendas series de valores –positivos uno, negativos otros- y se proyectan a posteriori sobre referentes que tienen mucho de imaginario, de fantástico, de construcción mental. El cuadro resultante es atractivo, como suele ocurrir con las creaciones imaginarias; pero no puede fundamentar seriamente una interpretación filosófica de la Historia de las Religiones.

    Por otro lado, y en lo que concierne al punto concreto de la libertad de costumbres, en el discurso de la ND se plantea una contradicción no menor: incluso aceptando que el mundo moral pagano sea un mundo “liberado” (lo cual ya de por sí es discutible), ¿cómo se combina la defensa de la libertad de costumbres con la crítica al hedonismo narcisista de la civilización occidental moderna? Porque una de las características esenciales de la civilización occidental moderna es el hedonismo, la existencia de las masas para el placer de masas, y la ND, muy acertadamente, reprueba ese hedonismo con apoyos tales como la crítica de Christopher Lasch al “complejo de Narciso”. El hedonismo actual es una consecuencia directa del individualismo, de esa manera de vivir –típicamente moderna- que consiste en que el individuo tiende a cortar todos los vínculos con cuanto le rodea para privilegiar el estrecho interés de su propio “yo”, algo que la ND critica certeramente. ¿Qué tiene que ver esta “libertad de costumbres” con aquella otra religiosidad elemental del sexo tal y como se da en las sociedades primitivas? Estrictamente nada: una cosa y otra corresponden a mundos mentales distintos. Lo cual debería prevenirnos contra el ejercicio de escoger determinados valores de ámbito contemporáneo y proyectarlos sobre mundos pretéritos; inevitablemente, será un ejercicio de descontextualización, es decir, una construcción poco rigurosa.

    No es posible defender la libertad de costumbres y al mismo tiempo reprobar el hedonismo narcisista de la civilización occidental. Del mismo modo que no es posible defender la importancia de la tradición cultural propia, la vigencia de lo sagrado y la identidad histórica europea, y al mismo tiempo proscribir lo cristiano, que en su forma católica –más que en la protestante- es la forma en la que tradicionalmente se ha manifestado lo sagrado en el ámbito de la identidad europea.

    Pero quizás el punto desde el que más claramente se percibe la insuficiencia de la crítica de la ND al cristianismo es justamente el de los cargos de la acusación, es decir, todos esos temas en los que el discurso anticristiano de la ND creía ver el origen del mal moderno. Porque resulta que esos temas –individualismo, igualitarismo, universalismo- no son exclusivamente cristianos. La idea del alma inmortal insuflada en todos los hombres aparece, en Europa, al menos con Pitágoras, es decir, en el siglo VI antes de Cristo. Asimismo, la idea de que existe una cualidad inherente al individuo, algo que lo singulariza y lo hace único, aparece en el ámbito grecolatino y encuentra una plasmación concreta en el concepto de “persona” que desarrollaron los juristas romanos. Por último, el concepto de lo universal aparece, en la filosofía, con la teoría de las ideas de Platón, y en la política, con la praxis del Imperio romano. De modo que aquellos tres “ideologemas” de la modernidad –igualitarismo, individualismo, universalismo-, que en la doctrina cristiana aparecían de manera ambigua y contradictoria, se muestran con claridad mucho mayor en la tradición cultural… pagana. El propio Nietzsche, en El nacimiento de la tragedia, no apuntaba tanto contra el Nazareno como contra Sócrates, inventor del “espíritu en sí”.

    Y aún más: dentro del arsenal presuntamente pagano que la ND recupera, hay elementos esenciales que, sin embargo, pertenecen por igual al orden cristiano. Es el caso, por ejemplo, del esquema trifuncional que Dumezil interpretó –genialmente- en los panteones indoeuropeos y que estructuraba al mismo tiempo el mundo de los dioses y el mundo de los hombres en torno a tres funciones: la primera, la de la sabiduría, identificada con el sacerdocio, la realeza y el derecho; la segunda, la de la fuerza vital, identificada con la guerra, la nobleza de armas; la tercera, la de la producción y el sustento, identificada con el agro, el trabajo, la artesanía… Es verdad que los dioses paganos de los pueblos indoeuropeos pueden estructurarse en esas tres familias, y es verdad que el esquema se reproduce asimismo en el orden social de la Europa antigua. Es, además, el modelo que, según nos cuenta Platón, imaginó Sócrates: una sociedad de aspecto humano donde hay una cabeza (primera función, rectora), un pecho (segunda función, guerrera) y un vientre (tercera función, productora). Ahora bien, ese es exactamente el mismo modelo que la Europa católica mantendrá durante milenio y medio –con las degeneraciones que conocemos-, desde la caída del Imperio Romano hasta la Revolución Francesa, sobre la base de los tres órdenes medievales: oratores, bellatores, laboratores… ¿Dónde está la subversión cristiana?

    Elipses teóricas

    Estas cosas son tan obvias que, evidentemente, no podían escapar a la visión de quienes trabajaban el campo. Tanto si se mantenía una visión estrictamente religiosa, es decir, de creencia en realidades sobrenaturales, como si se definía lo sagrado en términos filosófico-sociológicos, es decir, como una forma de representar una visión del mundo, la opción pagana no era menos problemática que la cristiana. A partir de ahí, el discurso de la ND empezó a describir elipses teóricas (cambios) que no dejaban de suscitar reflexiones interesantes, pero que inevitablemente volvían –por definición- al punto de partida. Podemos mencionar algunas de ellas a modo de ilustración complementaria.

    Una primera elipse fue la científica: las reflexiones derivadas de la física subatómica –Heisenberg, Lupasco, Nicolescu, etc.- llevaron a identificar una suerte de orden subyacente en el reino de la materia y, por tanto, a percibir una huella sagrada en el mundo. Eso lo expuso Anne Jobert en su estudio El retorno de Hermes: de la ciencia a lo sagrado. La cuestión era de enorme interés y venía a enlazar con uno de los grandes debates contemporáneos. Podría haber significado una forma de pensar lo sagrado en relación íntima con la interpretación científica del mundo. Sin embargo, nadie en la ND –aparte de la propia Jobert- profundizó en esa línea. Al contrario, a partir de los años 90 se osciló más bien hacia una suerte de materialismo estricto, desapareció la inspiración de la “física espiritualista” y se sustituyó por un neodarwinismo puro, posición representada particularmente por Charles Champetier. Donde se siguió la línea de la “espiritualidad científica”, por así llamarla, ya no fue en la ND francesa, sino en Italia, en particular con los trabajos de Roberto Fondi sobre el organicismo.

    Otro ejemplo de elipse teórica fue la apertura de la ND –en especial a través de la revista Krisis- hacia el personalismo cristiano, con un interesante debate entre Alain de Benoist y Jean-Marie Domenach, el albacea intelectual de Mounier: como la ND había marcado una posición contraria al individualismo moderno y a la sociedad de masas, nada más natural que converger con una corriente de pensamiento que había llegado a la misma posición desde un punto de partida distinto. Pero el personalismo cristiano es, por definición, cristiano, y su concepto de la persona se construye sobre la convicción de que todos los individuos poseen un valor trascendente que se identifica con el alma. Quizá la ND pudo tomar pie en esa convergencia con el personalismo cristiano para recuperar el concepto romano de “persona”, pero no hubo tal. Y al revés, por aquellas mismas fechas Nouvelle École publicaba un largo trabajo de Alain de Benoist sobre (contra) Jesús de Nazaret que en realidad no era más que una recuperación de la vetusta y hostil literatura judía contra el “falso Mesías”. Otro camino cerrado.

    ¿Más elipses? La filosófica, por ejemplo. La ND salió del impasse de Nietzsche incorporando a Heidegger a su acervo teórico. La crítica heideggeriana de la metafísica occidental –crítica a la que no escapa el concepto nietzscheano de “voluntad de poder”- podía interpretarse como un diagnóstico definitivo de la enfermedad moderna. Y el imperativo heideggeriano de “pensar lo que pensaron los griegos, pero de un modo aún más griego” podía perfectamente interpretarse como una reivindicación de retorno al origen pagano. Ahora bien, la propia interpretación de Heidegger, con su denuncia del “olvido del Ser”, lleva implícita una añoranza no sólo de lo sagrado como “encantamiento del mundo” (Weber), sino también de lo divino como presencia activa en el reino de la materia. Eso explica aquella célebre declaración a Der Spiegel: “Sólo un Dios puede salvarnos”. Personalmente –y que se me disculpe despachar tan sumariamente un asunto tan sujeto a discusión-, yo creo que Heidegger intenta durante toda su vida hablar de Dios obstinándose en hacerlo sin pronunciar la palabra Dios y personificándolo en el concepto Ser, y su último aliento es precisamente para decir que sólo un Dios puede salvarnos. Es un camino parecido al de otro de los pensadores clave para la ND, Ernst Jünger, con la relevante salvedad de que éste descubrió la huella divina con menos maquillaje, la invocó con frecuencia y terminó, según es sabido, convirtiéndose al catolicismo, pese a ser de ambiente protestante. El discurso de la ND, en este sentido, vuelve una vez más a su propio punto de partida: no apura el razonamiento, se detiene ante el salto lógico necesario –pensar lo sagrado como presencia divina- y retrocede hasta el mismo lugar donde se había planteado la primera pregunta.

    No es difícil sospechar que estos desarrollos elípticos obedecen a una objeción de principio, a una reserva mental, a un prejuicio de partida: la línea de pensamiento desarrollada por Alain de Benoist, tan fecunda en otros terrenos, tan dispuesta a aventurarse por territorios diversos –tan capaz, por ejemplo, de llegar a convergencias con cierta izquierda intelectual sobre la crítica al mercado o sobre la alabanza de la idea de comunidad-, padece sin embargo un claro tabú en materia religiosa, una especie de inhibición insuperable. Ese tabú, esa inhibición, no es ningún misterio, sino que forma parte sustancial del pensamiento moderno. Se trata, simplemente, de la imposibilidad de pensar a Dios –o, más genéricamente, a la divinidad- como alguien dotado de existencia real. La ND comparte ese prejuicio moderno que consiste en descartar la hipótesis de Dios. Es interesante: la ND, que tanto ha criticado –y con tanta razón- el modelo de pensamiento occidental, tanto escolástico como cartesiano, porque desacraliza el mundo, porque aparta a lo sagrado de la naturaleza, sin embargo permanece sometida a ese mismo modelo al descartar, implícitamente, la hipótesis de Dios.

    No es un fenómeno nuevo en la Historia de las ideas. Recordemos la escena: Universidad de Tubinga, 1791; tres jóvenes estudiantes llamados Hegel, Hölderlin y Schelling intentan alumbrar una filosofía tan espiritual que satisfaga a las gentes de temperamento religioso y, al mismo tiempo, una religión tan exacta y sistematizada que satisfaga a las gentes de espíritu filosófico. El resultado fue filosóficamente estimable, pero, desde el punto de vista religioso, fue una construcción enteramente artificial. Porque la religión exige necesariamente la participación del misterio, y crear el misterio no es algo que esté al alcance de los hombres.

    Pero detengamos aquí la cuestión, porque nos llevaría demasiado lejos. Podemos limitarnos a consignar la conclusión última de este recorrido por la problemática religiosa de la ND, a saber: estamos ante un camino sin salida; en consecuencia, es válido pensar que el itinerario estaba mal trazado desde el comienzo.

    Al final, los trabajos en el terreno de la Historia de las Ideas corren siempre el riesgo de que las Ideas se emancipen de la Historia, de tal manera que acabamos ante construcciones formalmente estimables, pero sin base real. Por decirlo en dos palabras: si realmente el cristianismo fuera el germen del mundo moderno –materialista, igualitarista, etc.-, habría que explicar cómo fue posible que el cristianismo imperara en Occidente durante milenio y medio sin que surgiera el orden moderno, y más aún, habría que explicar por qué la primera providencia del orden moderno, allá donde surgió, fue siempre e indefectiblemente proclamar la muerte del cristianismo. Como es imposible explicar esas dos cosas y mantener la coherencia lógica, no hay más remedio que pensar que el análisis de la ND, sobre este punto, está equivocado.

    Ello no obsta para pensar que el cristianismo tiene ante sí un desafío importante, y eso concierne más específicamente al catolicismo, porque él es la última gran reserva de sacralidad en occidente. Ese desafío no atañe al discurso teológico, que es inexpugnable por su propia naturaleza, sino al discurso filosófico con el que la Iglesia se presenta en el mundo de la secularización, es decir, en ese mundo donde lo sagrado ha sido confinado a un rincón y la religiosidad es una opción individual como cualquier otra. La cuestión puede plantearse así: antes de la explosión de la modernidad, la religión, la metafísica occidental y el orden político tendían a ser una y la misma cosa; por el contrario, después de las revoluciones, de la Ilustración –y sus glorias y sus ruinas-, del triunfo de la civilización técnica y de las grandes guerras del siglo XX, el orden del mundo va por un lado, la cultura camina por otro y la religión busca un lugar bajo el sol. Si en el pasado la metafísica occidental fue inseparable de las cátedras eclesiásticas, es obvio que hace mucho tiempo dejo de ser así; si en el pasado el orden del mundo fue inseparable de la autoridad del Papado, es igualmente obvio que hoy no hay nada eso; si en el pasado la cultura y el sentimiento de lo sagrado podían mantener una relación de estrecha intimidad, hoy también es obvio, en fin, que ese lazo se ha roto.

    En este aspecto, Roma ha recorrido un largo camino desde el siglo XIX y el pensamiento cristiano (o, si se prefiere, el de los cristianos que se han dedicado a pensar) no ha dejado de aportar iluminaciones muy interesantes. Pero las fuerzas mayores que guían a la cultura de nuestro tiempo –la crítica, la sospecha, la duda, la incertidumbre, la fragmentación, en fin, el nihilismo- han sacudido a la Iglesia como a todo lo demás, credos y certezas, ideologías o filosofías. Si difícil era hacer sobrevivir la fe en el mundo del positivismo científico, como ocurría en el XIX, más difícil aún parece la tarea en el mundo del nihilismo técnico, que es el que nos ha tocado vivir. Así el pensamiento cristiano parece fundamentalmente problemático en asuntos como la relación del hombre con la naturaleza, la presencia de la religión en el orden político y social o la vigencia de la tradición en una cultura del cambio permanente, por poner sólo tres ejemplos de debates cotidianos.

    No obstante, en esta atmósfera de postrimerías, donde todo parece haber sido llevado hasta su último extremo, como arrastrado de los cabellos por una fuerza demoníaca, aquí es precisamente donde las preguntas fundamentales vuelven a cobrar vigencia. Nadie se pregunta qué hay al otro lado del río hasta que sus pies tocan la orilla; hoy ya estamos empapados hasta la cintura. Esto, en cualquier caso, es materia para otra reflexión. Lo único que cabe lamentar, para volver al hilo de nuestro tema, es que la ND, por sus propias inhibiciones, ya no esté en condiciones de acudir también a esta cita.

    Nota del autor del Blog: Con este magistral artículo de José Javier Esparza, quedan defenestradas todas las críticas contra el Catolicismo provinientes de fuentes nacionalistas, fascistas o nacional-revolucionarias, demostrando que esas críticas se basan en manipulaciones interesadas y una gran falta de conocimientos sobre el verdadero Cristianismo, que no es otro que el Catolicismo previo al II Concilio Vaticano de 1959.

    José Javier Esparza




    Fuente: http://www.josejavieresparza.es

    Fuente sobre la conquista judía de Galilea: https://es.wikipedia.org/wiki/Macabeos



    Europa Ancestral - Historia de España y de Occidente: Catolicismo frente al neopaganismo anticristiano y sus mentiras
    ALACRAN, Pious y Agustín Acuña dieron el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,283
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    Nota del autor del blog: En numerosos artículos que proliferan por internet, también se critica al Catolicismo alegando que Cristo era judío, desde una total ignorancia sobre el asunto. Hay que aclarar que el propio cristianismo define a Cristo como de origen divino, pero a su vez, su madre María y su padre terrenal, José, eran Galileos, al igual que lo serían sus discípulos. Galilea era una región que estaba situada por encima de Samaria, es decir no quedaba precisamente cerca de Judea, que era la tierra propia de los judíos. Judea se hizo independiente y fuerte con la revuelta de los macabeos, tras la cual surgieron los reyes macabeos en el 160 a.C.
    Los judíos en esa época solo dominaban Judea, pero en las décadas siguientes se dedicaron a expandir sus territorios, primero conquistaron Perea, unos años más tarde Idumea y Samaria (la de los samaritanos si, esa misma) y por último unos 70 años antes del nacimiento de Cristo, conquistaron Galilea que estaba habitada por gentes de origen occidental, concrétamente celta (Galilea= Lea Galia), es decir, blancos, no semitas. En los años posteriores se les obligó a adoptar el judaísmo pero lógicamente solo llegaron a ser judíos parcialmente únicamente de religión, puesto que además de que racialmente no tenían nada que ver, culturalmente, los galileos estaban muy helenizados. En la propia biblia se hacen numerosas referencias sobre el dresprecio que tenían los judíos a los galileos, precisamente por esto que hemos explicado.
    Y dale con que Cristo no era judío...
    Pero ¿de qué fuentes sacan tal cuento? Desde luego, desde la Biblia y la Teología católica de siempre no lo sacarán. La Biblia describe a la Virgen como descendiente física de Judá. María era de la tribu de Judá y descendiente de David. Su hijo Jesús "provino de la descendencia de David según la carne". (Romanos 1:3) ¡Vaya con los "anti-neopaganistas"!!

    ¿¿Y eso otro de que los galileos eran... "celtas blancos no semitas"? (... ¡pero si el "celtas" de toda la vida era negro!) El toquecillo racista no se les va a pesar de su amado Esparza.
    Última edición por ALACRAN; 24/01/2018 a las 12:30
    Donoso, Kontrapoder, Hyeronimus y 2 otros dieron el Víctor.

  11. #11
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Y dale con que Cristo no era judío...
    Pero ¿de qué fuentes sacan tal cuento? Desde luego, desde la Biblia y la Teología católica de siempre no lo sacarán. La Biblia describe a la Virgen como descendiente física de Judá. María era de la tribu de Judá y descendiente de David. Su hijo Jesús "provino de la descendencia de David según la carne". (Romanos 1:3) ¡Vaya con los "anti-neopaganistas"!!

    ¿¿Y eso otro de que los galileos eran... "celtas blancos no semitas"? (... ¡pero si el "celtas" de toda la vida era negro!) El toquecillo racista no se les va a pesar de su amado Esparza.
    No es lo mismo ser judío de raza que de religión, aunque generalmente sea así. Cristo, por su naturaleza divina y humana, fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo del seno de María, como todos sabemos (y María era galilea). Ergo no tenía sangre de san José, quien fue su padre putativo (y que a pesar de lo que dice el artículo, sí era descendiente del rey David, y era de Belén de Judá). No creo que esto sea ninguna herejía (más bien al contrario), porque no contraría en modo alguno el que como hombre, la herencia de San José que recae en Jesús provenga del rey David. Hablar de raza no convierte a uno en racista, es simple historia.

    Otra cosa es que hablemos de que fuera criado en la religión judía:


    Saludos en Xto.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por ReynoDeGranada; 24/01/2018 a las 16:21
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,283
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    Iniciado por ALACRAN Y dale con que Cristo no era judío...
    Pero ¿de qué fuentes sacan tal cuento? Desde luego, desde la Biblia y la Teología católica de siempre no lo sacarán. La Biblia describe a la Virgen como descendiente física de Judá. María era de la tribu de Judá y descendiente de David. Su hijo Jesús "provino de la descendencia de David según la carne". (Romanos 1:3) ¡Vaya con los "anti-neopaganistas"!!
    ¿¿Y eso otro de que los galileos eran... "celtas blancos no semitas"? (... ¡pero si el "celtas" de toda la vida era negro!) El toquecillo racista no se les va a pesar de su amado Esparza.

    No es lo mismo ser judío de raza que de religión, aunque generalmente sea así. Cristo, por su naturaleza divina y humana, fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo del seno de María, como todos sabemos (y María era galilea). Ergo no tenía sangre de san José, quien fue su padre putativo (y que a pesar de lo que dice el artículo, sí era descendiente del rey David, y era de Belén de Judá). No creo que esto sea ninguna herejía (más bien al contrario), porque no contraría en modo alguno el que como hombre, la herencia de San José que recae en Jesús provenga del rey David. Hablar de raza no convierte a uno en racista, es simple historia.

    Otra cosa es que hablemos de que fuera criado en la religión judía
    El problema teológico fue ya fue planteado y solventado por teólogos católicos desde los primeros siglos. Aquí nadie ha descubierto la pólvora. Y lo de la Virgen como "galilea" y no judía (o de la estirpe de David) es algo ajeno al catolicismo desde siempre.

    Dejo aquí un resumen teológico católico sobre el tema.

    Si no bastara con esto, tengo materia teológica para continuar el tema en otro hilo (volúmenes de los teólogos españoles del Siglo de Oro: los jesuitas Francisco Suárez y el P. Maldonado que tienen amplisimas digresiones sobre el asunto). En general, la tesis católica consiste precisamente en que como dice Romanos 1, 3; Jesús "provino de la descendencia de David según la carne". Por tanto, como de San José no pudo provenir por la carne solo pudo provenir de María. Luego María provenía de David.

    Pero como digo, si el tema no queda claro. Enviaré un hilo específico para plasmarlo.

    Este texto de teología católica se encuentra en internet:

    MARÍA DESCENDIENTE DE DAVID
    ...En diversos autores del siglo II una inquietud provocada por la lectura del texto evangélico: las generaciones de Mateo y de Lucas sostienen que José es “hijo de David” (cfr. Mateo 1,20); ahora bien, Jesús recibe también este título unas veinte veces, comenzando por Mt 1;1); sin embargo... ¡no desciende de José! ¿Cómo entender esta anomalía?

    Para intentar superarla, esos autores van a dar a entender que María también desciende de David-cosa que ningún texto neotestamentario sugiere...
    Así, Ignacio de Antioquía declara:
    Nuestro Dios Jesucristo, fue llevado en el seno de María, según la economía divina, [nacido] de la estirpe de David y del Espíritu Santo (Ef, 18,2)
    Prestad, pues, oídos sordos cuando os hablen de otra cosa que de Jesucristo, de la estirpe de David, [hijo] de María... (Trall., 9,1)
    ... Nuestro Señor, que es, verdaderamente de la estirpe de David según la carne (Rm 1:3), hijo de Dios según la voluntad y el poder de Dios, verdaderamente nacido de una Virgen, bautizado por Juan (cfr. Mt 3;15) (Esmirn., 1,1)

    En este último fragmento se puede observar que Ignacio yuxtapone Rm. 1;3 y Lc. 1: 35 (“hijo de Dios según... el poder de Dios”), pero enmascara su discordancia interpretando el primero a la luz del segundo. Así se explica que la “virgen” de la cual nace “según la carne” no puede pertenecer más que a “la estirpe de David”.
    Más explícitamente aún, Justino evocará a aquel “... que consintió en hacerse carne y nacer de la virgen de la estirpe de David”. (Dial, 45, 4; véase también Dial., 100, 3).

    A su vez el Protoevangelio de Santiago acepta esta tradición:
    Y se celebró un consejo de sacerdotes, diciendo: “hagamos un velo para el Templo del Señor” Y el sacerdote dijo: Traedme las vírgenes sin tacha de la casa de David” Y los sirvientes fueron y buscaron y encontraron siete. Y el sacerdote se acordó de la virgen María: que era de la tribu de David y que era sin tacha delante de Dios. Y los sirvientes fueron y la trajeron (Prot. Sant. 10, 1)

    A partir de entonces este dato pasa a ser habitual en los autores cristianos (a pesar del parentesco sugerido por Lucas entre María e Isabel que, en cuanto descendiente de Aarón-cfr. Lc 1;5-pertenece a la tribu de Leví); lo encontramos en Ireneo (Adv Haeres, III, 9,2; III, 16,3; III, 21,5), de quien pasa a buen número de autores posteriores.

    A juicio de los modernos, no hay necesidad de recurrir a esta hipótesis para sostener la filiación davídica de Jesús, puesto que, como ya hemos indicado, la intención de los evangelistas, y especialmente Mateo, es poner de relieve su adopción por José, hijo de David; se trata, por consiguiente ahí de una filiación jurídica, no biológica...

    https://books.google.es/books?id=cLM...0david&f=false



    Última edición por ALACRAN; 24/01/2018 a las 21:19
    Kontrapoder, Hyeronimus, raolbo y 2 otros dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  13. #13
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    En mi modesta opinión y a fin de no caer en la herejía del "judeo-cristianismo", (tan actual en nuestras filas posconciliares), que ya fue condenada con toda dureza por San Pablo (Gal. 11/14), habría que determinar que se entiende por "ser judío"?
    Esto para evitar entrar en la confusión que es el terreno predilecto de los "lobos disfrazados de ovejas", que se propalan por doquier en esta civilización en ruinas, desbastada por los fariseos, saduceos y filibusteros de todo rango y pelaje.
    Y convine no olvidar que cuando Nuestro Señor Jesucristo funda la Iglesia Católica caduco DEFINITIVAMENTE la Sinagoga.
    Que el Misterio Trinitario es exclusivamente del nuevotestamento.
    Y que también lo es, el Misterio de la Encarnación de Jesús, al igual que su Muerte y Resurrección.
    Así mismo, que la Santísima Virgen María, fue concebida sin pecado original, y es la Madre de Dios, y obviamente todo lo que se desprende de ello la separa tajante y absolutamente del judaísmo.
    En estos babélicos tiempos han ido apareciendo una serie de libros, "Jesús rabí de Nazaret", "El Judio Jesús", etc que pretenden una vida de Jesús como si se tratara solo de un judío "superdotado", pero nada más que eso...
    ALACRAN, ReynoDeGranada, Trifón y 1 otros dieron el Víctor.

  14. #14
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    La mitología nórdica no es una alternativa al cristianismo, sino un complemento cultural.


    Desde hace unas décadas parece que se intenta crear una pseudo-religión con la mitología nórdica sobretodo, en un intento de reavivar el paganismo nórdico, juntando cuatro ideas por aquí y cuatro símbolos por allá, siendo más una posición cultural que religiosa, contraponiéndola al cristianismo, desde un desconocimiento total sobre este último motivado por la profunda descristianización de la sociedad y la imposición de la modernidad relativista.

    La mitología nórdica o clásica no es una alternativa como religión al cristianismo, ya que es mucho más simple e inferior en grado doctrinalmente, sin una liturgia, tocando solo superficialmente el conocimiento espiritual, centrándose más en lo cultural como los mitos y algunas costumbres, cualquiera puede comprar un libro sobre mitología nórdica y uno de introducción al cristianismo para comparar y darse cuenta de ello. La mitología nórdica al igual que la griega puede actuar parcialmente como complemento cultural del catolicismo y así es como ha sido a lo largo de nuestra historia. La Iglesia Católica desde los tiempos de la Roma Imperial ya se encargó de conservar todo lo pagano que consideraban válido, como la filosofía griega, la mitología o determinadas festividades y costumbres. El Obispo Newman, docto en mitología y filosofía afirmó que “La naturaleza era una parábola, la Escritura era una alegoría; la literatura pagana, la filosofía, y mitología, adecuadamente entendidas, eran una preparación para el Evangelio. Los poetas griegos y sabios eran en un sentido profetas".


    El mito de Odin, cuando se crucifica en el árbol de la vida o cuando da su ojo, a cambio del conocimiento de las runas y de la sabiduría espiritual, es un claro ejemplo de mito que casa con la doctrina católica, la cual afirma que mediante el sacrificio, mediante la vida dura, se consigue alcanzar un nivel espiritual superior.
    JRR Tokien, heredero de la fe del Obispo Newman, impregnó con su fe católica el Señor de los Anillos, adornándolo con elementos mitológicos, sobre este tema él mismo dijo, “La mitología es el eco divino de la verdad”.



    El Señor de los anillos, una obra maestra impregnada de Catolicismo, el anillo
    representa la manzana del pecado original, Sauron a Lucifer, Aragorn a Cristo Rey
    y la aventura de Frodo, la iniciación cristiana.


    Con otro tema como el Valhalla, es una muestra de que como religión era incompleta, ya que solo podían gozar de éste, los guerreros caídos en combate (no todos), la gente normal aunque fuese buena iba al inframundo, una especie de infierno pero más tranquilo, sin castigos, luego la gente mala iba a una parte del inframundo que era igual que el infierno. Los pueblos germanos solo tenían como vía para ir al cielo la muerte en combate por una causa justa, en cambio el cristianismo, tiene la via de la contemplación y de las buenas obras, en estado de gracia, además de la de morir por una causa justa como mártir, siendo muchísimo más completo que las creencias nórdicas.




    Al ser el cristianismo muy superior en cuanto a doctrina espiritual, todos los pueblos germánicos se convirtieron masívamente a éste, y no fue solo por cuestiones políticas, ya que en muchos casos éste cambio les trajo rebeliones y problemas, como a Recaredo o varios reyes nórdicos como Harald Blatand o Olaf I de Noruega, otro caso muy interesante de conversión es el de Vladimir I de Kiev, que cristianizó Rusia. La razón principal fue por convicción propia en la mayoría de casos, con Recaredo en concreto además pesaba el hecho que el pueblo visigodo se estaba convirtiendo masivamente al catolicismo desde el arrianismo, además hubo casos concretos de conversión mística en algunos gobernantes vikingos como los antes citados Olaf I y Vladimir I.


    Conversión de Recaredo I de España


    Olaf I destruyendo un ídolo de Thor


    Como conclusión, se puede asegurar con plena certeza que un cristiano, puede ser un apasionado de la mitología, ya sea nórdica o greco-romana, ya que actúa como complemento de riqueza cultural y nunca realmente como una religión alternativa, los que creen que la mitología nórdica hoy en dia es una religión o algo parecido, lo hacen por puro desconocimiento sobre lo que es una religión.
    Ya no entramos a valorar las creaciones artificiales neopaganas y new age que surgieron en los años 60 y 70 del siglo pasado, la mayoría de ellas corte gnóstico (el gnosticismo es el pilar central de la doctrina masónica) e incluso con detalles abiértamente luciferinos-satánicos como el esoterismo "nórdico", de origen cripto masónico. Esto lo haremos más adelante, en otro artículo.





    Europa Ancestral
    Fuentes:


    "John Henry Newman: Una biografía", de Ian Ker.
    "http://www.forumlibertas.com/hijos-de-la-misma-luz-el-cardenal-j-h-newman-y-j-r-r-tolkien/"
    "https://lamazmorradelpoliedro.blogspot.com.es/2014/02/biografia-jrr-tolkien-el-senor-de-los.html"
    Wikipedia "Cristianización de Escandinavia"
    "Mitología nórdica" de Enrique Bernárdez




    Europa Ancestral - Historia de España y de Occidente: La mitología nórdica no es una alternativa al cristianismo, sino un complemento cultural.
    AlfonsoVIII y Agustín Acuña dieron el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  15. #15
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    Cita Iniciado por juan vergara Ver mensaje
    Que el Misterio Trinitario es exclusivamente del nuevotestamento.
    No:

    Los Judíos y la Santísima Trinidad

    Además hay numerosos pasajes del AT donde el misterio trinitario está implícito.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  16. #16
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    El problema teológico fue ya fue planteado y solventado por teólogos católicos desde los primeros siglos. Aquí nadie ha descubierto la pólvora. Y lo de la Virgen como "galilea" y no judía (o de la estirpe de David) es algo ajeno al catolicismo desde siempre.

    Dejo aquí un resumen teológico católico sobre el tema.

    Si no bastara con esto, tengo materia teológica para continuar el tema en otro hilo (volúmenes de los teólogos españoles del Siglo de Oro: los jesuitas Francisco Suárez y el P. Maldonado que tienen amplisimas digresiones sobre el asunto). En general, la tesis católica consiste precisamente en que como dice Romanos 1, 3; Jesús "provino de la descendencia de David según la carne". Por tanto, como de San José no pudo provenir por la carne solo pudo provenir de María. Luego María provenía de David.

    Pero como digo, si el tema no queda claro. Enviaré un hilo específico para plasmarlo.

    Este texto de teología católica se encuentra en internet:

    MARÍA DESCENDIENTE DE DAVID
    ...En diversos autores del siglo II una inquietud provocada por la lectura del texto evangélico: las generaciones de Mateo y de Lucas sostienen que José es “hijo de David” (cfr. Mateo 1,20); ahora bien, Jesús recibe también este título unas veinte veces, comenzando por Mt 1;1); sin embargo... ¡no desciende de José! ¿Cómo entender esta anomalía?

    Para intentar superarla, esos autores van a dar a entender que María también desciende de David-cosa que ningún texto neotestamentario sugiere...
    Así, Ignacio de Antioquía declara:
    Nuestro Dios Jesucristo, fue llevado en el seno de María, según la economía divina, [nacido] de la estirpe de David y del Espíritu Santo (Ef, 18,2)
    Prestad, pues, oídos sordos cuando os hablen de otra cosa que de Jesucristo, de la estirpe de David, [hijo] de María... (Trall., 9,1)
    ... Nuestro Señor, que es, verdaderamente de la estirpe de David según la carne (Rm 1:3), hijo de Dios según la voluntad y el poder de Dios, verdaderamente nacido de una Virgen, bautizado por Juan (cfr. Mt 3;15) (Esmirn., 1,1)

    En este último fragmento se puede observar que Ignacio yuxtapone Rm. 1;3 y Lc. 1: 35 (“hijo de Dios según... el poder de Dios”), pero enmascara su discordancia interpretando el primero a la luz del segundo. Así se explica que la “virgen” de la cual nace “según la carne” no puede pertenecer más que a “la estirpe de David”.
    Más explícitamente aún, Justino evocará a aquel “... que consintió en hacerse carne y nacer de la virgen de la estirpe de David”. (Dial, 45, 4; véase también Dial., 100, 3).

    A su vez el Protoevangelio de Santiago acepta esta tradición:
    Y se celebró un consejo de sacerdotes, diciendo: “hagamos un velo para el Templo del Señor” Y el sacerdote dijo: Traedme las vírgenes sin tacha de la casa de David” Y los sirvientes fueron y buscaron y encontraron siete. Y el sacerdote se acordó de la virgen María: que era de la tribu de David y que era sin tacha delante de Dios. Y los sirvientes fueron y la trajeron (Prot. Sant. 10, 1)

    A partir de entonces este dato pasa a ser habitual en los autores cristianos (a pesar del parentesco sugerido por Lucas entre María e Isabel que, en cuanto descendiente de Aarón-cfr. Lc 1;5-pertenece a la tribu de Leví); lo encontramos en Ireneo (Adv Haeres, III, 9,2; III, 16,3; III, 21,5), de quien pasa a buen número de autores posteriores.

    A juicio de los modernos, no hay necesidad de recurrir a esta hipótesis para sostener la filiación davídica de Jesús, puesto que, como ya hemos indicado, la intención de los evangelistas, y especialmente Mateo, es poner de relieve su adopción por José, hijo de David; se trata, por consiguiente ahí de una filiación jurídica, no biológica...

    https://books.google.es/books?id=cLM...0david&f=false



    Da la casualidad de que estaba leyendo el mismo Evangelio de San Mateo, cuando he encontrado el siguiente versículo:

    ¿De quién es hijo el Cristo? (Mateo 22)


    41 Estando reunidos los fariseos, Jesús les preguntó, 42 diciendo:
    —¿Qué pensáis del Cristo? ¿De quién es hijo?
    Le dijeron:
    —De David.
    43 Él les dijo:
    —¿Cómo, pues, David, en el Espíritu lo llama Señor, diciendo:
    44 »“Dijo el Señor a mi Señor:
    siéntate a mi derecha,
    hasta que ponga a tus enemigos
    por estrado de tus pies”?

    45 »Pues si David lo llama Señor, ¿cómo es su hijo?

    Podría decirse que aquí el mismo Cristo responde a esa cuestión del linaje davídico (de sangre).

    Saludos en Xto.
    Agustín Acuña dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  17. #17
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    Roma contra Judea, desmontando mitos.



    Los neopaganos que profesan un fuerte anticristianismo, basándose en ciertos textos protestantes y de Nietzsche (que se educó en una familia protestante) contrarios a Pablo de Tarso y a la Iglesia, influidos también por el neopaganismo de la Nouvelle Droite de los años 70, y en no pocas ocasiones incluso por un ocultismo gnóstico (esoterismo) de origen masónico, creen que el Cristianismo en su totalidad, sin diferenciar sus ramas (puesto que apenas las conocen), fue fruto de una conspiración judía para acabar con Roma y Occidente. Critican un falso cristianismo, ya que el verdadero lo desconocen completamente, así como su historia. Ignoran que Occidente ha sido el bastión del Cristianismo desde el principio y que el concepto de Europa se dio gracias a la cristiandad, es aquí donde se abrazó con más fuerza y desde aquí se propagó por todo el mundo. A su vez hacen suyas las críticas anticristianas que se dieron durante los tiempos de la Leyenda Negra (creada por la alianza judeo-protestante contra España) y de la Ilustración masónica, que aseguraban que el cristianismo católico romano sumió a Europa en la oscuridad, creencias todas que como veremos a lo largo del artículo son falsas y totalmente contrarias a la realidad. En especial nos centraremos en rebatir el artículo que Nordic Thunder subió ya hace unos años en su blog Europa Soberana y que contiene todas estas críticas. Además dicho artículo según se ha podido constatar es en gran medida un plagio de varias partes del libro Demolish them, escrito por un escritor neopagano griego llamado Vlassis Rassias.



    "Lo malo de que los hombres hayan dejado de creer en Dios no es que ya no crean en nada, sino que están dispuestos a creer en cualquier cosa." G.K. Chesterton




    Índice:

    - Manipulación y tergiversación de pasajes bíblicos.
    - Falso igualitarismo, manipulación de los valores cristianos.
    - Sobre Jesucristo.
    - El verdadero San Pablo, y la falsificación de la historia del cristianismo.
    - ¿Terrorismo cristiano, o más bien, terrorismo pagano?
    - Idealización surrealista de Nerón. La realidad del Imperio Romano.
    - Las mentiras de la leyenda negra y la Ilustración masónica
    - Desmontando a Nietzsche
    - Conclusiones




    Manipulación y tergiversación de pasajes bíblicos

    La Biblia está repleta de alegorías, no puede ser entendido de forma literal, además los últimos textos del Nuevo Testamento fueron escritos hace casi 2000 años en un contexto social y religioso muy diferente al actual, y es muy fácil sacar conclusiones erróneas si no se tienen ciertos conocimientos en estudios bíblicos basados en la tradición y el magisterio de la Iglesia. Por otro lado el Antiguo Testamento pertenece a la antigua alianza, que sirvió como preparación espiritual para su venida y fue derogada por la nueva alianza, la nueva ley de Jesucristo. La nueva ley sustituye a la vieja ley. Uno de los primeros padres de la Iglesia, San Ignacio de Antioquía que fue discípulo de San Pablo, ya en el siglo I d.c. trataba al judaísmo de «viejos cuentos» e «inútil», también lo consideraba «mala levadura, anticuada y agria», frente al modo de vida judío, contraponía el modo de vida cristiano, como antagónicos; así sale reflejado en la Carta a los Magnesios. Una buena parte de los libros que más adelante formaron el Antiguo Testamento no eran del agrado de San Ignacio. De todos modos, el AT suele ser difamado injustamente, ya que cuenta con libros muy buenos que destilan verdad y sabiduría por los cuatro costados, como los libros sapienciales (Proverbios, Salmos, Cantar de los cantares, Sabiduría o Eclesiastes) contando obviamente con los más elementales como el Génesis, el de Isaías y Elías, entre otros. Sacar de contexto y malinterpretar ciertos versículos del antiguo testamento y del nuevo para hacer una crítica malintencionada del cristianismo, demuestra una gran ignorancia sobre los fundamentos básicos de la fe católica, tanto de su doctrina como de su historia, así como falta de honradez. Pero como dice un refrán muy conocido, la ignorancia es atrevida, así que tendremos que lidiar con eso.
    Nordic Thunder en su artículo de Roma contra Judea reproduce una serie de citas bíblicas sacadas de contexto induciendo a sus lectores a malinterpretarlas.


    Pasemos a examinarlas.


    - “¿No ha hecho Dios necedad la sabiduría de este mundo?... pues no hay entre vosotros muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles. Antes eligió Dios la necedad del mundo para confundir a los sabios, y eligió Dios la flaqueza del mundo para confundir a los fuertes; y los plebeyos, el desecho del mundo, lo que no es nada, lo eligió Dios para destruir lo que es, para que nadie pueda gloriarse ante Dios.” (Nuevo Testamento, Pablo, I Corintios)


    Como podemos imaginar, Nordic thunder puso esta cita debido a que la interpreta en el errado sentido de que Dios elige a la chusma o a los más inferiores, a lo peor de lo peor, para que dominen a los fuertes y sabios pueblos europeos, en este caso a los greco-romanos en concreto (que eran los únicos a los que se podía considerar como dominadores y sabios), sin prestarle atención a la última frase “loeligió Dios para destruir lo que es, para que nadie pueda gloriarse ante Dios.”que aun sin saber nada de cristianismo, uno puede darse cuenta de que lo que nos quieren comunicar con esos versículos no consiste en un simple y mundano cambio político de la plebe o los débiles por los fuertes y los poderosos, no es algo tan sumamente simple; nos transmite el profundo significado de que el hombre debe ser humilde ante Dios, que no debe glorificarse a si mismo, sino a Dios. Ya que el hombre es un ser mortal imperfecto debido a la caída producida por el pecado original que lo corrompió (por caer en la soberbia espiritual, engañado por Lucifer convertido ya en Satanás), con un tiempo de vida terrena muy limitado, con debilidades, es muy pequeño frente a Dios; pero a la vez es un ser espiritual, hijo de los cielos, y como tal debe glorificar a Dios que es su padre y que nunca lo ha abandonado, su creador, la fuente de todo bien. Con esta cita se nos quiere dar a entender que Dios rechaza a los soberbios, a los que se creen lo más y se vanaglorian de ello, a los egoístas y vanidosos (estos son realmente la chusma despreciable), y en cambio premia y enaltece a los humildes, a los generosos, a los justos, a los honrados, pero no aquí en el mundo terrenal que está en gran medida gobernado por Satanás, dependiendo de los tiempos que corran, sino en el Reino de los Cielos que está fuera del alcance del mal. El lema de los templarios transmite exactamente el mismo mensaje que estos versículos, “Non nobis Domine, non nobis, sed nomine tuo da gloriam que se traduce en, Nada para nosotros Señor, nada para nosotros, sino en nombre de tu gloria.


    - “Los hay que se hicieron a sí mismos eunucos por amor al Reino de los Cielos.” (Nuevo Testamento, Mateo, 19: 20) Con esa cita, además señala a Orígenes de Alejandría, uno de los Padres de la Iglesia oriental, que se castró a sí mismo por fervor religioso, no pudiendo por ello ser ordenado sacerdote).


    La cita de Mateo se refiere al celibato y no a la castración voluntaria. La autocastración por motivos religiosos, es decir, para cumplir el celibato, fue condenada por la propia Iglesia, ya que era un atentado contra la naturaleza del hombre, se veía como hacer “trampa” o matar moscas a cañonazos para mantener el celibato, y esto iba contra la ley natural de Dios y su creación. Orígenes llevó a cabo esta práctica en los primeros tiempos del Cristianismo, concretamente en el siglo II, y fue por puro fervor religioso, para ir más allá del celibato, sabiendo esto podemos darnos cuenta de que su caso fue una excepción y no la regla, además debido a ello no pudo ser ordenado sacerdote, puesto que la Iglesia lo prohibía.


    - “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la Tierra. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán la misericordia.”Mateo, 5: 1-5


    Aquí Nordic vuelve a interpretar a su gusto las escrituras, movido por un cierto odio que se debe a la ignorancia y el desconocimiento de la doctrina cristiana, que le lleva a criticar un cristianismo que no existe, un cristianismo erróneo. Cuando Mateo habla de los pobres de espíritu, se refiere a los que tienen necesidad de crecer espiritualmente, a los que tienen hambre de Dios y de lo divino. Su interpretación literal sería, “Felices son los que tienen conciencia de su necesidad espiritual, puesto que a ellos pertenece el reino de los cielos."Cuando Mateo habla de los mansos, se refiere a los que son mansos ante Dios y no soberbios como lo eran los fariseos o por ejemplo lo son los ateos y los masones, no se refiere a ser manso ante los hombres o ante los poderes mundanos, y cuando habla de consolar a los que lloran, nos transmite que los que sufren injustamente en este mundo serán recompensados en el otro, que no deben fustigarse por sus desgracias ni sentirse desdichados y que miren hacia delante. El sufrimiento es una prueba que Dios nos pone para a través de él, alcanzar un bien, mejorar, hacernos más fuertes de espíritu, es un mensaje de esperanza y superación. En el mundo el cristianismo interpela a la búsqueda del bien, la belleza y la justicia, así como a combatir contra el mal, los valores de la orden de caballería, que dominó el medievo y tuvo una fuerte influencia en Occidente hasta bien entrado el siglo XVIII son un claro ejemplo. Esas palabras de Jesús iban dirigidas hacia los fariseos, que no tenían ninguna pobreza o hambre de espíritu, puesto que en su soberbia espiritual creían que lo sabían todo y que eran perfectos, que nadie les podía enseñar nada más. El cristianismo al igual que otras religiones, critica a los que se creen que son el ombligo del mundo, a los que se creen que son como dioses, emulando así a Lucifer, el cristianismo alaba a los que son humildes ante Dios. San Agustín de Hipona escribió para la posteridad una cita que describe sin ambages los dos tipos de espiritualidades que pueden haber, «Dos amores hicieron dos ciudades. El amor de sí mismo, hasta despreciar a Dios, hizo a la ciudad terrenal, el amor de Dios, hasta despreciar a sí mismo, hizo la ciudad celestial.» Si lo analizamos, nos daremos cuenta que gran parte de los neopaganismos, el ocultismo y otras tantas creencias que hoy abundan, por los valores y las motivaciones en las que se basan, es imposible que se encuentren en la ciudad celestial.
    En cuanto a los romanos anticristianos de la época, como Celso, Porfirio y otros filósofos paganos, eran fanáticos anticristianos y como se puede ver en sus textos, las críticas que hacen se basan en un falso cristianismo demonizado, desvirtuado, y no en lo que fue en realidad el cristianismo y su doctrina. Este tipo de argucias se siguen utilizando hoy para demonizar ciertas ideas políticas o valores que chocan con los intereses del orden mundial establecido, como muchos saben. Estas críticas suelen ser siempre muy exageradas destilando odio y bilis a raudales, y fueron rebatidas por cristianos de renombre de la época como Cirilo de Alejandría o Agustín de Hipona. El resultado ya sabemos cual fue, ganaron los cristianos por goleada pese a todo y el cristianismo siguió creciendo masivamente, sobretodo entre los pueblos mediterráneos (como los hispanos o los galos) y germánicos.


    «La mentira es bien mezquina; si la miras a trasluz se transparenta». Séneca




    Falso igualitarismo, manipulación de los valores cristianos


    La igualdad o el igualitarismo del que tanto hablan los neopaganos contrarios al cristianismo, comparándolo con la democracia o incluso con el comunismo parten del error de analizar esa supuesta igualdad desde un punto de vista material, como lo es el igualitarismo racial, de clases o de género, influidos por la visión materialista que se ha impuesto en Occidente a raíz del avance del calvinismo protestante. La igualdad a la que se refiere el cristianismo es la del espíritu humano frente a Dios, es decir, todos los hombres tienen alma, y al tener alma y haber sido creados por Dios, tienen el mismo derecho a alcanzar la salvación espiritual. Por lo tanto solo puede haber una religión verdadera en su totalidad, las demás solo pueden tener parte de verdad en determinados casos (Cabe destacar que el Catolicismo Romano asimiló la mejor parte de los paganismos europeos, lo que era válido). Aunque solo pueda haber una sola religión verdadera, eso no quiere decir que deba ser exactamente igual hasta el más mínimo detalle para todo el mundo, es lógico que cada cultura aporte pequeños matices y tradiciones propias de su tierra, y para los que no lo saben esto siempre ha sucedido y se ha respetado dentro de la Iglesia Católica. La necesidad de una religión universal es fácilmente comprensible mediante la razón, sería ridículo por ejemplo pensar, que cada sexo, cada raza, o incluso cada etnia o clase social tuviese su propio cielo o más allá exclusivo y su propio método de salvación, el universo es uno, y no obedece a la razón el tener miles de dioses y religiones totalmente diferentes. Los que ven el mundo espiritual de esta forma tan terrenal limitada y surrealista, carecen de perspectiva, motivados seguramente por un orgullo desmedido y una necesidad de creerse especiales y mejores que los demás sin merecerlo. A lo que también ayuda la influencia de toda la amalgama sincrética de creencias neopaganas y orientales que la masonería ha inoculado en la sociedad, que sirven para saciar sus ansias de vanidad, de sentirse por encima de los demás. Es de necios dar más valor a nuestra parte corpórea siendo ésta temporal, que al espíritu que es eterno. La materia tiene importancia y no es de naturaleza maligna como creían erróneamente los gnósticos cátaros y otros, pero tampoco hay que irse al otro extremo otorgándole una importancia exagerada propia del materialismo superficial ateo.
    El cristianismo cree en la verdad, la justicia y en el bien, por lo tanto está en contra de la igualdad materialista, propia del liberalismo y del comunismo, ya que tras esa máscara de falsa igualdad y libertad para todos se esconde la más terrible e injusta de las tiranías. Bajo la premisa de la falsa libertad e igualitarismo, liberales y marxistas nos presentan algo negativo que persigue un fin injusto y malvado como si fuera bueno, como por ejemplo con la ideología de género. Hacen lo mismo con la falsa solidaridad, tan de moda estos últimos años. Sobre el igualitarismo político la Iglesia Católica se ha pronunciado varias veces por medio de encíclicas [1] como la de Pio XI Divini redemptoris o Libertas praestantissimum de Leon XIII [2], hay incluso libros sobre este tema, como la obra de Felix Sardá, el liberalismo es pecado y contra la ideología comunista hay cientos, puesto que es la ideología más déspota y criminal que ha existido nunca, entre ellos, los más actuales pertenecen a Benedicto XVI, que además ha aprovechado para comparar ciertos fundamentos del marxismo con los del pseudo nihilismo anticristiano de Nietzsche. Como dijo San José María en su obra Camino refiriéndose al marxismo: «La igualdad tal y como la entienden es sinónimo de injusticia», ya que la igualdad que predica el cristianismo se refiere a la igualdad espiritual frente a Dios no a la igualdad terrenal. En lo terrenal la igualdad no existe, pero si la justicia y el bien, el orden y la jerarquía, que son estructuras esenciales para que exista justicia y bien en el mundo, y conforme a la ley natural así lo ha entendido siempre la Iglesia que se caracteriza por el uso de una marcada jerarquía y por la lucha contundente contra el caos y el desorden, ya que éstos son propios del diablo. Además tanto el liberalismo como el comunismo han sido enemigos acérrimos de la Iglesia católica, en la actualidad el comunismo y el marxismo cultural siguen siendo la vanguardia de ataque contra el cristianismo.
    Como colofón, os dejo la parte de un artículo de J.J. Esparza que se pronuncia con gran claridad y acierto sobre este asunto del Igualitarismo:
    “Al cristianismo, en efecto, se le puede descubrir un importante componente igualitario, pues dota a todos los hombres por igual de un alma de valor idéntico para todos, con independencia del lugar que cada cual ocupe en el mundo de los vivos, y todos los hombres por igual se verán sometidos al juicio divino; además, el mensaje evangélico, abundante en fórmulas como “el que se humilla será ensalzado y el que se ensalza será humillado”, o “los últimos serán los primeros”, parece concebido para alimentar la subversión. También el cristianismo tiene un componente individualista, pues la salvación es enteramente individual, afecta única y exclusivamente al alma de cada uno y sitúa en un plano eminentemente personal la relación del hombre con Dios. El cristianismo, es una religión universal, donde, como predica San Pablo, tras la Revelación ya no hay griegos, ni judíos, ni bárbaros, sino que todos somos uno en Cristo, de modo que la pertenencia a una comunidad queda expresamente devaluada y, en su lugar, surge una conciencia propiamente universal: todos somos uno, en efecto.

    «¡Asia, Europa: rincones del mundo; todo el océano: una gota del universo! Todo el presente, un instante en la eternidad». Marco Aurelio, Emperador de Roma (121 - 180 d.c.)

    En este acto de señalar al cristianismo como origen de los valores esenciales del mundo moderno es fácil rastrear la influencia de Nietzsche, así el de la Genealogía de la moral como el de Así habló Zaratustra. Pero, en el caso concreto de la Nouvelle Droite, aún más importante fue tal vez la influencia del filósofo positivista Louis Rougier, que había recuperado el viejo alegato del romano Celso contra los cristianos. Así fue como, hacia finales de los años setenta, el cristianismo quedó caracterizado en el discurso de la Nouvelle Droite como “el bolchevismo de la antigüedad”. En un ambiente como el de la cultura europea de los años setenta, donde una Iglesia trastornada por el Concilio Vaticano II jugaba abiertamente la baza “progresista”, y empezaba a tener fuerza el movimiento católico de “la teología de la liberación” (movimiento creado en las Américas por comunistas infiltrados en la Iglesia) aquella crítica parecía ajustarse bastante a la realidad.
    Ahora bien, focalizar en el cristianismo la crítica a la modernidad era una operación intelectualmente arriesgada. Primero, porque el cristianismo, aunque no es sólo una doctrina del más allá, sí es ante todo una doctrina de salvación espiritual, de tal manera que sus conceptos no siempre pueden entenderse como principios de orden intelectual-ideológico, dispuestos para ser aplicados materialmente al terreno social o político. Es cierto que predicar un alma igual para todos los hombres puede entenderse como una forma de igualitarismo, pero también lo es que, según la doctrina cristiana, algunos de esos hombres se salvan y otros no, y hay pocas cosas menos igualitarias que esa diferencia. Por otro lado, al tema del hombre creado unánimemente a imagen y semejanza de Dios se opone la parábola de los talentos, que es una metafísica de la desigualdad.
    Insistamos en la cuestión del igualitarismo, que es crucial. En líneas generales, la identificación entre cristianismo e igualitarismo peca de un error de partida, a saber: de la igualdad metafísica no se deriva necesariamente el igualitarismo físico. Es verdad que la Iglesia, en otras épocas –y precisamente en aquellos años setenta- no dejó de caer en ese error, permitiendo o alentando (según los sectores) que la doctrina de la igualdad metafísica (todos los hombres son hermanos porque todos tienen un alma igualmente hija de Dios) fuera “recuperada” por el discurso igualitario dominante (todos los hombres son iguales). Pero lo que hizo la Nouvelle Droite es metodológicamente discutible: no combate el error de esos sectores eclesiales, esto es, no examina la premisa inicial, sino que lo da por válido –es decir, acepta la identificación entre igualdad metafísica e igualitarismo político-, y de ahí deduce una crítica general del “judeocristianismo” como matriz de todo pensamiento igualitario. Todo el discurso posterior queda afectado por ese error metodológico de partida. Los resultados son, intelectualmente, muy frágiles: la igualdad de las almas ante Dios no se puede identificar con la igualdad de los hombres en el Estado, aunque sólo sea porque, en el primer caso, unos se salvan y otros no; la cristiandad tampoco puede identificarse con el pensamiento igualitario, aunque sólo sea porque, históricamente, todo pensamiento igualitario ha tendido a incendiar iglesias y a descristianizar aquellas sociedades donde triunfaba.”
    Al final, la ND al igual que Nordic Thunder o Rassias y otros neopaganos están criticando a un cristianismo falso, fantasmal, a una idea equivocada del cristianismo, a una especie de caricatura de lo que realmente es el cristianismo católico.




    "No vine a traer la paz, sino la espada." Jesucristo, Mt 10:34





    Sobre Jesucristo

    En cuanto al supuesto judaísmo étnico de los apóstoles o del mismo Jesucristo, el propio cristianismo define a Cristo como de origen divino, pero a su vez, su madre María era totalmente galilea y su padre terrenal o putativo, José, era galileo de ancestros hebreos que se remontaban hasta David según el evangelio. Sus discípulos también eran todos galileos, menos Judas que era judío en todos los sentidos.
    Galilea era una región que estaba situada por encima de Samaria, es decir no quedaba demasiado cerca de Judea, que era la patria de los judíos. En la Galilea de los tiempos de Jesús, la población mayoritaria era de origen griego, celta y escita (los escitas eran germánicos), y hebreo, éstos últimos eran de clases populares, no sufrieron el exilio babilónico como si lo padeció la élite judía que más tarde cristalizaría en fariseos y sadúceos que son los que crearon el judaísmo como tal (antes estaba la religión mosaica, que no es lo mismo), con lo cual los hebreos de las clases populares eran diferentes y no tenían mucho que ver con lo que actualmente conocemos como judíos.
    Repasemos por encima la historia de Galilea antes de la venida de Cristo. Toda la región de Siria, en la que se encontraba Galilea, formaba parte del Imperio Seléucida de origen helenístico, desde los tiempos de las conquistas de Alejandro Magno, que colonizó la zona de Galilea y toda Siria con gentes griegas y escitas (los escitas eran indoeuropeos), muchos de ellos ex soldados del ejército macedonio. Anteriormente Galilea había estado poblada por hebreos, asirios y algunas tribus indoeuropeas de origen celta que se establecieron allí, como ocurrió con los Gálatas que habitaban la Galacia en Anatolia, dentro de la actual Turquía.
    Con lo cual tenemos durante los siglos del Imperio Seléucida en Galilea (siglos III y II a.c.), una población formada principalmente por griegos, escitas, hebreos y celtas, con una cultura helénica predominante.
    Con la revuelta de los Macabeos, Judea se volvió un reino independiente en el 160 a.C. Los judíos en esa época solo dominaban Judea, pero en las décadas siguientes se dedicaron a expandir sus territorios, primero conquistaron Perea, unos años más tarde Idumea y Samaria y por último unos 70 años antes del nacimiento de Jesucristo, conquistaron Galilea. En los años posteriores Aristóbulo I les obligó a adoptar el judaísmo como religión oficial, aunque culturalmente, los galileos estaban muy helenizados. En la propia biblia se hacen numerosas referencias sobre el dresprecio que tenían los judíos a los galileos, a los cuales veían como judíos de segunda, puesto que sus ancestros por lo general eran gentiles y culturalmente seguían siendo helénicos. Sobretodo eran vilipendiados por la casta judía dominante que provenía de las tres mil familias que sufrieron el exilio babilónico, formada por fariseos y saduceos, que es donde se origina el germen que dió a luz al judaísmo que todos conocemos actualmente y que en época de Cristo estaba en pleno desarrollo y éste no acabaría hasta el siglo IV, cuando escribieron el Talmud. El aspecto de Jesucristo era el de un hombre alto, de buen porte y atractivo (Mt 4, 25 y Sal 45,2), de lo contrario no podría haber atraído a las gentes como lo hizo. Curiosamente Nordic thunder, desde un punto de vista simplón y cavernícola también le llama "anoréxico con cierto aire masoquista" en referencia a la crucifixión, ignorando el profundo mensaje que nos transmite todo lo que envuelve a la pasión de Cristo. Supongo que Odín/Wotan también le debe parecer un masoca, ya que según la mitología nórdica se colgó de un árbol atravesado por su lanza nueve dias y nueve noches, además Odín era un vagabundo viejo y tuerto. Como podemos ver es muy fácil describir a alguien de forma tendenciosa en plan cavernícola.


    Jesucristo trajo al mundo unas enseñanzas que chocaban en muchos aspectos con el judaísmo de la época, estableciendo la nueva ley y la salvación a través de él, que marcaría un antes y un después en la historia de la humanidad. Unas ideas que calaban profundamente en los limpios de corazón y escandalizaban a los soberbios y vanidosos, como los fariseos, y esto sigue ocurriendo en nuestros días.


    Pasemos a analizar varios pasajes del Nuevo Testamento que son controvertidos para inexpertos en la materia:


    - “Saliendo Jesús de allí, se fue a la región de Tiro y de Sidón.
    22 Y he aquí una mujer cananea que había salido de aquella región clamaba, diciéndole: !!Señor, Hijo de David, ten misericordia de mí! Mi hija es gravemente atormentada por un demonio.
    23 Pero Jesús no le respondió palabra. Entonces acercándose sus discípulos, le rogaron, diciendo: Despídela, pues da voces tras nosotros.
    24 El respondiendo, dijo: No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel.
    25 Entonces ella vino y se postró ante él, diciendo: !!Señor, socórreme!
    26 Respondiendo él, dijo: No está bien tomar el pan de los hijos, y echarlo a los perrillos.
    27 Y ella dijo: Sí, Señor; pero aun los perrillos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos.
    28 Entonces respondiendo Jesús, dijo: Oh mujer, grande es tu fe; hágase contigo como quieres. Y su hija fue sanada desde aquella hora.” (Mateo 15:21-28)


    Según la literal, errónea y primitiva interpretación de Nordic Thunder, la mujer no judía se sometía al rango de inferioridad ("los perros") respecto a los judíos ("los hijos"), una vez más interpreta el pasaje en sentido literal, sin tener en cuenta que es una alegoría. La realidad es que Jesucristo ignorando a la mujer cananea en un primer momento buscaba una gran muestra de fe por su parte, y con sus palabras de desprecio buscaba una prueba de gran humildad para aleccionar a sus discípulos que estaban presenciándolo todo; para que viesen que a Dios se le debe insistir siempre con mucha fe aunque parezca que no nos escuche, porque al final seremos recompensados, como sucedió con la mujer cananea.
    Este es otro ejemplo más de tergiversación de las escrituras, consiguiendo que el mensaje sea muy diferente al que realmente se nos quiere transmitir.


    - “Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar.
    21 Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre.
    22 Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos.” (Juan 4, 20-22)


    De estos versículos, Nordic solo presta atención al último “porque la salvación viene de los judíos”, es evidente que esto interpretado erróneamente va en contra del propio cristianismo puesto que estaría asegurando que la salvación viene del judaísmo, y eso no es así. Teniendo en cuenta que el contexto social y religioso es de hace 2000 años y que esa frase es totalmente contradictoria para con la frase que Jesús dice justo anteriormente "Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre". Jesús le está diciendo a la cananea que ni ellos ni los judíos adoraran a Dios cuando venga la hora de la salvación, entonces como va a venir la salvación de los judíos? Esa interpretación carece de lógica y razón alguna. La interpretación correcta es que la salvación viene de Jesucristo que ha nacido entre judíos, en Belén que estaba en Judea, es decir, la salvación viene geográficamente de la tierra de los judíos, no del judaísmo. Ya hemos visto antes que los galileos solo eran judíos de religión, con lo cual no hace falta añadir nada más.


    Ahora prestad atención a los siguientes pasajes del Nuevo testamento, en los que Jesucristo demuestra una y otra vez que tiene muy poco que ver con los judíos, nativos de Judea y seguidores del judaísmo establecido desde hacía unos pocos siglos por fariseos y sadúceos.




    - “De modo que Pilato entró otra vez en el palacio del gobernador y llamó a Jesús y le dijo: “¿Eres tú el rey de los judíos?”. 34 Jesús contestó: “¿Es por ti mismo que dices esto, o te hablaron otros acerca de mí?”. 35 Pilato contestó: “Yo no soy judío, ¿verdad? Tu propia nación y los sacerdotes principales te entregaron a mí. ¿Qué hiciste?”. 36 Jesús contestó: “Mi reino no es parte de este mundo. Si mi reino fuera parte de este mundo, mis servidores habrían peleado para que yo no fuera entregado a los judíos. Pero, como es el caso, mi reino no es de esta fuente”. 37 Por lo tanto le dijo Pilato: “Bueno, pues, ¿eres tú rey?”. Jesús contestó: “Tú mismo dices que yo soy rey. Yo para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio acerca de la verdad. Todo el que está de parte de la verdad escucha mi voz”. 38 Le dijo Pilato: “¿Qué es la verdad[...]?”. Juan (18: 33-38)


    Este pasaje no necesita interpretación alegórica alguna, lo dice bien claro, Mi reino no es parte de este mundo y se reitera, mi reino no es de esta fuente. Además se refiere a los judíos como enemigos ajenos a él, ajenos a los suyos, no nombra solo a los fariseos sino a los judíos en su totalidad. Para que se salvaran debían abandonar el judaísmo y convertirse de forma sincera al cristianismo. Poncio Pilato después de hablar con Jesús lo encontró inocente, pero los judíos movidos por un odio visceral siguieron insistiendo para que lo crucificaran.
    Este enfrentamiento abierto hacia el judaísmo desde los inicios del cristianismo explica el gran peligro que corrieron más adelante los apóstoles y discípulos de Jesús predicando entre los judíos para intentar convertirlos, muriendo más de uno en el intento como ocurrió con Esteban que fue lapidado por ellos.
    Pilato hablando con Jesús, escena de la gran película de Mel Gibson, La Pasión de Cristo.



    - “Respondieron y le dijeron: Nuestro padre es Abraham. Jesús les dijo: Si fueseis hijos de Abraham, las obras de Abraham haríais.
    40 Pero ahora procuráis matarme a mí, hombre que os he hablado la verdad, la cual he oído de Dios; no hizo esto Abraham.
    41 Vosotros hacéis las obras de vuestro padre. Entonces le dijeron: Nosotros no somos nacidos de fornicación; un padre tenemos, que es Dios.
    42 Jesús entonces les dijo: Si vuestro padre fuese Dios, ciertamente me amaríais; porque yo de Dios he salido, y he venido; pues no he venido de mí mismo, sino que él me envió.
    43 ¿Por qué no entendéis mi lenguaje? Porque no podéis escuchar mi palabra.
    44 Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira.
    45 Y a mí, porque digo la verdad, no me creéis.
    46 ¿Quién de vosotros me redarguye de pecado? Pues si digo la verdad, ¿por qué vosotros no me creéis? (Juan 8:39-59)


    En estos versículos del mismo evangelio de Juan, Jesús dice a los judíos que hacen malas obras y usan la mentira como enseña, como su padre Satanás (Lucifer antes de su caída) y que además ponen todos sus esfuerzos en hacer cumplir sus deseos, por eso son hijos del Diablo. Que el hecho de venir de Abraham, el cual es anterior incluso al nacimiento del pueblo hebreo que empezó con Jacob y sus doce hijos, esto no les salva automáticamente, es decir, su raza o su linaje no los salva si con sus creencias y obras sirven al Diablo, por mucho que desciendan del linaje de un hombre elegido por Dios. Con estos versículos Jesús nos está mostrando uno de los puntos clave sobre los judíos y el judaísmo, y es que éstos se habían desviado tiempo atrás del camino correcto, que habían adoptado a Satanás como guía, y que por esa alta traición serían condenados para toda la eternidad como su padre, Lucifer.


    «Mas ¿quién eres tú que sientas cátedra para juzgar desde lejos a mil millas con la vista de un palmo corta?» Dante



    El verdadero San Pablo, y la falsificación de la historia del cristianismo.

    Los anticristianos basándose en ciertos textos protestantes y de Nietzsche (que se educó en una familia protestante) contrarios a Pablo de Tarso, así como del neopaganismo de la Nouvelle Droite, se han montado una historia surrealista en la que tachan al cristianismo de secta judía conspirativa que tenía como fin acabar con Roma, y empiezan dicho relato con Jesucristo. Al contrario de lo que dice Nordic, Jesucristo no se proclamó en ningún momento rey de los judíos, de hecho ante la pregunta de Pilato, respondió que su reino no era de este mundo. Eran los propios fariseos los que para enfrentar a Jesucristo contra Pilato le dijeron a éste que Jesús iba diciendo que era el rey de los judíos, para que los romanos lo vieran como un enemigo. Pilato después de todo lo que tuvo que aguantar de los fariseos, al ver como le habían engañado respecto a Jesús, decidió ponerle el título de rey de los judíos para ofender a los fariseos, como queda reflejado en Juan 19:19. Pero parece que nuestro amigo que tanto gusta de criticar al cristianismo, ni siquiera ha llegado a leer algo que aparece hasta en los libros de religión cristiana para niños y no sabe nada sobre la pasión de Cristo. Con lo cual hace aquello que tanto hacen muchos antifascistas, comunistas y otros, criticar aquello que no conocen, o puede ser que haga algo peor, falsificar la historia con conocimiento de causa movido por el odio o por la necesidad de hacer cuadrar todo con sus disparatadas teorías, que una vez asimiladas ya es incapaz de corregir por muchos errores que vea en ellas. Además Jesucristo durante su vida, como podemos leer en los evangelios, nunca se pronunció contra Roma, más bien al contrario, como cuando defendió el pago de impuestos a Roma, con su conocida frase, “Al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios” en respuesta a una pregunta trampa de los fariseos. Desde el principio apóstoles y sus seguidores fueron perseguidos por las autoridades judías y esto jamás cambió, si el cristianismo hubiese sido una secta judía para acabar con Roma, los cristianos no habrían sido perseguidos y asesinados brutalmente por los propios judíos, como ciertamente ocurrió.
    Como decíamos las críticas fuertes y el núcleo de la historieta conspirativa de los neopaganos contra el cristianismo se basa en la figura de San Pablo, (Shaul en arameo, no Schaul como se inventa el gurú de Europa soberana). Según ellos, basándose principalmente en los escritos de Nietzsche, San Pablo odiaba a Roma debido a la ocupación romana y a las “graves guerras” que supuestamente hubieron entre judíos y romanos, y que después de perseguir con vehemencia al cristianismo, dicen que vió en dicha religión una oportunidad para acabar con Roma y que por eso se hizo cristiano. Lo bueno, es que todo eso es falso y nuestros amigos no se han molestado ni en hacer cuadrar un poco las fechas ni en darle un poco de lógica bien cimentada al asunto. Pablo de Tarso gozaba de una buena posición social y económica como fariseo, además tenía la ciudadanía romana de nacimiento. Con su conversión al cristianismo, pasó de ser un hombre adinerado y con buena posición, a ser perseguido por las autoridades judías que estuvieron a punto de asesinarlo, como narran los Hechos de los apóstoles en los capítulos 14, 15 y 17. Así que eso de que Pablo se hizo cristiano para destruir a Roma no tiene mucho sentido, puesto que los suyos fueron los que más le odiaron y más le persiguieron, y además pasó de vivir bien cuando era fariseo a vivir penosamente, sobreviviendo a duras penas, cuando se hizo cristiano. Por otro lado, las guerras judeo-romanas se dieron cuando Pablo ya estaba muerto o casi agonizando, la primera fue del año 66 al 73 d.c. la primera guerra judeo-romana estalló por tensiones religiosas entre griegos y judíos, no por el odio a Roma; la destrucción del templo de Jerusalén ocurrió en el año 70 d.c. y la segunda y la tercera en el siglo II d.c. Pablo de Tarso murió en el 67 d.c. según la tradición de la Iglesia, y para la historiografía moderna, en el 58 d.c. No había habido antes ninguna guerra entre el pueblo judío y Roma, casi 100 años atrás tan solo hubo una guerra entre facciones judías en la que Roma se puso del lado de los fariseos. Además los territorios judíos en los tiempos de Jesús, es decir, en las primeras décadas del siglo I, gozaron de cierta prosperidad dentro del Imperio Romano, siendo un sector muy minoritario el de los judíos que eran abiertamente contrarios a la ocupación.
    Para colmo, siguiendo con sus delirios, dice que San Pablo hace fanáticas arengas a la rebelión contra Roma, cuando precisamente cualquiera que haya leído las cartas de los apóstoles, y en especial la de los romanos de Pablo, sabe que San Pablo repetía una y otra vez que se debían respetar las leyes romanas y que los que eran esclavos debían aceptar su condición y portarse muy bien con su señor romano, dando ejemplo del buen hacer cristiano, por lo tanto, las arengas que hacía a los cristianos en Roma eran a la concordia y la paz, no a la rebelión, aquí se constata una vez más que Nordic no se ha leído en absoluto el Nuevo Testamento, quedando en evidencia.
    Para acabar hace una crítica a las obras de caridad cristiana para con los pobres y necesitados, lo cual es cuanto menos curioso, ya que lo analiza como si se tratase de una imposición cuando es un acto libre, voluntario y personal, jamás impuesto. Además la ayuda a los pobres ya se venía haciendo en Roma y en otros lugares tiempo antes como muestra de compasión, y ni más ni menos que Julio César fue uno de los máximos exponentes de esa actitud caritativa, esa fue una de las razones por las que era tan querido por el pueblo romano.
    Por último cabe destacar que los judíos y sus autoridades, desde los inicios del cristianismo se dedicaron a denigrarlo y criticarlo sin piedad, y así quedó reflejado en el principal libro del judaísmo, el Talmud.
    Con todos estos argumentos y hechos históricos queda totalmente desmontada la teoría surrealista conspirativa de Nordic o Rassias sobre el cristianismo y Roma. La realidad es que el cristianismo supuso el hundimiento de los judíos y no de Roma, ya que éste condenaba al pueblo judío para toda la eternidad, anulando la antigua alianza que tenían con Yahve, calificándolos como la Sinagoga de Satanás, como los máximos enemigos de Jesucristo.
    Con el paganismo greco-romano los judíos gozaban de un buen nivel de tolerancia y simpatía por parte de las autoridades romanas en los tiempos de Jesucristo y Pablo, pero con la llegada del cristianismo esto precisamente cambió totalmente y su situación fue a peor; contra más poder tenía el cristianismo, más perjudicados se veían los judíos. Esta situación se ve con claridad durante el reinado de Constantino I y siguió de igual manera durante toda la edad media y hasta bien entrada la edad moderna que es cuando la situación del judaísmo empezó a mejorar de nuevo y su influencia se incrementó en algunas naciones europeas, edad que por cierto, está ligada al declive del Catolicismo.
    Como apunte cabe señalar que el judaísmo actual empezó a forjarse durante los siglos V y IV a.c. al volver a Judea, después del cautiverio babilónico, la etapa más importante de este proceso se dio en los siglos II y I a.c. encabezado por fariseos y saduceos, es decir, en los tiempos cercanos al nacimiento de Jesús, y ese proceso no acabó hasta el siglo IV d.c. cuando acabaron de escribir el Talmud, que es el libro principal del judaísmo y está plagado de criticas y odio hacia el cristianismo. La religión o ley mosaica era diferente y anterior al judaísmo, el cautiverio del pueblo hebreo en Babilonia marcó un antes y un después, marcando el inicio del judaísmo.
    Veamos unas pocas citas para comprobar lo que pensaba San Pablo de los judíos:


    "Porque es imposible que cuantos fueron una vez iluminados, gustaron el don celestial y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, saborearon las buenas nuevas de Dios y los prodigios del mundo futuro, y a pesar de todo cayeron, se renueven otra vez mediante la penitencia, pues crucifican por su parte de nuevo al Hijo de Dios y le exponen a pública infamia." Hebreos 6: 4-6 San Pablo sobre los judíos.
    "Sobre Jesucristo tenemos muchas cosas que decir, aunque difíciles de explicar, porque os habéis hecho tardos de entendimiento." San Pablo a los judíos. (Hebreos 5:11)


    “ 6 Recorrieron toda la isla y llegaron a Pafos, donde encontraron a un brujo judío llamado Barjesús, que era un falso profeta. 7 Este brujo estaba con el gobernador Sergio Paulo, que era un hombre inteligente. El gobernador mandó llamar a Bernabé y a Saulo, porque quería oír el mensaje de Dios. 8 Pero el brujo, cuyo nombre griego era Elimas, se les opuso, tratando de impedir que el gobernador creyera. 9 Entonces Saulo, también llamado Pablo, lleno del Espíritu Santo, lo miró fijamente 10 y le dijo:
    —¡Mentiroso, malvado, hijo del diablo y enemigo de todo lo bueno! ¿Por qué no dejas de torcer los caminos rectos del Señor? 11 Ahora el Señor te va a castigar: vas a quedarte ciego, y por algún tiempo no podrás ver la luz del sol.
    Inmediatamente Elimas quedó en total oscuridad, y buscaba que alguien lo llevara de la mano porque estaba ciego. 12 Al ver esto, el gobernador creyó, admirado de la enseñanza acerca del Señor.” (Hechos 13-15).


    Veamos ahora unas citas más del Nuevo Testamento que muestran el odio que tenían los judíos a Pablo de Tarso y sus discípulos cristianos.


    “En esto llegaron unos judíos de Antioquía y de Iconio, que hicieron cambiar de parecer a la gente; entonces apedrearon a Pablo y, creyendo que lo habían matado, lo arrastraron fuera del pueblo.” (Hechos 14:19)


    En las cercanías de Tesalónica los judíos incitaron de nuevo a las multitudes y enfrentaron a los cristianos contra la autoridad romana:


    Pero como no los encontraron allí, llevaron a rastras a Jasón y a algunos otros hermanos ante las autoridades de la ciudad, gritando:
    —¡Estos hombres, que han trastornado el mundo entero, también han venido acá, 7 y Jasón los ha recibido en su casa! ¡Todos ellos están violando las leyes del emperador, pues dicen que hay otro rey, que es Jesús!
    8 Al oír estas cosas, la gente y las autoridades se inquietaron. (Hechos 17: 6-8)


    Como hemos podido comprobar, tan solo leyendo una cuarta parte del Nuevo Testamento, ya es suficiente para desmantelar la teoría de que el cristianismo fue fruto de una conspiración judía para acabar con Roma.





    ¿Terrorismo cristiano? O más bien terrorismo pagano?

    Lo mismo hace con otros acontecimientos históricos como la muerte de Hipatia emulando al progre anticristiano de Amenábar, calificándolo como terrorismo cristiano, lo cual no deja de ser hipócrita puesto que precisamente eran los cristianos los que por norma general eran perseguidos, agredidos y asesinados por los paganos. La muerte de Hipatia a manos de descontrolados en realidad fue lamentada por la Iglesia y los obispos de la época, «Si hay algo ajeno a los que tienen los sentimientos de Cristo, son las muertes, luchas y cosas por el estilo», escribió sobre el hecho el historiador contemporáneo Sócrates Escolástico. [3] Por otro lado Hipatia no fue ninguna mártir religiosa ni era como la describen en la película, (película que parece que le gustó mucho a Nordic Thunder). Como recuerda el doctor en Antropología y licenciado en Filología Clásica y Derecho Miguel Ángel García Olmo, «en 361 d.C. una muchedumbre en Alejandría sacó de la iglesia al obispo cristiano Jorge, lo ató a un camello, lo despedazó y quemó sus restos; y en 457 arrastraron al obispo Proterio por las calles y luego lo echaron al fuego». Y añade: «En el caso de Hipatia, había dos facciones, ambas con cristianos, la del obispo Cirilo y la del gobernador Orestes, y a Hipatia la mató una turba por su posición política, más que religiosa».
    Nordic Thunder parece que se acordó de Hipatia por la película de Amenábar, para aprovechar el tirón y hablar de un supuesto terrorismo cristiano, pero en cambio no se acuerda ni dice una sola palabra sobre el terrorismo pagano que sufrieron los cristianos en todas sus vertientes (asesinados a pedradas, crucificados a la vista de todos, comidos por leones, etc) durante los primeros siglos, ni tampoco de los sacrificios humanos que realizaban los pueblos nórdicos y celtas, o la permanente situación de guerra y esclavización que se daba entre pueblos europeos. Entre los esclavos de Roma por ejemplo, provenían en su mayor parte de pueblos europeos, celtas, germanos, galos, britanos, tracios, eslavos, entre otros, engrosaron las filas de la esclavitud. Tampoco podemos olvidarnos de citar a Arquímedes, el mayor genio científico de la Antigüedad clásica, que murió a manos de los romanos paganos. Todo eso para Nordic Thunder o V. Rassias eran “costumbres y ritos naturales, bellos y armoniosos” según sus propias palabras, cuanto menos, falso, surrealista e incluso insultante para el que tenga unos conocimientos mínimos de historia antigua, exagera y falsea tanto que hasta parece que esté bromeando. Por otro lado cuando critica la moral cristiana una vez más (defendiendo la poligamia y demás prácticas de lujuria dionisiaca), teniendo unos conocimientos muy limitados de la misma, reproduciendo los errados argumentos de Nietzsche, se olvidan de que los mayores filósofos y personajes históricos de la antigüedad greco-romana fueron hombres virtuosos, que practicaban un estricto autocontrol de las pasiones y los sentidos, hombres como Aristóteles, Séneca o Plotino, como César Augusto o Marco Aurelio, hombres que no se dejaban llevar por la satisfacción de los sentidos, por la lujuria, el vicio y demás debilidades, propias de hombres bestializados; ni por la envidia, ni la codicia, ni la vanidad o el egoísmo. Porque ellos eran paganos virtuosos (como bien nos describe Dante en su Divina Comedia o Agustín de Hipona antes que él) y fueron vistos por la Iglesia y los primeros cristianos como tales, como auténticos precursores del cristianismo a los que principalmente solo les faltaba unir sus acertados planteamientos filosóficos con el legado de Jesucristo y la filiación divina, pero éstos no le interesan ni a Nietzsche ni a Rassias y otros neopaganos de las diversas corrientes que existen, ya que por norma general esta clase de neopaganos se dejan arrastrar por el hedonismo egoísta, por lo vicioso y degenerado, sobretodo en lo sexual; les interesan bien poco las virtudes y la moral, que ya existían antes del cristianismo y eran de origen greco-romano como acabamos de ver, van a lo fácil, a lo cómodo, a lo mediocre.
    Lo dionisiaco no sirve para compensar lo apolíneo como decía Nietzsche, lo dionisiaco que no es otra cosa que los vicios y excesos, envilecen al ser humano. Es algo evidente que cuando las personas se dejan llevar por el vicio y la inmoralidad se vuelven cada vez más egoístas y crueles.



    «Considerad vuestra simiente: hechos no fuisteis para vivir como brutos, sino para perseguir virtud y conocimiento.» Dante Alighieri

    «El colmo de la infelicidad es ciertamente no ya deleitarse en las cosas vergonzosas, sino complacerse en ellas; cuando aquellos que fueron vicios se transforman en costumbres ya no hay remedio». Séneca





    Idealización surrealista de Nerón. La realidad del Imperio Romano y la Edad Media


    - Nerón, mentiras y manipulaciones sobre el tema. Empecemos con Nerón, su reinado no dejó ni mucho menos buena huella en Roma analizándolo desde un punto de vista imparcial, sobretodo la segunda mitad de su reinado que es cuando hizo más barbaridades como queda reflejado por sus coetáneos, algunos de ellos muy próximos a él, por otro lado, en los primeros años todo parece indicar que realizó un buen gobierno gracias a la supervisión de Agripina y Séneca. Los cesares que le sucedieron eran paganos e igualmente criticaron duramente su reinado y su vida, por lo tanto la mala imagen de Nerón no es fruto de una supuesta conspiración cristiana o judía, sino que procede de las críticas hechas por los propios romanos paganos del momento, así como de los césares paganos que le sucedieron. Mató a su propia madre y a su hermanastro, y ordenó una gran cantidad de ejecuciones arbitrarias.
    Precisamente las barbaridades que llevó a cabo Nerón contra los cristianos fueron instigadas por su amante y esposa, Popea que era judía, con lo cual los judíos de Roma con sus típicas artimañas fueron justamente los que promovieron la persecución [4]. Muchos personajes romanos de su tiempo criticaron su conducta en vida, Epicteto que fue el esclavo del escribano de Nerón, le describió como a un mimado, iracundo e infeliz. Séneca (que obviamente era pagano) por su parte después de haber sido tutor de Nerón, a raíz del matricidio de Agripina (madre de Nerón), se fue posicionando cada vez más en contra del emperador, al que consideraba tiránico, paranoico y cruel, finalmente Séneca, tuvo que suicidarse para evitar la cruel venganza que esperaba de Nerón. La mayor parte de los contemporáneos de Nerón se pronunciaron en su contra, sin influencia alguna del cristianismo que había aparecido en Roma un par de décadas antes a lo sumo y aun era muy minoritario.


    Quiero nombrar a Calígula muy brevemente ya que reinó desde el año 37 al 41 d.c. con lo cual no hubo relación alguna con el cristianismo ya que éste se encontraba en la primera década de su existencia y aun no había llegado a Roma. Pero me ha hecho mucha gracia que Nordic Thunder lo nombrase en sus artículos erigiéndolo como un brillante césar que fue víctima de la judería, superando así incluso a la industria de Hollywood en cuanto a imaginación. De todos es sabido su mala imagen, intentó hacer creer a todos que era un Dios, se enamoró de su propia hermana, se acostaba con las esposas de sus súbditos, mataba por diversión, etc; según Nordic se debe a que los historiadores que escribieron sobre él eran todos judíos… Nada más lejos de la realidad, puesto que Séneca, Suetonio y Dion Casio que fueron los historiadores que más escribieron sobre Calígula eran romanos de pura cepa, de familias de alta alcurnia [5]. Tan sólo Filón de Alejandría era judío y escribió poco sobre Calígula, de hecho fue el que lo criticó menos haciendo alusión únicamente a su vanidad, mientras que las acusaciones y críticas más graves fueron obra de los historiadores romanos citados anteriormente.


    En cuanto a la decadencia del Imperio Romano en lo político, es independiente y ajena al cristianismo y su ascenso. La decadencia de Roma empezó con las crisis del siglo III [6], con las constantes sucesiones de emperadores y sus luchas conspirativas para hacerse con el poder, la anarquía militar, la hiperinflación y el fraccionamiento del Imperio en el año 271. El cristianismo en todo caso trajo estabilidad al Imperio Romano con el emperador Constantino, que logró aplacar las crisis del siglo III uniendo otra vez el Imperio y ampliando sus dominios, estabilidad que por cierto fue quebrada en cierta medida por el emperador Juliano que era pagano y durante los pocos años que estuvo en el poder generó importantes conflictos en el corazón del Imperio y en el ejército. Juliano fue sucedido por Joviano que era cristiano y fue proclamado emperador por el ejército, éste tomó represalias contra el intento paganizante de Juliano y fue sucedido por Valentiniano I el Grande, que también era cristiano y restauró plenamente la estabilidad heredada del legado de Constantino I. La causa concreta y real del fin de Roma no fue por algo abstracto como la cristianización, si no por acontecimientos y personajes históricos muy concretos. El primer gran revés que sufrió el Imperio Romano fue el saqueo de Alarico, rey de los visigodos, y la conquista de Cartago por parte de los vándalos comandados por Genserico; pero Roma se volvió a levantar y gracias al gran General Aecio que con la ayuda del visigodo Teodorico unos años más tarde llegó a vencer al rey Atila de los hunos, que contaba con el ejército más poderoso y despiadado del mundo. Atila luego marchó hacia Italia pero después de una serie de saqueos, el Papa Leon I el Magno lo convenció para que no atacara Roma. El golpe final a Roma llegó de la mano de Genserico que con gran astucia política y gracias a su longevidad (murió con 88 años) movió los hilo para ir debilitando a Roma poco a poco pero sin pausa hasta su desaparición, además contó con la involuntaria colaboración del infame emperador Valentiniano III que además de matar a su madre, la gran Gala Placidia, asesinó al general Aecio, protector y salvador de Roma, el único que podría haber devuelto el esplendor al Imperio. Después de esto Roma pasó a ser cada vez más débil acabando finalmente en manos de Odoacro, jefe de los hérulos y comandante romano que se hizo con el poder mediante un golpe de estado, acabando así para siempre con el Imperio Romano de Occidente.

    En lo social, la archiconocida decadencia sexual romana, con sus orgías, bacanales, la sodomía y demás costumbres, fue fruto de algunos círculos paganos de Roma, mientras que los cristianos criticaban todas esas prácticas de forma contundente amparados en su recta moral. El emperador Heliogábalo que era pagano de corte gnóstico oriental, seguidor del dios Sol Invicto y que gobernó en el siglo III, fue un ejemplo notable de la degeneración pagana. Este emperador practicaba el travestismo, la sodomía y se llegó a prostituir haciéndose pasar por mujer, es decir, fue un travesti que se prostituía, como los que hoy se pueden encontrar en ciertas zonas de Madrid o Barcelona. Este tema da para largo y hay innumerables ejemplos que constatan la estrecha relación que existe entre la degeneración sexual de Roma y el paganismo. Como podemos observar la realidad del Imperio Romano y su relación con el cristianismo es bastante diferente a lo que nos describen los críticos anticristianos de nuestros tiempos.


    Constantino I el Grande admirando la cruz que apareció en los cielos antes de la gran batalla.


    Más adelante se dedica a alabar a varios reyes godos como Odoacro o Teodorico, como si fueran anticristianos, falseando la historia una vez más, cuando estos eran cristianos arrianos como hemos visto, y para colmo dice que las invasiones germánicas salvaron la cultura romana, cuando éstos saquearon Roma y destruyeron parcialmente el patrimonio romano, el cual fue precisamente conservado por los romanos que también eran cristianos (católicos) desde hacía más de un siglo y además fue gracias a éstos por los que el legado cultural y filosófico greco-romano se conservó y ha llegado a nuestros dias. Las autoridades católicas romanas del Imperio conservaron la filosofía de Sócrates, de Aristóteles, de Platón, las obras de Virgilio, de Catón, de Séneca, las epopeyas griegas, y en resumen todo lo que conocemos hoy del mundo greco-romano. Cabe añadir que si los godos o los vándalos no hubiesen sido cristianos arrianos cuando saquearon Roma, hoy en dia no quedaría nada de la cultura greco-romana, puesto que al compartir el mismo Dios y la fe de Jesucristo con los romanos, contuvieron en gran medida sus ansias de venganza.


    El argumento de que el cristianismo ha sometido y destruido el legado cultural de Europa hace aguas ante un par de argumentos basados en la realidad histórica, por el contrario el concepto de Europa se construyó gracias al cristianismo católico, primero por el propio Imperio Romano tardío, cuna del catolicismo gracias a Constantino I, luego mediante Carlomagno, padre de Europa, que revivió ese espiritu de hermandad entre los pueblos europeos unidos por la cristiandad, hermandad que jamás había existido en la era pagana. El cristianismo se expandió por toda Europa como la espuma gracias a misioneros católicos europeos como San Patricio que cristianizó Irlanda, o San Columba que cristianizó Escocia, así como Ulfilas, obispo godo arriano que cristianizó a los godos en el siglo IV.
    Lo mismo ocurre con los grandes personajes históricos que construyeron la cultura europea, con artistas como Miguel Angel o Velázquez, filósofos como Tomás de Aquino, Agustín de Hipona, San Isidoro de Sevilla, San Anselo de Canterbury o Ramón LLull, místicos como Fray Luis de León o Santa Teresa de Jesús, poetas y escritores como el gran Dante Alighieri y su perfecta Divina Comedia, el eterno Shakespeare, Leonardo Da Vinci, padre del renacimiento (y que pese a los titánicos esfuerzos de la masonería por borrar su catolicidad y adueñarse de su figura, no lo han conseguido, puesto que las obras y manuscritos de Da Vinci hablan por si solos) [7], Lope de Vega, Quevedo, que lucía con orgullo la cruz de la Orden de Santiago, o el gran Cervantes, conocido también como el manco de Lepanto; todos ellos tenían algo en común y es que eran católicos devotos, además de europeos. Tampoco podemos olvidarnos de los reyes que configuraron las grandes naciones de Europa, como Alfredo el grande de Wessex, padre de Inglaterra, Clodoveo I primer rey franco católico y fundador de Francia, Vladimir I de Kiev, de origen varego y fundador de Rusia, Inge I rey de Suecia y Harald Blatand rey de Dinamarca y Suecia, que modernizaron y cristianizaron toda Escandinavia; o de las Cruzadas, sus reyes y héroes y las órdenes militares fervorosamente católicas que participaron en ellas, todos ellos forjaron con su sangre la hermandad entre cristianos, la hermandad entre europeos. Así como tampoco debemos olvidar la grandísima importancia y el protagonismo del Imperio Español y Carlos V que fue el último emperador de la cristiandad, el último emperador de Occidente y enemigo acérrimo de Lutero y su corrupción, así como de la judería que escondidos desde varios puntos de Europa ya echaban pestes de España y del catolicismo, dando origen junto a sus colegas protestantes a la Leyenda Negra. Como colofón, España es una nación que se configuró desde el primer momento de su existencia, como un país católico y ha sido el baluarte de la fe católica desde ese momento (siglo II-III d.c.) hasta bien entrado el siglo XIX, todos y cada uno de los máximos exponentes y héroes de la historia de España han sido profundamente católicos, desde Recaredo, a los Reyes Católicos, pasando por Don Pelayo y todos los reyes de los reinos que fueron apareciendo durante la Reconquista, así como los conquistadores, Colón, Francisco Pizarro, Alonso de Ojeda o el gran Hernán Cortés, o como los grandes pensadores y escritores españoles, algunos de ellos citados anteriormente, y podemos continuar así hasta los tiempos de las guerras carlistas y la guerra civil española para ver como la identidad de España esta unida de forma indivisible al Catolicismo. A fin de cuentas, un español que se posiciona en contra del cristianismo ya sea por influencia de terceros o por pura ignorancia, no es otra cosa que un traidor.


    "Donde hay soberbia, allí habrá ignorancia; mas donde hay humildad, habrá sabiduría." Proverbios

    "Sólo sé que no sé nada; y esto cabalmente me distingue de los demás filósofos, que creen saberlo todo." Sócrates




    Las mentiras de la leyenda negra y la Ilustración masónica


    En alusión a la clara demonización de la edad media por parte de los judeo-protestantes, con su leyenda negra y a las manipulaciones históricas de ciertos filósofos masones de la Ilustración francesa como Voltaire, Goethe o Kant, que hablan sobre el medievo cristiano como si fuese una época caótica y oscura en la que todo era malvado, vamos a nombrar brevemente varias razones históricas que tumban sus tesis. Voltaire a decir verdad, antes de morir volvió al Catolicismo mediante el sacramento de la confesión, arrepintiéndose de su pasado masón, y quedó reflejado por escrito.


    Todo empezó como hemos dicho con la Leyenda negra, inspirada mayormente por judíos que habían sido expulsados de España y que buscaron refugio en distintos puntos de Europa, y por los protestantes que acababan de entrar en escena por medio de Lutero, el monje que traicionó sus votos movido por la lujuria y que por orgullo dividió la cristiandad para justificar su conducta pecaminosa. España era un gran imperio católico, gobernado por Carlos V, empezaban los siglos de oro. Por el contrario, varios nobles y príncipes alemanes, así como más adelante otros reyes europeos, para aumentar su poder recurrieron a Lutero y su reforma protestante, que les brindaba vía libre para confiscar todas las propiedades de la Iglesia y un poder ilimitado sin ningún tipo de control, sin que les importara la excomunión, ya que la Iglesia de Roma, en esos tiempos, tutelaba en cierto modo las relaciones entre reinos europeos, además de conceder divorcios y nulidades matrimoniales, como representante de la ley natural divina, del mismo modo que en los últimos siglos se ha encargado de ello el derecho internacional, aunque éste en realidad actúa de forma mucho más invasiva. Liberados de Roma, los príncipes alemanes ya podían actuar como les venía en gana, dando rienda suelta a sus ambiciones y deseos, sin ningún tipo de control jurídico ni moral (ya que Lutero estableció que se salvaban solo por la fe, sin importar las obras), y podían unirse utilizando la religión como excusa para plantar cara directamente al Imperio Español de Carlos V. A raíz de este enfrentamiento continental que no estuvo falto de guerras, los enemigos de España necesitaban denigrar y calumniar la reputación de aquel imperio profundamente católico, que tanto odiaban, ya que además era el baluarte de la Iglesia católica romana, y para ello forjaron la leyenda negra, que no son más que un cúmulo de invenciones, falsedades y manipulaciones sobre las cruzadas, sobre la conquista de América y sobre la Iglesia. Por otro lado, intentan ocultar todos los crímenes perpetrados por protestantes y liberales como las masivas quemas de brujas, los exterminios enteros de poblaciones católicas, los saqueos y destrucción de monasterios e iglesias, los asesinatos de religiosos, o la imposición del laicismo.



    Caricatura sobre Lutero, guiado por el demonio mediante la soberbia y el engaño. Gracias al protestantismo se abrió la puerta en Europa a la judería y lo judaizante. A su vez se establecieron las condiciones necesarias para la aparición de la masonería en el siglo XVIII.


    La Ilustración de corte masónico, muy presente sobretodo en Francia e Inglaterra, y excesivamente sobrevalorada como bien nos demuestra el historiador Dr. Alberto Bárcena en su libro Iglesia y masonería: Las dos ciudades, tomó el relevo e hizo suyas las mentiras de la Leyenda negra, llevándolas a un nivel de engaño y desdén aun mayor, llegando hasta nuestros días como la versión predominante de la Historia.
    Por el contrario la realidad histórica fue muy diferente, la edad media a grandes rasgos, teniendo en cuenta la situación de la Europa post-romana que se encontraba bajo el mando de los pueblos germánicos ya romanizados, y que aunque eran culturalmente inferiores a la ya caída Roma de Occidente, (hay que matizar que el Imperio Romano de Oriente siguió intacto, dando lugar al Imperio Bizantino), tampoco eran los bárbaros de hacía unos pocos siglos. Partiendo de aquí, la Europa cristiana de la alta edad media (siglos V-XII) fue evolucionando en todos los campos, en las artes, en la arquitectura, en la economía… son muestra de ello las majestuosas catedrales cuya belleza y complejidad no ha podido ser superada, los monasterios que se convirtieron en los núcleos culturales de Occidente con bibliotecas inmensas, las universidades (como las de Bolonia, Oxford, París y Salamanca) los majestuosos castillos que abundaban a lo largo y ancho del continente. Así como las grandes obras de la literatura, pasando por las novelas caballerescas artúricas, cantares como el de Mio Cid y el de Roldán, o las grandes obras teológicas de Tomas de Aquino y Bernardo de Claraval. Esta evolución continuó durante la baja edad media dando muchos frutos hasta llegar al Renacimiento, que se dio gracias precisamente a esta civilización cristiana del medievo en reinos marcadamente católicos como España o los reinos de Italia. Posteriormente los filósofos de la ilustración masónica manipularon en especial este periodo de esplendor para hacerlo suyo (algo a lo que nos tiene muy acostumbrados la masonería), intentando borrar la fuerte huella católica del renacimiento, para presentarlo como un periodo paganizante precursor del laicismo anticristiano de la ilustración de los siglos XVIII y XIX. Y esta es la versión que se han tragado a pies juntillas estos neopaganos, carentes de criterio y sentido crítico, que bailan al compás que marcan los enemigos de Occidente.


    «No hay nada tan veloz como la calumnia; ninguna cosa es más fácil de aceptar, ni más rápida de extenderse» Séneca

    “Dejadlos; son ciegos guías de ciegos. Y si un ciego guía a otro ciego, ambos caerán en el hoyo.” Mateo 15:14

    Catedral de Burgos



    Interior de la Catedral de Burgos



    Catedral de Santiago de Compostela


    Biblioteca del Escorial, Palacio de Felipe II




    Desmontando a Nietzsche

    Ya hemos hablado de algunas de los errores que se encuentran en las teorías de Nietzsche, basadas en gran medida por un gran desconocimiento del Catolicismo y por haber recibido una educación protestante, que ya lo posicionó contra la iglesia católica y su historia desde niño sin tener otra opción, posición que siguió alimentando de adulto movido por una total falta de interés en todo lo que fuese cristiano debido al profundo resentimiento que le guardaba a su padre que era un pastor luterano, por ello jamás se interesó en informarse sobre el catolicismo y mucho menos de profundizar en él. Si se hubiese interesado por el catolicismo y lo hubiese estudiado con detenimiento, seguramente Nietzsche hubiese escrito obras de corte cristiano de gran calidad, a la altura de C.S. Lewis o Chesterton, puesto que lo cortés no quita lo valiente y aunque no se comulgue con su anticristianismo y otras tantas ideas suyas, hay que reconocer que en algunas de sus obras como Asi habló Zaratrusta se pueden encontrar planteamientos e ideas interesantes. El cristianismo protestante siempre ha atacado con vehemencia al catolicismo y está marcado por una tendencia judaizante desde sus inicios, dando una grandísima importancia al Antiguo Testamento. A su vez varias de sus ramas tienen un odio particular a San Pablo por considerarlo como el fundador de la Iglesia Católica, por ello Nietzsche tenía una visión tan manipulada y negativa sobre Pablo de Tarso y los comienzos de la Iglesia.
    Nietzsche tenía una visión errónea y manipulada del Catolicismo, de ahí que hiciese críticas tan brutales contra unos supuestos valores cristianos que en realidad procedían del protestantismo y no del cristianismo, por eso escribió sobre la voluntad de poder, la inversión de valores o el übermensch, pero no creamos que al hacer estas críticas Nietzsche tenía razón o poseía la verdad, ni mucho menos, ya que al hacerlas siempre se dejaba guiar por un orgullo desmedido, una soberbia y una arrogancia sin parangón, y esos atributos no tienen nada de verdadero ni de razonable ni de bueno, ya que son atributos que llevan inequívocamente a hacer el mal, a ser egoísta y al individualismo más extremo, propio del nihilismo en el cual se basa en cierta manera el marxismo cultural que hoy predomina en Occidente y que tiene como único objetivo el satisfacer los deseos y los caprichos del individuo, por encima de todo, y por encima por supuesto de la ley natural, solo importa el hombre y éste ha de hacer lo que sea para satisfacer sus deseos mundanos por egoístas y malvados que sean. Nietzsche seguramente sin quererlo, fue una de las chispas que inició la decadencia moral que padecemos hoy, junto al relativismo moral.
    Otro factor muy importante radica en la propia vida de Nietzsche que en gran parte de su etapa adulta fue un fracaso llena de desdichas y rechazos, así como su falta de moral, ya que se veía incapaz de controlar sus sentidos y específicamente su deseo sexual, era por ello por lo que realmente criticaba la moral cristiana, porque era incapaz de cumplirla y lejos de ser humilde y arrepentirse de sus errores (que le llevaron incluso a contagiarse con la sífilis que era como el sida de la época) e intentar mejorar, se enorgullecía de ellos y para justificarse desarrolló una serie de ideas que destilaban soberbia y vanidad, y que al fin y al cabo, si uno conoce la vida de Nietzsche y no ha abrazado la degeneración y la falta de moral hedonista propia del mundo moderno, se da cuenta bien pronto del fraude que suponen. Su razonamiento a grandes rasgos era el siguiente, - mi padre era un pastor cristiano luterano y mira como se lo pagó su Dios... además a mi me castiga con dolores físicos, así que me haré anticristiano! Aunque solo conozca el luteranismo y no tenga ni idea de catolicismo, me da igual, odiaré a todo cristianismo! No soy capaz de controlar mis sentidos y mucho menos mi deseo sexual, cual bestia, pero como yo soy especial es imposible que eso sea algo malo así que debe ser que tengo mi propia moral, que estoy por encima de los demás, debo ser un semidios... soy un ubermensch!... - En conclusión, su modus operandi era bastante inmaduro, vanidoso y soberbio. En consecuencia, su rechazo por todo lo cristiano por el resentimiento acumulado por la muerte temprana de su padre y el odio que tenía hacia su familia, los rechazos y desdichas que sufrió durante su vida, junto a la evidente falta de moral que predominaba en su vida, se fueron retroalimentando y con el tiempo su actitud anticristiana fue en aumento con el paso de los años, así como su amargura, acabando en demencia.
    Por otro lado Nietzsche que se intenta identificar con lo fuerte y lo guerrero frente a lo débil y enfermizo, cae en una absoluta contradicción existencial, puesto que él precisamente es débil y enfermizo, siempre aquejado por sus dolencias, encerrado en su cuarto escribiendo como un ermitaño; hace lo mismo que los marxistas que critican a la burguesía por su opulencia pero luego se comportan como ellos disfrutando de todo tipo de lujos y privilegios, demostrando con ello en realidad tener un fuerte complejo y una actitud hipócrita. Nietzsche fue todo lo opuesto a lo que predicaba, fue un débil amargado que se dejó vencer por las desgracias que le fueron ocurriendo, su filosofía es en gran parte una pataleta.



    Friedrich Nietzsche


    Nietzsche cada vez iba a peor debido a los achaques de la sífilis y a sus delirios filosóficos, acabó odiando a Wagner por su defensa de la moral, su “antisemitismo” y sus obras plagadas de motivos cristianos como Parsifal, acabó como un desgraciado infeliz y amargado, con una demencia que le alejó casi por completo de todo contacto humano, y que le llevó a escribir en sus últimos años Ecce homo y El Anticristo, que son sus obras más llenas de odio contra el cristianismo. Nietzsche a efectos reales fue un resentido casi toda su vida que acabó yéndose al otro mundo con un odio que no le cabía dentro, de ahí su amargura y su triste final. Este odio y resentimiento por la moral cristiana que erróneamente relaciona con la judía, le llevó a tergiversar gran parte de la doctrina y el mensaje de Jesucristo, como hemos visto en las citas bíblicas analizadas en la parte inicial del artículo. Analizando muy superficialmente el mensaje de Jesús lo identifica con la moral de esclavos, de los débiles, algo que está muy lejos de la realidad, mientras que confunde lo bueno, lo que llama la moral de los señores, con lo soberbio y extremadamente egoísta, con la falta de autodominio, adornándolo a su vez con la fuerza y el poder, con lo guerrero, para hacerlo atractivo. La antimoral dionisiaca de Nietzsche es cómoda y fácil de cumplir, puesto que da rienda suelta a las bajas pasiones del hombre y a sus ansias de autocomplacencia, que tanto protagonismo tienen en nuestra sociedad actual. En cambio la moral cristiana y de paganos virtuosos como Marco Aurelio o Aristóteles, es difícil de cumplir y más en los tiempos que corren, es dura y exigente, lo cual es una clara señal de su elevada nobleza.
    Un detalle curioso y que nos dice mucho de Nietzsche es su actitud contradictoria respecto a los judíos, aunque Nietzsche atacó los principios del judaísmo, no era antisemita: en su obra sobre la Genealogía de la moral, condena explícitamente el antisemitismo y señala que su ataque al judaísmo no fue un ataque contra el pueblo judío contemporáneo, sino específicamente un ataque contra el antiguo. Así que no atacaba al sionismo internacional que ya había parecido en escena, ni a sus maniobras políticas que tanto daño estaban haciendo a Occidente (sus acciones quedaron descritas en los protocolos de los sabios de sion, libro del que no se puede poner en duda su veracidad, más que nada porque todo lo que narra se ha cumplido).
    Un historiador judío que realizó un análisis estadístico de todo lo que Nietzsche escribió sobre los judíos afirma que las referencias cruzadas y el contexto dejan claro que casi todos (85%) los comentarios negativos son ataques a la doctrina cristiana o, sarcásticamente, a Richard Wagner [8].

    Para acabar, uno no puede olvidarse de mencionar el gran odio que sentía por su propia tierra, es decir Alemania, y por todo lo alemán, llegando a renunciar a la nacionalidad alemana. Esto además quedó reflejado en los constantes ataques e insultos que le dedica en sus obras a los alemanes.


    "Yo soy un aristócrata polaco pur sang (pura sangre), al que ni una sola gota de sangre mala se le ha mezclado, y menos que ninguna, la alemana." Ecce Homo, Nietzsche.


    "En el fondo yo retorno una y otra vez a un pequeño número de franceses antiguos: creo únicamente en la cultura francesa y considero un malentendido todo lo demás que en Europa se considera "cultura", por no hablar de la cultura alemana. Los pocos casos de cultura elevada que yo he encontrado en Alemania eran todos de procedencia francesa." Ecce Homo, Nietzsche.

    Sin comentarios...


    Como dato relevante en relación con sus muestras de cariño hacia el judaísmo actual y su rechazo al judaísmo antiguo, es decir a los hebreos, nos preguntamos donde encajarían según su "moral de esclavos" atribuída a ellos, los belicosos y audaces Macabeos, que se alzaron en armas contra el Imperio Seléucida y vencieron contra todo pronóstico, estableciendo un reino de Israel independiente durante casi un siglo... judíos de la antigüedad que eran fuertes guerreros belicosos y orgullosos que se levantaron en armas para defender su fe... Que opinaría Nietzsche de esto?... Pues no lo sabemos pero alguna película se montaría para justificarlo seguramente. La filosofía y los analisis de Nietzsche tienen muchísimos errores y lagunas, sobretodo en referencia al cristianismo y al paganismo... Todo esto da que pensar...
    ¿Por qué después de muerto han encumbrado tanto a Nietzsche? ¿Habría sucedido lo mismo si no hubiese atacado con tanto odio al cristianismo y a Wagner? ¿Habría pasado lo mismo si no hubiese condenado el antisemitismo?... No lo sabemos con seguridad pero nos podemos hacer una idea ya que es evidente que sus constantes ataques a la civilización cristiana occidental y a la moral eran muy útiles para la agenda sionista y los planes de la masonería.







    "La mediocridad, posiblemente, consiste en estar delante de la grandeza y no darse cuenta." G. K. Chesterton


    “Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos.” Aristóteles





    Conclusiones sobre los neopaganos y sus críticas al cristianismo.

    Como hemos visto empiezan sacando de contexto ciertos versículos del antiguo testamento y los interpretan erróneamente, para hacer una crítica al cristianismo de forma tendenciosa, haciendo gala de una total ignorancia sobre los propios fundamentos del cristianismo así como de la historia de la Iglesia y de Roma.
    Critican un igualitarismo que no tiene nada que ver con el Cristianismo, puesto que la igualdad cristiana se reduce a una cuestión espiritual, del alma, no a cuestiones mundanas como la igualdad racial, de clases, o de género. De la igualdad metafísica no se deriva necesariamente el igualitarismo físico. La igualdad de las almas ante Dios no se puede identificar con la igualdad de los hombres en el Estado, aunque sólo sea porque, en el primer caso, unos se salvan y otros no; la cristiandad tampoco puede identificarse con el pensamiento igualitario, aunque sólo sea porque, históricamente, todo pensamiento igualitario ha tendido a incendiar iglesias y a descristianizar aquellas sociedades donde triunfaba. Los neopaganos anticristianos critican una doctrina falsa del cristianismo, una idea equivocada que no tiene nada que ver con la doctrina real del Catolicismo. Sustituyéndola por una suerte de reconstrucción del paganismo, donde los ritos, lo sagrado, lo religioso queda fuera de juego, y este es una de las grandes desventajas que tiene, que han parcheado en ocasiones con doctrina y ritos ocultistas de corte gnóstico oriental, copiados de la mismísima masonería. Esto lo hicieron en la ariosofía de Guido Von List, en las ideas de la Sociedad Thule (prohibida por Hitler), en el libro de Vlassis Rassias o en los propios artículos que aparecen en el blog de Europa Soberana, en el cual Nordic thunder (Masonic Thunder para los amigos) hace una clara apología del ocultismo luciferino, lo cual es totalmente incongruente e hipócrita, ya que critican al cristianismo por una supuesta autoría totalmente judía pero en cambio luego ellos abrazan fervorosamente el esoterismo y las doctrinas gnósticas de la masonería que a su vez provienen de la cábala judía. Para acabar de coronarse, en los textos de Europa Soberana que hablan sobre temas raciales Nordic asegura que los judíos no son una raza, pero en cambio en sus críticas al Cristianismo esgrime la supuesta etnicidad racial judía de Jesús o sus apóstoles como arma, contradiciéndose a si mismo, tirando por tierra sus propias palabras, lo cual nos demuestra el bajo nivel de conocimientos y poco criterio que tienen los que se creen sus disparatadas hipotesis.
    Defienden las teorías de Nietzsche que son parte del germen ateísta y del relativismo moral que hoy predomina en Occidente, y lo usan como arma contra el cristianismo, así como se regocijan de la relación que hace entre el cristianismo y una supuesta conspiración judía para acabar con Roma, pero luego omiten las constantes muestras de simpatía que Nietzsche tiene para con los judíos actuales, ya que él mismo declaró que condenaba explícitamente en Genealogía a la moral el antisemitismo, y que tenía en gran estima al pueblo judío contemporáneo, cuando precisamente el sionismo internacional forma parte de ese judaísmo de la era moderna. Los neopaganos anticristianos caen en una incoherencia constante.
    Enfatizan en criticar la moral cristiana y el concepto de pecado, ya que por norma general estos neopaganos ocultistas se dejan arrastrar por el vicio, el egoísmo y la mediocridad y les interesan bien poco las virtudes y la moral, que además ya existían antes del cristianismo y eran de origen greco-romano (Aristóteles, Séneca, Marco Aurelio, César Augusto, etc). Su soberbia les impide reconocer su falta de conocimiento, están cegados por un ego desmedido, fruto posiblemente de un gran complejo de inferioridad. Los neopaganos se sienten amenazados por un ejemplo genuino de virtud que niega los relativismos morales de hombres vanidosos como Nietzsche, Heidegger, Lacan y toda la estirpe de postmodernos.
    Falsifican la historia hasta niveles delirantes, tanto la del cristianismo como la de uno de sus primeros padres, San Pablo, errando incluso en las fechas, otorgándole el papel de judío conspirador de una supuesta venganza contra Roma movido por el odio de las guerras judeo-romanas cuando Pablo ya estaba muerto cuando éstas empezaron, así como las grandes incoherencias que rodean la supuesta conversión de San Pablo por interés (según ellos), ya que por el contrario solo salía perdiendo en lo mundano, puesto que pasó de ser un fariseo adinerado a un pobre y perseguido cristiano sin pertenencias. Y jamás tienen en cuenta que los galileos eran de origen occidental (griegos y celtas en su mayor parte), culturalmente helénicos por la herencia del Imperio Seléucida del que Galilea formó parte durante dos siglos, y que a raíz de la conquista de los macabeos, la mayoría de la población abrazó la religión judía obligados por Aristóbulo I, tan solo 70 años antes del nacimiento de Jesús. Continúa con la idealización delirante de los tiempos paganos que contrariamente a lo que dicen los neopaganos, no era todo ideal ni mucho menos, aquellos tiempos se caracterizaban por los sacrificios animales y humanos (los judíos también sacrificaban animales), la esclavización y exterminio de las poblaciones europeas entre si, las constantes guerras entre pueblos vecinos a la más mínima disputa, la promiscuidad sexual que campaba a sus anchas en la mayoría de pueblos paganos, al igual que una superstición exagerada y obsesiva. A uno le pueden gustar determinadas culturas y civilizaciones pasadas como los celtas, los íberos, los romanos o los vikingos, pero no por ello se les debe idealizar, ni ocultar o minimizar sus aspectos negativos. Demonizan de forma exacerbada el cristianismo, con la falsificación disparatada de los valores cristianos afirmando que "maldijeron a los nobles, a los puros, o a los sabios y filósofos y que encumbraron a los esclavos, a los ignorantes o a los cobardes"¿? cuando precisamente los valores cristianos chocan de frente con esas delirantes acusaciones y las virtudes de la caballería cristiana serían un claro ejemplo de ello (Coraje, Justicia, Fe, Caridad, Templanza, Esperanza y Lealtad) o los valores del caballero cristiano descritos por el hispanista y sacerdote García Morente (Grandeza contra mezquindad, Culto al honor, Altivez frente a servilismo, Más pálpito que cálculo, Personalidad, Idea de la eternidad…). Además es Nordic Thunder y los neopaganos que piensan como él, los que enaltecen atributos y valores intrínsecamente malvados como la codicia, la soberbia, la ira, el egoísmo, la lujuria, la crueldad o la falta de autodominio, amparándose sin saberlo en el relativismo moral masónico.







    Galahad en la Búsqueda del Santo Grial. Galahad también llamado Galaz, modelo de caballero cristiano en quien el ascetismo y la castidad se funden con la ayuda divina, llegará a conocer los secretos del Santo Grial.


    Es innegable que la historia de Europa dió un gran salto cualitativo en casi todos los campos gracias al Cristianismo, ya que gracias a éste, los pueblos germánicos tuvieron a la Roma cristiana como referencia, sin cristianismo, los pueblos bárbaros hubiesen destruido y conquistado Roma, no quedando nada de ella. Europa como civilización apareció y se forjó gracias al Cristianismo Romano Católico, mal que le pese a los neopaganos anticristianos que engañados por la propaganda sionista y masónica, y cegados por una soberbia arrogante, tiran piedras sobre su propio tejado (el tejado de Occidente).
    Como consejo les diríamos que no hagan suyo el pensamiento de neopaganos que sin saberlo han bebido de las teorías de la leyenda negra y de la masonería, es decir de los enemigos directos de Occidente. Personajes que para colmo suelen llevar una vida degenerada y nada encomiable, llena de debilidades (al igual que Nietzsche pero en mediocre) haciendo gala de esa actitud tan farisaica de “haz lo que te diga pero no lo que yo haga”, que con sus disparatadas y manipuladas teorías solo les conducen al odio y la amargura (por sus frutos les conoceréis…), y que en su lugar inviertan el tiempo en leer a Séneca, Aristóteles, Chretien de Troyes, Ramón Llull, Dante, Papini, Menéndez Pelayo o a G.K. Chesterton que son autores infinitamente mejores relacionados con la espiritualidad y la filosofía occidental, más edificantes, coherentes y con mayor autoridad.




    «La duda es el principio de la sabiduría» Aristóteles




    Caballero de Occidente
    Europa Ancestral






    Referencias bibliográficas:

    [1] Divini Redemptoris (19 de marzo de 1937) | PIUS XI

    [2] Libertas, praestantissimum (20 de junio de 1888) | LEÓN XIII

    [3] https://www.larazon.es/historico/la-...A_RAZON_135306

    [4] Historia de los judíos: desde la destrucción del templo. Vicente Risco, 2005.
    Artículo sobre las persecuciones romanas contra los cristianos provocadas por los judíos

    [5] Calígula, el césar al que todo estaba permitido

    [6] https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_del_siglo_III

    [7] Catholic.net - El secreto mensaje cristiano de Leonardo da Vinci

    [8] Estudio del historiador judío Zev Golan sobre Nietzsche, "Nietzsche: Anti- or Philo-Semite? An Examination of His Books," in God, Man and Nietzsche, iUniverse, 2008 edition.

    Libros de referencia:

    Idea de la Hispanidad, El caballero cristiano, M. García Morente.
    La Divina Comedia, Dante Alighieri.
    Marco Aurelio, Meditaciones
    San Agustín, Ciudad de Dios.
    Aristóteles, Moral a Nicómaco.
    Pío Moa, Nueva Historia de España, 2010.
    Historia de los judíos: desde la destrucción del templo. Vicente Risco, 2005.
    Dr. Alberto Bárcena, Iglesia y Masonería: Las dos ciudades, 2016.



    Obras cristianas de interés:

    El Hombre Eterno, G.K. Chesterton.
    Resúmenes de Fe Cristiana, Jose Manuel Martín
    El Cuento del Grial, Chretien de Troyes.
    La Búsqueda del Santo Grial, Chretien de Troyes.
    Diario de la Cárcel – C. Codreanu.
    El valor divino de lo humano, Jesús Urteaga.


    Europa Ancestral - Historia de España y de Occidente: Roma contra Judea, desmontando mitos.
    Agustín Acuña dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  18. #18
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano




    SÍ SÍ NO NO
    El alma de la filosofía pagana

    01/12/16 12:03 AMpor SÍ SÍ NO NO


    Es necesario afrontar este tema antes de ilustrar en el próximo número la confrontación entre paganismo y cristianismo y hacer referencia al renacer del paganismo a partir del humanismo y del renacimiento.
    La filosofía antigua conoció épocas de esplendor y de plenitud metafísica con Platón y sobre todo con Aristóteles, aunque tuvieron necesidad de ser perfeccionados profundamente en cierta manera por Sto. Tomás de Aquino. Sin embargo, la filosofía de la paganitas, como sistema religioso politeísta, pluralista y tolerante, no se funda en Aristóteles (el cual, como Platón, no apreciaba la mitología de los dioses del pagus y de los paganos), sino en sus enemigos: el escepticismo de la sofística especulativa y el estoicismo de la amoralidad práctica.
    Cuando hablamos del alma de la filosofía pagana, no entendemos por ello la filosofía clásica en su conjunto (antes bien, excluimos a Sócrates, Platón y Aristóteles, que -filosóficamente- se fundaban en la razón y en la voluntad y no en los cultos teúrgicos e idolátricos de la paganitas para ascender “a lo alto”), sino sobre todo entendemos la sofística, el escepticismo especulativo-teórico, el estoicismo práctico o “ético” y la reacción neoplatónica y post-plotínica al Cristianismo.
    En efecto, el politeísmo y la tolerancia religiosa, típicos de Grecia y de la Roma antigua, son fruto de una “filosofía” teóricamente escéptica y prácticamente estoica, y no de la metafísica aristotélica.
    En el paganismo, la noción de Dios oscilaba entre el politeísmo y el escepticismo. Sólo algunos filósofos (Platón y Aristóteles) superaron tales contradicciones demostrando racionalmente la existencia de un Dios único, aunque circundado por una miríada de eones o semidioses. Se trataba, sin embargo, de una divinidad impersonal y estos filósofos no alcanzaron nunca el concepto de un Dios personal y trascendente: para Platón se trata de un Demiurgo impróvido y limitado en poder; Aristóteles lo llama “Intelecto”, cerrado en sí mismo, aislado, o sea, impersonal.
    El paganismo, aun en sus sumos filósofos, nunca superó el inmanentismo.
    La afirmación clara y neta de la trascendencia divina se alcanza sólo con el Cristianismo (patrística y escolástica). El hombre pagano se autodivinizaba o mediante el Politeísmo, en el que los dioses tenían las mismas características que los hombres, por lo cual, adorando a los dioses, el pagano se adoraba a sí mismo, o a través de la gnosis esotérica, a la que se llegaba a través del conocimiento iniciático y mistérico (gnosis).
    a) El Escepticismo
    El escepticismo representa el ala más radical de la filosofía pagana. En efecto, el epicureísmo y el estoicismo negaban el valor del conocimiento racional, pero se basaban en una cierta “opinión” (assensus infirmus cum formidine errandi / asentimiento débil con temor a errar) que fundaba una moral subjetiva, opinable y opinionista, la cual -en el fondo- permitía al hombre “ir viviendo”. El escepticismo, por el contrario, insistía radicalmente en las deficiencias de la razón humana, de nuestras facultades congoscitivas, que no pueden conocer en absoluto la realidad y, por tanto, la verdad, por lo que también la moral subjetiva-autónoma o de la situación era destruida radicalmente.
    El escepticismo es la filosofía de la nada, padre del nihilismo post-moderno. En efecto, según el escepticismo es necesario abstenerse del conocer para poder llegar a la suprema indiferencia (que lleva al indiferentismo religioso del politeísmo pagano) y es necesario suprimir la noción de bien y de mal -que son incognoscibles-, ya que de ella deriva toda confusión de consciencia. En pocas palabras, el escepticismo reduce al hombre al rango de la bestia, dado que lo que nos distingue de los animales es precisamente la razón y la voluntad.
    El escepticismo, además, se funda en una contradicción íntima. En efecto, ¿cómo puedo juzgar que es imposible conocer y razonar si no a través de la razón que, sin embargo, pongo en duda y busco destruir? Si afirmo que es imposible conocer con certeza la realidad y estoy convencido de esta afirmación, significa que al menos una certeza la tengo y todo el sistema escéptico se derrumba. Erradicado por la Patrística y por la Escolástica, reaparecerá en el siglo XVIII con David Hume. Cfr. G. Reale, La filosofia greco-romana, Bompiani, Milano (10 voll.), 2004.
    b) El Estoicismo
    Niega todo valor al conocimiento intelectivo y afirma solamente el sensitivo (sensismo).
    El mundo es materia en continuo movimiento (materialismo dinámico). El universo es una única substancia que se manifiesta, aparentemente, en muchos individuos los cuales, en realidad, son partes de una única substancia material activa (panteísmo monista materialista). Hay en él una especie de forma intrínseca al mundo e inmanente a él que es el Anima mundi, una especie de “divinidad” inmanente e inmanentista y todo ente lleva en sí las “razones seminales”, o sea, la semilla o partícula “divina” del Anima mundi, la cual permite al ente pasar al acto por sí mismo sin premoción física por parte de un Dios trascendente (que no existe para el estoicismo).
    La moral estoica es: “vive según la naturaleza”, o sea, según el hado, en cuanto que todo ente es una partícula del todo y debe, por ello, abandonarse fatalistamente a él, porque es estúpido intentar ejercitar el libre albedrío frente a los eventos, que están ya determinados por el destino. La apatía o impasibilidad debe extirpar todas las pasiones humanas. El suicidio es el único medio para evitar perder la apatía.
    En pocas palabras, el Estoicismo disuelve la moral, ya que niega la libertad humana y la responsabilidad, niega la metafísica, porque es sensista, cierra la puerta a Dios ya que es inmanentista y se encierra en un monismo evolucionista contradictorio en cuanto que afirma que lo más perfecto es producido por lo menos perfecto y que el efecto no tiene causa. Armando Plebe (A che serve la filosofia?, Palermo, 1974) propuso un neo-estoicismo como antídoto al comunismo, pero se reveló ilusorio y falaz porque error no corrigitur per errorem (un error no se corrige con otro error).
    b) El Neo-platonismo
    1º) Plotino († 270)
    Originario de Egipto, Plotino enseñó en Roma con gran éxito, encontrando apoyos incluso en la corte imperial. Sus escritos, recogidos y ordenados por su discípulo Porfirio en las Enéadas, constituyen la parte esencial de la doctrina neoplatónica, cuyo iniciador Amonio Saccas no había escrito nada.
    El neoplatonismo se desarrolló en estrecho contacto con el Cristianismo, cuyo influjo fue tal que el neoplatonismo puede definirse como un intento de naturalizar el Cristianismo.
    2º) Porfirio († 305)
    Con este discípulo y sucesor de Plotino, la lucha del paganismo contra el Cristianismo entra en el campo del pensamiento en una fase abierta y violenta. Los 15 libros de Porfirio “Contra los cristianos” constituyen un arsenal de objeciones y de críticas a los libros sagrados y a las doctrinas cristianas del que beberán abundantemente los racionalistas de todos los tiempos.
    Porfirio sistematiza y lleva al extremo la ascética plotiniana, caracterizada en sí misma por un espiritualismo exasperado: abstinencia absoluta de carne, renuncia al matrimonio por principio, exclusión de las diversiones públicas y privadas, en cuanto que todo lo que es materia es intrínsecamente malo.
    Además, Porfirio desarrolla la apologética del paganismo exaltando su mitología y sus ritos; defiende el politeísmo (contra el monoteísmo cristiano) mediante la doctrina neoplatónica (que corrigió a peor a Platón) de la multiplicidad de los eones o semidioses que emanan del Uno, divinidad impersonal e inmanente a la naturaleza y al mundo (panteísmo inmanentista y emanacionista).
    3º) Jámblico († 330)
    Es el representante del neoplatonismo siríaco que, a diferencia del neoplatonismo alejandrino romano (Plotino y Porfirio), se contrapone al Cristianismo en el campo no sólo teórico sino también práctico. Su importancia es la de haber vuelto a proponer el paganismo encuadrándolo en un sistema filosófico. Mientras que los grandes filósofos de la antigüedad clásica (Platón y Aristóteles) no habían demostrado ninguna simpatía por los dioses del pagano, con Jámblico el villano se hace filósofo y sistematiza la superstición del pagus, intentando darle una base y un cuadro filofófico.
    Jámblico es un convencido afirmador de la teúrgia (magia demoníaca) y la presenta como el arte mediante el cual el hombre puede unirse a los demonios, eones o semidioses, para participar de su poder. Mientras que para la filosofía clásica antigua (comprendido Plotino) el hombre puede alcanzar a la Divinidad con sus fuerzas naturales y conocerla y amarla, con Jámblico la situación es revertida: no la razón de la antigüedad clásica, ni la gracia sobrenatural del Cristianismo, sino la sola teúrgia puede poner en contacto al hombre con las entidades “superiores” o, mejor dicho, idolátricas.
    El emperador Juliano el Apóstata pensó poder contraponer al Cristianismo el neoplatonismo siríaco para restaurar el politeísmo. El neoplatonismo, en efecto, ofrecía la posibilidad de justificar el politeísmo interpretando como emanaciones divinas superiores al hombre la multitud de dioses que constituían el Olimpo clásico.
    La restauración del politeísmo fracasó y el neoplatonismo, por obra de Jámblico, resultó cada vez más contaminado por prácticas supersticiosas, mágicas y teúrgicas decayendo de especulación filosófica a vil empirismo religioso.
    4º) Proclo († 485)
    Como se ve, la historia del neoplatonismo es parte integrante de la lucha entre Cristianismo y paganismo. Mientras que el Cristianismo triunfa, el neoplatonismo se reduce a la escuela de Atenas, que tiene como último maestro a Proclo de Constantinopla.
    El retoma la filosofía plotiniana, el politeísmo y el panteísmo profiriano, e intenta lanzar el último ataque al Evangelio; por ello la escuela de Atenas se hizo cerrar por el emperador Justiniano en el 529 ya que era ferozmente contraria al Cristianismo.
    Proclo representa el “canto del cisne” (si se puede llamar así) del paganismo, pero sus discípulos se refugiaron en Persia, donde continuaron idolatrando. Sus seguidores y admiradores -en el curso del tiempo- fueron: Escoto Eriúgena, Abelardo, Avicena, Avicebrón, Nicolás de Cusa, Giordano Bruno, Espinosa y Leibniz (Battista Mondin), hasta a Julius Evola (Ceslao Pera) y Alain de Benoist [1].
    Paganos y neopaganos “rabidi canes adversus Christum”
    El odio contra el Ser une a paganismo, gnosticismo esotérico y nihilismo.
    Estudiando a Proclo, Porfirio y Jámblico nos damos cuenta de ello, como se dio cuenta de ello perfectamente S. Jerónimo, que los definió «Perros rabiosos que ladran contra Cristo» (Comm. In Matth., XXI, 21).
    Nótese también que el neoplatonismo, aun recuperando a Platón y a Plotino, se alejó poco a poco de los dos filósofos porque eran demasiado lógicos y sistemáticos y se volvió hacia el oriente: «En efecto, a partir de Jámblico, el neoplatonismo tomó una nueva dirección… El planteamiento fuertemente teórico de Plotino se habría agotado porque no correspondía ya a todas las exigencias que, con la difusión del Cristianismo, la nueva época sentía de manera muy fuerte. Fue precisamente la simbiosis entre la teoresis y el arte mágico-teúrgico… lo que garantizó todavía al neoplatonismo una larga supervivencia» (G. Reale, Introduzione a Proclo, Laterza, Bari, 1989, pp. 59-60).
    Dichas prácticas mágicas se remontan a Babilonia y consisten en el culto del sol y del fuego; la teúrgia es muy diferente de la filosofía o de la teología: es una sabiduría mágica, adecuada para evocar a los dioses o demonios y a unir al hombre con la supuesta “divinidad”.
    Proclo resulta deudor de Jámblico en cuanto que se refiere a la sustitución de la filosofía plotiniana con la magia caldeo-babilónica en función anticristiana. El «intentó fundar “metafísicamente” el politeísmo [como Guénon y De Benoist, nda]» (ibidem, p. 71) despreciando la ciencia lógica y fundándose en una facultad meta-racional o intuitiva, que poseen sólo los espíritus puros y no el hombre, compuesto de alma y cuerpo. En efecto, es precisamente en la magia o en el esoterismo donde «el pagano buscaba lo que la razón no podía ofrecer y que los cristianos obtenían de los sacramentos y de la gracia, aunque sobre la base de fundamentos totalmente diferentes» (ibidem, p. 106). También Guénon, en un tiempo cercano a nosotros, intentó imitar el Cristianismo rechazando la filosofía greco-latina y la teología sistemática, patrística y escolástica, para darse un sucedáneo de “religión”, que para él sería muy superior al Cristianismo y que llama “Tradición primordial o sapiencial”, la cual se perdió en occidente y que habría sido buscada sólo en oriente. Nihil sub sole novi.
    Analógicamente, Porfirio «habría aprovechado los medios que le eran ofrecidos por el plotinismo para dar una cierta cobertura intelectual a los cultos paganos, que en ese momento iban dejando cada vez más espacio a la religión cristiana. Porfirio sería una especie de apologista del paganismo y no un filósofo en sentido propio. El misticismo de Plotino le ofrecía el medio para exaltar la antigua religión pagana» (G. Girgenti, Introduzione a Porfirio, Laterza, Bari, 1997, p. 8). Porfirio, sin embargo, de manera distinta que Jámblico y Proclo, da más importancia a la contemplación que a la magia.
    Si los tardo-paganos podían admitir la Trinidad divina, entendiéndola politeístamente, no conseguían aceptar la divinidad de Cristo: «Porfirio, sacerdote pagano, que se fija como fin la asimilación de Dios a través de la contemplación natural [como los esoteristas gnósticos, nda]… es reconocido por los Padres como el más insidioso de los enemigos del Cristianismo… un “perro rabioso que ladra contra Cristo”» (ibidem, pp. 95-96). Según él, sólo los débiles y los enfermos necesitan a Cristo. Como se ve, también aquí, Maquiavelo, Nietzsche, Hitler y De Benoist no han inventado nada nuevo.
    «S. Agustín atestigua que Porfirio prefería a los judíos… y que consideraba justa la sentencia de condena a muerte de Jesús» (ibidem., p. 103). Según Porfirio son los cristianos los que divinizaron a Jesús, que en realidad era sólo un hombre. «él distingue al Jesús histórico del Jesús mítico [o de la fe, nda]» (ibidem, p. 100). Tampoco los modernistas, como se ve, son tan “modernos” y han resucitado errores antiguos como el diablo. En efecto, «S. Agustín, comentando a Porfirio, llega a atribuir las turbias prácticas teúrgicas a los demonios» (ibidem, p. 111).
    Marsilio Ficino, Pico della Mirandola, Giacomo Leopardi recuperaron a Porfirio (ibidem, pp. 136-137), mientras que Nicolás de Cusa, Leibniz, Espinosa y Hegel dirigieron su mirada más bien hacia Proclo (G. Reale, op. cit., pp 109-110).
    Evola, Guénon, De Boist los retoman “ladrando como perros rabiosos contra Cristo” y vuelven a lanzar una especie neopaganismo politeísta o un orentalismo gnosticizante, tan en boga en nuestros tristísimos tiempos.
    Alphonsus
    [1] A. Lama, Le national-Socialisme et la religion. Le IIIme Reich entre swastika et crucifix, éd. de L’Aencre, Paris, 2002, p. 52.A De Benoist le gusta presentarse como un filósofo “nuevo” y original, totalmente independiente del neo-paganismo hitleriano. En realidad se constata que De Benoist retoma literalmente algunas consideraciones filosófico-religiosas del nacionalsocialismo y las repropone como suyas y como nuevas y originales… .
    Si se lee a Adolf Hitler, Libres Propos, recuellis par Martin Bormann, 2 vol. éd. Flammarion, Paris, 1953-54, una obra que recoge los pensamiento de Hitler dictados a Bormann de 1941 a 1944 y publicada en los años cincuenta en francés, se puede constatar que Benoist retoma palabra a palabra la filosofía del Führer. En efecto, en la noche entre el 11 y el 12 de julio de 1944, Hitler dicta a Bormann: «Al final, el nacionalsocialismo y la religión cristiana no podrán coexistir… En el mundo antiguo o pagano, las relaciones entre el hombre y los dioses estaban fundadas en un respeto instintivo. Era un mundo iluminado por la tolerancia. El Cristianismo, por el contrario, exterminó a sus adversarios. Su nota característica es la intolerancia…». El 21 de octubre a mediodía Hitler dicta a Bormann: «El emperador Juliano [el Apóstata, nda], uno de nuestros mejores espíritus, había comprendido todo con mucha amplitud de miras y clarividencia… La idea de un Dios único era impensable en la era pagana; en este dominio la Roma antigua era la tolerancia misma [de esta tolerancia hablaremos en el próximo artículo]. Los dioses protegían a la Ciudad y los sacerdotes paganos estaban al servicio del Estado… el Cristianismo retrasó mil años el florecimiento del Germanismo» (op. cit., pp. 57-58). El 11 de noviembre por la noche Hitler dicta: «Cuántas dificultades crearon los Papas a los Emperadores germánicos… Federico II nos dio un gran ejemplo, impidiendo a la Iglesia de Roma que se inmiscuyera en los asuntos del Estado» (op. cit., pp. 61-62). El 27 de enero de 1942 a mediodía, junto a Himmler, Hitler dicta: «El Cristianismo destruyó la Roma pagana… Sería mejor decir Constantino el traidor que Juliano el Apóstata» (op. cit., p. 66).
    André Lama, cercano a la “nueva” derecha de De Benoist, muestra perfectamente cuáles fueron las ideas de Hitler y podemos fácilmente constatar que De Benoist reinventó la rueda retomando las antiguas ideas hitlerianas.
    (Traducido por Marianus el Eremita)
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  19. #19
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    Las causas reales de la caída de Roma y del Imperio Romano de Occidente



    Hay diversas opiniones sobre que causas fueron las que produjeron la caída de Roma, algunas de ellas se acercan bastante a la verdad, pero otras son simples bulos que no se basan en hechos históricos, como la supuesta culpabilidad del cristianismo o una exagerada decadencia interna, que son los típicos argumentos del historiador de barra de bar. La realidad es que la caída de Roma se dió por una suma de factores, aunque uno de ellos fue el más importante con diferencia: la evolución militar de los pueblos bárbaros.

    El Imperio Romano se debilitó mucho antes de que el Cristianismo tuviese cierta relevancia, cuando entraron en juego los emperadores militares, salidos del ejército. La Guardia Pretoriana se convirtió en la fuente real del poder romano y esto trajo consigo constantes épocas de guerras civiles y conspiraciones. Debido a este gran poder de facciones dentro del ejército, éstas necesitaban reforzar sus ejércitos y no habían suficientes romanos para ello, con lo cual recurrieron a los bárbaros masivamente, y aquí esta la clave que acabó realmente con Roma, la lealtad de la tropa para con el Imperio se vió afectada puesto que muchos de ellos en realidad no eran romanos. Además muchos de estos bárbaros no romanizados, enseñaron a sus compatriotas lo que habían aprendido en Roma, los pueblos bárbaros se volvieron cada vez más eficientes militarmente y a partir de finales del siglo III d.c. ya estaban casi a la misma altura que los Romanos.

    De todos modos, pese al proceso de lenta caída de Roma ya palpable en el siglo III, hubieron algunos grandes emperadores como Constantino I el cual se hizo cristianoy logró reunificar el Imperio, además amplió las fronteras de Roma a su máxima expansión, después de décadas de retroceso.


    Conquistas de Constantino el grande.







    Debido a los cada vez más fuertes pueblos bárbaros, la situación cambió mucho, puesto que antes aunque Roma tuviese guerras civiles, podían seguir controlando las fronteras sin demasiados problemas, pero con el paso de los años esto se volvió cada vez más difícil de conseguir, petando en el siglo V. En este siglo se sumaron muchos factores, pueblos bárbaros con una fuerza militar descomunal, hunos y vándalos, otro pueblo, el visigodo que aunque parcialmente aliado del Imperio ya rivalizaba con Roma, la cual había saqueado literalmente años atrás (Alarico) y se fue haciendo con cada vez más territorios romanos (Galia e Hispania). Otro de los factores decisivos fue que Roma tuvo un emperador muy inútil, Valentiniano III que ordenó asesinar a uno de los mejores generales romanos de todos los tiempos, el que salvó al Imperio de Occidente de Atila y los hunos, Flavio Aecio. Por último hay que mencionar al rey vándalo Genserico que vivió durante 88 años y dedicó toda su vida a acabar con Roma, sus golpes fueron fatales y a raíz de ello Roma acabaría desapareciendo al poco tiempo.





    Europa Ancestral


    Europa Ancestral - Historia de España y de Occidente: Las causas reales de la caída de Roma y del Imperio Romano de Occidente
    Erasmus y Agustín Acuña dieron el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  20. #20
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    Curioso el parecido visual entre el símbolo germánico del ojo del dragón y el Scutum Fidei de la Santísima Trinidad:

    1XYp9N0k_400x400.jpg
    Early_Trinity_Shield.png

    Saludos en Xto.
    AlfonsoVIII y Agustín Acuña dieron el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Ritual pagano en la Catedral de Santiago de Compostela
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 16/05/2014, 13:26
  2. Tolkien y el Catolicismo.
    Por Alejandro Farnesio en el foro Religión
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 24/11/2011, 12:46
  3. Liberalismo y Catolicismo
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 26/09/2011, 18:25
  4. catolicismo - nacion(es)
    Por LoGasKoï en el foro Tertúlia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/05/2005, 13:29

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •