Estás empezando a faltar el respeto, me has insultado y no te lo paso. Si yo soy un hipócrita, tú eres un cínico. Vas de "buen rollito", o eso pretendes aparentar y sólo buscas cachondearte de la gente. Por otra parte a qué viene que hables de la teoría del caos, y encima insinuas que no sé de qué va mientras que a tí sólo te suena de oídas. Bueno, pues te informo que el jueves pasado falleció Edward Lorenz, su diseñador, y por cierto, dicha teoría se planteó como explicación del porqué resulta tan complicado predecir el tiempo meteorológico. Es decir, que Lorenz intentó dar una explicación del comportamiento caótico de los modelos matemáticos en meteorología, es decir, nada que ver con la teoría cuántica y sí en cambio, con el llamado "efecto mariposa" por el aspecto errático de las corrientes convectivas, comparándolas con el vuelo impredecible de las mariposas.

Y en efecto, no soy físico, pero sí tengo un diploma universitario otorgado a mi nombre y colgado en la pared en el que figura el término "Astrofísica". Por otra parte, yo no soy el autor del artículo que estoy transcribiendo, sino que lo es un Catedrático de la Universidad Complutense,(del que desde el principio he dado su referencia completa) y el cual ejerce no sólo su magisterio, sino el derecho a su libertad de opinión y difusión de sus ideas, algo que no sólo parece molestarte además de no compratir lo que dice (ese es tu derecho), sino que te muestras un tanto inquisitorial.

¿Así que te he defraudado? vamos que yo tenía que estar pensando en todo momento en no hacerlo. ¿Pero te has puesto a pensar en que es posible que seas tú quien defraudas a otros? Fui yo quien te invitó expresamente a quedarte en el Foro cuando decidiste "tomar las de Villadiego", ¿o ya lo has olvidado? ¿Por qué lo hice? porque me pareciste un buen tío que buscaba respuestas, pero luego no ha sido tanto así, sino que has mantenido una postura no siempre demasiado conciliadora y por momentos beligerante.
La última, con respecto a Falcón y encima queriendo dejarlo por ignorante. Las universidades no las inventaron los persas ni los árabes. Es verdad que tenían escuelas, principalmente de Medicina y Astrología. Y digo astrología en el sentido antiguo: "conocimiento de los astros e influencia en ellos de los dioses. La Astronomía se separó ya en la Antigüedad porque su etimología hizo cumplimiento de su nombre: "estudio de las leyes (nomos, en griego) que rigen los movimientos de los astros".

Pero las universidades tienen otro origen y este es cristiano. Nacieron como comunidades de profesores y alumnos, universitas magistrorum et scholarium, y recibieron también el nombre de studium generale, sencillamente porque el estudiar en ellas estaba abierto a todo el que así lo quisiera. Estos centros estaban dotados de fueros propios que se concedían mediante ciertos privilegios e inmunidades otorgados por los papas y los reyes. Sus primeros orígenes se encuentran en el siglo XI en el que en monasterios y catedrales acabaron teniendo escuelas monacales y de ahí se amplió a las de escuelas episcopales, que tenían un caracter más secular. La primera Universidad que se fundó fue la de Salerno en el 1087, después vino la de Bolonia en el 1100, después fue la de París en 1158, con sanción del Papa Inocencio III en 1215. En Hispania la primera fue la de Palencia fundada en 1208 y la inauguró Alfonso VIII; la segunda se debe a Alfonso XI en Salamanca en 1220. En el Reino de Aragón la primera se fundó en Lérida. A partir de aquellos años de oscurantismo se fueron abriendo en Oxford en 1168, en el mismo año la de Módena, en 1222 la de Padua y Siena en 1241, Valencia en 1245, Cambridge (1269), Montpellier (1289); Praga (1348); Viena (1365); Heidelberg ( 1386); Lovaina (1476), Upsala ( 1477).

En América se fundaron oscurantistas centros por los sanguinarios españoles, en Sto Domingo ( la 1ª en 1538); Lima y México ( 1551), y antes de eso los más civilizados ingleses fundaron Harvard (1636 con 85 años de adelanto sobre las de Lima y México, y la de Yale (aún antes, en 1701).

Por cierto, que junto a las universidades florecieron los colegios mayores para alojar a los estudiantes, y en los que se empezó a otorgarse el título de bachiller, ya que entonces no había institutos de Secundaria, como ahora, y estaban muy atrasados. Mientras, en las universidades propiamente dichas, se otorgaban los títulos de licenciado, maestro y doctor, en ese orden.

Lo que interpretas como universidad de Córdoba no era sino una escuela coránica, si bien hubo un cierto brillo con Averroes (1126-1198), el cual en una fusión del helenismo griego y el saber oriental, propició que se tradujesen las glosas y filosofía de Aristóteles. En Córdoba hubo, como en Damasco, Bagdad y algún que otro centro del Islam, las escuelas de medicina y de Astronomía. Por otra parte, no sé si habrás observado que en el año del nacimiento de Averrores, ya existían las universidades de Salerno y Bolonia, y para cuando falleció, ya se habían fundado París, Oxford y Módena.

Para cerrar este mensaje, te diré que resulta conveniente que consultes algún diccionario de la lengua española acerca del significado de oscurantismo. Desde luego, la esclavitud ha sido la peor lacra que se ha mantenido jamás en la Historia de la Humanidad, y es una de las peores manchas e ignominias que se pueden recordar. Es oscurantismo puro, ¿quieres un ejemplo? consulta el mito de la caverna de Platón después de haber consultado un diccionario.