Re: Descoloque en la misa de hoy, festifidad de Cristo Rey. Consulta.

Iniciado por
ALACRAN
Habría derecho a dudarlo, porque las palabras de la consagración se alteraron y recortaron desde 1969 con el nuevo rito, perdiendo la misa su carácter sacrificial y transformándola en "cena" o "comida" al estilo luterano. Por lo demás, las faltas de respeto (no genuflexiones ante el Santísimo, dar la espalda el sacerdote al sagrario, comuniones sacrílegas y en pecado mortal a porrillo, ausencia de confesiones previas a comulgar, etc ) casi hasta harían comprensible su no-presencia en el sagrario. Es mi opinión.
Acerca de la convicción que se tenga, yo no puedo objetar nada tampoco. Que los términos y los gestos estén alterados, se puede afirmar, pero ante Dios queda a responsabilidad personal cada cual con lo que se diga respecto al Sagrario. De todos modos, la responsabilidad también es de quienes hacen todo eso, incluido el sacerdote. Tengo que decir que no en todas las parroquias se da la posición del Sagrario a espaldas del oficiante. Conozco dos que, casualmente son las parroquias a las que asisto a misa, en las que está ubicado en un lateral.
Eso es otro asunto. La ignorancia invencible sobre los terribles sucesos conciliares y la buena fe de los asistentes al Novus Ordo se puede sobreentender.
Como sólo Dios conoce las verdaderas intenciones de cada uno, es eso en lo que me apoyo para sostener lo que digo. Por supuesto que hay casos infamantes a los que se llama misa, pero ello debe quedar a que el verdadero creyente, que no tiene otra opción, diga no y se vaya. Para Dios la intención es lo que cuenta muchas veces.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores