Re: «La edad de la penumbra», un bulo
Me pregunto si habrá leído a Mommsen y se habrá inspirado en su Historia de Roma por la que obtuvo el Nöbel en 1902. Y es de esperar porque no es posible que este historiador, miembro de una docena de academias, no se enterase de cuales fueron las causas de la decadencia y desaparición del Imperio Romano de Occidente, al tiempo que el Imperio Romano de Oriente, que fue imperio cristiano, duró nada más que hasta el año de Nuestro Señor de 1453.
https://es.wikipedia.org/wiki/Theodor_Mommsen
Esta señorita debería dedicar su esfuerzo a cuestiones menos profundas, por ejemplo a la moda. Algo extensivo también para sus patrocinadores.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores