Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 4 de 4 PrimerPrimer 1234
Resultados 61 al 65 de 65

Tema: Catolicismo pagano

  1. #61
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    Creencias y leyendas de la Mitología Nórdica copiadas del Cristianismo



    El grueso de la gente que conoce un poco la Mitología Nórdica y sus creencias en general, cree que las creencias nórdicas fueron las mismas desde tiempos ancestrales hasta la llegada del cristianismo, pero la realidad es bien distinta.

    La mitología fue muy cambiante con el paso del tiempo, además dependiendo de las zonas, las creencias mitológicas eran distintas, en algunas regiones creían en Odín, en otras se centraban en Thor y desconocían las leyendas odínicas, y otros únicamente creían en sus ancestros (En Noruega, por ejemplo, no se adoraba a Odín).
    El paganismo nórdico era bastante diferente a como nos lo presentan actualmente. La imagen que se ha dado en la era moderna como la "oficial" se basa únicamente en los escritos de Snorri Sturluson, poeta islandés y cristiano del siglo XIII. Curiosamente en Islandia, Odín era casi un desconocido según afirman los mayores expertos sobre la cuestión como Teodoro Manrique Antón.
    Y ahora vayamos al tuétano del asunto, estos fueron los principales elementos y creencias copiadas directamente del Cristianismo por el Paganismo Nórdico durante los siglos VIII, IX y X:

    - Resurrección de Baldr tras el Ragnarok y resurrección de las personas del Valhalla, creencia plagiada de la resurrección de Cristo y de la resurrección de los muertos, así como el Ragnarok fue un plagio del Apocalipsis.

    - También tenemos el sacrificio de Odín en el Igdrassil. Copia de la Crucifixión de Cristo.
    - Los paganos nórdicos empezaron a usar el colgante del Martillo de Thor durante el periodo tardío (Siglos IX y X). Se han encontrado moldes de herreros en los cuales están distintos tipos de cruces y también el martillo de Thor para forjar colgantes.
    - Introducción del Rito de aspersión sobre los fieles con sangre de animal sacrificado, emulando la aspersión de agua bendita sobre los fieles cristianos.

    - Se adaptó la figura de Loki para compararla con Satanás y así hacerlo más interesante y complejo. Aparece en numerosas inscripciones nórdicas de la época tardía vikinga.
    El paganismo nórdico también estuvo influenciado por la mitología celta en estados más antiguos (previos al siglo VI), esto queda reflejado por los cultos al Sol, al ciervo, etc. Dependiendo de la época y de las dificultades ambientales por las que pasaban, iban cambiando el culto a los dioses o sus roles. En resumen, los nórdicos del siglo VIII tenían unas creencias religiosas bastante distintas a las que profesaban los nórdicos del siglo X.

    La creencia más antigua y que permanece a lo largo de los siglos dentro del paganismo nórdico, es la creencia en el Yggdrasil; aunque en un principio es posible que no fuese el Yggrdasil como tal, hay constancias arqueológicas de que ya en el siglo II, en Suecia aparece la veneración de un árbol sagrado, similar al árbol de la vida cristiano del Génesis.

    El Paganismo literario tuvo un una gran importancia a la hora de darle una falsa homogeneidad al paganismo nórdico. Con este término nos referimos a determinadas actitudes de estos escritores nórdicos del siglo XII y XIII de ponerle un poco de picante a las historias, inventando para ello personajes que no existieron y algunos rituales copiados del cristianismo para hacer las historias más interesantes y atractivas para la época.

    http://europeancestral.blogspot.com/...mitologia.html







    Después de haber estudiado la mitología y el folclore nórdicos toda mi vida, con gran tristeza debo concluir que, en general, todo lo que sabemos actualmente sobre la mitología nórdica se ha pervertido en gran medida. Incluso Snorri esencialmente inventó muchos mitos y, por lo demás, también estuvo muy influenciado por las historias bíblicas y las leyendas romanas / griegas en los escritos de Eddas. Incluso afirmó que los Dioses habían sido una vez descendientes humanos de Adán y Eva. Desafortunadamente, hay muy poco que podamos asumir como auténtico y veraz con respecto a lo que sabemos actualmente de la mitología nórdica.

    (Studier over de nordiske Gude- og Heltesagns Oprindelse) Elseus Sophus Bugge

    Lingüista y folclorista noruego. Especialista en mitología nórdica y estudios rúnicos
    También conocido por escribir el libro "Bidrag til den ældste Skaldedigtnings Historie (1894)", donde desacredita las teorías de que algunos mitos nórdicos se originaron antes de la llegada del cristianismo.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por ReynoDeGranada; 20/11/2022 a las 13:40
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  2. #62
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    TRINIDAD CRISTIANO-CÉLTICA

    En el estudio de la teología cristiana y céltica, observamos que la realidad está sujeta a un mismo Creador, el cual posee al mismo tiempo una trinidad de manifiestaciones y unidad de pensamiento. De esto se dieron cuenta los celtas, relacionando la sacra Trinidad con "Cuerpo, Mente, Espíritu" y "Pasado,Presente, Futuro ". Así nace el "Trisquel" como símbolo sagrado druídico. En el cristianismo, por otro lado, el mismo Cristo también captó esta misma relación, a través de la "triple personificación " de Dios (Padre, Hijo y Espíritu Santo). Ambas culturas, en definitiva, compartían el concepto de Trinidad como algo propio de la divinidad. Incluso, aunque no tan marcado, es posible observar ésta misma conclusión en otras religiones, aunque quizás menos marcada, por ejemplo en la creencia nórdica (Odín y sus dos hermanos ). La Trinidad, en definitiva, está con seguridad íntimamente relacionada con Dios. Los celtas ya barruntaban lo sagrado de la trinidad que finalmente se confirmó con la venida de Cristo. No por nada, fueron los celtas los que lideraron la misión hiberno-escocesa que evangelizó gran parte de Europa.

    Saludos en Xto.
    Última edición por ReynoDeGranada; 15/01/2023 a las 11:07
    MONTECASINO dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  3. #63
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    Catolicismo y estoicismo, por Elliott Hulse

    https://youtube.com/shorts/s-39MhWezGc?feature=share

    Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  4. #64
    Avatar de MONTECASINO
    MONTECASINO está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 ago, 12
    Mensajes
    103
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    Para el Culto Mystérico de la iglesia católica resulta trascendete la proferición griega que tiene resonancia con el Logos Encarnado Juánico.
    Ocurriendo lo mismo con el pesar griego de la eterna conciliación de lo desemejante.
    Entiendo que lo señalado por Reyno DeGradada con la cosmovisión céltica -que comparto- tiene aún, una entidad más vital, y de mayor significación con el pensar fundante, armónico y bello helénico.
    Que emanan como lumbre impresindible de Homero, Píndaro, Hesíodo, Heráclito, Parménides, Pitágoras, Orféo, Platón, Aristóteles, los trágicos, entre otros.
    Son los que San Justino martir, llamó -con sobrada razón- "cristianos antes de Cristo".
    Mucho tiene que ver la semántica griega, recordar que el sublime San Juan escribió su Evangelio en griego y en Efeso.
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  5. #65
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Ilustraciones de la ley natural en la tradición greco-romana, germánica y cristiana (C.S. Lewis)







    Ilustraciones de la ley natural
    en la tradición greco-romana, germánica y cristiana



    El siguiente elenco de ilustraciones de la ley natural en la tradición greco-romana, germánica y cristiana están recogidas del Apéndice de la obra de C. S. Lewis, “La abolición del hombre” (tr. Javier Ortega García; Ediciones Encuentro, S.A.; edición: 1ª ed., 2ª imp.; fecha impresión: 01/1994), págs. 81-96:




    En palabras de C. S. Lewis (1989-1963):




    No pretendo, de este modo, demostrar su validez mediante el argumento de la aprobación general; su validez no se puede demostrar. Para quienes no perciben su racionalidad, ni siquiera esta aprobación general vendría a demostrar nada. La idea de recoger testimonios independientes presupone que las “civilizaciones” se han levantado en la historia independientemente unas de otras; o incluso que la humanidad ha tenido diversas apariciones en el planeta independientes entre sí. Pero la biología y la antropología implicadas en tal concepción son de procedencia extremadamente dudosa. Porque es cierto, sin duda alguna, que no ha existido (en el sentido amplio de la expresión) más que una única civilización en toda la historia; pues siempre se puede argumentar que cualquier civilización que consideremos, procede de otra civilización y, en último extremo, de un centro único, propagado como una enfermedad infecciosa o como la sucesión apostólica.




    La ley de la beneficencia general




    a. En negativo




    Non occides.

    “No matarás”. (Tradición cristiana. Éxodo 20, 13)




    “En el Nástrond (Infierno) vi … asesinos”. (Tradición nórdica. Volospá 38, 39)




    Non loqueris contra proximum tuum falsum testimonium.

    “No darás falso testimonio contra tu prójimo”. (Tradición cristiana. Éxodo 20, 16)




    Ne oderis fratrem tuum in corde tuo.

    “No guardes rencor en tu corazón a tu hermano”. (Tradición cristiana. Levítico 19, 17)




    b. En positivo




    “Por naturaleza se sigue que un hombre puede desear que exista la sociedad y desear pertenecer a ella”. (Tradición romana. Cicerón, De Officiis, I. IV)




    “Los hombres vinieron a la existencia por el deseo de los propios hombres de hacerse el bien mutuamente”. (Romano. Cicerón, De Off. I. VIII)




    “El hombre es la maravilla del hombre”. (Tradición nórdica. Hávamál 47)




    “¿Qué hombre de bien contempla las desdichas como algo que no le concierne?” (Romano. Juvenal XV. 140)




    “Hombre soy: nada de lo humano me es ajeno”. (Romano. Terencio, Heaut. Tim.)




    Diliges proximum tuum sicut teipsum.

    “Ama a tu prójimo como a ti mismo”. (Tradición cristiana. Levítico 19, 18)




    Diliges eum [advena] sicut teipsum.

    “Ama al forastero como a ti mismo”. (Tradición cristiana, Ibid. 33, 34)




    Omnia ergo, quaecumque vultis ut faciant vobis homines, ita et vos facite eis

    “Todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo vosotros también a ellos”. (Tradición cristiana. Mt 7, 12)




    La ley de la beneficencia especial




    “Los hermanos lucharán entre sí y serán la ruina unos para otros”. (Tradición nórdica. Leyenda de la Época Perversa previa al Fin del Mundo, Volospá 45)




    “Nada puede jamás cambiar los anhelos de bondad de un hombre bien pensante”. (Anglosajón. Beowulf, 2600)




    “¿No amó Sócrates a sus hijos, a pesar de que lo hizo como hombre libre y consciente de que los dioses tienen la primera palabra en nuestra amistad?” (Griego. Epícteto, III. 24)




    “La afección natural es una cosa justa y acorde a nuestra naturaleza”. (Griego. Ibid., I. XI)




    “No debo ser insensible como una estatua, sino que debo desarrollar al máximo mis relaciones naturales y artificiales como devoto, como hijo, como hermano, como padre y como ciudadano”. (Griego, Ibid. III. II)




    “Te comunico esta máxima: sé condescendiente con tus hijos. No tomes venganza cuando yerren”. (Tradición nórdica. Sigrdrifumál, 12)




    “¿Sólo los hijos de Atreus aman a sus mujeres? Todo hombre de bien, de mente recta, ama y estima a los suyos”. (Griego. Homero, Iliada, IX. 340)




    “La unión y el compañerismo entre los hombres serán cultivados si cada cual recibe de nosotros mayor atención en la medida en que nos es cercano”. (Romano. Cicerón, De Off. I. XVI)




    “Parte de nuestro ser lo reclama nuestro país, parte nuestros padres, parte nuestros amigos”. (Romano. Ibid. I. VII)




    “¿Te das cuenta de que, a los ojos de los dioses y de los hombres de bien, tu tierra natal merece de ti más honor, adoración y reverencia que tu madre y que tu padre y que todos tus ancestros? ¿Qué deberías responder con mayor cariño a su enfado que al de tu padre? ¿Que si no puedes persuadirla de que cambie su modo de pensar debes obedecerla sin rechistar, tanto si te obliga a hacer algo como si te maltrata o te envía a la guerra donde te pueden herir o matar?”. (Griego. Platón, Crito, 51 A, B)




    Si quis autem suorum et maxime domesticorum curam non habet, fidem negavit et est infideli deterior.

    “Quien no se preocupa de los suyos, y especialmente de los de su casa, ha renegado de su fe”. (Tradición cristiana. 1 Tm 5, 8)




    Admone illos principibus, pote statibus subditos esse, dicto oboedire […] Obsecro igitur primo omnium fieri obsecrationes, orationes, […] pro regibus et omnibus, qui in sublimitate sunt.

    “Recuérdales que acaten al gobierno y autoridades”. […] “Te ruego que se hagan oraciones […] por los reyes y por todos los constituidos en autoridad”. (Cristiano. Tit 3, 1 y 1 Tm 2, 1-2)




    Obligaciones con nuestros padres, mayores y ancestros




    Honora patrem tuum et matrem tuam.

    “Honra a tu padre y a tu madre”. (Tradición cristiana. Éxodo 20, 12)




    “Cuida de tus padres”. (Griego. Relación de deberes en Epícteto, III. VII)




    Coram cano capite consurge et honora personam senis.

    “Álzate ante las canas y honra al anciano”. (Tradición cristiana. Levítico 19, 32)




    Deberes hacia nuestros hijos y hacia la posteridad




    “Casarse y engendrar hijos”. (Griego. Relación de deberes. Epícteto, III. VII)




    “¿Puedes imaginarte una comunidad de naciones epicúreas? (…) ¿Qué sucedería? ¿De dónde procedería la población a sustentar? ¿Quién les educaría? ¿Quién sería el Tutor de los Jóvenes? ¿Quién sería el Director de Educación Física? ¿Qué se enseñaría?” (Griego. Ibid.)




    “La naturaleza genera un amor especial hacia los hijos”. y “Vivir acorde a nuestra naturaleza es el bien supremo”. (Romano. Cicerón, De Off. I. XXII)




    “El niño es digno del máximo respeto”. (Romano. Juvenal, XIV. 47)




    La ley de la justicia




    a. Justicia sexual




    Non moechaberis.

    “No cometerás adulterio”. (Tradición cristiana. Éxodo 20, 14)




    “En el Nástrond (Infierno) vi (…) a los seductores de las mujeres de otros”. (Tradición nórdica. Volospá 38, 39)




    b. Honestidad




    Non furtum facies.

    “No robarás”. (Tradición cristiana. Éxodo 20, 15)




    “Prefiere las pérdidas a las ganancias vergonzosas”. (Griego. Chilon Fr. 10. Diels)




    “La justicia es la intención estipulada y permanente de hacer valer los derechos de cada hombre”. (Romano. Justiniano, Instituciones, I, I)




    “El primer aspecto de la justicia es que no se debe causar daño a alguien a menos que haya sido dañado por la conducta incorrecta del otro. El segundo es que el hombre debe tratar la propiedad pública como propiedad pública, y la propiedad privada como algo suyo. No hay nada, por naturaleza, como la propiedad privada; pero las cosas se deben convertir en privadas bien mediante ocupación prior (como cuando en el pasado los hombres llegaban a un territorio inhóspito) o bien mediante conquista, ley, acuerdo, pacto o repartición”. (Romero. Cicerón, De Off. I. VII)




    c. Justicia en los tribunales




    Non loqueris contra proximum tuum falsum testimonium.

    “No darás falso testimonio contra tu prójimo”. (Tradición cristiana. Éxodo 20, 16)




    Non facietis, quod iniquum est in iudicio. Non consideres personam pauperis nec honores vultum potentis.

    “No daréis sentencias injustas. No serás parcial ni por favorecer al pobre ni por honrar al rico”. (Tradición cristiana. Levítico 19, 15)




    La ley de la buena fe y de la veracidad




    “No perseguí el engaño, no presté falso testimonio”. (Anglosajón. Beowulf, 2738)




    “En el Nástrond (Infierno) vi a los perjuros”. (Tradición nórdica. Volospá 39)




    “Aborrecible como las puertas del Infierno es para mí el hombre que dice una cosa y esconde otra en su corazón”. (Griego. Homero, Iliada, IX. 312)




    “El fundamento de la justicia es la buena fe”. (Romano. Cicerón, De Off. I. VIII)




    “Cualquier cosa es mejor que la traición”. (Tradición nórdica. Hávamál 124)




    La ley de la piedad




    “Ahí, Thor, hallaste desgracia; cuando golpeaste a la mujer”. (Tradición nórdica. Hárbarthsljóth 38)




    “La naturaleza manifiesta haber dado a los seres humanos el corazón más sensible posible habiéndonos conferido la facultad de llorar. Esta es nuestra mejor capacidad”. (Romano. Juvenal, XV. 131)




    “Dicen que fue el más benigno y gentil de los reyes del mundo”. (Anglosajón. Plegaria del héroe en Beowulf, 3180)




    Quando messueris segetem in agro tuo et oblitus manipulum reliqueris, non reverteris, ut tollas eum, sed advenam et pupillum et viduam auferre patieris

    “Cuando siegues la mies de tu campo y olvides en el suelo una gavilla, no vuelvas a recogerla; déjasela al emigrante, al huérfano y a la viuda”. (Tradición cristiana. Deuteronomio 24, 19)




    La ley de la magnanimidad




    a.




    “Hay dos clases de injusticia: la primera se encuentra en quienes hacen daño a alguien; la segunda en quienes pudiendo, no lo protegen del daño”. (Romano. Cicerón, De Off. I. VIII)




    “Vinieron a los campos de la alegría, la hierba fresca de las Maderas Afortunadas y la morada de los Benditos (…) en compañía de quienes fueron heridos en la lucha por la tierra de los suyos”. (Romano. Virgilio, Eneida VI. 638-9, 660)




    “Nuestro coraje debe ser mayor, nuestro corazón más resistente, nuestro espíritu más austero conforme nuestras fuerzas se debilitan. Aquí yace nuestro señor, hecho pedazos, nuestro mejor hombre en el polvo. Si alguien piensa abandonar esta batalla, bramará por siempre”. (Anglosajón. Maldon, 312)




    “Pedid e imitad al hombre que, mientras la vida le es grata, la muerte no le es dolorosa”. (Estoico. Séneca, Ep. liv)




    b.




    “Se debe preferir la muerte antes que la esclavitud y las acciones despreciables”. (Romano. Cicerón, De Off. I. XXIII)




    “Mejor es para el hombre la muerte que la vida innoble”. (Anglosajón. Beowulf, 2890)




    “La naturaleza y la razón mandan que nada de mal gusto, nada afeminado, nada lascivo sea hecho o pensado”. (Romano. Cicerón, De Off. I. VI)




    “No debemos escuchar a quienes nos advierten de que «seamos hombres para tener pensamientos buenos, y seamos mortales para tener pensamientos mortales», sino que debemos tener en consideración la inmortalidad cuanto sea posible y tensar cada nervio para vivir según lo mejor que hay en nosotros, que, aun siendo pequeño en magnitud, sobrepasa con mucho en poder y en honor a cualquier otra cosa”. (Tradición griega. Aristóteles. Eth. Nic. 1177 B)




    c.




    “¿Acaso el amor a la sabiduría no es una iniciación ante la muerte?”. (Tradición griega. Platón, Fedón, 81 A)




    “Sé que permanecí en el patíbulo durante nueve noches, herido por una lanza en señal de sacrificio a Odín, mi persona ofrecida a Mi Persona”. (Tradición nórdica. Hávamál, I. 10 en Corpus Poeticum Boreale; estrofa 139 en Lieder der Alteren Edda, Hildebrand, 1922)




    Amen, amen dico vobis: Nisi granum frumenti cadens in terram mortuum fuerit, ipsum solum manet; si autem mortuum fuerit, multum fructum affert. Qui amat animam suam, perdit eam.

    “En verdad, en verdad os digo: si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, no da fruto; pero si muere, da mucho fruto. El que ama su vida, la pierde”. (Juan 12, 24-25)




    https://nucleodelalealtad.blogspot.c...cristiana.html
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Página 4 de 4 PrimerPrimer 1234

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Ritual pagano en la Catedral de Santiago de Compostela
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 16/05/2014, 13:26
  2. Tolkien y el Catolicismo.
    Por Alejandro Farnesio en el foro Religión
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 24/11/2011, 12:46
  3. Liberalismo y Catolicismo
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 26/09/2011, 18:25
  4. catolicismo - nacion(es)
    Por LoGasKoï en el foro Tertúlia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/05/2005, 13:29

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •