Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 14 de 14

Tema: Santuarios

  1. #1
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Santuarios

    Hay muchos lugares de culto a lo largo y ancho de nuestra nación, que por su belleza, su monumentalidad, su recato y sencillez, su pureza...Nos han llamado la atención, o suponen algo especial para nosotros.
    Propongo que los recojamos y que intentemos aportar información sobre los mismos. Aquí caben desde grandes catedrales y monasterios de todos conocidos, a pequeñas ermitas, iglesias o abadías semi desconocidas.

    Desconozco si este hilo está encuadrado en la sección adecuada, si no fuera así, ruego a los administradores que los trasladen a donde corresponda.

    Monasterío de Santa María de San Salvador de Cañas (La Rioja)

    Para mi una total desconocida hasta hace poco tiempo. Una magnífica sorpresa gótica en el lugar más inesperado.

    Imágenes:

    Historia:
    Introducción
    Nombre: Monasterio de Santa María del Salvador
    Ubicación: Cañas (La Rioja). Comunidad Autonoma de La Rioja
    Monumento Nacional desde 1943
    En la población de Cañas nació Santo Domingo de Silos (1000?-1073)
    Abadia femenina cisterciense que continua activa en la actualidad
    En la época de fundación del monasterio, la zona pertenecía al Reino de Navarra

    Historia


    El monasterio de Cañas fué creado en 1169 cuando el conde don Lope Díaz de Haro (IX señor de Vizcaya) y doña Aldonza Ruiz de Castro donarón a la Orden del Cister las tierras situadas en la villa de Cañas.

    No obstante a su fundación, el origen de este proviene de un monasterio benedictino radicado en Hayuela (Fayola o Fayuela) cerca de la actual Santo Domingo de la Calzada de la orden Benedictina, y que disfrutaban de fuero desde 1157.

    En 1170 las monjas benedictinas de Hayuela se trasladarón a Cañas y cambiaron los habitos benedictinos por los del Cister.

    La primera abadesa del este monasterio fué doña Arlequina (1169-1189) que ya era abadesa en el monasterio de Hayuela. La segunda abadesa doña Toda García (1189-1212) y la tercera doña Armezana o Emerenzana (1212-1225).

    En este monasterio profesó la hija de los fundadores Urraca López de Haro y Ruiz de Castro que llegaría a ser la cuarta abadesa del monasterio (1225-1262). Con esta abadesa se comenzó a contruir la iglesia, la sala capitular y principales dependencias (cocina, cilla, comedor etc). También un hospital en la villa, es por ello que se la conoce como la segunda fundadora del monasterio. Murió a los 92 años, despues de pasar practicamente toda su vida en el monasterio ya que ingresó en él de muy niña junto con su madre, al fallecer su padre. Su cuerpo incorrupto se encuentra en un bello sepulcro en la sala capitular.

    El 28-09-1898, ante el delegado episcopal de Calahorra, La Calzada y Logroño se hizó levantar la tapa del sepulcro hallando su cuerpo perfectamente conservado.

    Según una inscripción existente en el claustro, hoy desaparecida, se decía que el monasterio había sido edificado en honor de Santa Maria de Cañas por la condesa doña Urraca en el año 1236, utilizando como referencia el año de la toma de Córdoba.

    El nombre de doña Urraca aparece citado en el 1231 en una permuta de tierras con Juan Pérez de Ibrillos.

    Caracteristicas


    El monasterio se halla rodeado por un pequeño muro que dispone de un perqueño portal formado por un arco de medio punto.

    La construcción del monasterio podemos dividirla en tres fases: la primera románica (siglo XII) de la que sólo quedan escasos restos, la etapa gótica del siglo XIII que es la que imprime forma al monasterio, y las construcciones posteriores al siglo XVI con la finalización de la iglesia, y otras dependencias secundarias. A partir del siglo XVIII se construirian dormitorios y salas de trabajo que es donde las monjas residen en la actualidad. Tamibén en este siglo se terminó la construcción del claustro. De los restos románicos, quedan el muro norte del claustro que forma pared con la iglesia y el arranque de la iglesia en su cabecera.

    Ya en el siglo XX, el monasterio fué profundamente restaurado entre 1943 y 1975.

    La fachada principal queda orientada al oeste. En ella encontramos la portada de entrada al monasterio una vez traspasado el muro que lo rodea. Formada por un arco de medio punto, enmarcada por pilastras a los laterales y con un frontón redondo partido en su parte superior. La portada es de 1757. En su parte superior se adorna con dos tondos con los escudos uno de la abadia y otro de la orden cisterciense, en su centro una imagen de San Bernardo en el interior de una hornacina, y debajo otro escudo.

    Claustro De planta cuadrada, su centro está ocupado por un pequeño jardin con una gran cruz de factura reciente. Se trata de un claustro formado por dos pisos, el claustro bajo formado por una galeria cerrada con arcos de medio punto y el claustro alto también con arcos de medio punto, pero con la particularidad que estos han sido cegados y se ha dejado una pequeña ventana adintelada en el centro de cada arco.

    Como suele ser habitual alrededor del claustro se articula todas las dependencias del monasterio, inclusive la iglesia


    El ala norte hace pared con la iglesia. En esta fachada encontramos tres portadas. La mas oriental es la portada de entrada a la iglesia, mientras que la mas occidental es la entrada al claustro desde el exterior y además por la que entran los visitantes.

    La portada de entrada a la iglesia, está formada por un arco apuntado con cuatro arquivoltas, tres de ellas se apoyan sobre seis columnas acodilladas con capiteles de grumos. La arquivolta mas interna apoya sobre las jambas de la puerta. Las arquivoltas son de perfil semicircular excepto la tercera que tiene decoración de dientes de sierra. Se trata de una puerta de tradición tardorománica cisterciense.

    A su derecha pero ya en el ala este del claustro, una sencilla puerta formada por un arco apuntado da paso a la sacristia. Esta a su vez tiene otra puerta que la comunica con el interior de la iglesia.

    En el ala este encontramos la Sala Capitular como dependencia más importante de esta ala.

    En el ala sur, destacan diversas estancias, como son el comedor, la cocina y el calefactorio. Algunas de estas estancias se encuentran tapiadas.

    El ala oeste la ocupa en su totalidad la cilla (almacen de grano), que hoy ocupa el museo de arte sacro del monasterio.

    Sala capitular de mitad del siglo XIII y situada en el ala este del claustro.
    Su entrada se realiza a traves de una puerta de arco apuntado decorada con elementos vegetales. A ambos lados dos grandes ventanas de similiar composición que la portada y misma decoración.

    La portada formada por tres arquivoltas que apoyan sobre cuatro columnas acodilladas, los capiteles se decoran con pencas (decoración vegetal), mientras que las jambas están formadas por fajas o cenefas con decoración vegetal.

    Las arquivoltas de perfil semicircular alternan con cenefas formadas por decoración vegetal de diversas clases: hojas de castaño, de encina etc.

    En la cenefa del lado derecho en su parte inferior podemos observar una figura ornamental que representa un rostro humano de bruces, adornado con hojas de parra, mientras bebe vino. A esta figura se le conoce como el eterno borracho, por el tiempo que lleva bebiendo vino en la misma posición. Seguramente esta imagen debió ser una licencia que se tomó el constructor.

    Ya en su interior en el centro una gran columna con basamento octogonal y con forma de palmera, cuyas ramas se reparten hacia los cuatro tramos de bóveda de crucería que sustentan la bóveda. En los extremos triples columnillas o ménsulas en los muros. El capitel se decora con decoración vegetal de hojas de cardo.

    Los ventanales al igual que la portada por su interior tienen parecida disposición que al exterior y están adornados con motivos vegetales.

    En esta sala encontramos el sepuclro gótico de doña Urraca. De finales del siglo XIII o tal vez principios del XIV, muestra a la abadesa yacente ataviada con los atributos abaciales. Aunque la atribución es más que dudosa, se especula que sea obra de Ruy (Rodrigo) Martinez de Bureba hacia el 1270, aunque otros expertos alargan la fecha del sepulcro hasta comienzos del siglos XIV.

    La tapa tiene unas medidas de 2,45 x 0,94 metros. Sobre ella encontramos la imagen yacente de doña Urraca Lopez de Haro y Ruiz de Castro. Vestida con ropajes abaciales, en el pecho lleva un rosario, su cabeza reposa sobre dos almohadones y lleva un báculo en cuya parte superior figura enroscada una serpiente mientras que en la parte inferior lleva la cabeza de un dragón.

    También sobre la tapa en la cabecera encontramos dos pequeñas figuras que correponden a dos angeles con incensarios y a sus pies tres pequeñas figuras que representan a tres novicias sentadas y rezando.

    La urna tiene unas medidas de 2,38 x 0,88 x 0,52 metros y se apoya sobre tres parejas de animales que representan a lobos, perros y cerdos.

    En sus cuatro costados grupos escultoricos tallados representando diversas escenas:

    A los pies, la subida al cielo de la beata, donde su alma en forma de niña desnuda es elevada a los cielos acompañada por dos angeles.

    En la cabecera, cinco figuras con escenas muy naturales, una monja da consuelo a otra monja o novicia, una tercera lleva en sus manos un libro y una cuarta se arrodilla ante la figura de San Pedro que lleva en sus manos las llaves del cielo. Las interpretaciones dadas al conjunto han sido amplias a lo largo del tiempo.

    El resto de las caras muestran con precisión y considerable calidad artistica, escenas del entierro de la beata así como el pesame de las monjas, mujeres y frailes tras su muerte, con escenas naturalistas. Se trata de un gran fresco en piedra del transito del alma de la beata a Dios y su cortejo funebre.

    En el lateral derecho, vemos el funeral de la difunta, el cortejo funebre formado por un total de 26 personajes, además del feretro. Vemos figuras de abades, obispos con mitra y baculo, acolitos, gentes lamentandose que se estiran los cabellos y diversos monjes que asisten al funeral. En alguno de ellos se puede observar que son franciscanos por el cordón que llevan al cinto.


    En el lateral izquierdo, un abad da el pesame a un cortejo de 11 monjas, la última de las cuales se vuelve de una manera pícara al monje que va detras de ella. El resto de las monjas en actitudes naturales hacen comentarios entre ellas.

    En la sala capitular también encontramos cuatro laudas sepulcrales. La situada en el extremo de la izquierda según se entra a la sala, está decorada al igual que el resto de ellas con un baculo abacial. Se especula que pudiera corresponder a doña Adonza (1288-1294) o a doña Teresa Ibañez (1294-1309), abadesas que fuerón del monasterio.


    La siguiente lauda decorada en su parte superior con el baculo abacial, lleva una inscripción con el nombre de la difunta: "doña Teresa, hija de Johan Martinez de Leyba y doña Johanna de Velasco", que corresponde a la quinta abadesa del monasterio durante el periodo 1356-1358.

    La siguiente lauda también decorada con el baculo, lleva también la inscripción con el nombre de la difunta: "doña Jhoanna Lopez hija de don Lope Perez de Torquemada y doña Alduença", que ejerció su mandato entre 1332 y 1344.

    La última lauda corresponde a doña Urraca hija de don Lopez y doña Maior González, abadesa del monasterio que falleció en 1287.

    Iglesia De tres naves con crucero. Tres ábsides, el central mayor que los laterales. Los ventanales del ábside central de doble piso, están unidos por una serie de pequeñas columnas que recuerdan un conjunto de cañas.

    La iglesia de estilo gótico-cisterciense, fué comenzada en el siglo XIII quedando paralizada a la altura del transepto por motivos economicos, siendo retomadas las obras en el siglo XVI. La fábrica es de sillería.

    La iglesia dispone de un total de veinte ventanales, cubiertos con losas de alabastro blanco, lo que le proporciona una gran luminosidad, y lo que ha permitido que a este monasterio se le conozca como el monasterio de la luz.

    Las ventanas se distribuyen de la siguiente manera: diez ventanales en el ábside mayor, distribuidos en dos pisos de cinco, cuatro ventanales en la nave central (dos por cada fachada), cuatro en el transepto (dos a cada lado del crucero) y un ventanal en cada uno de los ábsides menores.

    La cabecera de la iglesia tiene tres profundos ábsides con bóvedas de crucería de finos nervios. El central más grande que los laterales. Cada uno de ellos dispone de cinco paños a partir de la imposta del que arrancan las ventanas y que corre horizontalmente a lo ancho del ábside. Por debajo de esta imposta el paramento es liso.

    El ábside central tiene dos pisos superpuestos de ventanales apuntados que cobijan los de la parte inferior tres maineles y por encima tres óculos cuadrifoliados. Los de la parte superior los vanos quedan divididos por dos delgados maineles y arriba tres óculos cuarifoliados.

    La ornamentación interior de la iglesia es escasa, sólo los capiteles de las columnas se adornan con motivos vegetales, como asi ocurre en todo el monasterio y como es práctica habitual en el Cister, ya que San Bernardo decía que la decoración figurada distraía al monje de sus obligaciones. Las bóvedas que cubren la iglesia ante los ábsides y en el transepto son de crucería, mientras que el resto obra del siglo XVI son de crucería mas complejas con terceletes.

    Sin embargo en el ábside de la nave de la Epistola se pueden ver algunos capiteles con parejas de animales enfrentados.

    En el interior del Altar Mayor, en uno de los muros laterales encontramos una credencia, que servía de soporte para las vinajeras y las abluciones. Se trata de una cavidad abierta en el muro con arcos geminados trilobulados, sostenidos por un solo pilar central.

    Preside el Altar Mayor un crucifijo gótico policromado, fechado en el siglo XIV.

    La entrada a la iglesia se realiza a traves del claustro, pero además dispone de dos portadas más, una de ellas formado por un arco apuntado se situa en el lado norte del brazo del transepto, y en la actualidad esta cegada. Otra entrada es la formada por un arco de medio punto que se situa en el mismo brazo del transepto pero en uno de los laterales y da acceso a la nave del evangelio. Esta fechada en 1525 (siglo XVI) y en su parte superior tiene tres escudos en piedra, de Castilla, de los Lopez de Haro y de los Osorio.

    A la muerte de doña Urraca Lopez de Haro las obras de la iglesia (sólo se habia llegado hasta el transepto) se paralizaron durante tres siglos, hasta que durante el mandato de la abadesa Leonor de Osorio (siglo XVI) mandó teminar la iglesia y construir el Retablo Mayor. Por cuestiones ecónomicas sólo se terminó la nave central y una de las naves laterales (la de la epistola) que permitía unir la iglesia con el claustro.

    El retablo mayor obra de Andrés Melgar y de Guillen de Holanda, es del siglo XVI, de estilo renacentista. En principio estaba situado en la cabecera en el ábside central, pero en 1975 y para dejar a la vista los ventanales fué desmontado y trasladado a los pies de la iglesia, lugar donde hoy permanece. Las obras de restauración (siglo XX) de la iglesia fuerón dirigidas por Gonzalez Mercadé.

    El retablo adopta la forma de triptico, y se compone de banco, tres pisos y ático; en el plano vertical está formado por siete calles. Fué ordenado hacer por la abadesa Leonor de Osorio (1523-1570). Es un retablo donde se combina la pintura, los relieves y las imagenes de bulto o imagineria. Tiene como tema central la vida de la Virgen María. El retablo es obra de Guillen de Holanda, mientras que las tablas pictóricas se atribuyen a Andrés Melgar.

    Las escenas que podemos encontrar en bajorrelieves en el banco del retablo son las siguientes: La Última Cena, San Pedro y San Pablo, San Juan y San Andrés y la flagelación de Cristo. En el centro el lugar reservado para el Sagrario.

    En las tres calles centrales encontramos imagenes de bulto (esculturas):

    En el primer piso: En el centro una imagen de la Virgen con el Niño del siglo XIV, policromada en el siglo XVII, a ambos lados San Benito y San Bernardo. Estas tres imagenes no son originales de este retablo.

    En el segundo piso: imagenes de San Juan Bautista, la Adoración de los Reyes Magos y el Árcangel San Miguel.

    En el tercer piso: Santa Catalina, la Asunción de la Virgen y Maria Magdalena.

    En el ático: Jesús en la cruz junto a San Juan y la Virgen.

    En las dos calles laterales de cada extremo tablas pintadas:

    Primer piso: Misa de San Gregorio, la Anuncición, la Visitación y San Bernardo. En la tabla de San Bernardo aparece una monja que es el retrato de la abadesa Leonor de Osorio, donante del retablo. Ambos personajes aparecen arrodillados rezando ante la aparición de la Virgen con el Niño.

    Segundo piso: San Sebastian, el abrazo de San Joaquin y Santa Ana ante la Puerta Dorada, la Huida a Egipto y San Roque.

    En el tercer piso: Santiago peregrino, la dormición de la Virgen, la Natividad de San Juan Bautista y el obispo San Nicolás.

    En el ático: un Ecce-Homo, San Jerónimo, la Santisima Trinidad y una Piedad.

    En este mismo lugar encontramos la sillería del coro, en la actualidad después de la restauración efectuada en 1980 ha quedado con 26 asientos, pero en el momento de su construcción a finales de siglo XVIII disponía de 32 asientos.

    También encontramos un facistol.

    A destacar siete laudas sepulcrales que corresponden a siete abadesas enterradas en el lugar: Joana Porras Veamont (+ 1594), Angela Fernández de Tobar (+ 1619), doña María y doña Joana de Zuñiga [(+ 1628) las dos en el mismo sepulcro], Magdalena Manso de Zuñiga (+ 1664), Angela Manrique de Lara (+ 1678) y Maria Margarita Ibañez de Barnuebo Jiménez (+ 1681).

    En la cabecera del templo, en el ábside lateral de la nave de la epistola, podemos contemplar una imagen gótica de la Virgen en madera policromada (siglo XIV) que ocupa un lugar destacado. En la peana de esta imagen encontramos dibujos de lobos y toros, que corresponden a los emblemas heraldicos de la familia Lopez de Haro y Ruiz de Castro, fundadores del monasterio.

    A su lado una escultura de Santo Domingo de Silos, natural como ya hemos mencionado de este pueblo de Cañas.

    A destacar que la iglesia no dispone de torre campanario, en su lugar encontramos una espadaña con dos cuerpos de campanas, de estilo barroco que se remata por un frontón triangular.

    Sala de Reliquias Uno de los motivos por lo que este monasterio es famoso, es por la cantidad de reliquias que ha acumulado a lo largo de los siglos. Desde el momento de su fundación en el siglo XII hasta el pasado siglo XX, el monasterio ha recibido innumerable cantidad de ellas, hasta el punto que ha permitido completar una sala completa para las mismas.

    Muchas de ellas se guardaban en un armario-relicario que en su momento se encontraba en el coro de la iglesia, fué mandado hacer por la abadesa Leonor de Osorio (1523-1570) hacia 1550. En el mismo se puede leer una inscripción que dice: "Estos retablos a su costa hizo doña Leonor de Ossorio, abbadesa que fué desta casa. Está enterrada junto a esta pared".

    Entre las innumerables reliquias que podemos encontrar en esta sala, citaremos:


    Las herraduras del caballo de Santiago (traidas al monasterio por Diego Lopez de Haro, hermano de la beata Urraca, abadesa del monasterio).
    Varias calaveras de algunas de las 11.000 virgenes.
    Trozo de la cruz de Cristo (Lignum Crucis). Según la tradición se invoca contra las tormentas. Hay que exponer la reliquia a los vientos y recitar la frase "Tente nube, tente tu, que Dios puede mas que tú.
    Reliquias de los mártires de Cardeña (1609)
    Reliquia de Santa Engracia de Zaragoza (1694)

    Nota: La catalogación de las reliquias del monasterio se debe a la gran labor realizada por Antonio Cea Gutiérrez.

    Museo del Monasterio Situado en la antigua cilla o almacen de grano del monasterio, recoge la mayoría de las obras de arte que el monasterio ha acumulado a lo largo de los siglos. En esta gran sala encontramos retablos, imagenes, relieves, pinturas etc.; se trata de uno de los primeros museos de toda España que ha incorporado la fibra optica para iluminar la estancia con total garantia de conservación de las obras expuestas.

    Al mismo se accede por una portada formada por un arco apuntado muy sencillo. No hay ningún tipo de decoración en la misma, y las arquivoltas apoyan directamente en pilares adosados al muro.

    La cantidad de obras de arte es ingente, destaquemos el retablo de San Juan Bautista, anteriormente situado en la Nave del evangelio de la Iglesia. Firmado por Pedro Ruiz de Salazar (Salaçar fecid año 1643) y fué realizado a expensas de doña Juana Manrique de Lara, monja del monasterio.

    Otro retablo que también estaba situado en la nave del evangelio es el retablo de la Inmaculada, muy similar al anterior y obra del mismo artista.

    Tenemos tres retablos más, esta vez se situaban en la nave de la espistola de la iglesia, se tratan del Retablo de San Benito (barroco siglo XVI), Retablo de Santa Lucía (siglo XVII) y el retablo de San José.

    Otro retablo es el de San Pedro del siglo XVII de madera sin policromar.

    Además tenemos dos imagenes una que representa a San Juan Bautista del siglo XIV y otra de San Pedro del siglo XVIII. Enumerar innumerables lienzos de gran cantidad de artistas de primera categoria, que cierran este gran museo del monasterio.

    Notas Asi mismo hay que el destacar que las distintas dependencias del monasterio, se encuentran bien adaptadas para las personas discapacitadas, permitiendo la movilidad para aquellas personas con silla de ruedas.

    El monasterio dispone de una tienda de recuerdos, en la cual se venden diversos productos realizados por las monjas en el monasterio, destacando sobre todo los articulos de cerámica pintados a mano por las monjas, y articulos de reposteria.

    http://www.jdiezarnal.com/monasteriodecanas.html
    Última edición por DON COSME; 05/07/2008 a las 13:36

  2. #2
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Santuarios

    Colegiata de Santa María de Cenarruza (Vizcaya)

    Este lugar para mí, es absolutamente mágico.










    «« Volver
    Reportajes

    Ziortza, descanso placentero en el Camino de Santiago

    La Colegiata de Ziortza, situada en la localidad de Bolibar, es la única iglesia colegial con la que cuenta Bizkaia. Se erige sobre un montículo, a los pies del monte Oiz, y durante siglos ha sido lugar de descanso para los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela.

    2005/12/02

    Según reza la tradición, la fundación de la colegiata de Ziortza se produjo en el año 986. Dice la leyenda que, el día de la celebración de la Asunción de la Virgen (15 de agosto), un águila entró en la iglesia del barrio Gerrikaizko de Garai, cogió una calavera de uno de los sepulcros de la iglesia y voló hasta el lugar donde hoy se encuentra la colegiata, para dejar el cráneo allí. El hecho fue tomado como milagroso y se recogió tanto en el escudo de Ziortza como en el sello de la colegiata.
    No obstante, la primera referencia escrita es de 1082, un documento de donación de don Lope Iñiguez. Hasta el año 1379, Ziortza fue únicamente una iglesia. Después, la convirtieron en colegiata, iglesia que no es sede de obispado pero está regido por un abad y tiene un colegio de canónigos seculares.
    Durante la etapa de las guerras banderizas, los responsables de la colegiata se posicionaron al lado del bando oñacino. Este hecho provocó disturbios y robos en el templo, por lo que los eclesiásticos tuvieron que pedir ayuda al rey Juan I de Castilla. Éste exigió, a cambio, la construcción de un hospital para atender a la multitud de peregrinos, que en su camino hacía Santiago de Compostela, pasaban por Ziortza. El hospital fue inaugurado en el 1386.
    El año 1851 es otra fecha significativa en la historia de la Colegiata, ya que fue convertida en parroquia como consecuencia de las desamortizaciones liberales.
    Actualmente, el conjunto de edificios está formado por una iglesia de estilo gótico tardío, la sala capitular, un claustro renacentista, las casas del abad y los canónigos y el Vía Crucis. Todo ello está situado alrededor de una plaza que antes era cerrada, aunque ahora la veamos abierta.
    Muchas de estas construcciones se levantaron sobre edificaciones anteriores. De hecho, aún se aprecian rasgos de un templo románico anterior y de una necrópolis de los siglos XII y XIII.
    La iglesia actual data del siglo XVI, y es de estilo gótico tardío. Se trata de una construcción de una sola nave cubierta por una bóveda de crucería estrellada. El acceso principal está formado por jambas y arquivoltas apuntadas y el tímpano muestra una escena de Cristo con ángeles músicos. El pórtico sur es de 1560 y la techumbre tiene figuras geométricas, soles y estrellas entre otros, alrededor de una viga con una cabeza de lobo tallada.
    En el interior, destaca el retablo del altar mayor de estilo plateresco, aunque tiene también algunos añadidos de época barroca y una Virgen María del siglo XIV. Fue construido por dos personas: lo comenzó Juan de Ayala en 1543 y lo terminó Guiot de Beaugrant.
    El claustro, de dos plantas, es de estilo renacentista, construido a mediados del siglo XVI. Entre los elementos decorativos se pueden observar varias conchas jacobeas.
    En el siglo XX, entre 1984 y 1993, la colegiata fue objeto de una profunda reconstrucción. Tras estos trabajos se convirtió en monasterio cisterciense y en lo que fuera el hospital se habilitó un Albergue de Peregrinos.

    http://www.hiru.com/es/artea/erreportaiak/89388

  3. #3
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Santuarios

    Ermita de Ibarruri

    Casi cubierta por la maleza, se encuentra esta ermita que adoro en el actual término municipal de Mújica (Vizcaya), en la aldea de Ibarruri.

    No sé hasta qué punto es ciero esto que voy a contar, pero en mi familia circula el "run, run" de que "La Pasionaria", fue una niña que encontraron abandonada junto al lecho del río (Oca) y que mi bisabuelo llevó a bautizar, precisamente en esta ermita. De ahí, que se le pusiera "Ibarruri" de apellido.




    San Pedro de Ibarra (Elejalde - Ibárruri - Mújica) (S XV - Gótica)

    También conocida como San Pablo y ubicada a 150 metros de la parroquia, nos encontramos ante uno de los ejemplares más interesantes del gótico vizcaíno, palpable con solo ver la sillería que lo envuelve. De planta rectangular, con ábside recto más reducido, posee dos ingresos, de los cuales el de poniente es el que presenta señas de estilo más marcadas: cuatro arquivoltas apuntadas nos encaminan hacia el ingreso bajo escarzano. La arquivolta exterior muestra cuatro figuras de las cuales las centrales son de los santos titulares. La iluminación, aunque escasa, se hace a través de dos vanos de época en el ábside.

    http://www.guiabizkaia.com/Busturia/Muxika/Index.html

  4. #4
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Santuarios

    Ermita de San Miguel de Bizkaigane (Vizcaya)

    Sobre una loma de 317m de altitud, se alza esta pequeña ermita rural, en el término municipal de Rigoitia. Junto al la ermita uno de los mejores, mayores y más centenarios acebos del Señorío. Y además, una de las vistas más espectaculares que conozco, abarcando gran parte de Vizcaya.









  5. #5
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Santuarios










    Capilla del Ciprés (Samos - Lugo)

    Se llama así por el árbol que lo acompaña y representa el monumento más antiguo de la villa. También se conoce por el nombre de capilla de Salvador. Su importancia histórica viene avalada por su condición de testimonio monumental más antiguo de la presencia monástica en estos parajes: de finales del siglo IX o principios del X. Sus reducidas dimensiones sugieren la idea de una capilla construida a título devocional. Además es uno de los pocos templos de influencia mozárabe conservados en Galicia. Fue declarada monumento nacional en 1944 y ocupa una posición privilegiada dentro de la ruta jacobea.


    Recuerdo llegar a Samos lloviendo, cómo no, realizando el Camino de Santiago. Nos acogieron los monjes, y entre otras coas nos enseñaron esta sencilla y angosta capilla del ciprés. Estamos todos sentados ene l interior mientras nos contaban como era la vida de los monjes en tiempos de la fundación de la capilla, y fue realmente un momento sublime.
    Última edición por DON COSME; 05/08/2008 a las 12:11

  6. #6
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Santuarios

    Iglesia de Santa María del Mar (Barcelona)




    Santa María del Mar es una iglesia gótica de Barcelona, situada en el barrio de la Ribera y construida entre 1329 y 1383. Los maestros de obra fueron Berenguer de Montagut (el diseñador principal del edificio) y Ramón Despuig.


    Historia

    La construcción comenzó el 25 de marzo de 1329, tal como lo atestiguan las lápidas del portal de las Moreras (que da al Fossar de les Moreres). Un hecho destacable, que aún perdura: se acuerda que la obra había de pertenecer, exclusivamente, a los feligreses de la zona del puerto y de la Barceloneta, únicos responsables materiales del templo, ya que ellos fueron quienes la sufragaron, bien con su dinero o bien con su trabajo. Este hecho está en clara contraposición a la catedral que por aquellas mismas fechas también se estaba construyendo y que estaba asociada a la monarquía, a la nobleza y al alto clergo. Parece ser que en la construcción participó activamente toda la población de la Ribera, en especial los descargadores del muelle, llamados galafates de la Ribera o bastaixos, los cuales llevaban las enormes piedras destinadas a la construcción de la iglesia desde la cantera real de Montjuïc y desde las playas, donde estaban los barcos que las habían traído a Barcelona, hasta la mismísima plaza del Borne, cargándolas en sus espaldas, una a una. La puerta principal de la iglesia homenajea a los bastaixos que ayudaron a su construcción.
    Los muros, las capillas laterales y la fachada se terminaron alrededor de 1350. En 1379, a punto de acabarse el cuarto tramo de bóvedas, se incendiaron los andamios y las piedras sufrieron importantes daños. Finalmente, el 3 de noviembre de 1383 se colocó la última parte de la bóveda y el 15 de agosto del año siguiente se celebró la primera misa. En 1428 hubo un terremoto que causó el derrumbamiento del rosetón provocando algunas muertes, por la caída de las piedras del mismo. Aunque pronto se firmó un contrato para construir uno nuevo de estilo flamígero, que quedó acabado en 1459 y al año siguiente, fueron colocadas las vidrieras del mismo. La mayoría de las imágenes y el altar barroco añadidos durante los siguientes siglos resultaron quemados durante el incendio del templo el 19 y 20 de julio de 1936. Este incendio fue provocado por los anarquistas y comunistas que asaltaron el templo (así como muchas otras iglesias barcelonesas).

    El edificio

    Visto desde el exterior el edificio presenta un aspecto macizo y robusto, que no transmite lo que encontraremos en el interior. El predominio de las líneas horizontales y de las secciones de pared sin grandes aberturas ni decoraciones es absoluto. Continuamente se subraya la horizontalidad, marcándola con molduras, cornisas y superficies planas, como si se quisiera evitar una excesiva sensación de altura (a pesar de ser, en realidad, un edificio bastante alto). Globalmente el edificio forma un bloque compacto, sin secciones de pared en diferentes profundidades (solo las correspondientes a las naves) típicos del gótico europeo. Esto permite que la iluminación sea siempre muy plana, alejada de los juegos de luces y sombras que se pueden producir en otras iglesias.


    La fachada principal queda enmarcada por las dos torres octogonales (forma que se repetirá en las columnas del interior) y los dos poderosos contrafuertes que enmarcan el rosetón y transmiten la amplitud de la bóveda interior. Horizontalmente podemos ver dos tramos, claramente diferenciados por las molduras y las galerías, mientras que en las torres la horizontalidad queda subrayada, una vez más, por las galerías en lugar de pináculos o agujas. El tramo inferior queda centrado por el pórtico y el superior por el rosetón, con los dos ventanales que lo acompañan entre los contrafuertes y las torres.
    La austeridad general es aún más manifiesta en los laterales, formados por una pared plana sin decoración que cierra el espacio entre los contrafuertes y permite la presencia de capillas interiores. La concepción es muy diferente a la de la gracilidad de los arbotantes del gótico francés, que nunca fueron un elemento destacado en el gótico catalán y que aquí han desaparecido por completo.
    Horizontalmente se marcan con claridad tres pisos. En el inferior, correspondiente a las capillas laterales, se abren estrechos ventanales, relativamente pequeños, que ritman la pared y corresponden cada uno a una capilla interior y cada tres al espacio entre los contrafuertes. En los laterales se abren también dos puertas: la puerta de Sombrereros y la de las Moreras. Posteriormente se abrió una nueva puerta en el ábside: la puerta del Borne.
    Interiormente es un edificio de tres naves, con deambulatorio y sin crucero. Las naves están formadas por cuatro tramos y el presbiterio consta de medio tramo y un polígono de siete lados, todo cubierto con una bóveda de crucería y coronado con magníficas llaves de bóveda. Formalmente, pues, tenemos un edificio de tres naves, pero parece como si el arquitecto hubiera querido dar la misma sensación de espacio que se consigue con una sola nave. Por eso separa bastante los pilares (15 metros) e iguala mucho las alzadas de las tres naves (1/8 menos las laterales que la central). El resultado es un espacio diáfano, que descarta la división del gótico europeo y se inclina por una idea de espacio único.
    La nave central se ilumina mediante óculos abiertos entre las galerías de la nave central y los laterales. Estos óculos se convierten en ventanales entre las columnas del presbiterio, los cuales ocupan casi todo el espacio disponible y contribuyen a reforzar el efecto de las columnas con un semicírculo de luz. Las naves laterales se iluminan con ventanales (uno por tramo y no muy grandes) que también contribuyen a iluminar la nave central.

    Merece la pena destacar la austeridad conseguida, una vez más, por las paredes lisas; por las columnas octogonales limpias, ya que los nervios terminan a nivel de los capiteles en lugar de llegar a tierra; por el hecho de que los arcos de las naves laterales y los de la central arrancan de la misma alzada (la línea de impostas, en los capiteles) que dan una mayor impresión de igualdad de las naves, etc.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Mar%C3%ADa_del_Mar

  7. #7
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Santuarios

    Santa María de Eunate (Navarra - Siglo XII)

    HISTORIA

    La iglesia de Santa María de Eunate se construyó durante la segunda mitad del siglo XII, hacia el 1170, coincidiendo con un cierto auge constructivo que se produjo en áreas urbanas y rurales de Navarra, y en especial, en las áreas mas próximas al Camino de Santiago. Por aquellas fechas, el interés por peregrinar hasta Santiago de Compostela experimentó un notable incremento en el mundo cristiano y la consecuencia más inmediata fue la construcción de diversos edificios para dotarlo de la infraestructura necesaria.
    Como os he comentado en la introducción, sus orígenes no están lo suficientemente claros, lo que ha motivado que se sucedan planteamientos con muy distintas hipótesis. También os he adelantado que una de ellas asegura su origen templario. Os recuerdo que el Temple era una orden de carácter religioso - militar - hospitalario, que tenía como fin original la protección de los peregrinos a Jerusalén contra los asaltos de bandidos y salteadores. Esta orden gozó de todo el beneplácito durante el reinado de Sancho VI "el Sabio", periodo en el que se construyó la iglesia de Eunate; pero la ausencia de noticias históricas o documentales que certifiquen la presencia de los templarios en Eunate, hace que esta hipótesis no sea considerada por la mayoria de los historiadores en la actualidad.
    Investigaciones más recientes, basadas en los resultados obtenidos a raiz de las excavaciones que se realizaron a mediados de este siglo, consideran que Eunate pudo ser la iglesia de un hospital de la orden de San Juan de Jerusalén, pues se tiene constancia documental de su presencia y prestigio en esta comarca. Se aporta como prueba un documento en el cual, el prior del Hospital estableció en el

    1251 una concordia con los cofrades de Obanos, concediéndoles para sus reuniones "el nuestro Hospital del Camino". Este Hospital propiedad de los Sanjuanistas sería Eunate. Sin embargo, esta teoría no pasa de ser una suposición más, ya que podría referirse al Hospital de la Villa de Puente la Reina, cuyo nombre se conserva hoy en día. Además, parece relativamente distanciada cronológicamente (casi 100 años) del momento de su construcción .
    Otras hipótesis plantean la posibilidad de que fuera una reina (Sancha?) la que mandase su edificación. Al parecer la cantidad de robos que tenían lugar en esa zona lo requería. Conviene traer a colación un documento hallado en el archivo de la Catedral de Pamplona, datado en 1520, en el que se dice que "entre otras sepulturas ay una muy seynalada e principal en la que fue enterrada la Reina o aquella señora que fizo e mando hedificar la dicha yglesia". Aunque la existencia de enterramientos es un hecho que se ha confirmado en las excavaciones arqueológicas antes citadas, nuavemente la distancia cronológica entre el documento y la construcción de Eunate, hacen que su fiabilidad quede en entredicho. Además, y a pesar de que tampoco está del todo aclarado, todo parece indicar que la reina Doña Sancha fue enterrada en la catedral de Pamplona.
    Sea cual fuere el origen del templo, la mayor parte de las hipótesis coinciden en su función cementerial al servicio de los peregrinos fallecidos en el Camino de Santiago (en varios de los
    enterramientos excavados se han encontrado las tradicionales conchas de los peregrinos). Así, la iglesia de Eunate sería una edificación anexa a un hospital de peregrinos y un cementerio existentes en su época; y es de suponer que junto con el Sancti Spiritus de Roncesvalles y el Santo Sepulcro de Torres del Rio -ambas situadas muy cerca del comienzo y final del tramo navarro respectivamente- formaba parte de un escalonamiento entre dichas capillas funerarias. Como complemento a esta hipótesis, se ha barajado con la posibilidad de que Eunate dispusiera, al igual que la iglesia de Torres del Río (también de planta octogonal), de un faro o linterna de muertos en la que luciría permanentemente la llama conmemorativa de los difuntos, y que a la vez serviría de guía a los peregrinos durante la noche. En apoyo de esta teoría está el cubo de la escalera anexo a la iglesia que asciende hasta el tejado haciéndolo practicable o visitable. Allí estaría antiguamente la linterna. Sin embargo, esta última suposición también queda en entredicho para otros investigadores. Por un lado, se tiene constancia documental de que la actual espadaña ya existía en el 1520 y por otro lado, en las obras de restauración de la cubierta que se efectuaron, no se encontraron vestigios de su existencia. Este último argumento tampoco puede considerarse definitivo, ya que es muy probable que de haberse construido dicha linterna, se habría levantado sobre una base de mortero, y por tanto la no existencia de restos es razonable.
    Respecto a la arcada exterior, su historia constructiva es tan compleja como la de la iglesia, barajándose también diversas teorías sobre su origen y finalidad. El primer problema a dilucidar es si dicha estructura, con la disposición poligonal que adopta, es contemporánea de la iglesia o responde a un momento posterior.

    Algunos investigadores apuntan la posibilidad de que la arquería es mucho más reciente que la iglesia. Basan esta hipótesis en las evidentes diferencias que existen entre las columnas que sostienes sus ocho lados. En efecto, mientras que tres de las arcadas están sostenidas por columnitas pareadas con capiteles románicos, las otras cinco son sustituidas por pilares sencillos de sección cuadrangular sin capitel. En su conclusión, afirman que la arquería, tal y como hoy lo conocemos, habría sido edificada en la misma época a la que pertenecen sus cinco lados mas sencillos (siglo XVII); los capiteles y las columnillas gemelas que componen los otros tres serían restos reutilizados de una construcción más antigua -un claustro probablemente- desaparecida y cuya disposición no se correspondería con la actual.

    Sin embargo, la mayoría de los especialistas descartan esta posibilidad, y consideran que el claustro con su disposición actual es coetáneo del edificio. Este habría estado desde su construcción, constituido por columnas y capiteles semejantes a los que se conservan. En todo caso, en el siglo XVII se habría llevado a cabo una reconstrucción del mismo, debido a que parte de los arcos y columnas se encontrarían desmoronados y amenazarían ruina, por lo que, respetando los que se encontraban intactos, se reestructurarían los restantes con arreglo a las prácticas constructivas del momento, pero teniendo siempre presente la ordenación octogonal primitiva. El hallazgo de un documento parece consolidar definitivamente esta segunda hipótesis; se trata del pleito entablado en 1654 por Juan Galbán, maestro cantero de Ezcároz, contra los mayordomos de la cofradía y ermita de Eunate, reclamando el pago de la obra de cantería que dos años atrás el demandante había realizado en la ermita; la obra consistió en rehacer 17 arcos y 7 pilares que estaban caídos. Por lo tanto, parece claro que en el siglo XVII se llevaron a cabo labores de cantería, pero no para ejecutar una nueva obra, sino simplemente para reconstruir una estructura ya existente que se encontraba parcialmente derruida.

    Otra de las incógnitas que plantea la arquería se refiere a la posibilidad de que fuese completamente independiente al templo o en un momento determinado hubiese estado adosado al mismo formando una especie de deambulatorio o galería cubierta; pero en su estado actual no quedan indicios de que en los muros de la iglesia se apoyara ningún tejado que se uniera con las ocho arcadas, por lo que esta hipótesis parece poco probable.
    Según otras hipótesis la arquería que se conserva no se correspondería con el perimetro exterior, sino con el perímetro interior de una galería que rodeaba un patio o atrio descubierto, en cuyo centro se levantaba la iglesia; esto explicaría la ausencia de indicio alguno del apoyo de la cubierta en los muros de la iglesia, ya que ésta se dispondría en sentido contrario, cerrando un espacio entre la arquería que se conserva y otra paralela a ella, localizada aproximadamente donde hoy se encuentra la cerca de contención de los campos inmediatos. Circundarían dicho claustro un grupo de construcciones adosadas de las que se conservan restos de cimientos, las cuales debieron integrar el complejo hospitalario que significó Eunate.
    Lo más probable es que la arquería fuese completamente exenta y cumpliese exclusivamente la función de delimitar el espacio cementerial. Además, esta hipótesis está en consonancia con la considerada como más acertada para explicar el origen y la finalidad de la iglesia.

    Dentro de este mar de dudas e incognitas, lo que si conoce con certeza es que Eunate fue siempre un templo dedicado a la Virgen. Aunque la que podemos ver en la actualidad es una reproducción moderna, el templo de Eunate siempre estuvo presidido por una talla románica de la Virgen con el Niño de finales del siglo XII o comienzos del XIII, desaparecida en la actualidad. En su día estuvo acompañada con un conjunto de retablos dispuestos en el ábside y en sus ángulos de ingreso que enriquecían el ámbito presbiterial. El principal era de estilo renacentista del siglo XVI. Los otros dos eran de estilo romanista, ejecutados a finales del siglo XVI. Estos retablos fueron desmontados en la década de 1950.
    La devoción de toda la comarca por la Virgen de Eunate, dio lugar a la aparición de una Cofradía, cuyas constituciones fueron redactadas en los años 1487 y 1533. Esta corría con los gastos de conservación, adorno y culto de la iglesia, disponía de una casa junto a la ermita para sus reuniones y, al menos hasta 1546, los funerales y entierros de los cofrades se realizaban en Eunate. La importancia del lugar en todo el valle hizo que fuera también el centro donde se celebraban, desde tiempo inmemorial y al menos hasta el año 1840, las reuniones de Valdizarbe.El fuerte deterioro que, en el transcurso de los años, fue sufriendo el conjunto de Eunate decidió su restauración por la Diputación Foral de Navarra, conmemorándose el fin de las obras el 15 de abril de 1943 con una solemne fiesta.
    Actualmente Eunate es uno de los parajes navarros más visitados, tanto por la devoción que suscita el lugar como por el interés cultural de esta original obra de arte románico.

    http://www.ctv.es/USERS/sagastibelza...ate/eunate.htm

  8. #8
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Santuarios

    EUNATE, ¿TEMPLARIA?

    En el capitulo "HISTORIA" me he dedicado a exponer las distintas hipótesis que desde el punto de vista de la "ciencia académica", se barajan a cerca del origen y finalidad de Eunate. También he citado los argumentos con los que rechazan las hipótesis que afirman su origen templario: falta de noticias históricas o documentales; y su conclusión: se fundamenta exclusivamente en la similitud de su planta octogonal con la del Santo Sepulcro de Jerusalén. Pues bien, en este capítulo voy a profundizar en esta hipótesis, que como vais a poder comprobar tiene más fundamento del que se deduce de la excesiva simplificación que acabamos de leer.
    En primer lugar vamos a analizar esta "falta de noticias históricas o documentales". Este es un hecho cierto, pero no excluyente. Incluso puede considerarse como un argumento favorable a esta hipótesis, ya que la ausencia de documentación en la que se mencione a Eunate - el primer
    documento es de 1520, casi 400 años después de su construcción - no es lógica y puede relacionarse con lo acaecido tras la prohibición de la Orden en 1312, a raíz de su enfrentamiento con Felipe IV "el hermoso" rey de Francia, a su vez Felipe I rey de Navarra por su matrimonio con Juana I, reina de Navarra. Efectivamente, tras la disolución de la Orden del Temple sus posesiones se repartieron entre distintas ordenes e instituciones (en el caso de Eunate, la Cofradía de la Virgen de Eunate posiblemente); y es un hecho comprobado que entre estos nuevos propietarios fue práctica común la destrucción de toda aquella documentación y distintivos que relacionaran estas posesiones con los templarios. De esta manera intentaban evitar posibles reclamaciones en caso de un hipotético resurgimiento de la Orden. También es cierto que carece de la simbología típica con la que los templarios adornaban sus construcciones, tales como su divisa, su escudo, su cruz esotérica "Tau" o su cruz oficial "Paté", pero ese primer documento de 1520, que he citado anteriormente, deja abierta la posibilidad de que estos símbolos existieran: "...y tiene diversas cruces en campo colorado en las paredes de la dicha iglesia de la parte de dentro...".

    Ahora analizaremos la conclusión: "se fundamenta exclusivamente en la similitud de su planta octogonal con la del Santo Sepulcro de Jerusalén". Esta, en lugar de confirmar su razonamiento, demuestra el desconocimiento que del mundo templario poseen los que la han formulado. Desde luego, la planta octogonal de Eunate es uno de los argumentos que nos pueden hacer suponer su origen templario, pero no el único. Además resulta un hecho probado que en la Europa "cristiana", la mayoría de las construcciones con planta octogonal eran casi exclusivas de la cultura templaria. Pero se equivocan al relacionarlas con la rotonda del Santo Sepulcro de Jerusalén, pues no es este el origen de las iglesias templarias de planta octogonal, sino la iglesia de la Cúpula de la Roca, también en Jerusalén y de origen musulmán. Construida entre los años 687- 691, por orden del califa Abb-el-Malik, fue donada en 1118 por Balduino, rey de Jerusalén, a la Orden de los Pobres Compañeros de Cristo, que a partir de entonces fueron conocidos como Caballeros del Templo - Temple, en el idioma franco - o templarios. Así pues, el templo de la Cúpula de la Roca se convierte en la madre y decana del resto de las iglesias de los templarios, tras ser consagrada en 1142 bajo el título de "Templo del Señor".

    Pero como he dicho antes, este no es el único argumento para afirmar el origen templario de Eunate. Así, las abundantes marcas de cantero grabadas en sus piedras y visibles por toda la iglesia, aportan más datos. Entre estas marcas se encuentra el "ábacus", un bastón de mango espiral usado tanto por el "Magister" de los Compañeros Constructores, como por el Gran Maestre del Temple. Más significativa resulta una segunda marca cruciforme que sólo aparece en otros edificios cuya paternidad templaria está fuera de toda duda: el Castillo-Convento del Temple en Tomar (Portugal), la Iglesia del Temple en Londres y la Rotonda del Santo Sepulcro en Pisa; todos ellos edificios poligonales. Pero todavía existe una tercera marca que aumenta la posible vinculación de Eunate con los templarios. Se trata de una marca que en el medievo simbolizaba a la torre del juego del ajedrez. Esta marca sólo se repite en la capilla del ya citado Convento de Tomar, en las Iglesias del Temple de Laon y Metz, en Francia, y de nuevo en el Santo Sepulcro templario de Pisa.




    Iglesia templaria de MetzIglesia templaria de Laon
    Las figuras esculpidas en los capiteles también nos acercan a esta hipótesis, pero antes es necesario que os comente algo a cerca de uno de las más famosas misterios de los Templarios : el "Bafomet". No está claro que se esconde detrás de esta palabra, pero las leyendas nos dicen que tiene "...una figura de macho cabrío, sentado en un trono y con una antorcha encendida entre los cuernos; en la frente el signo del Pentagrama, que es la estrella de cinco puntos; con la mano hace la señal del ocultismo...". Estas mismas leyendas nos dicen que los Templarios adoraban a este ídolo como si fuese un Dios. Pues bien, todo parece indicar que las "máscaras" esculpidas en algunos de los capiteles de Eunate son verdaderos "bafomets" templarios. Los más fáciles de identificar se encuentran en la arquería exterior, en los capiteles primero y sexto (ver el capítulo "la Arquería"); sus rostros son demoníacos, con orejas a modo de cuernos sobre el cráneo, mirada penetrante, carrillos hinchados en actitud de soplar y un rictus terrorífico. Más difíciles de localizar son los que se encuentran en los capiteles ubicados a ambos lados de la portada principal; me estoy refiriendo a los capiteles en los que se ha esculpido una cabeza humana de enormes ojos abiertos, escrutadores y muy expresivos, y de la que parten unas enormes barbas que se enrollan a ambos lados con forma espiral. Si las miramos un poco ladeados y del revés, quedaremos muy sorprendidos con la imagen que se nos presenta: un macho cabrío con una expresión aterradora, es decir otro "bafomet". Aún podremos contemplar dos "bafomets" más, esta vez en la arquivolta exterior que a modo de guardalluvia protege la portada: uno de ellos en la clave (muy deteriorado y de imposible identificación) y el otro, a los pies de una de las figuras del lado izquierdo. Todo parece indicar que esta figura, cerrando su capa con ambas manos, representa a un templario.
    Templario sobre BafometCapitel: posición normalCapitel: posición invertida
    Todavía hay más elementos que nos pueden seguir dando pistas. Ya sabemos que los sectores comprendidos entre los arcos de la bóveda no son iguales, y también sabemos que en ellos se alternan lucernarios octogonales y hexagonales. Pues bien, si relacionamos los sectores en base al tipo de lucernario, estaremos dibujando dos cruces "Paté" imbricadas, y si a la delimitada por los lucernarios octogonales le añadimos el sector semicircular correspondiente al ábside, la cruz dibujada es del tipo "Paté Anksada". Aún se dibuja otra cruz, esta vez relacionando los tres sectores de igual medida y lucernario octogonal; el resultado es una cruz "Tau".
    Cruces PATÉ imbrincadasCruz Paté ANKSADACruz TAU
    Como habréis podido deducir, yo también apuesto por el origen templario de Eunate. Ahora bien, soy mas escéptico con el resto de teorías e interpretaciones que algunos defensores de esta hipótesis plantean, y que expongo a continuación. Cuando comencé a escribir esta página, creí las teorías "oficiales" a cerca del origen de Eunate, pero al estudiar con más profundidad los argumentos pro-templarios, me di cuenta que no se podía achacar a la casualidad todo lo que he expuesto anteriormente. Además, al contemplar las fotografías de otras construcciones templarias, los parecidos son evidentes. Observad la fotografía de la iglesia de la Cúpula de la Roca; si eliminamos la cubierta existente entre los muros y la torre central, el resultado final es... Eunate!.
    Canecillos en el ábside de EunateCanecillos en Laon

    EN PREPARACIONapuntes sin corregir)
    Emplazamiento. Al parecer, Eunate además de encontrarse en las inmediaciones del encuentro de las rutas jacobeas francesa y navarra, se encuentra en el cruce de dos corrientes telúricas, hecho que ya era conocido por los Caballeros Constructores*. Una de estas corrientes, con dirección Norte a Sur, desciende desde San Juan de Luz y, pasando por las concentraciones megalíticas que se encuentran entre Lesaka y Oiarzun, discurre por los dólmenes de Leitza y los cromlech de Ezkurra, atraviesa la sierra sagrada de Aralar y bordea Pamplona antes de cruzar la capilla de Eunate y seguir hasta el Moncayo. La otra corriente, con dirección Este a Oeste, procede desde el Aneto y pasa por el centro de San Juan de la Peña y del Monasterio de Leire, cruza Eunate y se interna en la zona megalítica de Alava (Santa Cruz de Campezo, el Villar y La Guardia) dirigiéndose hacia el Oeste como una línea sinuosa paralela al Camino de Santiago. Resulta que es habitual que estos cruces de corrientes energéticas de la tierra, coincidan con lugares de antiguos cultos a divinidades femeninas que engendraron, por el lado pagano, a las brujas y las meigas y, por el lado ortodoxo, a la multitud de vírgenes negras cuyo culto fue preferentemente promocionado por benedictinos y templarios, en un intento de confraternizar las viejas creencias paganas con la figura de la Virgen María madre. Así, la tradicional romería que se celebra anualmente en Eunate sería, en sus orígenes, una especie de "jornada de puertas abiertas" en la que se permitía al pueblo llano beneficiarse de la energía universal allí manifestada por la Madre-Tierra, personificada en la Virgen Negra que presidía los cultos. Se conoce que en el medievo la comitiva partía cada primavera, coincidiendo con el equinoccio, desde Puente la Reina y atravesaba simbólicamente las "cien puertas abiertas de la naturaleza". Aunque la tradición de la romería persiste, el sentido y el ritual se han perdido.

    http://www.ctv.es/USERS/sagastibelza...ate/eunate.htm

  9. #9
    Avatar de Sureño
    Sureño está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 dic, 08
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Re: Santuarios

    Ermita del Rocío (Almonte, Huelva)






    Leyenda e historia:

    (Tomado de Juan José Oña y José Luis Gozálvez, Huelva, Everest, 1991)
    Cuenta la leyenda que, en el siglo XV, un pastor vecino de Almonte, encontró en el hueco de un tronco la hermosa imagen de una Virgen. El esfuerzo por sacarla de tan singular altar y el peso de la jornada hicieron que quedase dormido en el camino de regreso al pueblo. Al despertar, la imagen había desaparecido. Puesto a buscarla, la encontró de nuevo en el mismo tronco donde la halló por primera vez. Alertadas las autoridades y el pueblo de Almonte, se trasladaron al lugar, adoraron la imagen y, en tanto se erigió una ermita en aquel sitio, la llevaron en procesión hasta el pueblo en donde quedó custodiada.
    En el camino real que unía las posesiones del Condado de Niebla con los dominios gaditanos de los Medinasidonia, se levantó la ermita bajo la advocación de Nuestra Señora de las Rocinas.
    Sobre 1580, ya funciona regladamente la Principal Hermandad de Almonte, y durante el barroco se crean varias hermandades filiales en distintos pueblos de los alrededores. A mediados del siglo XVII, la Virgen es proclamada Patrona de Almonte y comienza a ser llamada con el nombre que sintetiza la vocación mariana del andaluz: Virgen del Rocío. A principios de este siglo es coronada canónicamente por el entonces cardenal arzobispo de Sevilla, Don Enrique Almaraz y Santos.
    La primitiva ermita medieval, impelida por la necesidad de aumentar su capacidad, conforme crecía la devoción popular, ha ido sufriendo modificaciones a lo largo del tiempo. Incluso llegó a ser demolida en dos ocasiones (una por el terremoto de 1755 y, otra, en 1963, debido a su mal estado) y levantado de nuevo en otras tantas. Lo última remodelación comenzó en 1963, ampliando de nuevo su capacidad y confiriéndole su espléndido aspecto actual.

  10. #10
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Santuarios

    Basílica de Santa María de la Asunción de Lekeitio (Vizcaya)


    Interior - Vista de Nave Central y Altar Mayor


    Detalle del Altar Mayor




    Portada Principal


    Retablo Mayor (Flamenco)


    Más Datos:

    www.basilicadelekeitio.com

  11. #11
    Avatar de tanausú
    tanausú está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 ene, 09
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Santuarios

    Estimados amigos

    En San Miguel de La Palma (prov. Santa Cruz de Tenerife-Canarias) y en un enclave privilegiado del Este de esta preciosa Isla, se encuentra ubicado el Real Santuario Insular de Nuestra Señora de Las Nieves.

    Se trata de la imagen mariana más antigua de las que se veneran en el Archipiélago Canario y cuya capilla -hermosa y valiosa- es visitada diariamente por todos los devotos que se postran ante la milagrosa efigie. Cada vez que un palmero llega o sale de La Palma, por regla general, acude ante los pies de la Señora para agradecer los favores recibidos o implorar por un viaje sin incidentes, etc.

    Según la leyenda, llegó a Benahoare (La Palma en idioma aborigen) antes que lo hiciera el conquistador Alonso Hernández de Lugo en 1493. Y precisamente en el lugar donde era venerada por los auaritas, allí fue donde -poco a poco- se iba convirtiendo en capilla, ermita y luego parroquia y santuario.

    Se cuenta que los ángeles la habían moldeado con la columna donde fue azotado Jesucristo.

    Baja en impresionante procesión cada cinco años a la capital de la Isla, Santa Cruz de La Palma, en las ya consideradas como segundas fiestas en importancia de Canarias después de los Carnavales: la Bajada Lustral. Acuden a la fiesta muchísimos palmeros que viven fuera de su terruño y el santuario se convierte en un punto de encuentro donde las lágrimas, los abrazos y los recuerdos y las añoranzas por los que estaban y ya no están.

    Sus multitudinarias procesiones son muy emotivas pues todo el mundo quiere cargar sus andas de baldaquino de plata -las más antiguas de Canarias- en torno al Santuario, como muestra de pleitesía, de fervor
    y para pagar las promesas.

    Todas las velas en los ofrendarios están siempre encendidas y todos los días acuden personas de todas las edades, sexos, capas sociales... a llevarle flores y alhajas... Está considerada como una de las imágenes más milagrosas dentro de la Iglesia.

    Su santuario es considerado como una de las iglesias más ricas y valiosas de estas latitudes en cuanto a su ajuar, joyero, obras de arte, objetos suntuarios, platería americana, exvotos pictóricos -de los más antiguos de España-, etc.

    En otro artículo les adelantaré más sobre esta singular ermita del Monte -centro de devoción ancestral de Canarias- , donde se encuentra el símbolo más preciado por los palmeros de dentro y fuera de las fronteras insulares.

    En la gran hornacina central de magnífico retablo barroco y dorado, y rodeada de ángeles, la "Morenita" o la "Negrita" -la Gran Señora de La Palma: Nuestra Señora de Las Nieves- recibe las promesas, los rezos y los agradecimientos de un pueblo orgulloso de tenerla como Protectora y Reina.



    Gracias,
    Tanausú
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  12. #12
    Avatar de tanausú
    tanausú está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 ene, 09
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Santuarios

    Real santuario de nuestra señora de las nieves
    santa cruz de la palma
    isla de la palma
    canarias

    más fotos
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  13. #13
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Santuarios

    Monasterio de Batalha - Leiria







    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  14. #14
    Avatar de Aquilífero
    Aquilífero está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 mar, 09
    Mensajes
    582
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Santuarios

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Irmao. ¡¡QUÉ MARAVILLA!!. Estuve allí hace varios años, pero me dejó hóndamente impresionado la calidad del gótico allí presente. Y tengo que volver..., como sea.
    Conócete, acéptate, supérate.
    (San Agustín)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Jesús sí nació el 25 de diciembre
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 28
    Último mensaje: 30/12/2021, 02:19
  2. La Tumba de Rafael Tristany
    Por Litus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 26/11/2015, 16:50
  3. Portugal, Realidad Del Patriotismo Hispánico
    Por Johannes de León en el foro Portugal
    Respuestas: 24
    Último mensaje: 06/02/2009, 10:48
  4. El " Arte Rupestre " en la Península Hispana
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/11/2006, 14:14
  5. Consagración de España al Corazón Inmaculado de María
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/02/2006, 13:32

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •