Paganismo de postureo.
Veo, entre divertido y displicente, la profusión de felicitaciones por el Solsticio o por Yule. Se ha puesto de moda entre algunas gentes de círculos identitarios la vuelta al Paganismo. Parece como si eso les confiriera un cierto caché.
Ese Paganismo, sin embargo, no pasa de ser algo impostado, una pose, algo ficticio. No podía ser de otra forma. Todos ellos han sido educados en la Fe Católica, que ha entretejido, a lo largo de 1.700 años de vida pujante en el Imperio y, por tanto, en la Europa romana, un entramado y un sustrato de pensamiento, moral, mentalidad y psicología, que tienen un peso difícil de ignorar.
El Paganismo es anacrónico en Europa, que fue la Primera Cristiandad. No pudo extirpar el Cristianismo pese a contar con el Poder del Estado Romano, que desencadenó contra él Diez grandes persecuciones. El Cristianismo salió victorioso de ellas porque la Sangre de los Mártires es la semilla de nuevos Cristianos. Constantino el Grande lo comprendió y dictó, en el año 313, el Edicto de Milán, que reconocía al Cristianismo la libertad de Culto. El Cristianismo fue ya imparable. Arrasó intelectual, filosófica y doctrinalmente al Paganismo, que fue incapaz de oponer resistencia. Más tarde, vencedor en la Batalla de las Ideas, el Cristianismo desalojó al Paganismo de la Sociedad, del Derecho, del Ejército y del Estado.
El 25 de Diciembre no se celebra el Solsticio. El Solsticio pagano quedó olvidado en la Romanidad hace 1700 años. Se celebra el Nuevo Solsticio: el nacimiento del Mesías.
https://m.facebook.com/story.php?sto...00001769094782
Marcadores