-
Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Roma, 3 febrero 2009. Traducimos del cuaderno de bitácora en lengua inglesa Rorate Caeli:
¿Un complot contra el Papa?
Varios periodistas religiosos italianos (incluyendo a Rodari, en
Il Riformista, y Tornielli, en
Il Giornale) informan hoy sobre un dossier que circula en el Vaticano, el cual podría revelar que se llevaba planeando durante varios meses un complot para comprometer al Papa con el "affaire Williamson".
Nosotros recibimos hace días la acusación principal, pero consideramos que era preferible que se hiciera pública por otros medios.
He aquí el texto que recibimos:
"El Obispo Williamson fue entrevistado el 1 de noviembre de 2008 acerca de asuntos religiosos (la tradición y el Vaticano II) en el seminario que la Hermandad de San Pío X tiene en Baviera (esto con el fin de provocar que el Obispo Williamson fuese acusado de negacionismo en ese país). Inesperadamente, el periodista Ali Fegan del programa Uppgrad Granskning (Misión Investigación) le preguntó sobre una cita de una intervención que tuvo lugar en Canadá hace algunos años, sobre las cámaras de gas durante la II Guerra Mundial. Todos conocemos la trampa en que el Obispo cayó de manera muy ingenua, demasiado confiado en la oportunidad de difundir sus ideas particulares sobre el holocausto, olvidándose de proteger a la Iglesia contra el mal. Esta trampa estaba en realidad preparada para Su Santidad Benedicto XVI.
"Pero ¿quién informó a los periodistas de la SVT (Emisora Sueca de Televisión) sobre aquella intervención del Obispo Williamson? Si se ve el programa emitido el 21 de enero de 2009, se averigua que la sugerencia vino de una periodista Francesa: Fiammetta Venner. ¿De quién se trata? De una activista lesbiana muy conocida. Trabaja junto con su [compañera] Caroline Fourest (véase aquí su perfil:
http://fr.wikipedia.org/wiki/Fiammetta_Venner). Esta pareja lesbiana dio a la prensa un nuevo libro en septiembre de 2008 (durante la visita del Papa a Francia). El título del libro es
Les Nouveaux Soldats du Pape (
Los nuevos soldados del Papa). Puede leerse más en su sitio web
http://nouveauxsoldatsdupape.wordpress.com/about/. En la entrevista, esa señora acusa a la Hermandad de San Pío X de relaciones con partidos de extrema derecha en Francia, un preámbulo oportuno para la acusación de antisemitismo.
"Hemos encontrado, pues, a las personas que sugirieron el complot. Pero ¿quién lo dirigió con el fin de tener dispuesto el programa justo en el momento de la segura firma del decreto de levantamiento de la excomunión de los obispos de la Hermandad de San Pío X? Con certeza alguien dentro del Vaticano que intentaba golpear al Papa y a su entorno y debilitar las aspiraciones de la Hermandad de San Pío X.
"¿De quién se trata? Hasta ahora tenemos algunas ideas de su personalidad. Tiene que ser alguien bien asentado en Roma, bien relacionado en Francia y con buena relación con la iglesia escandinava. El programa se preparó en Suecia, un país más bien frío hacia el Catolicismo; pero, ¿por qué allí? Una respuesta puede ser la idea de lanzar una cruzada para la reconversión de Suecia al Catolicismo, formulada por la Hermandad de San Pío X (la cual, por ejemplo, sólo cuenta con treinta fieles suecos). En el mismo programa hay también una entrevista hecha al obispo de Suecia Anders Arborelius OCD. Habló de inclusividad como si fuera un principio del Cristianismo, en vez de racismo e intolerancia (de lo cual parece acusar a la Hermandad de San Pío X)...
"Así que la persona de quien estamos hablando tiene que ser un progresista de alto nivel en el Vaticano, que unos pocos días antes de la publicación por el Pontificio Consejo para los Textos Legislativos del decreto ya firmado, avisó al periodista para que saliese a la luz el increíble programa..."
Por la traducción: Agencia FARO
Original inglés en http://rorate-caeli.blogspot.com/200...inst-pope.html
FARO no comparte necesariamente todas las apreciaciones del texto traducido.
Vea también Artículos en la web de FARO
_____________________________________________________
Agencia FARO
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
Expuesto por Cristiano_Viejo
CERCA DE ONCE MIL FIELES YA HAN FIRMADO EN APOYO DE BENEDICTO XVI
http://www.soutienabenoitxvi.org/index.php?lang=sp
¡ Firme la carta de apoyo al Papa !
Llamamiento de unos simples fieles Católicos
Esta carta reúne a fieles Católicos de todas las tendencias, que desean apoyar al Papa en su gesto valiente. Los animadores de este sitio le aseguran la entera confidencialidad a los firmantes cuyos nombres serán entregados únicamente a la Santa Sede.
El 21 de enero, Vuestra Santidad decidió poner término a la excomunión que recaía sobre los obispos de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X. Mediante este gesto valiente, actuasteis como pastor del rebaño que Dios os confió.
Somos hombres y mujeres involucrados en todos los aspectos de nuestra sociedad, somos padres de familia o solteros, que tras el temporal cuando "la barca parecía inundarse", desean edificar junto con Vuestra Santidad la Iglesia de mañana, tomando como base la Tradición de la Iglesia. Esta intención pasa necesariamente por la transmisión de la Fe a las generaciones futuras, por el amor a la Liturgia Católica y por la defensa de la vida humana.
Con esta carta, deseamos ante todo expresaros nuestra más honda gratitud. Si bien por este gesto histórico pueden surgir críticas en ciertos medios de comunicación hostiles que amenudo distorsionan los hechos, en nosotros suscita una inmensa alegría y nos llena de esperanza. Hemos rezado por Vuestras intenciones, atentiendo el deseo que expresasteis al principio de Vuestro pontificado: " Rezad por mí, con el fin de que no me amedrente, por miedo, ante los lobos ".
Queremos, firmando esta carta, indicar nuestra edad y número de hijos para manifestarle a Vuestra Santidad que juntos queremos construir para las siguientes generaciones una Cristiandad, que esperamos de todo corazón, sea libre de complejos y proclame por todo el mundo el Credo.
Es con un profundo respeto filial que os dirigimos nuestras oraciones diarias, Santo Padre, para la continuación de Vuestro pontificado con el propósito de siempre magnificar a la Iglesia de Dios.
(1) Benedicto XVI, 24 de abril 2005
"Nada envalentona más la audacia de los malos que la debilidad de los buenos"
León XIII, Enciclica Sapientæ Christianæ 10 de enero 1890
"Es un error, y error funesto a la Iglesia y a las almas, transigir con los enemigos de Jesucristo y andar blandos y complacientes con ellos. (...)
¿Que bienes se han conseguido con las blanduras y coqueteos con los enemigos de Jesucristo? ¿Qué males se han evitado, pequeños ni grandes, por esos caminos? No se consigue otra cosa con esa conducta que afianzar el poder de los malos"
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
Estimado Ordóñez:
Como siempre, muy buen enlace. Y que bien que los católicos, de una vez por todas nos atrevamos a levantar la voz y a cerrar filas en torno al Papa frente a la barbarie anticristiana y, peor aún, la innombrable felonía de sus más próximos.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
-
Respuesta: [FARO] Roma: ¿Un complot contra el Papa?
Cita:
Iniciado por
Chanza
Roma, 3 febrero 2009. Traducimos del cuaderno de bitácora en lengua inglesa
Rorate Caeli:
¿Un complot contra el Papa?
Varios periodistas religiosos italianos (incluyendo a Rodari, en
Il Riformista, y Tornielli, en
Il Giornale) informan hoy sobre un dossier que circula en el Vaticano, el cual podría revelar que se llevaba planeando durante varios meses un complot para comprometer al Papa con el "affaire Williamson".
El texto de Il riformista se dicen cosas como:
El expediente, que está circulando en estos días en las altas esferas de la curia romana y al que Il Riformista tuvo acceso, informa fechas y hechos y llega a hipotizar que, detrás de la elección de la televisión pública sueca Svt de difundir el 21 de enero la entrevista al obispo británico que ha suscitado tantas reacciones negativas, se oculta una maniobra con el fin de desacreditar a Benedicto XVI. Una maniobra que se ha realizado fuera de los muros vaticanos, gracias a la ayuda de alguien desde dentro, alguien descontento con la apertura del Pontífice hacia los cismáticos-tradicionalistas.
En esencia, el expediente intenta explicar cómo ocurrió que un acto de “paternal misericordia” – así presentaba, la Sala de Prensa Vaticana, el decreto de levantamiento de las excomuniones querido por Ratzinger y firmado por el cardenal Re – que no significa absolutamente la reintegración de los lefebvristas a la plena comunión con Roma sino un incipit para eventuales progresos en este sentido, haya sido ampliamente interpretado como una decisión mediante la cual el Papa readmitía en la Iglesia Católica a un grupo de fieles antisemitas que niegan la Shoah"
A mí que el "expediente" no es más que un documento explicativo, ahora gracias al lenguaje modernista y ambivalente todos los documentos vaticanos necesitan "exégesis", del levantamiento de las excomuniones. A río revuelto...
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
CERCA DE ONCE MIL FIELES YA HAN FIRMADO EN APOYO DE BENEDICTO XVI
¡ Firme la carta de apoyo al Papa !
Yo he firmado. No obstante los correos que circulan por ahí son de múltiples formas, el que tiene más enjundia es este, en el cual no es difícil reconocer el estilo de los liberales conservadores:
Queridos amigos,
Como sabéis, en un reciente gesto de misericordia, y tratando de avanzar hacia un posible regreso de este grupo a la plena comunión eclesial, Benedicto XVI levantó las excomuniones que pesaban sobre los obispos ordenados en su día por Lefebvre. El caso es que como consecuencia de ello en algunos medios y los de siempre, es decir los "progres" beligerantes e irredentos, andan armando estos días una campaña de ataque al Papa, tratando de desprestigiarle, y acusándole de cargarse el Vaticano II, y barbaridades parecidas. Por todo ello un grupo de católicos ha puesto en marcha esta iniciativa para hacer llegar al Papa el apoyo y el cariño de todos cuantos le animamos a no desfallecer en su difícil tarea. Si queréis sumaros podéis hacerlo en el siguiente enlace:
http://www.soutienabenoitxvi.org/index.php?lang=sp
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
Ahí va otra, caro Cristian:
Expuesto por martin_ant
SANTA IGLESIA MILITANTEPOR ODIO A LA FE
Una manifestación contra Williamson en la nunciatura de Vaticano en París por varias docenas de manifestantes judíos el domingo.
La foto de la Reuteurs abajo por Mal Langsdon muestra un hombre sosteniendo una caricatura del diario de París Le Monde en la cual dos obispos de la SSPX dicen en un simulado latín: “Las cámaras de gas no existen”. El Papa Benedicto tomando una capa que dice: “Abajo con Vaticano II” y comenta: “Con tal de que ellos no digan eso en Hebraico, no voy a decir nada”. ¿Habrá más de eso en otros lugares? Más reacciones de judíos, modernistas y protestantes en posts de Fratres In Unum (en portugués) y de Reuters (en inglés). Nótese en la foto el cartel de la B`nai B`rith Francia.
http://lh3.ggpht.com/_ILROyMn3F9I/SY...jpg?imgmax=800
* Éstos son los que nos van a salvar del islam.
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
Estaba claro de donde venía el "complot"** y cuáles sus intenciones. La Nota de Prensa del Vaticano no deja lugar a dudas.:
NOTA DELLA SEGRETERIA DI STATO , 04.02.2009
NOTA DELLA SEGRETERIA DI STATO A seguito delle reazioni suscitate dal recente Decreto della Congregazione per i Vescovi, con cui si rimette la scomunica ai quattro Presuli della Fraternità San Pio X, e in relazione alle dichiarazioni negazioniste o riduzioniste della Shoah da parte del Vescovo Williamson della medesima Fraternità, si ritiene opportuno chiarire alcuni aspetti della vicenda.
1. Remissione della scomunica.
Come già pubblicato in precedenza, il Decreto della Congregazione per i Vescovi, datato 21 gennaio 2009, è stato un atto con cui il Santo Padre veniva benignamente incontro a reiterate richieste da parte del Superiore Generale della Fraternità San Pio X.
Sua Santità ha voluto togliere un impedimento che pregiudicava l’apertura di una porta al dialogo. Egli ora si attende che uguale disponibilità venga espressa dai quattro Vescovi in totale adesione alla dottrina e alla disciplina della Chiesa.
La gravissima pena della scomunica latae sententiae, in cui detti Vescovi erano incorsi il 30 giugno 1988, dichiarata poi formalmente il 1° luglio dello stesso anno, era una conseguenza della loro ordinazione illegittima da parte di Mons. Marcel Lefebvre.
Lo scioglimento dalla scomunica ha liberato i quattro Vescovi da una pena canonica gravissima, ma non ha cambiato la situazione giuridica della Fraternità San Pio X, che, al momento attuale, non gode di alcun riconoscimento canonico nella Chiesa Cattolica. Anche i quattro Vescovi, benché sciolti dalla scomunica, non hanno una funzione canonica nella Chiesa e non esercitano lecitamente un ministero in essa.
2. Tradizione, dottrina e Concilio Vaticano II.
Per un futuro riconoscimento della Fraternità San Pio X è condizione indispensabile il pieno riconoscimento del Concilio Vaticano II e del Magistero dei Papi Giovanni XXIII, Paolo VI, Giovanni Paolo I, Giovanni Paolo II e dello stesso Benedetto XVI.
Come è già stato affermato nel Decreto del 21 gennaio 2009, la Santa Sede non mancherà, nei modi giudicati opportuni, di approfondire con gli interessati le questioni ancora aperte, così da poter giungere ad una piena e soddisfacente soluzione dei problemi che hanno dato origine a questa dolorosa frattura.
3. Dichiarazioni sulla Shoah.
Le posizioni di Mons. Williamson sulla Shoah sono assolutamente inaccettabili e fermamente rifiutate dal Santo Padre, come Egli stesso ha rimarcato il 28 gennaio scorso quando, riferendosi a quell’efferato genocidio, ha ribadito la Sua piena e indiscutibile solidarietà con i nostri Fratelli destinatari della Prima Alleanza, e ha affermato che la memoria di quel terribile genocidio deve indurre "l’umanità a riflettere sulla imprevedibile potenza del male quando conquista il cuore dell’uomo", aggiungendo che la Shoah resta "per tutti monito contro l’oblio, contro la negazione o il riduzionismo, perché la violenza fatta contro un solo essere umano è violenza contro tutti".
Il Vescovo Williamson, per una ammissione a funzioni episcopali nella Chiesa dovrà anche prendere in modo assolutamente inequivocabile e pubblico le distanze dalle sue posizioni riguardanti la Shoah, non conosciute dal Santo Padre nel momento della remissione della scomunica.
Il Santo Padre chiede l’accompagnamento della preghiera di tutti i fedeli, affinché il Signore illumini il cammino della Chiesa. Cresca l’impegno dei Pastori e di tutti i fedeli a sostegno della delicata e gravosa missione del Successore dell’Apostolo Pietro quale "custode dell’unità" nella Chiesa.
Dal Vaticano, 4 febbraio 2009
[00216-01.01] [Testo originale: Italiano]
[B0087-XX.01]
** Edito: A lo mejor no queda claro a lo que me refiero de dónde nace el complot: de la Curia vaticana. Esto es un golpe de Estado en toda regla contra el Papa, S.S. Benedicto XVI, de la Curia modernista y judaizante amparada por los medios de comunicación y los famosos "vaticanistas" cuyas malas artes y oficios nos son de sobras conocidos en el CVII y en el III Sínodo.
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
Lizcano, ahí va otra:
Informado por Cnel_Kurtz
Los judíos emprenden una campaña contra la Iglesia aprovechando las declaraciones del obispo Williamson
http://2.bp.blogspot.com/_ESMfcn73Dw...piabpeqng5.jpg04/02/09 Las recientes declaraciones del obispo de la FSSPX, monseñor Richard Williamson siguen dando que hablar. De hecho, le han dado un quebradero de cabeza a los responsables de la Oficina de Prensa del Vaticano, que andan estos días muy ocupados en negar cualquier acusación de antisemitismo emprendida por los sectores de judíos ultraortodoxos, que se han echado encima del Papa Benedicto XVI con la intención de denostar su Pontificado.
Al mismo tiempo, los problemas que Williamson ha ocasionado no se circunscriben a Roma. También desde Ecône (Suiza), el actual superior general de la Fraternidad, monseñor Bernard Fellay ha tenido que salir al paso de las mismas acusaciones, rechazando igualmente "toda acusación de antisemitismo".
Para este prelado, "todo acto asesino contra un inocente es un crimen que clama venganza al Cielo, sobre todo, cuando se dirige a un pueblo entero. Rechazamos toda acusación de antisemitismo. De manera total y absoluta. Rechazamos cualquier forma de aprobación de lo que ha ocurrido bajo Hitler. Es algo abominable", sentencia el comunicado que han hecho público, y que ha sido dado a conocer en España por el blog la Buhardilla de Jerónimo.
Conviene no perder de vista que los judíos controlan importantes grupos mediáticos, sobre todo en EE.UU., con una enorme influencia internacional, que utilizan a su antojo para presionar a cuantos no comparten su misma cosmovisión. Es lamentable advertir en ellos el sonido del oro que se vende al mejor postor, aun a costa de la Santa Iglesia de Dios. Y es que es absurdo pensar que la Iglesia pueda amparar semajantes antrocidades. Los fantasmas deberían buscarlos en otro lado, si es que existen. Tratar de desacreditar al Papa Benedicto por el reciente levantamiento de estas excomuniones es un acto repugnate a la razón, que responde a una dinámica perfectamente trazada para conseguir los fines que se proponen.
Baste recordar, en este sentido, la gran cantidad de escándalos sexuales aireados por esta prensa judía al otro lado del Atlántico durante el reinado de Juan Pablo II, y "sólo" porque la Santa Sede apoya la creación del Estado Palestino. A buen entendedor...
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Ahí va otra, caro Cristian:
Expuesto por
martin_ant
SANTA IGLESIA MILITANTEPOR ODIO A LA FE
Una manifestación contra Williamson en la nunciatura de Vaticano en París por varias docenas de manifestantes judíos el domingo.
La foto de la Reuteurs abajo por Mal Langsdon muestra un hombre sosteniendo una caricatura del diario de París Le Monde en la cual dos obispos de la SSPX dicen en un simulado latín: “
Las cámaras de gas no existen”. El Papa Benedicto tomando una capa que dice: “
Abajo con Vaticano II” y comenta: “
Con tal de que ellos no digan eso en Hebraico, no voy a decir nada”. ¿Habrá más de eso en otros lugares? Más reacciones de judíos, modernistas y protestantes en posts de
Fratres In Unum (en portugués) y de
Reuters (en inglés). Nótese en la foto el cartel de la
B`nai B`rith Francia.
http://lh3.ggpht.com/_ILROyMn3F9I/SY...jpg?imgmax=800
* Éstos son los que nos van a salvar del islam.
:lareverencia: :lareverencia: :lareverencia: :lareverencia: :lareverencia: :lareverencia:
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
¡Ahhhhh! Yo me habia preocupado! Eran JUDIOS, los manifestantes frente a la Nunciatura en Paris....
¿Què podemos esperar de quienes crucificaron a DIOS? Y ademàs ¿què pretenden ellos de nosotros? Amèn de lo evidente.
Saludos, gabriell-a
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
Viendo a nuestros "hermanos mayores" haciéndonos estas cosas, solo puedo reprocharle una cosa a Adolfo Hitler: no haber hecho horas extras!!!!!.
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
Toda la razón Gabriell-a:
¿Que se puede esperar de los deicidas?
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
La maniobra , entre otras cosas, obedece a quitar de la mente del publico y de los politicos,la reciente y brutal carniceria contra el pueblo Palestino en la Franja de Gaza, y de esta manera simpatizar con la causa de los Judios.
A la vez desprestigiar al Vaticano y a SS BXVI , y asi , matan dos pajaros de un tiro.
Se les ve el plumero a una legua; a mi no me engañan.
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
Pela Liberdade da Igreja
Lido no nosso amigo "Corcunda". Excelente, como de costume!
“Rezai por mim, para que eu não fuja, por receio, diante dos lobos.”
Há por aí uma gente que quer que o Papa policie as mentes não em nome da Fé, mas em nome dos dogmas secularistas que por aí pululam. Acusam a Cristandade de sancionar as mentes, mas ao invés de proclamarem a liberdade de consciência, erguem novos dogmas de utilidade política. Nunca vi o Papa reclamar que se reconheça que um crime contra os Cristãos seja matéria doutrinária para outras religiões, ou obrigar quem quer que seja a acreditar na existência terrena e a morte de Jesus como facto histórico. A negação de que houve muitos crimes contra os Cristãos ou de que Jesus existiu e foi morto é uma visão amputada da História, mas não constitui um crime contra quem quer que seja, não merecendo sanção, mas educação e piedade. Acresce a isto que a generalidade dos defensores da Liberdade aceitam de bom grado a existência desses crimes mentais, não se ouvindo uma palavra de piedade pelos massacres de Cristãos que se dão por todo o Próximo e Médio Oriente HOJE, ou pelo tratamento dado aos católicos por todo o Israel.
Como se pode compreender que exista tanta preocupação com o negacionismo no seio da Igreja (quantos haverá na Igreja, 1, 10, 100, 1000?), abaixo-assinados em França e na Alemanha contra o Bispo Williamson, e não exista uma preocupação com os milhares e milhares de católicos que apoiam associações e partidos abortistas. Como pode não existir uma petição pela excomunhão de católicos que se opõem à Doutrina da Igreja e haver um barulho ensurdecedor para que se castigue um bispo que nada disse contra a Fé? Assim se vêem as preocupações e a Norma dos nossos católicos, sempre prontos a rastejar perante os senhores do mundo. Escolhem o seu lado...
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
- Informado por Cnel_Kurtz
La Curia, en pie de guerra contra Castrillón de Hoyos por el "escándalo Williamson"
http://1.bp.blogspot.com/_ESMfcn73Dw...0/lombardi.jpg06/02/09 El portavoz de la Oficina de Prensa del Vaticano, el jesuita Federico Lombardi (en la foto), quien recientemente ha reconocido errores en la manera de gestionar la crisis provocada por el obispo lefebvriano Richard Williamson, la ha emprendido públicamente contra la actuación del presidente de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, monseñor Darío Castrillón de Hoyos, ya que, a su juicio, éste debería haber sabido las posiciones negacionistas de Williamson con respecto al Holocausto judío.
Y es que, "cuando uno propone levantar la excomunión a cuatro obispos, un número que no es muy alto, se les conoce. No hay duda de que quienes manejaron el asunto no tenían clara la gravedad de las declaraciones de Williamson". Esto es al menos lo que se desprende de la última entrevista concedida por el religioso al diario La Croix.
Fuentes citadas por el rotativo apuntan también que otro cardenal, Giovanni Battista Re, quien firmó el decreto que levantó la excomunión, está irritado también por la manera de actuar de Castrillón Hoyos", comentó un destacado vaticanista, quien considera al prelado colombiano como el probable chivo expiatorio del escándalo.
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
Más ladridos
http://3.bp.blogspot.com/_VhpBcDwg5f...n-legal333.jpg Suele pasar en las grandes novelas de intriga: El sospechoso principal (a veces el asesino) despista y proyecta cacareos contra el inocente que sabe que no es, para evidenciarse libre de toda sospecha. Pero esto no es un caso de Poirot ni una historieta de Miss Marple: Es un caso (otro) de lesa justicia contra la Santa Sede y Benedicto XVI.
.
Al rugido de las fieras se ha unido ni más ni menos que la Merkel. Merkel que es canciller del pais/el estado/la nación (y no otra, ni otro, ni ninguno más) autor y ejecutor de la shoáh. Tendré cuidado de no decir "los alemanes fueron", pero digo con todas las letras, sin ambages, que "ALEMANIA FUE". Alemania, y solo Alemania y nadie más que Alemania. Un Reich, un fürer, un partido en el poder. Con todas sus instituciones y estructuras implicadas en todo lo que se desencadenó durante aquellos ominosos años.
Alemania ha sido la nación que provocó dos guerras mundiales. Dos. Alemania y solo Alemania y nadie más que Alemania. A su lado, ningún estado moderno acumula tal cantidad e intensidad de culpa (siendo tan graves los crímenes culpables de algunos estados de nuestra modernidad). El horror del régimen nazi surge, se forma, prospera y se establece en Alemania.
Existen por ahí unas estadísticas contrastadas sobre el voto/apoyo al partido nacionalsocialista de Hitler. En ellas se comprueba que los estados tradicionalmente católicos fueron los que menos votaron al partido nazi (con diferencias y porcentajes bastante apreciables). De entre todas las instituciones de aquella Alemania, la Iglesia Católica emerge con personalidades de un destacado perfil anti-nazi, como los arzobispos catolicos de Münich, Cardenal Michael von Faulhaber, y el de Münster, Cardenal August Clemens von Galen (beatificado).
Si el síndrome infamante de aquel alemán degenerado que tramó una obra de teatro para "sospechar" del "silencio" de Pio XII y desviar las culpas de los crímenes del estado alemán se ha hecho quístico en Alemania, si los políticos enfocan para deslumbrar a quien debieran respetar más que a ellos mismos, entonces es que Europa vuelve a ser el escenario de sombras chinescas que fue. Con el agravante riesgo de estar manipulando la opinión y de-formar a los desinformados europeos (sobre todo las muy mal instruídas generaciones jóvenes). Azuzan contra la Iglesia Católica odios que deberían haber "gestionado" en otro sentido. También con el silencio que la vergüenza impone para ciertos casos y cosas. Tapan su caja de Pandora sentándose encima de la historia e inventando secreteres contrahechos y falseados a quien nada pueden reprochar, excepto aquello que sus mismos prejucios le proyectan con tanta injusticia y perversidad.
No se cuántas veces he comentado desde Abril del 2005 sobre la dificil y delicada posición del gran Benedicto XVI en la Sede de Pedro. Llegó siendo el mejor, por encima, muy por encima en mérito y prendas personales respecto a todos los miembros del Colegio Cardenalicio que entraron en el Cónclave. Pero llegó al Papado con el odio de las izquierdas, los "progresistas", los anti-católicos, y los postuladores del "vaticanotercero". Y, para muchos, con el handicap "original" de ser alemán.
El ser alemán (y el ser lo que estando donde está) le impide responder con contundencia a toda la canalla que se le crece engallada en una ofensiva que es personal e institucional: Van contra el Papa Benedicto y contra la Iglesia Católica (en eso atinan: es la misma y única diana). Me gustaría poder ver qué gran "apología pro vita sua" redactaría Joseph Ratzinger si no fuera Benedicto XVI. Sería formidable.
En Italia, los muy agudos periodistas "vaticanistas" se han olido una gran trama, oportuna y taimadamente orquestada contra Benedicto, con pelos y señales, y autores, y también marionetas de turno: Un dossier que parece circula por el Vaticano.
La pena es que gente como la Merkel se dejen enredar también en la trama y se transmuten en doberman y ladren a quien deberían guardar y proteger.
Desde que Alemania se empapó en la sangre de las víctimas de la Shoáh, Benedicto XVI es el primer hombre que siendo alemán puede limpiar la deshonra de una nación, un estado, un pais. Si la Merkel no se ha dado cuenta, se desmerece a sí misma como estadista y como alemana.
No me imprta por ella, nada. Por Alemania quizá lo sienta, un poco. Por Benedicto XVI, me duele mucho: Por ser contra él y contra la Iglesia (que es la de Benedicto).
http://1.bp.blogspot.com/_VhpBcDwg5f...edict_16.-.jpg
Oremus pro Pontifice nostro Benedicto XVIº:
Dominus conservet eum, et vivificet eum,
et beatum faciat eum in terra,
et non tradat eum in animam inimicorum eius.
Amen.
&.
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
O "caso" D. Williamson: uma palavra
Sidney Silveira
Um costume perverso (prava consuetudo), de acordo com Santo Tomás, é uma disposição produzida por um comportamento reiterado que vai contra as inclinações e apetências naturais ao homem. E tanto mais grave será tal costume quanto contrarie as potências e faculdades mais elevadas da natura humana. Assim, o mentiroso contumaz é, em si, mais corrompido do que o sujeito que dá vazão a algum tipo de incontinência sexual, pois o costume da mentira contraria o que de mais excelente há no ser humano: a natural inclinação da inteligência à verdade, tão verificável que, como dizia Santo Agostinho, o maior mentiroso odeia que lhe contem a mais ínfima lorota; tão verificável que uma das maiores angústias do mundo é a de estar num mar de dúvidas, sem o esteio, sem o conforto psicológico que a certeza da verdade traz consigo. Ademais, como destaca o Aquinate em diferentes lugares de sua magnífica obra, a verdade é o bem da alma porque é o fim de sua potência mais elevada, a inteligência — a que lhe permite alcançar, por abstração das qüididades materiais, a essência dos entes.
Pois muito bem: a autopresença estrutural do “eu” — à qual chamamos consciência — é o que nos propicia reconhecer-nos continuamente no tempo, e, por conseguinte, nos dá uma identidade. Reconheço que “eu sou eu” apenas porque a consciência reflete a minha unidade e permanência em meio à abundância de episódios, de eventos e coisas distintas de mim com que ela depara. Agir contra os ditames da consciência é, portanto, agir contra algo fundamental. É agir contra um dos signos distintivos da pessoa (não no sentido maléfico e hipertrofiado com que certas teologias, embebidas de liberalismo, qualificam a pessoa humana, diga-se). É agir contrariando algo importantíssimo da nossa natureza, e tanto é assim que, mesmo quando está em erro, a consciência dita a regra da ação e do pensamento; nas palavras de Santo Tomás, a consciência errônea obriga. Sendo assim, se alguém age, voluntariamente, contra a consciência comete um pecado nada desprezível que, em algum momento, será acusado ou remordido pela própria consciência, a menos que esta esteja absolutamente cauterizada.
Esse breve preâmbulo foi feito apenas para dizer o seguinte, acerca da tão propalada crise diplomática internacional suscitada pela declaração feita por um dos bispos da Fraternidade Sacerdotal São Pio X, D. Richard Williamson, que recentemente deu uma declaração à imprensa na qual negava o (número de 6 milhões de mortes do) holocausto judeu. A propósito, ele já se desculpou ao Papa, publicamente, pela imprudência de ter emitido tal opinião — pelos constrangimentos criados à Santa Sé. Ele já foi também “chamado às falas” pelo próprio superior da Fraternidade, D. Bernard Fellay, que reiterou o seguinte: a autoridade de Williamson é simplesmente nenhuma, nessa matéria. Agora, querem a obrigá-lo a desdizer o que disse, e isto é algo que não se pode tolerar em hipótese alguma, sob o risco de remediar um mal por um meio moralmente ilícito. Nem mesmo os seus superiores da Fraternidade têm autoridade para fazê-lo ir contra a própria consciência; têm autoridade, isto sim, para mandá-lo calar-se (e já o fizeram!), mas não a tem para obrigá-lo a emitir um juízo contrário ao que pensa. Nem o Papa nem a Igreja têm essa jurisdição sobre o foro íntimo da consciência das pessoas, embora tenham autoridade magisterial para reprimir, apontar e impor limites e sanções aos erros, ensinar, moldar as consciências à verdade eterna, participada pelo próprio Cristo à Igreja. Em suma, a consciência, embora não seja a raiz da liberdade humana (como querem os liberais), é o seu invólucro, e não nos cabe rasgá-lo a fórceps.
Outra coisa: um mundo que não se contenta com um imediato (e público) pedido de desculpas, como o que foi feito pelo bispo da Fraternidade São Pio X, é um mundo perverso, invertido. Sob a capa do “diálogo”, é na verdade um mundo diabolicamente ditatorial, que quer dominar as pessoas interiormente, controlando as suas consciências. Neste sentido, há uma dose cavalar de hipocrisia, por exemplo, na postura da primeira ministra alemã, Angela Merkel, ao dizer que o pedido de desculpas de Williamson ao Papa e a posterior afirmação do Vaticano de que esta não é a posição da Igreja foram “insuficientes”. Insuficientes para quem e para quê? Na verdade, essa pressão para que o bispo diga algo contrário ao que pensa, pois se não o fizesse seria novamente "excomungado" (como li em alguns jornais e na internet), é absurda por vários motivos: em primeiro lugar, simplesmente porque, como prevê o Código de Direito Canônico, essa opinião de Williamson sobre o holocausto judeu não se enquadra em nenhum dos casos previstos pela Igreja para a pena de excomunhão: profanação das sagradas espécies, violência física contra o Romano Pontífice, consagração ilícita de um bispo sem mandato pontifical, etc. Ou seja: não propicia nem sequer a matéria jurídica para que se aplique a pena de excomunhão. Ademais, que raio de diálogo inter-religioso é este em que, presumivelmente, os membros de uma religião definem e impõem sanções canônicas aos de outra religião? Ora, o Papa, chefe supremo entre nós do Corpo Místico de Cristo, já disse que a opinião de Williamson não é a posição da Igreja, e isto deve bastar. Se não, daqui a pouco aonde vamos parar?
Para encerrar, vale dizer que tudo neste caso está, curiosamente, em oposição radical, em gritante contradição com o “dogma” da intocabilidade da consciência individual (que, conceitualmente, rege o mundo contemporâneo!), "dogma" impresso em vários documentos sobre a dignidade da pessoa humana que vêm sendo veiculados, com espantosa uniformidade de princípios, desde o longínquo ano de 1789, data de publicação da Déclaration des Droits de l’home et du Citoyen. Ué, não se prega nesses verdadeiros púlpitos laicos em forma escrita que a pessoa não pode ser coagida a defraudar a própria consciência, expressando opiniões que lhe sejam contrárias? Vejamos, por exemplo, o que diz o artigo XIX da Declaração Universal dos Direitos Humanos:
“A pessoa tem direito à liberdade de opinião e expressão; este direito inclui a liberdade de, SEM INTERFERÊNCIA, ter opiniões e de procurar, receber e transmitir informações e idéias por quaisquer meios e independentemente de fronteiras”.
Esse “direito” liberal, tão democrático, ao que parece não se aplica ao bispo Williamson.
http://contraimpugnantes.blogspot.com/
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
La FSSPX expulsó al sacerdote Floriano Abrahamowicz
Segun diversas fuentes europeas y americanas, una parte del comunicado oficial a la prensa sería:
"La decisión tiene efecto a partir del viernes 6 de febrero, y fue tomada por graves razones de disciplina. El Padre Floriano Abrahamowicz ha expresado durante cierto tiempo posiciones distintas de las oficiales de la Fraternidad San Pío X. La decisión de expulsarlo, aunque dolorosa, se ha hecho necesaria para evitar que la imagen de la Fraternidad San Pío X sea distorsionada y, con esto, que su trabajo al servicio de la Iglesia sea dañado".
Recordamos que el P. Abrahamowicz, que ejercía responsabilidades pastorales en el norte de Italia, dio varias entrevistas a la prensa sobre el tema de la "Shoa". Su condición de descendiente de judíos no fue óbice para que su testimonio fuese usado para aumentar la gravísima tensión que se vive en Europa en medios de la FSSPX a partir de la difusión de la entrevista de Mons. Williamson a la TV sueca.
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
Este complot es contra el Papa y contra la Hermandad, pues tras el levantamiento de las "excomuniones" ahora era el momento de ponerse a profundizar sobre los errores del aggiornamiento.
Habiendo sufrido Mons. Lefebvre los horrores del totalitarismo nazi a través de la persecución de su padre --similar al caso del Rey Javier, padre de S.A.R. Don Sixto-- es disparatado que se pretenda imputar cualquier componenda a la HSSP X con cualquier tipo de totalitarismo.
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
¿Alguien sabe de la veracidad de esta noticia?
http://es.noticias.yahoo.com/12/2009...e-eb7e0e4.html
El obispo negacionista Williamson se niega a pedir disculpas
hace 1 hora 31 mins
El obispo británico Richard Williamson, que puso en duda la
existencia de las cámaras de gas en los campos de exterminio nazis,
se niega a retractarse de momento pese a un llamamiento del Vaticano,
afirma el diario alemán Spiegel en la edición que aparecerá el
lunes.
Williamson, cuyas afirmaciones provocaron indignación en todo el
mundo y especialmente en Alemania, afirmó que tendría que estudiar
las pruebas históricas antes de desdecirse.
"Si encuentro pruebas, entonces rectificaré", afirmó el obispo. "Pero
todo esto llevará tiempo", agregó.
El Vaticano, que recientemente levantó la excomunión al obispo
integrista, había afirmado esta semana en un comunicado que
Williamson debía "tomar distancias de forma pública e inequívoca"
respecto a sus declaraciones sobre el Holocausto antes de ser
admitido en funciones episcopales en la Iglesia Católica.
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
No lo parece, Kontrapoder:
Visto en Panorama Católico Internacional
Nota de Mons. Williamson al Card. Castrillón Hoyos
A Su Eminencia Cardenal Castrillón Hoyos
Eminencia,
En medio de esta tremenda tormenta levantada por comentarios imprudentes de mi parte en la televisión sueca, le ruego que acepte, con el debido respeto, mi sincera manifestación de pena por las innecesarias angustias y problemas que he causado a Ud. y al Santo Padre.
Para mí, lo que realmente tiene importancia es la Verdad Encarnada, y los intereses de Su única verdadera Iglesia a través de la cual solamente es posible salvar nuestras almas y dar gloria eterna, en nuestro modesto modo, al Dios Todopoderoso. Por eso pues, solo hago un comentario, tomado del profeta Jonás, I,12.
“Tómenme y arrójenme al mar, así el mar se encalmará para ustedes: porque sé que es a causa de mí que esta gran tempestad nos ha sobrevenido”.
Por favor, acepte también, y transmita al Santo Padre mi sincero agradecimiento personal por el documento firmado el pasado miércoles y hecho público el sábado. Con la mayor humildad ofreceré una misa por ambos.
Suyo sinceramente en Cristo.
+ Richard Williamson
28 de enero de 2009
* ¿ Para cuándo algo así de los teólogos de la liberación o los liberaloides ?
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
No lo parece, Kontrapoder:
Visto en
Panorama Católico Internacional
Nota de Mons. Williamson al Card. Castrillón Hoyos
A Su Eminencia Cardenal Castrillón Hoyos
Eminencia,
En medio de esta tremenda tormenta levantada por comentarios imprudentes de mi parte en la televisión sueca, le ruego que acepte, con el debido respeto, mi sincera manifestación de pena por las innecesarias angustias y problemas que he causado a Ud. y al Santo Padre.
Para mí, lo que realmente tiene importancia es la Verdad Encarnada, y los intereses de Su única verdadera Iglesia a través de la cual solamente es posible salvar nuestras almas y dar gloria eterna, en nuestro modesto modo, al Dios Todopoderoso. Por eso pues, solo hago un comentario, tomado del profeta Jonás, I,12.
“Tómenme y arrójenme al mar, así el mar se encalmará para ustedes: porque sé que es a causa de mí que esta gran tempestad nos ha sobrevenido”.
Por favor, acepte también, y transmita al Santo Padre mi sincero agradecimiento personal por el documento firmado el pasado miércoles y hecho público el sábado. Con la mayor humildad ofreceré una misa por ambos.
Suyo sinceramente en Cristo.
+ Richard Williamson
28 de enero de 2009
* ¿ Para cuándo algo así de los teólogos de la liberación o los liberaloides ?
Sí, pero en esa nota lo que hace es pedir perdón por las declaraciones y su inoportunidad, sin tocar el fondo del asunto. Sin embargo, no les ha parecido suficiente a los judíos y han seguido presionando al Papa. En una nota reciente el Papa le pedía Williamson que se retractase de todo lo dicho. Y entiendo yo que la retractación sería que dijese que estaba en un error al hacer esas apreciaciones históricas y que el holocausto realmente ocurrió tal como se cuenta. Me parece que el Papa no le debe exigir eso, puesto que el holocausto y una determinada visión de los hechos históricos no constituyen ningún dogma de fe. Que le exija que deje de hablar sobre el tema, de acuerdo. Pero no le puede exigir que se retracte de una afirmación que no es ninguna herejía. Todo esto está adquiriendo un tono cada vez más peligroso.
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Sí, pero en esa nota lo que hace es pedir perdón por las declaraciones y su inoportunidad, sin tocar el fondo del asunto. Sin embargo, no les ha parecido suficiente a los judíos y han seguido presionando al Papa. En una nota reciente el Papa le pedía Williamson que se retractase de todo lo dicho. Y entiendo yo que la retractación sería que dijese que estaba en un error al hacer esas apreciaciones históricas y que el holocausto realmente ocurrió tal como se cuenta. Me parece que el Papa no le debe exigir eso, puesto que el holocausto y una determinada visión de los hechos históricos no constituyen ningún dogma de fe. Que le exija que deje de hablar sobre el tema, de acuerdo. Pero no le puede exigir que se retracte de una afirmación que no es ninguna herejía. Todo esto está adquiriendo un tono cada vez más peligroso.
La nota reciente no es del Papa, sino del Cardenal Bertone, a quien muchos apuntan como uno de los integrantes del complot contra Benedicto XVII (lo cual encaja muy bien con su vergonzoso paseo reciente por España). Están intentando forzarle la mano: es prácticamente un golpe de Estado de la Curia woijtiliana.
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
NO SE RETRACTA
El obispo nazi exige ahora pruebas del Holocausto
El cura ultraconservador Richard Williamson dijo que solo cambiará de opinión una vez revisada la historia y que para eso "necesita tiempo".
http://ds.clickexperts.net/iserver/s...d=01/aamsz=PIX
07.02.2009
http://www.criticadigital.com/fotos/williamson1_1.jpg
El obispo da clases en un seminario del conurbano bonaerense, mientras sigue negando el holocausto nazi.
Pese a los pedidos del Vaticano y del Episcopado argentino, el obispo nazi Richard Williamson aseguró que por el momento no piensa retractarse de su negación del Holocausto, que causó revuelo en todo el mundo pues coincidió con su rehabilitación y la de otros tres obispos lefebvristas.
En declaraciones que publicará la revista alemana Der Spiegel en su edición de la próxima semana, Williamson dice que, antes de retractarse, tiene que revisar las pruebas históricas. "Si encuentro pruebas me corregiré, pero eso necesitará tiempo", dijo Williamson.
Por otra parte, reiteró su rechazo al Concilio Vaticano II y dijo que los textos que salieron del mismo son ambiguos. "Eso es lo que ha llevado al caos teológico que tenemos actualmente", dijo Williamson.
Además, el obispo se mostró crítico con la idea de la validez universal de los derechos humanos. "Donde los derechos humanos se ven como algo objetivo que el Estado tiene que imponer, se llega siempre a una política anticristiana", dijo Williamson.
En enero, el Papa Benedicto XVI revocó la excomunión que pesaba sobre Williamson y otros tres obispos seguidores del cismático ultraconservador Marcel Lefebvre, pocos días después de haber negado el Holocausto en una entrevista con la televisión sueca.
Días después, Crítica de la Argentina reveló que el obispo cuestionado daba clases en un seminario en La Reja, partido de Moreno.
"Ni un solo judío murió en las cámaras de gas", expresó Williamson a lo largo de una entrevista grabada por la televisión sueca (SVT) el pasado noviembre, y que fue emitida a principios de este año. El obispo lefebvriano se apoyaba en "las evidencias históricas" para sostener que la muerte de seis millones de judíos bajo el régimen nazi es un mito prefabricado.
Ello produjo una gran revuelo y críticas en todo el mundo a la decisión papal y a la doctrina que defienden los lefebvristas. Recientemente, el Vaticano exigió a los lefebvristas que aceptasen las enseñanzas del Concilio Vaticano II, que intentaron abrir la Iglesia Católica al mundo moderno.
En Alemania, la negación del Holocausto es un delito y la fiscalía de Ratisbona tiene por ello un sumario abierto en contra de Williamson.
Los principales críticos de la rehabilitación de los lefebvristas, entre ellos el teólogo heterodoxo suizo Hans Küng, dicen que la negación del Holocausto por parte de Williamson sólo es un síntoma de la mentalidad antisemita que predomina en esa corriente ultraconservadora.
''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Nótese la imquina del título:"Obispo nazi". Pero si Monseñor Willamson les exigiese que se retractasen de ese hediondo título que le pusieron(como si él hubiese participado del Holocuasto rápidamente saldríana decir "El obispo nazi pretende censurar a la prensa".o "El obispo nazi contra la libertad de expresión y de prensa".
Vaya que están yendo rápido los enemigos de la Iglesia, eh. Ya es inolcultable el complot judeo-socialista-ateo-masónico-liberal contra la Iglesia católica.
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
Cita:
Iniciado por
Villores
Este complot es contra el Papa y contra la Hermandad, pues tras el levantamiento de las "excomuniones" ahora era el momento de ponerse a profundizar sobre los errores del aggiornamiento.
Habiendo sufrido Mons. Lefebvre los horrores del totalitarismo nazi a través de la persecución de su padre --similar al caso del Rey Javier, padre de S.A.R. Don Sixto-- es disparatado que se pretenda imputar cualquier componenda a la HSSP X con cualquier tipo de totalitarismo.
Estoy de acuerdo, Villores. Pero Don Javier fue oficial del ejército belga, en guerra contra Alemania, y su presidio en el campo de concentración de Dachau (creo recordar que era aquí) como enemigo y prisionero de guerra no es causa, por lo menos directa, de "los horrores del totalitarismo nazi", sino de la guerra, de cualquiera. El tema de la archifamosa "Shoah" no es una verdad evidente, excepto en el dogmatario judío.
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
Más síntomas positivos en los lefebvristas.
07.02.09 | 22:12. Archivado en Obispos, Papa
http://www.sspx.org/images/SSPX%20pe...350x241_lr.jpgSe ha recibido en el Palacio Apostólico una carta conjunta de los cuatro obispos ordenados por monseñor Lefebvre en la que agradecen al Santo Padre el levantamiento de las excomuniones.
>> Sigue...
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
Según Rorate Caeli, la información de Pacopepe sobre el cese de Monseñor Williamson en La Reja no es correcta.
Por cierto, voy dividir este tema porque las excomuniones dejaron de ser el meollo hace tiempo.
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
Cita:
Iniciado por
Donoso
Según Rorate Caeli, la información de Pacopepe sobre el cese de Monseñor Williamson en La Reja no es correcta.
Rorate Coeli se equivoca. Paco Pepe cuando se tira a la piscina es que hay agua, pero este caso se me hace evidente por información de primera mano. Monseñor Williamson dejará La Reja y los motivos que se presenten por la FSSPX, buenos serán.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
¿Eso es una misa?
Que Dios nos pille confesados.
Con Dios.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Vaya asco de misa(esa, ya me entendeis).
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
No puedo creer en mis ojos...:eek:
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Estimados: Estamos en guerra. El enemigo tiene todos los medios psicológicos, de propaganda y desinformación. El enemigo tiene traidores a su servicio y éstos también tienen los medios psicológicos, de propaganda y desinformación "católicos" a su servicio. Por salud mental y espiritual, recomiendo dudar de todo lo que lean en los medios del enemigo... y más aún de los que vienen con la etiqueta de "católicos". Ejercitense en el discernimiento de espíritus e intenten leer entre líneas. Ayuno, oración y sacramentos. No durará mucho. Ya hemos vencido. El ha vencido.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Fuente: Semper Fidelis
Carta al Papa Benedicto XVI de Michael Hoffman
http://2.bp.blogspot.com/_myhyPDRxdG...0/VENDIDOS.jpg
Vuestra Santidad
¿No es cierto que, según la doctrina de Libertad Religiosa bajo el Segundo Concilio Vaticano, el obispo Richard N. Williamson tiene el derecho de expresar su conciencia y su opinión sobre el asunto de las cámaras de gas de ejecución en Auschwitz? ¿Por qué se suspende la doctrina de la libertad del Concilio en su caso?
Su Secretario de Estado ha convertido la creencia en el "Shoah" el criterio para poder mantener un oficio en la Iglesia. ¿Es que el misticismo del "Shoah" rabínico es ahora un dogma de fe de la Iglesia Católica?
Si es así, cuál es la base bíblica, patrística y teológica para que sea derrocada la advertencia de S. Pablo Apostol en Tito 1, 14?
¿Es que los Católicos ya no tienen el derecho de dudar o cuestionar aspectos de la historia seglar?
¿Es que el Magisterio de la Iglesia decreta ahora la veracidad indudable de la cifra de Seis Millones de personas judaicas fallecidas, y la existencia indudable de una operación de matanza en masa en Auschwitz-Bierkenau, efectuadas por cámaras de gas letal?
¿Está Vd consciente hasta qué punto ha sido relegada la Crucifixión de Cristo y reemplazada por Auschwitz como evento central ontológico en la historia del oeste? ¿Quiére Vd ser cómplice en los efectos desastrozos que siguen acreciéndose por esta derogación de Jesús y la deificación del hombre?
Creo firmemente en el derecho de la palabra para el Obispo Williamson. Estoy profundamente preocupado por sus intentos de suprimir los derechos del obispo en este asunto. Parece ser que, bajo su pontificado, echar dudas sobre una suposición de la historia seglar se convierte en una herejía de facto. No encuentro ningún motivo para esa innovación en las Escrituras ni en la tradición católica.
Al mismo tiempo, le pido que por compasión utilice su influencia para pedir la excarcelación inmediata del farmaceútico, Germar Rudolf, el cual está en la carcel desde hace ya más de un año en Alemania, por haber escrito libros eruditos (
http://www.vho.org/dl/ENG/loth.pdf) sobre los aspectos técnicos y científicos sobre las alegadas cámaras homicidas de gas. Sus sufrimientos y los de su jóven familia no pueden ser ignorados o apartados. Merece misericordia. No cometió ningún crimen. Su encarcelación continua en Alemania es un escándalo y una vergüenza por las cuales la Canciller alemana Angela Merkel corre con grave responsabilidad.
Atentamente.
Michael Hoffman
Idaho, USA
Fuente:
La Buhardilla de Jerónimo
Nueva entrevista de Mons. Williamson
Ofrecemos nuestra traducción de la entrevista que Monseñor Richard Williamson ha concedido, con el permiso de sus superiores, al periódico alemán Spiegel, de la cual ya están haciéndose eco muchos medios internacionales.
***
El Vaticano le ha pedido retirar su negación del Holocausto y lo ha amenazado con no permitirle reanudar sus actividades como obispo. ¿Cómo reaccionará?
A lo largo de mi vida, siempre he buscado la verdad. Por este motivo, me he convertido al catolicismo y me hice sacerdote. Ahora solo puedo decir algo, la verdad de la que estoy convencido. Ya que hay muchas personas honestas e inteligentes que lo ven de distinta manera, yo debo examinar nuevamente las pruebas históricas. Dije lo mismo en mi entrevista con la televisión sueca: se trata de pruebas históricas, no de emociones. Y si yo encuentro estas pruebas, me corregiré. Pero esto llevará tiempo.
*
¿Cómo puede un católico instruido negar el Holocausto?
Me he ocupado del tema en los años ’80. Leí, entonces, una variedad de artículos sobre la materia. En la entrevista he citado el informe Leuchter, que me parecía atendible. Ahora me dicen que ha sido refutado científicamente. Ahora pienso investigarlo.
*
¿Podría ir personalmente a Auschwitz?
No, no viajaré a Auschwitz. He ordenado el libro de Jean-Claude Pressac. Se llama “Auschwitz: Technique and Operation of the Gas Chambers”. Una impresión me está siendo enviada y voy a leerlo y estudiarlo.
*
La Sociedad de San Pío X le ha fijado un ultimátum para fin de febrero. ¿Es posible una ruptura con ellos?
En el antiguo testamento, el profeta Jonás dice a los marineros, cuando el barco está en peligro: “Tómenme y arrójenme al mar, y el mar se les calmará; porque yo sé que es a causa de mí que ha sobrevenido esta gran tempestad”.
La Sociedad tiene una misión religiosa, que está sufriendo por mi causa. Yo examinaré ahora las pruebas históricas. Si no me parecen convincentes, haré todo lo que esté a mi alcance para asegurar que no haya más daños a la Iglesia y a la Sociedad.
*
¿Qué significa para usted el levantamiento de las excomuniones?
Nosotros solo queremos ser católicos, nada más. No hemos desarrollado nuestras propias enseñanzas sino que nos hemos limitado a preservar aquello que la Iglesia siempre ha enseñado y practicado. Y en los años ’60 y ’70, cuando todo se ha cambiado en nombre del Concilio, fue de pronto un escándalo. Como resultado, fuimos forzados a los márgenes de la Iglesia, y ahora que las Iglesias vacías y un clero envejecido dejan claro que estos cambios fueron un fracaso, estamos retornando al centro. Para nosotros, los conservadores, esto es así: si esperamos lo suficiente, queda probado que estamos en lo correcto.
*
El Concilio Vaticano II cuenta como uno de los más grandes logros de la Iglesia Católica. ¿Por qué no lo reconocen completamente?
Es absolutamente poco claro lo que se supone que reconozcamos. Un documento importante se llama “Gaudium et Spes”, o Gozo y Esperanza. En él los que lo han escrito hablan con gran entusiasmo acerca de la capacidad que tiene el turismo masivo para unir a la gente.
Pero difícilmente pueda uno esperar que una sociedad conservadora adopte los viajes organizados. Habla de miedos y de penurias. Y luego se menciona una Guerra nuclear entre las superpotencias. Verá, mucho de esto ya está anticuado. Estos documentos del Concilio son siempre ambiguos. Debido a que nadie supo exactamente lo que se suponía que esto significaba, todos comenzaron a hacer según lo que deseaban, poco después del Concilio. Esto ha resultado en este caos teológico que tenemos hoy. ¿Qué se supone que reconozcamos, la ambigüedad o el caos?
*
¿Es realmente consciente de que está dividiendo a la Iglesia con sus visiones extremas?
Sólo la violación de los dogmas, es decir, de los principios infalibles, destruye la fe. El Concilio Vaticano II declaró que no proclamaría ningún nuevo dogma. Hoy, los obispos liberales actúan como si existiese un tipo de super-dogma que todo lo abarca, y lo usan como justificación para una dictadura del relativismo. Esto contradice los textos del Concilio.
*
Su posición acerca del judaísmo es consistentemente antisemita.
San Pablo lo puso de esta forma: Los judíos son amados en consideración a nuestro Padre, pero son nuestros enemigos en consideración al Evangelio.
*
¿Intenta seriamente usar la tradición católica y la Biblia para justificar su antisemitismo?
El antisemitismo significa hoy muchas cosas, por ejemplo, cuando uno critica las acciones israelíes en la Franja de Gaza. La Iglesia siempre ha entendido la definición de antisemitismo como el rechazo a los judíos por sus raíces judías. Esto es condenado por la Iglesia. Incidentalmente, esto es evidente en una religión cuyos fundadores y todos los individuos importantes en su temprana historia eran judíos. Pero también era claro, debido al gran número de cristianos judíos en la temprana cristiandad, que todos los hombres necesitan a Cristo para su salvación – todos los hombres, incluyendo a los judíos.
*
El Papa viajará pronto a Israel, donde planea visitar el Memorial del Holocausto. ¿También se opone a esto?
Hacer una peregrinación a Tierra Santa es un gran gozo para los cristianos. Le deseo al Santo Padre todo lo mejor en su viaje. Lo que me preocupa acerca de Yad Vashem es que el Papa Pío XII es atacado allí, aunque ninguno salvó a más judíos que él durante el período nazi. Por ejemplo, el hizo confeccionar certificados bautismales para los judíos perseguidos para protegerlos contra el arresto. Estos hechos fueron distorsionados para significar exactamente lo opuesto. Por otra parte, espero que el Papa también tendrá el ojo y el corazón puestos en las mujeres y los niños que fueron heridos en la Franja de Gaza, y que hablará en apoyo de la población cristiana de Belén, que está ahora entre paredes.
*
Sus declaraciones han causado gran herida e indignación en el mundo judío. ¿Por qué no pide perdón?
Si me doy cuenta de que he cometido un error, pediré perdón. Pido a todo ser humano que me crea cuando digo que no dije deliberadamente nada falso. Estaba convencido de que mis comentarios eran acertados, basado en mi investigación en los ‘80. Ahora debo revisar todo nuevamente, y mirar la evidencia.
*
¿Reconoce al menos los derechos humanos universales?
Cuando los derechos humanos fueron declarados en Francia, cientos de miles fueron asesinados en toda Francia. Donde los derechos humanos son considerados un orden objetivo para que el estado implemente, hay constantemente políticas anti-cristianas. Cuando se trata de preservar la libertad de conciencia individual frente al estado democrático, entonces los derechos humanos juegan una función importante. El individuo necesita estos derechos contra un país que se comporta como un Leviatán. Pero el concepto cristiano de estado es diferente, de manera que las teorías cristianas de los derechos humanos enfatizan que la libertad no es un fin en sí misma. El punto no es libertad de algo, sino libertad para algo. Para el bien.
*
Sus declaraciones y el levantamiento de su excomunión han provocado protestas en todo el mundo. ¿Puede comprender esto?
Una simple entrevista en la televisión sueca ha dominado las noticias durante semanas en Alemania. Si, eso sí me sorprende. ¿Sucede así con todas las violaciones de la ley en Alemania? Difícilmente. No, soy sólo un instrumento aquí, de manera que pueda tomarse acción contra la SSPX y contra el Papa. Aparentemente, el catolicismo de izquierda de Alemania aún no ha perdonado que Ratzinger se haya convertido en Papa.
-
[FARO] De otra fuente: La "Shoah", ¿verdad de Fe?
Buenos Aires, enero/febrero 2009. Por su relevancia y actualidad, reproducimos un artículo del cuaderno de bitácora de la revista Cabildo.
La Shoah, ¿verdad de Fe?
Confieso mi ignorancia. No sabía que se ha agregado un nuevo artículo al Credo. No lo supe, en realidad, hasta que leí la edición cotidiana del diario oficial u oficioso de la Santa Sede, "L'Osservatore Romano", del 26 - 27 de enero pasado. Allí, en primera plana, bajo el título Un libreto equivocado, que lleva las iniciales de Carlo di Cicco, subdirector del diario, encontré el siguiente párrafo: "De la aceptación del Concilio desciende necesariamente una límpida posición sobre el negacionismo (se refiere a la negación del holocausto judío). La declaración Nostra aetate, que representa la más autorizada revisión católica respecto del hebraísmo, deplora 'los odios, las persecuciones y todas las manifestaciones del antisemitismo dirigidas contra los hebreos en cualquier tiempo y por cualquiera que fuere'. Se trata de una enseñanza no opinable para un católico" (lo destacado en color es mío).
Vayamos por partes. La Santa Sede levantó la excomunión a cuatro obispos pertenecientes a la Fraternidad San Pío X, consagrados en 1988 por Monseñor Marcel Lefebvre y excomulgados por Juan Pablo II. La medida causó una ola de indignación en altos círculos judíos porque uno de los cuatro obispos, Monseñor Richard Williamson, en declaraciones ante la televisión sueca, hace unos meses, puso en duda la versión oficial del Holocausto judío con lo que el prelado habría incurrido --según el dictamen de aquellos círculos judaicos-- en el "negacionismo", al parecer una suerte de herejía secular contraria al dogma inamovible de la Shoah.
Por tanto, si el Papa vuelve a admitir en la comunión de la Iglesia a quien incurre tan claramente en "negacionismo", no queda sino concluir que el propio Benedicto XVI o bien avala el "negacionismo" o al menos lo tolera. Y esto significa, eo ipso, borrar el Concilio Vaticano II, con Nostra ætate incluida, abjurar del diálogo con los judíos y volver a las andadas preconciliares. Ni más ni menos, tal es el razonamiento de los judíos. No puede sorprendernos. Ellos niegan a Cristo. Rechazan, con violenta obstinación, cualquier propuesta de conversión. No quieren al Mesías. "Vino a los suyos y los suyos no lo recibieron". Las palabras del Evangelio de San Juan siguen allí, clavadas en el misterio de la historia.
Pero, ¿los católicos? Se supone que estamos obligados a discernir. Precisamente, lo que el articulista del "L'Osservatore Romano" no hace. Por empezar no es cierto que de las enseñanzas del Concilio se derive posición alguna sobre el llamado "negacionismo" si por tal se entiende la apreciación --siempre opinable-- de un hecho histórico que en sí misma está reservada a la competencia de la ciencia histórica. Menos puede pretenderse que esa posición resulte "no opinable para un católico" como si se tratase de una verdad de fe o de moral. ¿Es que ahora la Shoah, en su versión oficial, es un dogma de Fe? ¿Acaso cuestionar o negar mediante el método de las ciencias históricas un hecho histórico constituye un atentado a las enseñanzas infalibles del Magisterio?
Curioso. En una época en que todo es opinable, en que no se sanciona a casi nadie, en que corren dentro de la Iglesia las más variadas propuestas teológicas, litúrgicas y pastorales sin el menor cuidado por la ortodoxia, nos venimos a enterar de que un católico no puede opinar libremente acerca de un hecho histórico.
Además, me decía un amigo, buen cristiano, humilde y devoto: "Pero… ¿cómo? Los judíos niegan a Cristo y nadie, en la Iglesia, dice nada y se sigue adelante con el diálogo y la amistad. Pero si un obispo niega el Holocausto el diálogo se corta y se acaba la amistad. ¿En qué quedamos?" Dejo picando la pregunta.
Pero, al final, ¿qué pretenden nuestros "hermanos mayores" tan fielmente secundados por no pocos católicos, esos católicos "mistongos" como los definió Castellani? Primero nos hicieron renunciar al deicidio. Después nos obligaron a pedirles perdón por haber contribuido al antisemitismo en épocas oscuras de la Iglesia. Ahora, al parecer, van por más. Pronto escucharemos en nuestros templos la nueva versión ampliada del Credo: "Creo en … el perdón de los pecados, la resurrección de la carne, la vida eterna y la Shoah. Amén".
Mario Caponnetto
Despachos anteriores en las áreas Mensajes y Archivos de las páginas para suscriptores de FARO
_____________________________________________________
Agencia FARO
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
En Argentina se elevó la primera demanda penal contra Monseñor Richard Williamson
CONTINÚA LA PÉRFIDA PERSECUCIÓN ANTICRISTIANA (II)
Editor de Newsweek en Argentina demanda penalmente al obispo Williamson.
Información de Agencia Judía de Noticias, Feb-10-2009. Visto en Secretum Mehum Mihi.
AJN.- La presentó el editor de la revista Newsweek, Sergio Szpolski, y ya está en manos del juzgado del Dr. Ercolini. Se trata de una denuncia penal por “Apología del delito”, agravada por el incumplimiento de la ley antidiscriminación. En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, Szpolski aseguró: “ni el INADI ni ningún fiscal de la República entendieron que acá había lugar para hacer una denuncia contra un señor que niega el Holocausto.”
Argentina se convirtió en el primer país en el que se presenta una denuncia penal contra el Monseñor Richard Williamson que ayer fuera relevado de su cargo como director del Seminario de La Reja, en Moreno, tras sus polémicas declaraciones sobre la no existencia de las cámaras de gas, durante el Holocausto.
La demanda la presentó Sergio Szpolski, editor de la revista Newsweek, patrocinado por el Dr. Darío Richarte. En una entrevista exclusiva con AJN Szpolski explicó los detalles de la presentación que ya se encuentra a consideración del juzgado del Dr. Ercolini.
“Yo hice una denuncia penal contra Williamson por el delito de Apología del delito agravada por el incumplimiento de la ley contra la discriminación, la denuncia esta basada en los dichos de Williamson a la televisión sueca y a la revista Der Spiegel, por Internet, desde la Argentina, porque él cometió el delito en la Argentina”, señaló Szpolski.
Consultado acerca de qué lo motivo para tomar esta iniciativa el empresario respondió que “ya pasaron 10 días de iniciado este episodio y ni el INADI, que es el organismo que debe actuar de oficio en esto, ni cualquier fiscal de la Republica entendieron que acá había un lugar para hacer una denuncia contra un señor que niega el Holocausto. Resulta llamativo que el INADI no crea que la negación del Holocausto, de la masacre de judíos, sea un acto antisemita cuando en realidad lo es porque lo que Williamson intenta decir es que los judíos mienten”, puntualizó Szpolski.
En torno al contenido de dicha denuncia, Szpolski informó a esta agencia que en la misma consta que la negación del Holocausto es una actitud antisemita y que “al negarlo se realiza una apología de un delito que ya fue probado por el tribunal penal Internacional de Nuremberg y que la Argentina aceptó cuando modificó la constitución en 1994”, explicó.
Esperanzado en que “la Argentina es una de las sociedades más avanzada, en cuanto a la legislación, en estos temas”, Szpolski espera que el Juez acepte las medidas que solicitó y, en tal caso, la condena podría llegar a ser de uno a tres años de prisión efectiva dado que la apología estaría agravada por el incumplimiento de la ley antidiscriminación.
http://santaiglesiamilitante.blogspot.com/
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Yo aun no he comprendido por que lo relevan del puesto
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Cita:
Iniciado por
muñoz
Yo aun no he comprendido por que lo relevan del puesto
Más claro, el agua. Porque Monseñor Williamson no es argentino, con lo que o lo pueden poner de patitas en la frontera o meterle en el trullo con la gansada esa internacional y no sé cual de las dos cosas es peor. Y es más, ¿dónde podrá viajar Mons. Williamson sin ser detenido? Se ha jugado el tipo. Por cierto, como se entere Garzón...
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Vaya tiparraco el Garzón.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Dudo que pase a mayores. Como mucho, lo harán visitar tribunales por años o lo expulsarán del país. Pero no creo que la judería quiera lanzarse a un juicio donde Mons. Williamson tanga la posibilidad de explicarse.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Cita:
Iniciado por
Walter E. Kurtz
Dudo que pase a mayores. Como mucho, lo harán visitar tribunales por años o lo expulsarán del país. Pero no creo que la judería quiera lanzarse a un juicio donde Mons. Williamson tanga la posibilidad de explicarse.
Ojalá lo procesaran.
En primer lugar, Monseñor podría explicarse y dar sus razones, generando división de opiniones frente al monolitismo actual.
En segundo lugar, daría ejemplo de integridad frente a la cobardía de tantos "Pastores" modernos, amigos y cómplice de los lobos contra el Rebaño encomendado.
En tercer lugar, así por fín se vería como se resquebrajaría la tan cacareada "libertad de expresión" democrática. Aparecerían en el "mundo libre" la censura y los presos de conciencia, poniéndose estos veladores de esencias imperecederas y aprendices de Gran Hermano al nivel de sus odiados Franco y compañía.
Por fin se tomaría conciencia del trasfondo en que consiste la presunta libertad que nos "permite" disfrutar el Gran Hermano.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
EL OTRO NEGACIONISMO
Por Antonio Caponnetto
Desencadenados los sucesos eclesiásticos que todos conocemos, hemos dejado pasar deliberadamente algún tiempo, para que la precipitación no tiñera nuestro juicio, en tema ante cuya delicadeza y hondura cualquier prudencia parece poca.
Queremos decir, en principio, que nos contamos entre quienes recibimos con gozo y gratitud el levantamiento de las excomuniones a los cuatro obispos de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X. No desconocemos las argumentaciones de ciertos tradicionalistas destacados que objetan este gesto pontificio, así como la aceptación del mismo por parte de los obispos beneficiados. En efecto, cabe pensar que si las tales excomuniones eran nulas y su consiguiente abrogación está condicionada ahora a determinados reconocimientos que son los mismos que ocasionaron el conflicto, no es enteramente éste el mejor camino seguido.
Sin embargo, y no siendo especialistas en la materia, insistimos con sencillez, y si se quiere con candor, en subrayar el gozo y la gratitud. Porque cualquiera fuese el status canónico de aquellas durísimas sanciones –y cualesquieras las medidas más aptas para invalidarlas- en concreto constituían una injusticia grave, una ofensa a la Tradición, una impunidad para la maldita progresía, un guante innecesaria y exageradamente arrojado al rostro de los defensores de la Fe de siempre. El modernismo en pleno, que es decir hoy la plana mayor de los pastores y el rebaño inmenso de imbéciles o confundidos, salía ganancioso siempre con la vigencia cruel de la terrible excomúnica.
A la par, y por lo mismo, el levantamiento de tan durísima carga era la señal inequívoca dada al mundo de que el Santo Padre ya no consideraba fuera del redil a los seguidores de Monseñor Lefevbre. Junto con el Motu Proprio Summorun Pontificum, y con algunas otras medidas en consonancia, ahora era el mundo el que recibía el merecido revés, y el amontonamiento de herejes y heresiarcas el que malparado quedaba. La variopinta manada de tartufos, fariseos, imbéciles, pasteleros, obsecuentes y confundidos –sin olvidarnos de cierto prototipo de cura felón y bajo vuelo- que durante décadas blandieron la obediencia ciega al Papa hasta ridículas actitudes papólatras, ahora era al Papa al que debían acatar. Al Papa que, además, y con esta medida, señalaba un importantísimo punto reivindicador de partida. Porque si a aquellos obispos ya no les cabía pena alguna, era de buena lógica deducir que tampoco a la enseñanza que ellos predicaban. Enseñanza –que prescindiendo ahora de los matices debatibles que pueda tener, y que tampoco desconocemos- significaba en su conjunto la rehabilitación de una doctrina decididamente contrarrevolucionaria y antimoderna.
Digámoslo en dos palabras: estábamos expectantemente felices con la caritativa decisión de Benedicto XVI. Sucedía algo justo, esperábamos más. No era todo ni tampoco lo suficiente, pero las oraciones y la equidad del Vicario de Cristo permitían augurar mejores días. Era un punto de partida, escribíamos antes. Pero la línea que se podía trazar a partir de este punto se divisaba trascendental.
Poco duró la alegría. Cuatro hechos de distinto valor, pero todos ellos repudiables, la empañaron y la despojaron de su verdadero rango teológico, abriendo aquella llaga insondable por la que Jesucristo pudo decir “mi alma está muy triste” (Mc. 14, 34-35).
El primero de esos hechos es la infame reacción judía, su descomedimiento inaudito, su insolencia grotesca, su torvísima maniobra para entrometerse en lo que no le compete, descentrando la cuestión de su natural raiz religiosa para centrarla artificialmente en el terreno mitológico del holocausto. El periodismo mundial le respondió en pleno –compitiendo en ignorancia y malicia- y quien a la vista del unánime y poderoso montaje multimediático-israelí, insista en que no existen conjuras ni conspiraciones, o camina distraído o es su encubridor manifiesto. El llamado “Expediente Williamson” que, hasta donde sabemos apareció en IL Riformista denunciado por Paolo Rodari, habla a las claras de la existencia de una siniestra maniobra para abortar la iniciativa papal a favor del tradicionalismo. Póngasele al episodio el nombre que quiera. Quienes lo hemos visto desplegarse sin cesar, minuto a minuto, desde el 21 de enero y en todo el planeta, triturando salvajemente, sistemáticamente, la verdad, no podemos dejar de usar la desacreditada palabra complot.
El segundo hecho, en consonancia con el anterior, lo constituye la reacción conjunta de gobernantes y de pastores, contestes ambos en el proverbial “no pasarán”, dirigido contra lo que más los enajena y perturba: la existencia del “fascismo”. El término, claro, en la guerra semántica que han desatado –y que les da tanto rédito como la fábula del holocausto- no designa lo que debería designar sino, y en este caso en particular, el catolicismo ortodoxo y sin sombras de ambigüedades o de concesiones modernistas. Es la palabra que utilizan para encubrir lo que odian y poder perseguirlo a mansalva. No es necesario buscar el ejemplo de la canciller germana y de los episcopados europeos. Aquí entre nosotros, la negrísima dupla Libertino-Bergoglio basta como modelo del connubio atroz de los canallas. La primera, por el Gobierno, pidiendo la cabeza de Monseñor Williamson; el segundo, mediante el vocero episcopal Jorge Oesterheld, manifestando “el más enérgico rechazo” a las declaraciones del valiente purpurado.
El tercer hecho que nos entristece y apena, es la reacción de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X. Monseñor Williamson dijo la verdad. Tras él, y secundándolo lúcidamente, el Padre Abrahamowicz. Si nos apuran, hemos de lamentar que se quedaran cortos y escasos en el vigoroso testimonio de veracidad histórica que fueron capaces de dar. Que el gesto viril de ambos religiosos fuera sancionado por los superiores de la Fraternidad, que los dejaran solos frente a la cacería judaica, que tomaran distancia de sus declaraciones mostrándolas como meras opiniones personales, y que, al fin, los apartaran de sus funciones, es una conducta deplorable que nos decepciona profundamente. Por respeto a la Fraternidad –de la que nunca hemos formado parte, con la que hemos tenido y podremos tener diferencias, pero cuya injustísima marginación de la Iglesia siempre lamentamos- preferimos no utilizar adjetivos más gruesos. Masno es sólo decepción el término que cabe para juzgar a estos débiles Superiores Religiosos, sino algunos otros de significados más descalificantes. También nos consta que así piensan muchos miembros lastimados y combativos de la obra que rigiera otrora el mismo Monseñor Marcel Lefevbre.
En su misiva al Cardenal Castrillón Hoyos del pasado 28 de enero, el Cardenal Williamson mentó al Jonás arrojado a las olas para comparar su disposición a anonadarse. ¡Bien por la humildad frailuna del prelado! Pero ante el rumbo que han tomado los acontecimientos, y el funesto desdoro que ha padecido a manos de quienes deberían haberlo encomiado, abroquelándose junto a él, más le valdría ahora citar a Josué al renovar la Alianza en Siquen: “aunque todos no, yo y mi casa sí” (Jos. 24, 15). Aunque todos pacten, simulen, negocien, claudiquen, contemporicen, alguien debe quedar respondiéndole sí a la Verdad. No fue él quien cometió imprudencia, ni quien causó disgusto al Papa, ni quien debe disculparse o ponerse a estudiar la cuestión, como lamentablemente parece estar convencido. Y si alguien le sugirió la lectura de Jean Claude Pressac, para que retracte su “negacionismo”, debe saber asimismo que tales páginas también fueron replicadas, entre otros, por Carlos Mattogno.
Dejamos para el final la mención del cuarto hecho, y es la reacción del Papa. Lo diremos pensando y pesando las palabras: es una reacción irreflexiva y pecaminosa. Permítasenos explicarnos antes de que alguien se perturbe. Es irreflexiva porque en ningún momento se aceptó discutir –con los procedimientos habituales de las disciplinas humanísticas- las afirmaciones de carácter histórico apenas esbozadas por Monseñor Williamson. Hombre de talla intelectual indiscutida, habituado a los altos e intrincados debates académicos, en la ocasión, sin embargo, Benedicto XVI optó por el juicio a priori, a-lógico y apodíctico, reservando para los embustes historiográficos hebreos y aliadófilos el carácter sacro e inconcuso del que ya ni siquiera gozan los dogmas de la fe católica.
Convertir a la amañada historia oficial en el artículo trece del Símbolo de los Apóstoles, y condenar al revisionismo histórico con rango de pecado mortal contra la Cruz, no parece un acto de racionalidad; esto es, no parece el ejercicio de uno de esos hábitos del pensamiento riguroso con el que se nutre la ciencia.
Tampoco el desconocer que hay judíos sensatos que no han trepidado en sentarse a debatir el tema, en tanto cuestión histórica, y otros más que lisa y llanamente podrían ser catalogados como revisionistas. Pensamos en los rabinos que integran la agrupación Karta Naturei,o en el escritor israelí J. B. Burg, decidido corajudamente en sus libros a desenmascarar las patrañas sionistas. Un hecho insólito y por demás negativo para la disciplina intelectual acaba de refrendar el Papa con su indebida actitud; el hecho inusitado, según el cual, en estos tiempos sin límites para las controversias racionales más audaces y escabrosas, un episodio concerniente al estudio del pasado se declara aprioristicamente incontrovertible so pena de excomunión. Aumenta nuestro desconcierto el que tamaña arbitrariedad la protagonice un hombre como el Santo Padre, cuyo horizonte cultural y fineza espiritual son notables. ¿Adónde está la tenebrosa corte de galileogalileístas gritando epur si muove? ¿Adónde están los defensores a ultranza del librepensamiento, repitiendo con Kant que ningún ámbito por intangible que parezca puede sustraerse a la crítica?
Pero amén de caer en la irracionalidad, entendida como sinónomo de irreflexividad, el Santo Padre ha dado una prueba de su condición pecadora, más que dolorosa y sufriente para quienes nos declaramos sus hijos, queriendo serle fieles y queriendo amarlo cada día. Ha pecado de debilidad y de obsecuencia contra el enmarañado poder judaico. Ha pecado de servilismo a la Sinagoga, de pusilanimidad frente al mundo, de contemporización con los deicidas. Ha pecado contra el sí,sí; no,no, contra el deber de confirmar en la Fe a su rebaño antes que el de alimentar a los lobos. Ha pecado de escándalo al preferir la mentira insidiosa propagada por Israel, a las verdades luminosas que brotan del estudio sereno. Ha quebrantado la regla ciceroniana enunciada por León XIII: “la primera ley de la historia es no atreverse a mentir; la segunda, no temer decir la Verdad”. Ha pecado de ambigüedad por flojera, prudencia carnal o diplomacia vaticana. Ha pecado contra el segundo mandamiento, porque darle rango de dogma a lo que no lo es, pidiendo su acatamiento incondicional, es un modo de tomar el nombre de Dios en vano. Además, el amor a su patria alemana -que bien sabemos lo distingue- debería haberlo retraído de dar este paso, con el que los enemigos seculares de Germania vuelven a justificar y a reavivar el estado de acusación constante en el que la tienen sometida desde la parodia de Nürenberg.
Que nadie se confunda al respecto. Todo lo que con ocasión de las declaraciones históricas de Monseñor Williamson ha manifestado Roma, todo lo que se ha expresado sobre la llamada shoa y su negacionismo, todo lo que al respecto se les ha reconocido y tolerado a los judíos, no es magisterio ni virtud. Es oscurecimiento de la inteligencia ante la Verdad y quiebra de la voluntad ante el Bien. Del Papa se nos asegura su infalibilidad –dadas ciertas condiciones bien conocidas por cualquier catecúmeno- pero no su impecabilidad. Hay abundante y segura doctrina al respecto. Entonces, por angustioso que resulte, queden, pues, registrados en la conducta de Benedicto XVI la irreflexividad y el pecado. No es la primera vez que la historia de la Iglesia registra estos problemas, como registra la asistencia del Espíritu Santo y la posibilidad cierta de que la sabiduría y la virtud se impongan al error y a las claudicaciones. Recemos por ello. Queremos conservar la esperanza de que, finalmente, las muchas virtudes y dones del Santo Padre desmontarán el tinglado de la farsa.
De sobra conocemos lo que aullará la jauría ante lo que acabamos de decir. A esta altura de las ultimidades parusíacas que probablemente estemos viviendo, nos tiene sin cuidado.
Sólo dos guantes recogeremos. El uno, cuando se nos diga quiénes somos nosotros para sostener estas afirmaciones. Somos nada. Pero si desde la nada sale la proferición de que el pan es pan y el vino es vino, lo proferido no corre el riesgo de ser falso por la ausencia de entidad en el emisor. Se tendrá que probar que erramos, porque ya está probado que somos nadie y simples pecadores.
El segundo guante es el que golpea llamándonos nazis. Somos católicos, apostólicos y romanos que reconocemos en Benedicto XVI al Vicario de Cristo, y como tal lo respetamos y nos encolumnamos tras su Cátedra. Pero por la misma y reiterada profesión de catolicismo militante que nos distingue, sabemos que la actual distorsión de la cuestión judía, acentuada desde Nostra aetate en adelante, y hoy falsificada sin límites, es una amenaza contra la integridad de nuestra Fe, no contra la ideología nacionalsocialista. Y es una amenaza contra la misma economía de la salvación –que quiere para cada israelita el destino de Natanael- no contra las teorías racistas. Es un agravio a los Santos Evangelios, no a Mi lucha.
Es curioso que este negacionismo teológico importe menos que el llamado negacionismo del holocausto. Es inadmisible que negar la verdad católica movilice menos a los creyentes que negar las baladronadas de la prensa masónica y marxista. Es trágico que se pueda negar el depósito más íntimo de nuestra Religión Verdadera, para condescender al sincretismo con las falsas creencias, con las consignas cabalísticas y los planes talmúdicos. Es lamentable, al fin, que la Verdad siga siendo la gran excomulgada.
Los apóstoles y el mismo Pedro estaban temerosos y asustados porque “el mar se puso muy agitado, al punto de que las olas llegaban a cubrir la barca” (Mt. 8,24). Entonces, Nuestro Señor Jesucristo, “se levantó e increpó a los vientos y al mar, y se hizo una gran calma”. Marcos agrega que Jesús “estaba en la popa, dormido sobre un cabezal”, y que desafiando con entereza la embestida marina, le digo al torrente agitado: “¡Cállate! ¡Sosiégate!” (Mc. 4,38).
Ya no seas cobarde, Pedro. Conduce a tu rebaño al puerto de bonanza. Defiende a tus cabrillos no a las lobuznas fauces. Pastorea a tu grey no a carniceras huestes. Ten a mano la tralla para los fariseos y la mano bendecidora para tus hijos leales. Ya no seas más cobarde, Pedro. El único negacionismo que debe preocuparte es el de tu triple negación. Y si el miedo te doblega, despierta a Cristo que está soñando en el cabezal de la popa. Él impondrá la calma y el orden con el solo refulgir de su palabra regia, de su mirada soberana, de su irrefragable e invicta presencia divina.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Respecto a la demanda sobre el Mns. Williamson, dudo que prospere. No es ciudadano nacional y no cometio delito alguno en el pais. Ergo, resulatria improcednte aunque de alegue que hizo apologia de un delito de leza humanidad. Nuestros tribunales no tienen jurisdiccion sobre el tema.
Ademas, me duele en el alma decirlo pero el sistema judicial argentino, colapso hace años... Ni por motivos politicos, esto tendria mayor trascendencia.
Creo yo, es un operativo de prensa.
Saludos, gabriell-a
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Donoso, ¿podrias poner el link de donde sacaste el escrito de Antonio Caponeto?
Gracias!
Saludos, gabriell-a
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
Cita:
Iniciado por
Lizcano de la Rosa
Estoy de acuerdo, Villores. Pero Don Javier fue oficial del ejército belga, en guerra contra Alemania, y su presidio en el campo de concentración de Dachau (creo recordar que era aquí) como enemigo y prisionero de guerra no es causa, por lo menos directa, de "los horrores del totalitarismo nazi", sino de la guerra, de cualquiera. El tema de la archifamosa "Shoah" no es una verdad evidente, excepto en el dogmatario judío.
Estimado Lizcano:
Como bien dices, S.A.R. don Javier estuvo detenido en Dachau. A raiz de esto, me comentó S.A.R. don Sixto que su padre no fue maltratado en dicho campo, en el cual incluso se lo operó con todo exito de un tumor cerebral. Precisamente, a través de esta conversación confirmé con un testigo privilegiado la inexistencia de las cámaras de gas en Dachau.
A propósito de este campo; si es que el tema te interesa hay un libro instructivo de un periodista francés -de marcada orientación socialista- que estuvo en el mismo. El autor es Nerin E. Gun. Su título es "Dachau. Testimonio de un superviviente" (Ed. Bruguera).
En el mismo se puede constatar a través de las fotografías lo bien alimentados que estaban los prisioneros, incluso el propio autor; sobre todo si se compara con las fotos tomadas a los soldados que combatieron a favor del eje y a la población de Berlin en los últimos 6 meses de la guerra.
Por otra parte, en dicho libro se relatan los impiadosos fusilamientos y matanzas sin juicio de todos los soldados que estuvieron a cargo de la custodia del campo.
A pesar de la tendencia obvia del autor; para aquellos que saben leer entre lineas es un documento interesantísimo, pues se derrumban muchos mitos.
Un abrazo.
Juan Vergara
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Cita:
Iniciado por
muñoz
Estimado Muñoz:
Agradezco que nos hayas permitido constatar esa bochornosa parodia de la Santa Misa "celebrada" por el pérfido Cardenal Arzobispo de Viena.
Me pregunto como la Jerarquía de la Iglesia en lugar de pergeniar un nuevo artículo de Fe en el Credo (la Shoah) no intervienen para evitar semejante blasfemia.
Un abrazo.
Juan Vergara.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
!!Cuanta ignorancia la mía, por el amor de Dios!!. No haber leído a Caponetto antes. Apenas si supe de dos o tres escritos de éste verdadero corajudo y buen cristiano gracias a este foro.
"Ya no seas cobarde, Pedro. Conduce a tu rebaño al puerto de bonanza. Defiende a tus cabrillos no a las lobuznas fauces. Pastorea a tu grey no a carniceras huestes. Ten a mano la tralla para los fariseos y la mano bendecidora para tus hijos leales. Ya no seas más cobarde, Pedro. El único negacionismo que debe preocuparte es el de tu triple negación. Y si el miedo te doblega, despierta a Cristo que está soñando en el cabezal de la popa. Él impondrá la calma y el orden con el solo refulgir de su palabra regia, de su mirada soberana, de su irrefragable e invicta presencia divina".
Aunque suene irreverente hacia SS, alguien debía decírselo Me estremeció este párrafo.
Me uno al pedido de la hermana Gabriella: donde hallo este artículo hermano Donoso?.
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
Cita:
Iniciado por
CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
¿Que se puede esperar de los deicidas?
Estimado Cristián:
Creo que nuestra preocupación no debe girar tanto sobre: "¿Qué se puede esperar de los deicidas?"; sino ¿Qué se puede esperar de nuestra Jerarquía y en general de la grey católica?, ¿Seguiremos en un permanente retroceso "prudencial"?; ¿Seguiremos conformándonos con que a Mons. Williamson no lo condene un Tribunal ante la denuncia de un hebreo, alegando que nuestra justicia es burocrática; y tardaría años o que no condenaría a un extranjero!!??. Que tristeza ¿no?.
Con que poco, por no decir, con qué miseria nos conformamos...
Un abrazo, y a tus órdenes.
Juan Vergara.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Estimado Juan Vergara:
Concuerdo plenamente contigo en que lo más doloroso es ver convertida a la jerarquía eclesiástica no ya en masa indolente, sino en verdadero sanedrín contra el reducidísimo remanente del Cuerpo de Cristo.
Hemos de rezar por la conversión de los prelados infieles, no vaya a ser que más les haya valido no haber nacido.
Me despido en Cristo Rey y María Reina.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Cita:
Iniciado por
gabriell-a
Donoso, ¿podrias poner el link de donde sacaste el escrito de Antonio Caponeto?
Gracias!
Saludos, gabriell-a
Lo recibí por correo, pero veo que también está puesto en Radio Cristiandad:
http://radiocristiandad.wordpress.co...maligno-viene/
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Yo lo había visto en Santa Iglesia Militante, pero aunque estaba de acuerdo no me atreví a postearlo porque me pareció bastante fuerte y no sabía cómo lo iban a tomar algunos. El caso es que es una gran verdad, y a pesar de lo que pueda parecer no es ningún ataque al Papa, sino una valiente amonestación al Santo Padre hecha con respeto y amor. Muchos santos (incluso más de una santa) ha habido que han exhortado al Vicario de Cristo a cumplir su deber, como ya hizo en su día el mismísimo San Pablo. Como tantos profetas en el Antiguo Testamento, que no vacilaban en llamar al orden a los sacerdotes. Bien por Caponetto.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Nosé hasta que punto es "humilde y con amor" esa crítica. Pero los Santos enseñan que la Reforma se hace con humildad, no con ataque. Bajando la cabeza y no discutiendo y hablando y gritando. La crítica con humildad es con verdadero amor. Santa Catalina le fue a hablar con respeto y humildad al Papa ese que no era muy bueno (el que se fue a Francia, creo,¿no?), y no al público haciendo escándalo. Aunque duela, nada de insulto, de enojo en demasía, bajando la cabeza demostrando fidelidad al Papa, el cambio se hace con bondad, con el bien, no con guerra o lucha, tarde o temprano el cambio se hará. San Roberto el Cisterciense se fue del Monasterio cuando hubo la rebelión a él y a San Alberico que terminó lastimado, y se fueron del Monasterio a fundar otro en otra parte y así empezar en Citaux ( si es que no me perdí un tiempo antes). No hicieron caso omiso de eso y siguieron "reformando" con sus ideas el monasterio, lo dejaron atrás, no respondieron ni con lucha, ni con nuevas leyes. Bajaron la cabeza y se fueron, entiendo la Voluntad de Dios, eso es humildad. A parte San Roberto, hijo de Caballero, tenía un temperamento que había que controlarse justo en esa situación.
No creo que sea respeto al Santo Padre el texto que citaré ahora.. Lo quiero a Antonio y su texto es muy bueno, pero el que lo conoce en sus conferencias, y mas, el que lo conoce presonalmente sabe que él a veces sigue de largo y termina siendo no muy bueno lo que afirma:
Antonio Caponnetto:
"" Pero amén de caer en la irracionalidad, entendida como sinónomo de irreflexividad, el Santo Padre ha dado una prueba de su condición pecadora, más que dolorosa y sufriente para quienes nos declaramos sus hijos, queriendo serle fieles y queriendo amarlo cada día. Ha pecado de debilidad y de obsecuencia contra el enmarañado poder judaico. Ha pecado de servilismo a la Sinagoga, de pusilanimidad frente al mundo, de contemporización con los deicidas. Ha pecado contra el sí,sí; no,no, contra el deber de confirmar en la Fe a su rebaño antes que el de alimentar a los lobos. Ha pecado de escándalo al preferir la mentira insidiosa propagada por Israel, a las verdades luminosas que brotan del estudio sereno. Ha quebrantado la regla ciceroniana enunciada por León XIII: “la primera ley de la historia es no atreverse a mentir; la segunda, no temer decir la Verdad”. Ha pecado de ambigüedad por flojera, prudencia carnal o diplomacia vaticana. Ha pecado contra el segundo mandamiento, porque darle rango de dogma a lo que no lo es, pidiendo su acatamiento incondicional, es un modo de tomar el nombre de Dios en vano. Además, el amor a su patria alemana -que bien sabemos lo distingue- debería haberlo retraído de dar este paso, con el que los enemigos seculares de Germania vuelven a justificar y a reavivar el estado de acusación constante en el que la tienen sometida desde la parodia de Nürenberg.""
Las palabras subrayadas y el negrita son mías.
"Pusilánime" ¿El Papa? No es muy católico que digamos eso, puede no gustarle el Papa (que se que le gusta), puede no estar de acuerdo o darle una crítica con humildad pero "pusilánime" no es un término que se refiera al Papa, mas respeto a él.
MAS RESPETO PORQUE ASI EMPEZAMOS Y LUEGO TERMINAMOS NEGANDOLE SU PAPADO Y SER HEREDERO DE SAN PEDRO.
Y si él hiso ese texto con cierto enojo que hay que controlarse (como todos), pues yo también me enojo con él, por lo que ha escrito ahí. No lo odio ni nada.
El texto es bueno, y él es fuerte al escribir, pero se ha ido un poco de sus cabales. Es como diríamos en Argentina: "se sarpó", "pasó la raya".
EDIT. PD: Lo que quiero, también, decir es que uno no conoce el Vaticano por dentro ni tampoco la situación de los demás o del mundo político de dentro como para dar una opinión acertada. Sobre todo si tiene que ver con el Vaticano, Antonio ni nosotros conocemos el porqué del Santo Padre, lo que piensa, lo que medita y demás. No conocemos sus causas o sus intenciones. Es fácil hablar o escribir desde el estudio privado o desde la calle, hay que ver el porqué del Papa. Claro que también se debe de pensar que es lo que se piensa afuera, pero desde afuera no se conoce lo de adentro y muy pocos lo conocen. Por supuesto que el Papa piensa en lo de "afuera" y piensa cada cosa como será recibida en el mundo, pero para muchos la desición del Papa fue buena, para otros no, pero el Papa no conoce lo que pasará, nosotros tampoco y no conoce como recibimos este movimiento de él.
Salud, hermanos CATÓLICOS y FIELES al Santo Padre.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Tras el caso Williamson
La Iglesia de Ratzinger: Lecciones de la crisis
Aunque desde el Vaticano se intenta minimizar el episodio con el lefebvrista Williamson, muchas voces aseguran que en la Iglesia hay mar de fondo y que son demasiados traspiés para un papado de apenas cuatro años
Por Elisabetta Piqué
http://www.lanacion.com.ar/anexos/fotos/35/960435.jpg Foto: Foto: María Aramburu / Arte de Tapa: Silvina Nicastro
ROMA
Puertas afuera, el huracán Williamson está amainando: el Papa alemán, que condenó reiteradamente el Holocausto y a quien lo niega o minimiza, peregrinará a Israel en mayo próximo, en un viaje que muchos en el Vaticano esperan que tenga el mismo efecto sanador que el que hizo a fines de 2006 a Turquía, después de Ratisbona, cuando en una mezquita de Estambul rezó hacia la Meca, en un gesto que valió mil palabras.
Puertas adentro, en el Vaticano, y en la Iglesia católica en general, hay mar de fondo. El caso Williamson, una tormenta que aquí todo el mundo cree que podría haberse evitado, trajo a flote malestar, inquietud y desorientación. De hecho, para muchos cardenales y obispos, funcionarios vaticanos y expertos que hablaron con LA NACION con la condición del anonimato, la reciente crisis fue más seria que la de Ratisbona, cuando el Papa relacionó el islam con la violencia. ¿Por qué? Porque ahora no son sólo los musulmanes y los judíos quienes miran con resquemor a Benedicto XVI. El levantamiento de la excomunión a los lefebvristas y el caso Williamson también tuvieron un efecto desestabilizador en la misma comunidad católica.
Mientras se respira un clima de desconfianza, de intriga palaciega, de búsqueda de "el" o "los" culpables del estallido de este escándalo que para algunos fue manipulado con el objetivo de hacerle daño al Papa -que increíblemente ignoraba el pasado negacionista de Williamson-, retumban varias preguntas.
¿Hacia dónde va realmente el pontiticado de Benedicto XVI? ¿Gobierna realmente el papa teólogo, que ha sido como nunca blanco de durísimas críticas, especialmente de obispos y cardenales de su patria? ¿De qué sirve su intento de recuperar a los lefebvristas, un grupo ultraconservador y minoritario, si la mayoría de los católicos se aleja, sintiendo que la Iglesia no da respuestas a sus problemas cotidianos? ¿Hasta qué punto Joseph Ratzinger, que sistemáticamente defiende el Concilio Vaticano II (1962-65), en el cual participó como teólogo consejero del entonces cardenal de Colonia, Joseph Frings, no quiere hacer una reforma de la reforma? El Papa alemán, elegido en abril de 2005 por la mayoría de los cardenales como un papa de transición, conservador, símbolo de la continuidad con su amado predecedor, Juan Pablo II, ¿está dando marcha atrás, como muchos temieron?
Por supuesto, no hay respuestas unívocas. Pese a las repercusiones y a las voces que describen a un Ratzinger golpeado en su interior por el episodio, en el Vaticano se tiende a minimizar la crisis. Se destaca que el Papa quiso facilitar el diálogo con los lefebvristas para no ahondar la fractura dentro de la Iglesia católica, y que el objetivo fue "un acto de misericordia" en línea con el Concilio.
Pero aun esta línea de interpretación no puede sino admitir que lamentablemente algo no funcionó: el Papa sólo después del levantamiento de la excomunión cayó en la cuenta de que Williamson -que aún no se retractó de sus afirmaciones- era un fanático del negacionismo. La pregunta es: ¿por qué? ¿Por qué nadie lo puso en alerta para evitar lo que finalmente sucedió? La sospecha de que las internas palaciegas pueden haberle jugado al Papa una mala pasada están en los razonamientos de muchos observadores, aunque el cardenal portugués José Saraiva Martins, uno de los pocos estrechos colaboradores del Papa que se atreve a hacer declaraciones on the record , trata de bajarle el tono al escándalo e insiste en que "se dicen muchas cosas pero aquí no hay que buscar ningún trasfondo ideológico, esas son cosas delicadas..."
En diálogo con LA NACION, Saraiva Martins admitió que "puede haber grupos que piensan distinto, y está bien... Hay libertad en la Iglesia mientras no se toquen los fundamentos de la fe, los principios de la tradición eclesial. Por el resto, no hablaría de crisis. Son hechos que sucedieron así. Que alguien haya pecado de superficialidad es humano. Es lamentable, pero es así". Y mencionó como gran responsable de los equívocos al cardenal colombiano Darío Castrillón Hoyos, presidente de la comisión Ecclesia Dei, instaurada por Juan Pablo II en 1988 para superar el cisma con los lefebvristas, pero también al cardenal secretario de Estado, Tarcisio Bertone.
Desde una posición mucho más crítica, Giancarlo Zizola, uno de los máximos expertos italianos en cuestiones vaticanas, cree que éste fue un incidente providencial porque sacó a la luz una realidad muy preocupante del gobierno de la Iglesia. ¿Cuál es esa realidad para Zizola? "Que el Papa no gobierna, que la derecha está al mando, que la Secretaría de Estado no tiene un equipo de colaboradores adecuados, que el Papa no consulta y que hay una crisis de comunicación entre el Papa y los episcopados mundiales. Por este hecho, en efecto, por primera vez los obispos franceses y alemanes finalmente reaccionaron después de siglos de silencio."
Para Zizola, autor de libros clave sobre la Iglesia -entre ellos La otra cara de Wojtyla- y amigo de muchos cardenales, el escándalo Williamson demuestra que el Papa está encerrado en una "soledad institucional", no sólo en cuanto a su equipo de colaboradores -"no adecuado a la tarea"-, sino también en cuanto a su relación con el episcopado, con la Iglesia en su totalidad. "Una vez más se demuestra que el papado, tal como se lo practica actualmente, no es sostenible para un solo hombre; hace falta retomar el trabajo -abierto en el Concilio Vaticano II- de la colaboración colegial de los obispos por arriba de la Curia y debajo del Papa, para hacer un órgano de gobierno colegial de la Iglesia universal con él y debajo de él. La soledad no encuentra soluciones", agregó. La conclusión de Zizola es categórica: "Benedicto XVI fue elegido con gran mayoría por varios factores, pero sobre todo por su alta inteligencia. Y la cadena de incidentes que tuvo en sus casi cuatro años de pontificado demuestra que la inteligencia no es suficiente para gobernar a la Iglesia."
Desconfianzas y decepciones
Pero el episodio con los lefebvristas no sólo despertó críticas sobre el funcionamiento interno del Vaticano, también sensibilizó a quienes siguen con alguna desconfianza la orientación eclesial de Ratzinger. Para Marco Politi, vaticanista del diario La Repubblica , el hecho de que el Papa, que ya había rehabilitado la misa en latín con el rito tridentino, anunciara el levantamiento de la excomunión de los cuatro obispos lefbvristas justo en el día del 50 aniversario de la proclamación del Concilio Vaticano II por Juan XXIII, y sin reclamar que estos prelados aceptaran todos los documentos del Concilio, habla por sí solo.
"Aunque sistemáticamente defiende el Concilio Vaticano II y su herencia, Benedicto XVI demostró que de algún modo está de acuerdo con una parte de las críticas de Marcel Lefebvre al Concilio", le dijo Politti a LA NACION. Para este experto, autor junto con Carl Bernstein de Su Santidad , el caso Williamson subraya un elemento autoritario, conservador, de este pontificado. "Un año después de su elección, el Papa consultó a los cardenales de todo el mundo sobre el caso de los lefebvristas, y la mayoría le dijo que era necesaria la ?leal´ adhesión de ellos al Concilio... Pero él no tuvo en cuenta esta opinión. En una cuestión tan importante actuó de manera muy monárquica, sin dar espacio a la colegialidad", dijo.
No por nada, dice Politi, el pontificado de Benedicto XVI, que cumplirá cuatro años el 19 de abril, está decepcionando a aquellos cardenales que esperaban que, como Papa, Joseph Ratzinger, un hombre famoso por su rigidez doctrinaria, pudiera ir más allá de sus posiciones. "Decepciona a aquellos que, aun conociendo sus ideas, pensaban que con gradualidad y prudencia hubiera podido desarrollar formas de colegialidad", señaló.
Sin embargo, otro veterano en cuestiones vaticanas, el español Antonio Pelayo, más allá de destacar, como los demás, una gran falla en la Curia -"que no funciona", agregó-, consideró que no se puede decir que Benedicto XVI esté dando pasos hacia atrás respecto del Concilio Vaticano II, sino que está corrigiendo excesos que ya Pablo VI había advertido. "En su primer discurso a la Curia, en diciembre de 2005, el Papa dijo que había dos formas de interpretar el Concilio: una de ruptura y discontinuidad, y otra de reforma en continuidad, y en este sentido tuvo los gestos que tuvo con los lefebvristas", dijo a LA NACION.
Una línea similar de interpretación se lee en las palabras de John Wauck, sacerdote y profesor de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, del Opus Dei. "Lo que le interesa al Papa, y lo ha dicho desde el inicio, es la unión en la Iglesia. En el primer año de su papado invitó a su residencia de Castelgandolfo a Hans Kung (teólogo disidente) y a Bernard Fellay (superior de los lefebvristas): quería hablar con los dos. El está interesado en superar las divisiones de la Iglesia. Los lefebvristas están haciendo otra Iglesia, construyendo un mundo aparte, algo gravísimo desde el punto de vista de la unidad de la Iglesia. Por otro lado, fue Juan Pablo II quien instituyó la comisión Ecclesia Dei para recuperar a esta gente", dijo.
Nacido en Chicago y "romano" desde 1995, Wauck consideró injusto el argumento de quienes critican al Papa por tender puentes sólo hacia los ultraconservadores y no hacia otros sectores, como por ejemplo el de los divorciados vueltos a casar. "La idea de que el Papa está tendiendo puentes hacia un lado y no hacia otro no es correcta. El Papa no celebra la misa tridentina, es un padre del Concilio, fue perito, la idea de que él está en contra del Concilio Vaticano II es absurda", aseguró Wauck, que se manifestó convencido de que es urgente que en el Vaticano haya alguien que pueda pensar estratégicamente las relaciones mediáticas, y que haya una mejor comunicación interna y externa.
El impacto de la crisis
"Los polacos pueden estar orgullosos de Juan Pablo II y de su aporte a la fe, al mundo, a la libertad, pero empiezo a dudar de que nosotros podamos sentirnos orgullosos de tener un papa alemán, al menos, este papa alemán". Las declaraciones del ex ministro de Relaciones Exteriores de Helmut Khol, Hans-Dietrich Genscher, realizadas el mismo día en que la canciller alemana, Angela Merkel, se convirtió en la primera jefa de un gobierno europeo en salir a cuestionar al Papa, pueden dar una medida del impacto que tuvo la crisis, no sólo a nivel internacional, sino también a nivel personal, íntimo, sobre el tímido y reservado Pontífice. Todos los diarios del mundo se ocuparon del tema y muchos volvieron a poner en duda la capacidad de gobernar de Ratzinger, un intelectual demasiado solo, con poco contacto con el mundo real.
En el Vaticano lo saben y, aunque la consigna de la hora es bajar los tonos, admitir que hubo problemas pero minimizar la gravedad del episodio, puertas adentro hay mar de fondo. La crisis, para muchos la peor del pontificado de Benedicto XVI, ha dejado heridas, muchas lecciones de las que tomar nota y un descontento que podría decantar en cambios futuros o en el próximo cónclave.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Un hombre de la modernidad
José María Poirier Lalanne
Para LA NACION
El 2 de abril de 2005, a la muerte de Juan Pablo II, el escritor triestino Claudio Magris, fino y agudo intelectual, afirmaba en el Corriere della Sera : "Para su sucesor será bastante arduo tanto continuar como modificar su línea". Y no se engañaba. Quien lo sucediera cargaría con una herencia compleja, por varias razones, algunas incluso antagónicas. El mismo Magris escribía que Karol Wojtyla "ha supuesto una singular simbiosis de rancio tradicionalismo, sentido sagrado de la vida e instintiva, incluso juguetona familiaridad con la sociedad mediática más secularizada".
No caben dudas de que la personalidad del papa polaco guarda poco parecido con la del alemán Joseph Ratzinger. Aquél era comunicativo y simpático, se movía ante la multitud con la desenvoltura de un actor y sus gestos eran mucho más elocuentes que los largos discursos. Este es un verdadero intelectual: un hombre acostumbrado a pensar y reflexionar, un estudioso de la mejor teología de su tiempo, amante de Bach y Mozart, dueño de una prosa clara, pero cuya imagen no es feliz. Al menos para la opinión pública. Parece nacido con mala estrella para nuestro mundo mediático y taxativo, tan propenso a ignorar matices y a no ahondar razones. Y acaso en esa falta de "cintura política" y en una cierta "soberbia" de intelectual solitario radiquen los peores errores de Benedicto XVI. A nadie escapa tampoco que su rigor con los teólogos de la liberación no guarda proporción con la actitud pastoral que presenta ante los más conservadores.
En realidad, como bien observaba el autor de El Danubio , no queda mucho espacio para modificar el rumbo que le imprimió a la Iglesia Juan Pablo II en su inconfundible y largo pontificado. En todo caso, Ratzinger se propuso, entre otras cosas, reformar una curia poco transparente. Y a juzgar por las repercusiones no lo supo hacer. Cierta ineficiencia de su secretario de Estado, Tarcisio Bertone, y las sombras palaciegas que envuelven a más de un funcionario, no lo ayudan. Además es octogenario. Cuando asumió, Wojtyla tenía 58 años.
De todas maneras conviene no confundirse demasiado: Juan Pablo II, hombre de inigualable coraje y de indudable carisma, era -política y eclesialmente- un conservador. Como lo era también el popular Juan XXIII que, sin embargo, convocó a un concilio renovador, conducido con maestría por Pablo VI en su etapa conclusiva.
Benedicto XVI es un hombre de la modernidad, demasiado eurocéntrico, pero con diferente visión de la Iglesia, al menos de su gobierno, respecto de su predecesor. Fue ciertamente uno de los grandes colaboradores de Wojtyla, pero también acaso su mayor crítico en la curia durante años. El polaco concebía su función como la de un monarca, un monarca que supo ganarse el amor de los súbditos. Ratzinger no: no se siente un monarca -por más que moleste su gusto por ciertos atuendos y actitudes litúrgicas- ni apela a la sensibilidad de la gente.
Distingue aún hoy entre lo que escribe como pontífice y lo que publica como teólogo. Sin embargo, no sabe revertir su pobre imagen mediática, lo que deteriora su desempeño como pastor y actor político. Además, él es responsable, dado el cargo que ocupa, de la confusión y el desconcierto que generan algunas de sus decisiones.
Para peor, en el caso de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, todo parece venir mal barajado. Después de haber sufrido mucho con los caprichos de monseñor Marcel Lefebvre, Pablo VI, el gran papa moderno, no logró convencerlo de que depusiera su actitud rebelde que provocaría un cisma en los tiempos en que la Iglesia sentía la urgencia de caminar hacia la unidad de todos los cristianos. Lefebvre era un ultraconservador, alguien que se ha detenido en el curso de la historia y cuyo horizonte sólo está en un idílico pasado.
El lefebvrismo no tiene, por otra parte, gran relieve teológico ni eclesiológico, pero dado que también expresa legítimas nostalgias merece ser escuchado, máxime en una Iglesia que quiera ser plural y fraterna. Claro que hay límites. Y Ratzinger, en esto, siempre fue claro: debe respetarse el ministerio petrino (Roma) y aceptarse el Concilio Vaticano II. El historiador italiano Andrea Riccardi comentó recientemente: "El Concilio Vaticano II seguirá siendo siempre el gran horizonte de la Iglesia. Recuerdo que me dijo una vez Juan Pablo II que el cardenal Ratzinger era el último gran teólogo del Concilio".
El triste caso del cismático obispo inglés Richard Williamson (hasta ahora formador de los seminaristas del grupo lefebvrista en la Argentina, triste asunto para nuestra sociedad) y su absurda posición negacionista frente al genocidio nazi es absolutamente inaceptable. Tanto que ha creado reacciones y críticas en el mismo universo ultraconservador. Aclaremos: ser conservador no significa ser antisemita, y menos nazi. Esto es un horror.
El mismo vocero vaticano, el prudente jesuita Federico Lombardi, admitió, ante el diario francés La Croix , los graves desaciertos de la política comunicacional de la Santa Sede. Desaciertos que en muchos crearon indignación y dolor pero que acaso respondan más al mal funcionamiento de la curia o a la falta de buena voluntad de algún burócrata que al propio Ratzinger. Aunque a muchos no les guste o les resulte poco simpático, Benedicto XVI es un hombre claro y de buena fe: nunca permitirá que resulte dañada la relación entre judíos y cristianos, medular en la vida de la Iglesia.
El autor es director de la revista Criterio
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Cita:
Iniciado por
Agustiniano I
Nosé hasta que punto es "humilde y con amor" esa crítica. Pero los Santos enseñan que la Reforma se hace con humildad, no con ataque. Bajando la cabeza y no discutiendo y hablando y gritando. La crítica con humildad es con verdadero amor. Santa Catalina le fue a hablar con respeto y humildad al Papa ese que no era muy bueno (el que se fue a Francia, creo,¿no?), y no al público haciendo escándalo. Aunque duela, nada de insulto, de enojo en demasía, bajando la cabeza demostrando fidelidad al Papa, el cambio se hace con bondad, con el bien, no con guerra o lucha, tarde o temprano el cambio se hará. San Roberto el Cisterciense se fue del Monasterio cuando hubo la rebelión a él y a San Alberico que terminó lastimado, y se fueron del Monasterio a fundar otro en otra parte y así empezar en Citaux ( si es que no me perdí un tiempo antes). No hicieron caso omiso de eso y siguieron "reformando" con sus ideas el monasterio, lo dejaron atrás, no respondieron ni con lucha, ni con nuevas leyes. Bajaron la cabeza y se fueron, entiendo la Voluntad de Dios, eso es humildad. A parte San Roberto, hijo de Caballero, tenía un temperamento que había que controlarse justo en esa situación.
No creo que sea respeto al Santo Padre el texto que citaré ahora.. Lo quiero a Antonio y su texto es muy bueno, pero el que lo conoce en sus conferencias, y mas, el que lo conoce presonalmente sabe que él a veces sigue de largo y termina siendo no muy bueno lo que afirma:
Antonio Caponnetto:
Las palabras subrayadas y el negrita son mías.
"Pusilánime" ¿El Papa? No es muy católico que digamos eso, puede no gustarle el Papa (que se que le gusta), puede no estar de acuerdo o darle una crítica con humildad pero "pusilánime" no es un término que se refiera al Papa, mas respeto a él.
MAS RESPETO PORQUE ASI EMPEZAMOS Y LUEGO TERMINAMOS NEGANDOLE SU PAPADO Y SER HEREDERO DE SAN PEDRO.
Y si él hiso ese texto con cierto enojo que hay que controlarse (como todos), pues yo también me enojo con él, por lo que ha escrito ahí. No lo odio ni nada.
El texto es bueno, y él es fuerte al escribir, pero se ha ido un poco de sus cabales. Es como diríamos en Argentina: "se sarpó", "pasó la raya".
EDIT. PD: Lo que quiero, también, decir es que uno no conoce el Vaticano por dentro ni tampoco la situación de los demás o del mundo político de dentro como para dar una opinión acertada. Sobre todo si tiene que ver con el Vaticano, Antonio ni nosotros conocemos el porqué del Santo Padre, lo que piensa, lo que medita y demás. No conocemos sus causas o sus intenciones. Es fácil hablar o escribir desde el estudio privado o desde la calle, hay que ver el porqué del Papa. Claro que también se debe de pensar que es lo que se piensa afuera, pero desde afuera no se conoce lo de adentro y muy pocos lo conocen. Por supuesto que el Papa piensa en lo de "afuera" y piensa cada cosa como será recibida en el mundo, pero para muchos la desición del Papa fue buena, para otros no, pero el Papa no conoce lo que pasará, nosotros tampoco y no conoce como recibimos este movimiento de él.
Salud, hermanos CATÓLICOS y FIELES al Santo Padre.
En efecto, estoy contigo Agustinianus I, me pareció muy fuerte cuando lo leí. La verdad duele y en efecto me duele, porque todo lo que dice Capponetto es Verdad. Pero hay modos y modos de decir la Verdad. Mencionaba Hyeronimus antes el hecho histórico de San Pablo cuando acude a corregir a San Pedro, bien, esto es parecido, pero no me creo que San Pablo estuviese predicando a sus fieles seguidores los pecados de San Pedro, sino que más bien acude a su presencia a criticarle, al fin de cuentas si bien a todos y al mismo Capponeto nos duele este actuar del Papa, no por ello hay que resaltar sus pecados en público pues crea una cierta animadversión. Repito que Capponetto seguro que reza por el Papa y le duele toda esta situación (lo deja claro en su escrito) Todo lo que dice es Verdad pero es un poco imprudente en su procedencia, podría haber hecho este mismo escrito y enviarselo al Papa, o acudir sin más a su presencia, al igual que San Pablo. ¡Ojo! que a mi me encanta Capponetto, lo he escuchado en conferencias y es que el tipo enfervoriza a las masas y dan ganas de blandir la espada por una nueva cruzada. Hombres así hacen falta hoy en dia. Pero acá creo que se le fue un poco la mano, o como dicen los españoles, se le fue la olla.
Un abrazo
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Ministro Israelí Amenaza Al Vaticano Con Cortar Relaciones Yitzhak Cohen sostuvo que hay que "romper todo contacto con un organismo que tiene como miembros a antisemitas y a personas que niegan la existencia del Holocausto".
El ministro israelí de Asuntos Religiosos, Yitzhak Cohen, amenazó hoy al Vaticano con romper las relaciones bilaterales en protesta por la rehabilitación de Richard Williamson, un obispo tradicionalista británico que negó el Holocausto sufrido por los judíos durante el nazismo.
Asimismo, un obispo católico alemán criticó hoy a Benedicto XVI por rehabilitar a Williamson, además de la dirección ultraconservadora hacia la cual el Papa está llevando a la iglesia. El Vaticano además anunció hoy el nombramiento de un polémico sacerdote austriaco como obispo. En tanto, un teólogo suizo lamentó la línea "extremadamente reaccionaria" que ha adoptado el Vaticano.
----------------
¿Qué pasa en el mundo católico? ¿Cómo es posible que el estado deicida pretenda dar órdenes a Pedro?... y que haya "católicos" que los secunden...
¿Qué vale más, Auschwitz o Cristo?
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Hermano, FACON.
Yo lo quiero a Antonio, lo conozco personalmente y lo veo mas o menos 1 vez a la semana. Él, como se sabe, es de ser fervoroso y de ser muy buen "discursista", termina siempre las conferencias gritando por Cristo Rey y demás. Es duro, si; que por eso escribí ese comentario; eso si, sabe mucho!
La cosa es que el enemigo no veo como lo tratamos al Papa mas allá de sus desiciones, sino, entre nosotros. No conviene, no es muy evangelizador. Que lástima que no estás en Argentina, de vez en cuando da conferencias en casas amigas entre 20 jóvenes, algo tranquilo, pero con muy buena información y temas, y con un muy buen expositor, él mismo.
Salud y abrazo, compadre.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Estoy de acuerdo con Agustiniano I y Facón.
En verdad no me gustó nada el texto de Antonio Caponnetto en cuanto a la forma de referirse a nuestro Santo Padre.
Tengo el agrado de conocer a Antonio y en verdad como dice Agustiniano es un hombre muy piadoso, un católico comprometido, un buen hombre.Pero me extrañó su crítica al Santo Padre, porque como bien lo dijo Agustiniano, los santos no actuaban de esa manera, ante la Santa Iglesia agacharon la cabeza.
Me parece una falta de respeto tratar de pusilánime al Vicario de Cristo, o acusarlo de tener respetos humanos o decirle que ha pecado.
Pero desde cuando a Benedicto XVI le ha importado el opinar de la gente.
Ademas si se ha equivocado, es razonable, es un hombre y como tal puede equivocarse pero de ninguna manera faltarle el respeto.
Pero tampoco sabemos si cometió un error, porque entendemos que Dios le ha encomendado una gran misión y como tal debe responder por ella con fidelidad, entonces pensemos que cada cosa que diga recae sobre la humanidad entera y a veces no les es muy grato a todos.
Porque dice una cosa y se enojan los alemanes, dice otra y se enojan los judios.
Por eso como nosotros no estamos en su lugar y por lo tanto no sabemos como él maneja las cosas, no deberíamos atrevernos a criticarlo.
Asi que como católicos que somos, creo que deberíamos apoyarlo, mas alla si se ha equivocado o no, no podemos juzgarlo de algo que cualquier hombre comete y menos si no estamos dentro.
Todos aprovecharon para ensañarse con el Santo Padre; los medios de comunicación, los judios, los progresistas, los liberales. También nosotros?
Igualmente quiero aclarar que esto no es una ofenza a Caponnetto, ya hemos hablado este tema con los chicos del grupo en dónde él nos da las conferencias y todo a quedado claro. Solo es una opinión a este tema que puede ser causa de escándalo para muchos.
Saludos en Cristo Rey y en Sta María Reina.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Bienvenida de vuelta Evelyn, hacia tiempo que no andabas por acá. Que gracia es poder conocer a Caponetto, y verlo todas las semanas o todos los meses, realmente una gracia asi que aprovechenló y formensé porque es una gran persona.
Toda esta situación tiene que terminar, la tempestad va calmarse hay que rezar por el Papa. Si no, que creemos cuando Xto nos dice: "Os olvidasteis que Yo estaba con vosotros" . A no desesperar
Fuerza y honor!! Facón
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Estimados:
Concuerdo con mis compatriotas.
Tambien conozco a Antonio y me dolio mucho leer lo que lei. Siceramente me sorprendio, me defraudo y me dejo sin palabras.
Que puedo agregar, parece que el "resto fiel" es cada vez mas pequeño.
Que Dios nos sorprenda dentro de èl. Esa es mi unica suplica.
Saludos, gabriell-a
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
[quote=CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN;49978] Concuerdo plenamente contigo...quote]
Estimado Cristián:
Me alegra la coincidencia.
Un abrazo.
Juan Vergara
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Cita de Agustiniano I: "...el cambio se hace con bondad, con el bien, no con guerra o lucha, tarde o temprano el cambio se hará...
Bajaron la cabeza y se fueron, entiendo la Voluntad de Dios, eso es humildad... Lo quiero a Antonio y su texto es muy bueno...]
Estimado Agustiniano I:
Observo una contradicción en tus afirmaciones al sostener en dos oportunidades que lo dicho por Antonio "es muy bueno", para a renglón seguido demolerlo...
No sé cuál es la amistad que te une con Antonio, pero en las líneas que has escrito a poco que las releas verás que lo has pulverizado...
En tu bello avatar flamea nuestra bandera con un soldado fusil en mano dispuesto a entrar en combate en su defensa; y tu lema es "Dios, Patria y Familia... o muerte".
Todo ello no parece congeniar con aquello de "bajar la cabeza"; "no con guerra o con lucha", etc. Disculpame, eso suena a Ejército de Salvación...
Santa Catalina de Siena, a pesar de su condición de mujer y de que en esa época no era Santa, y que muchos la consideraban bastante "rayada" por sus arrebatos místicos, no se andaba con medias tintas y hay cartas suyas dirigidas a los cardenales que sería bueno recordar, por su vehemencia con que les recuerda que son católicos y hombres, y no mercaderes de lo religioso.
Recuerdo su llamado tan necesario en nuestros días: "GRITAD, GRITAD CON CIEN MIL LENGUAS QUE POR HABER CALLADO EL MUNDO ESTÁ PODRIDO". También se podría recordar las misivas dirigidas por San Bernardo a Su Santidad, en las que por cierto no se anda con medias vueltas. En fin, no quiero traer a colación otros ejemplos como el doloroso saco de Roma por nuestro Emperador Carlos V.
Si me disculpas, a mi modesto entender, si tenías reservas con relación a los dichos de Antonio debiste haberlo hecho saber privadamente, y no ventilarlos en público. Imaginate los brulotes, ataques y demás violencias que va a recibir de todo tipo y de todo orden por su artículo. No es bueno sumarse a los golpes que inmisericordemente recibirá de los que ya sabemos... Seguramente debes admirar a la caballería en sus distintas órdenes (Templarios, Teutónicos, de Santiago, etc). Pues bien, sus jefes solían no andarse con medias tintas. Quizas por ello sufrían con bastante asiduidad las respectivas sanciones y excomunicas.
Mas allá que pueda molestar el término "PUSILANIME"; en el contexto redactado y conforme a su significado semántico, se desprende que lo que se quiso decir es que a S.Santidad le ha faltado la grandeza necesaria para no ceder tan abruptamente a la amenaza del gran rabinato.
En fin, lo dicho precedentemente es a mero título reflexivo.
Un abrazo.
Juan Vergara.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
No es momento para protocolos ni finezas. Han venido por nosotros encarnizadamente y es el deber de todo cristiano-católico advertir, despertar, desaletargar a SS.
Ya habrá tiempo para las disculpas por la brusquedad en el trato.
Caponetto no niega la legitimidad de SS, solo hace un llamado deseperado, inflamado, y la circunstancia lo amerita enormemente, a la reacción vaticana.
No dudeis que si seguimos cediendo mansamente ante los reclamos sionistas, un día de estos vendrán a exigirnos que nos retractemos de aquello de que Cristo nuestro Señor fue crucificado, y que limpiemos el buen nombre y honor de Judas Iscariote, Anás y Caifás.
Ahmadinehad niega abiertamente el Holocausto junto con su amigote Chávez: y? dónde escuchasteis una exigencia de retractación o de pedido de disculpas?.
Nos han tomado por los buenudos del mundo.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Cita:
Iniciado por
juan vergara
Si me disculpas, a mi modesto entender, si tenías reservas con relación a los dichos de Antonio debiste haberlo hecho saber privadamente, y no ventilarlos en público. Imaginate los brulotes, ataques y demás violencias que va a recibir de todo tipo y de todo orden por su artículo. No es bueno sumarse a los golpes que inmisericordemente recibirá de los que ya sabemos...
estimado juan vergara. No tengo la talla intelectual de Caponetto ni soy quien para criticarle por sus escritos. Todos son muy bueno y en todo lo que ha escrito dice la Verdad. Pero ha sido poco prudente si bien es Verdad. Todo los hechos históricos que has mencionado, como Santa Catalina de Siena que escribe cartas a los cardenales, pero escribe cartas a los cardenales, no escribe documentos y los publica a todos los fieles resaltando lo que hacen mal los cardenales o lo que podrían haber hecho.
Esto mismo que he citado de tus palabras es lo que Antonio debería haber hecho con relación al Papa. No ventilar en público lo que ha hecho mal el Papa puesto que sabemos los golpes mediáticos que va a recibir y está recibiendo. Hago mías tus palabras. "No es bueno sumarse a los golpes que inmisericordiamente recibirá nuestro querido Santo Padre de los que ya sabemos..."
Lo que quiso decir Agustinianus I es todo esto que te he dicho.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Estoy de acuerdo con vos Facón. Agustiniano I lo unico que hizo es aclarar la falta de respeto que se ha cometido al Santo Padre mas allá si el texto es de Caponnetto o no.
No creo que sea un asunto personal.
Y como bien lo dijo Facón, Santa Catalina jamas ventiló los pecados del Papa de aquel momento.
Ademas la lucha de hoy no consiste en llevar armas o estar poniendonos de jueces, la santa Iglesia necesita Unidad.
En verdad somos muchos los CATÓLICOS COMPROMETIDOS que andamos rondando en el mundo pero estamos peleando cada uno en su vereda, en vez de unirnos y luchar juntos por el reinado de Nstro Señor.
Si nos unimos venceremos pero si nos dividimos pues entonces es victoria del enemigo.
Saludos en Cristo y en Santa María Reina.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Mientras aquí se habla de si es más apropiado no decir nada a decir verdades con palabras duras, en las últimas semanas han ocurrido hechos realmente escandolosos que nadie comenta:
- El director de prensa del Vaticano, Lombardi, afirma que "negar el holocausto es como negar a Dios", una blasmefia pública escandalosa que ha pasado incomentada en todos los medios "conservadores". Otros obispos han definido la crítica a la Shoah como "sacrílega" (Resenburg).
- La Curia vaticana e incontables obispos y sacerdotes por todo el mundo han condenado el revisionismo con más dureza, firmeza, decisión y claridad de lo que jamás han condenado nada en los últimos 50 años. NADA. Ni siquiera el aborto ha tenido tanta oposición, a juzgar por todos los políticos abortistas que comulgan habitualmente y todas las asocaciones y teólogos abortistas que campean alegremente sin ser molestados. Pero la unanimidad en defensa de los mitos democráticos es superior a la que goza cualquier dogma católico, si es que tienen alguna.
- Los ataques contra la autoridad del Papa se han expresado con claridad por parte de cardenales y obispos, algunos próximos a la abierta rebeldía. La raíz de esa crítica no es otra que la oposición a cualquier avance de la ortodoxia católica, y nada más.
- Se han igualado no, se han puesto por encima de toda doctrina católica los mitos fundacionales de la democracia postmoderna y del sionismo, hasta el punto que cabe deducir que no hay salvación para el católico que no comulgue con ellos.
Todo esto ha ocurrido estos días. Eso es lo gravísimo, no las palabras de Caponetto. Yo quiero pensar que Benedicto XVI no se ve capaz de entrar en esta batalla porque a día de hoy perdería contra las masas modernistas, y que se retira para continuar por otro lado. Eso me hace evitar que haga comentarios negativos sobre lo que pudo hacer en estas semanas. Pero si Caponetto cree que debe expresarse así, razones no le faltan, no voy a ser el que le diga que no puede hacerlo. Le comprendo perfectamente. Hemos asistido a un espectáculo de completa sumisión de la Iglesia a los poderes mediáticos, a las directrices sionistas, a los dogmas democráticos y al espíritu modernista. La disolución de lo católico en el mundo moderno es absoluta y ha sido una demostración clara. Y nadie ha dicho ni hecho nada.
¿Y los conservadores, mientras tanto, en su foros, sus webs, sus blogs? De Cruzada contra... los nazis. Eso es valor.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
"Si nos unimos venceremos pero si nos dividimos pues entonces es victoria del enemigo".
Jamás venceremos si nos hincamos ante cada hereje bravucón que nos exige, sin condiciones, disculpas y pedidos de perdón sin tener ninguna autoridad para ello.
Alguien dijo:"Prefiero morir de pie, que vivir de rodillas". y otro, "El enemigo puede ser grande, pero se ve más grande aún si se lo mira de rodillas".
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Hermano, eso lo dijo el Chancho Guevara y fue también anteriormente lema del socialismo " español ". Yo prefiero el de Calvo Sotelo: " Prefiero morir con gloria a vivir con vilipendio ".:)
El texto de Caponnetto, si bien no le falta razón, creo que podría haberse ahorrado críticas tan duras contra el Santo Padre. Señores: Estamos ante una oportunidad histórica y se requiere nuestro trabajo. La crisis en el mismo seno de la Iglesia es gravísima, y en mi humilde opinión, pienso que, aunque sólo por " táctica ", hay cosas que deberían " evitarse ". Naturalmente no digo que no hablemos del holocausto y tal, pero sí nos podíamos ahorrar este tipo de comentarios como el del genial Caponnetto, pues pueden ayudar poco. Creo que me entendéis. Caponnetto es muy grande para que yo hable de él, pero creo que aquí debió actuar con más sigilo, por así decirlo.
Como no hay mal que por bien no venga, ahora se ve cómo los sionistas nos salvan del islam y la supuesta fidelidad de muchos que quisieran un Papa a la carta.
Estamos ante una oportunidad histórica, y creo que podemos hacer mucho bien. ¡ Dios lo quiere !
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Otra mala jugada de mi nula memoria, amigo Ordoñez: justamente ese dicho debía venir a acordarme para la ocasión?.
Versión correcta: Hago mías las palabras de Calvo Sotelo "Prefiero morir con gloria a vivir vilipendiado".
Por lo demás, debo no estar totalmente de acuerdo contigo. En este momento se necesita cirugía mayor, no maquillajes.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Cita:
Iniciado por
Donoso
Mientras aquí se habla de si es más apropiado no decir nada a decir verdades con palabras duras, en las últimas semanas han ocurrido hechos realmente escandalosos que nadie comenta:
Considero muy acertado tu análisis y comparto tu preocupación. De "puertas para afuera" (léase hablando con enemigos de la Iglesia) quizá convenga mitigar un poco el tono que emplea Caponnetto, pero no dice más que la pura verdad y conviene ir planteando estos asuntos en su debido ámbito, sin mengua de la necesaria unidad que plantea Ordonñez.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Estimados Amigos del Foro:
Dejo aquí colgado un artículo del Dr. D´Angelo Rodríguez que me ha parecido lo más juicioso que se ha dicho sobre el "Williamsongate".
Vuestro en Xto. Rey
Cruzamante
La cobardía y el miedo
http://4.bp.blogspot.com/_dhudfNC4C6...400/Anibal.jpg
Por el Dr. Aníbal D´Angelo Rodríguez
Tomado de Catapulta
http://3.bp.blogspot.com/_dhudfNC4C6...7tY/s400/E.jpgl viernes 13 de Febrero del año 2009, el diario La Nación ha tocado, sin duda, el fondo de los abismos de cobardía en los que hace mucho tiempo vive.
Ese día se publicó un editorial titulado “No a la negación del Holocausto” que no tiene parangón en la historia del periódico que fundara Mitre. Se refiere a la reciente controversia entre el Obispo lefebvrista Richard Williamson y el Vaticano. Hay que decir primero que el Obispo no negó en ningún momento el holocausto, como insinúa el título del editorial, si se entiende por tal la muerte de judíos en los campos de concentración del Tercer Reich. Por el contrario, afirmó que en esos campos habrían muerto alrededor de trescientos mil judíos. Lo que cuestionó fue el número “oficial” de esas muertes y el método que habrían usado los alemanes, negando la cifra de seis millones y la existencia de cámaras de gas.
Por su parte el Vaticano –según el editorial comentado– “ha reaccionado como corresponde, repudiando las declaraciones de Williamson y exigiéndole una retractación ‘pública e inequívoca’.”
No tengo la menor intención de defender aquí las tesis revisionistas sobre el llamado Holocausto o Shoa. Creo que se trata de un tema histórico importante e interesante pero que no tiene aquí su lugar. Me conformaré con señalar que La Nación miente cuando afirma que ese acontecimiento histórico “se encuentra suficientemente probado por la propia literatura nazi y por la documentación hallada al cabo de la guerra por los testimonios proveídos por los jerarcas del derrocado régimen de Hitler ante el Tribunal Militar Internacional de Nuremberg y por las investigaciones realizadas en campos de concentración”. No es así, y los partidarios de la versión oficial no han contestado las serias investigaciones “revisionistas” con otra cosa que con el Código Penal y la cárcel.
Pero insisto en que no es en este tema que deseo centrar mi argumentación. Para iniciar la cual evocaré los felices tiempos en que Voltaire y sus epígonos decían “no estoy de acuerdo en lo que dices, pero daría mi vida para asegurarte la libertad de decirlo”. El editorial de la Nación es una clara muestra del cambio de paradigma cultural en la cultura posmoderna. Como he dicho, el párrafo de la Nación sobre las pruebas de Holocausto es mentiroso, pero aunque no lo fuera mi argumentación sería la misma. Aquí tenemos un señor – que además es Obispo – que niega la veracidad de dos aspectos del Holocausto (número de víctimas y método de su muerte) y este señor es invitado por el Vaticano a formular “una retractación pública e inequívoca”. ¿Por qué? ¿Cuál es la ley vigente en la jurisdicción en que habló el Obispo para obligarlo a esa retractación? ¿Por qué no se le exige esa misma retractación a quienes niegan – en innumerables seminarios católicos – verdades de la fe? ¿Dónde dice que los Obispos no pueden opinar distinto que el Papa en una cuestión estrictamente temporal e histórica? Lo que dijo Williamson es – según el editorial – “un desatino moralmente imperdonable” ¿Por qué? ¿Cuál es la falta moral cometida con su opinión? ¿Herirá a los judíos? ¿Y por qué se pueden discutir cuánto se quiera las matanzas comunistas en Ucrania, en Polonia, en China, en Laos, etcétera y sólo las matanzas de judíos están protegidas por leyes penales? Pero donde la hipocresía y la cobardía de La Nación llegan a su máximo es en este párrafo digno de Tartufo: dice que habrá que debe reconciliarse “al género humano consigo mismo” para lo cual “habrá que apartar de allí donde corresponda a quienes se opongan a aquella empresa irrenunciable de la humanidad” ¿Qué es esto sino una advertencia a quienes no siguen la ideología progresista que arriesgan que se los aparte de sus trabajos y sus cátedras si no se rinden a ella? De nada sirve que tres líneas más abajo se recomiende “poner cuidado en la preservación del espíritu crítico individual” ¿Qué espíritu crítico puede sobrevivir a la tremenda presión del pensamiento único que se lanza como una jauría sobre quien disiente de un episodio histórico?
Muchas y graves preguntas que desafío al anónimo editorialista que conteste. Se que no lo hará porque lo que flota por sobre este episodio, más que la repugnante cobardía de La Nación es otro sentimiento: el miedo. Esta es la verdadera pregunta, la que las contiene a todas ¿a quién le teme el diario, a quién le teme el Papa, a quién le temen los periodistas e intelectuales que no salen a protestar airados contra la obligación de crucificar – en el mundo entero – a quien disiente de uno de los dogmas de nuestro tiempo? ¿No habrá un Cardenal, un Obispo, un intelectual capaz de salir al cruce de esta asquerosa intriga y mostrar cómo se ha hundido lo que una vez fue el paradigma cultural del Occidente ilustrado, dejando sólo un árido horizonte de pensamiento único, para colmo en una crisis terminal ?
PS: la cita de Voltaire que hace el Dr. D´Angelo Rodríguez, es en tono irónico, ya que La Nación (diario) al decir del P. Castellani, es un periódico fundado por B. Mitre, pope supremo de la Masonería Argentina en su tiempo, y defensor a ultranza de la "libertad de expresión" (la suya, claro). Y pasa por ser un diario "serio"...
Cruzamante
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Cita:
Iniciado por
Donoso
Mientras aquí se habla de si es más apropiado no decir nada a decir verdades con palabras duras, en las últimas semanas han ocurrido hechos realmente escandolosos que nadie comenta.
Estimado Donoso:
Magnifico tu comentario. Me adhiero totalmente.
Un abrazo.
Juan Vergara
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Estimado Facón:
El Vaticano, en una actitud desconcertante, inédita y de una seria desviación teológica, está exigiendo a Mons. Williamson que se retracte de sus dichos en el sentido que no ha reconocido la muerte de 6 millones de judíos en las cámaras de gas sacrificados a Jehová; es decir, muertos en holocausto o Shoah.
A ello se agregan otras declaraciones de Obispos, sacerdotes y católicos que baten el parche en el mismo sentido.
Recomiendo la lectura de los hilos de Donoso y el de Cruzamante con el artículo de D´Angelo Rodriguez.
Los golpes mediáticos o de los "Judeocristianos", y del gran rabinato que reciba Su Santidad no serán mas que los que han recibido todos los Pontífices desde San Pedro a la fecha. Incluso muchos de ellos no solo fueron "mediáticos", sino que debieron afrontar la persecusión, la prisión y hasta el martirio.
Lo grave está en que el Vaticano ha cedido a esos golpes mediáticos!!!
Con lo cual nos encontramos desamparados y ante la encrucijada de tener que aceptar un mito cuyas consecuencias teológicas en contra de la cristiandad son evidentes.
Recuerdo un principio del Papa San Gregorio Magno: "Cuando alguien se escandaliza de la verdad, vale mas consentir el escándalo que no abandonar la verdad"
Tambien se ha de tener presente, que para Santo Tomás, la crítica o corrección fraterna es un acto de caridad "En principio es un deber, tanto en los superiores como en los subditos de la Iglesia" (Sto. Tomás Sum. Teológica q,33. A.3).
Mas adelante, dice: "De saber es, sin embargo, que de amenazar peligro en la Fe, los prelados podrían ser también arguidos públicamente por los súbditos. De ahí que Pablo, no obstante ser súbdito de Pedro, reprendió públicamente por el inminente peligro de escándalo en materia de Fe. Y, como dice la glosa de Agustín sobre Gal. 2,14, el mismo Pedro dió ejemplo a los superiores de que, si alguna vez se desviaran del camino recto no se desdeñen de ser corregidos aún por sus inferiores" (Sto. Tomás Sum. Teológica q,33. A.4 ad. secundum).
Hay muchos ejemplos al respecto. Así San Jerónimo criticó al Papa Dámaso, San Columbano a Bonifacio IV, san Bernardo a Eugenio III, Santa Brígida de Suecia a Gregorio XI, San Felipe Neri a Clemente VIII, etc, etc.
Mas recientemente tenemos el valiente ejemplo de Mons. Lefebvre que fue el único obispo que se levantó abiertamente en defensa de la Tradición y soportó los mas duros castigos, entre ellos el de la excomunión. El también fue firme y claro en cuanto a que no pretendía poner en duda la autoridad del Sumo Pontífice ni de su investidura, pero que en defensa precisamente de la Fe y la Tradición de 2000 años, debía actuar como lo hizo.
El reciente reconocimiento de que se podrá celebrar irrestrictamente la Misa de siempre codificada por San Pio V, y el levantamiento de las excomuniones demostró felizmente que su lucha no fue en vano.
Me consta de sacerdotes y obispos que en voz baja nos alentaban a no bajar la guardia y seguir en la lucha y cuando les preguntábamos porqué ellos no se sumaban a fin de no dejar solo en la estacada a Mons. Lefebvre nos decían que como el Papa recibía ataques no parecía conveniente sumarse a las críticas de la Fraternidad...
Aclaro que en cuestiones políticas disiento con determinado pensamiento de Antonio y que por mí temperamento hubiera guardado mas mansedumbre y reverencia; pero en esto cada uno tiene su estilo.
De todas formas coincido plenamente con los acertos de Donoso y remitiendome a los mismos, entiendo que no vale la pena seguir conversando sobre la dureza o no de los dichos de Antonio; toda vez que ello supone que le estamos "esquivando al bulto" sobre la gravedad de los acontecimientos de público dominio.
Un fuerte abrazo y a tus órdenes.
Juan Vergara
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Juan, querido, sólo se planteó que Antonio fue duro, nada más; no se hizo, como los judíos, desviar el tema principal o la cuestión de fondo. No se cambió el tema del "hilo" o "tema" de los ataques a la Fraternidad nombrada y el complot contra el Papa. Se hizo público que Antonio fue duro con el Papa, nada más. No estamos atacando a Antonio ni tampoco se le tiene bronca, odio o cualquier cosa por ninguno, creo, de los foreros.
Eso si, el comentario de Donoso sobre las diferentes cosas que sucedieron estos días es muy importante, también, leerlo. Muy esclarecedor. También, leer el comentario de Cruzamante; nos acerca aún mas al porqué de la desición del Papa, nos da su opinión que hay que observarla, claro que si.
En tema de Teología no me puedo meter mucho ya que soy muy ignorante.
Un abrazo, hermano, armas en alto al enemigo, tanto al Demonio, como sus seguidores humanos, y también a nosotros mismos, nuestro orgullo y nuestras pasiones (que es, los más importante-y mas difícil, claro- que tenemos que presentar batalla, para que cuando batallemos al enemigo de afuera nos sea algo menos difícil).
EDIT: PD: Muy bueno lo de pronunciar y hacer ver la verdad, tanto en la Suma Teológica como en San Pablo, que él enseñaba que la verdad se daba enseñando y refutando el error.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
En fin, poco más que añadir. Sólo decir que bueno, repito lo de la oportunidad histórica y que las cosas de palacio van despacio. Creo que se me entiende.
¡ Correligionarios, a la lucha !
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Estimados:
Independiente del tono empleado por Caponnetto, hay que dejar en claro que existe una santa indignación y lo es por ser meritoria. ¿Qué peor adefesio que el indolente a cualquier insulto o grosería moral?
Ya basta de pusilanimidad ante los atropellos de la progresía so pretexto de entregar la otra mejilla. Bien vale aquello por un bien particular, pero jamás en el caso del Bien Común.
La blasfemia exige no sólo reparación sino castigo. Y es el caso de elevar el "holocuento" no ya a la categoría de dogma sino a la de súper dogma, una propia y verdadera blasfemia. Es poner una "verdad" natural por sobre la Verdad Sobrenatural. Cuán distinta sería la situación del Catolicismo de haber defendido el "clero" oficial con la misma tenacidad que el embuste judío siquiera una verdad de Fe. Este clero apóstata y marrano es la befa contra nuestra Santa Madre Iglesia; perros hipócritamente mudos, coludidos con los lobos; sal insalobre a la que sólo queda arrojar al fuego.
Sicut Ordóñez dixit "¡ Correligionarios, a la lucha ! ", María Duce!
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
http://www.unavocecadiz.org/images/LogoUnavoce2.gif http://www.unavocecadiz.org/images/TituloUnavoce2.gif Asociación para la salvaguarda de la Liturgia Latino-Gregoriana
y celebración de la Santa Misa según el rito romano de san Pio V CERRAR VENTANA
Ejemplo de desobediencia sistemática a Benedicto XVI
y de la protesta dentro de la Iglesia
Todo es beneficio
http://www.unavocecadiz.org/images/BenedictoXVI-07.jpg Las reacciones negativas que se han escuchado tras el levantamiento de las excomuniones y que estaban dirigidas contra el papa Benedicto XVI, o más exactamente, contra el cargo magistral del que es responsable, han revelado lo que todos sabían desde hace mucho tiempo pero que nadie se atrevía a decir: hay, en diversos puestos de la Iglesia, dentro de la Iglesia, fieles que se dicen católicos pero que piensan y reaccionan exactamente igual que los protestantes.
Estos fieles son católicos "liberales" que lo que menos desean es que se les moleste en la religión "soft" (blanda) que se han fabricado. Por lo tanto, están dispuestos a protestar contra cualquier pastor – y, en primer lugar, el Papa – que venga a recordarles que la fidelidad a Cristo no se construye a partir de un Evangelio libremente interpretado y que la celebración de la fe no se configura a la manera de un patchwork, fabricado con gestos y palabras seleccionados desde el fondo de su subjetividad.
Estos católicos liberales se comportan con los que les podrían molestar en la cómoda religión que se han fabricado, exactamente como el "hermano mayor" de la parábola del "hijo pródigo". Y, a veces, incluso peor. Porque no se limitan a mascullar: lo que realmente desearían sería poder mandar de vuelta al benjamín –el que molesta- con sus cerdos.
En efecto, en vez de aportar al Papa Benedicto XVI, en la alegría y la oración, el apoyo que necesitaría en sus esfuerzos a favor de la unidad en la fe recibida de los Apóstoles, los liberales acusan a su "padre" de no entender nada, y tiran piedras contra los que ellos consideran unos aguafiestas: los miembros de la Fraternidad S. Pío X, por supuesto, pero también los obispos nombrados por el papa y que son más rigurosos bajo el punto de vista de la doctrina, habiendo constatado por ellos mismos que la dejadez de estos últimos 40 años lo único que había conseguido era vaciar las iglesias.
Por lo tanto, la situación actual es grotesca y contradictoria: los liberales se valen del Concilio y reprochan a los miembros de la Fraternidad de S. Pío X no haberlo aceptado. Reprochan a los fieles tradicionalistas por su desobediencia. Así mismo, reprochan a los obispos recientemente nombrados por el Papa, el querer liquidar los logros del Concilio. Pero, estos católicos liberales, ¿qué es lo que hacen? ¿Acaso no son ellos los primeros en rechazar numerosos puntos del Concilio? ¿No son ellos los primeros en dar un mal ejemplo de desobediencia sistemática y de protesta dentro de la Iglesia?
¿Cómo podría un Papa, sea el que sea, confiar en las Iglesias locales, tanto diocesanas como las simplemente parroquiales, que cultivan la desobediencia desde hace años, a fuerza de haberse visto infiltradas por los liberales?
Actualmente, cuando el Papa nombra un obispo que no es del gusto de todos, ¿acaso los primeros en levantar la voz no son los que, en los debates sobre temas importantes de fe, denuncian las posiciones de la Iglesia? Es evidente que no aceptarían un obispo cuya misión es, justamente, defender la fe de la Iglesia y cuya comunión con el Soberano Pontífice no debe ofrecer ni la sombra de una duda. Pues un obispo así solo puede molestarles, ya que les recuerda que la fidelidad al Evangelio no es forzosamente una forma de placer que se celebra dando vueltas alrededor de un altar.
Por lo tanto hay un abismo que llenar. Este abismo, que con el tiempo se ha ido haciendo cada vez más profundo, distancia a los fieles liberales que ya no están de acuerdo con la Iglesia en una serie de temas, que ni siquiera consideran que pueda ser necesario tal acuerdo, que no dejan pasar ni una ocasión de recordar, en voz bien alta, lo cara que es a sus ojos la virtud de la tolerancia… pero que no toleran las enseñanzas de aquellos que están encargados de guiar al pueblo de Dios.
Los acontecimientos de estas últimas semanas, que han hecho correr ríos de tinta, habrán conseguido, sin embargo, un hecho indiscutible: habrán desvelado los pensamientos de un gran número de fieles, tanto religiosos como laicos, que han acabado por comportarse como lobos en un aprisco. La Iglesia solamente podrá salir engrandecida y fortalecida de esta sacudida si se plantean y abordan las cuestiones actuales bajo un triple enfoque: el del arrepentimiento, el de la conversión y el de la fidelidad.
Arrepentimiento, conversión y fidelidad tanto para los obispos que, después del Concilio, han descuidado su misión de vigilantes, como para los miembros de la Fraternidad de San Pío X, que se han ido con tanto orgullo como los liberales, tentados de hacer de "Su Iglesia", "su Iglesia".
En una solución de futuro elaborada sobre una base auténticamente cristiana, no podrá haber ni vencedores ni vencidos, sino solamente felices ganadores unidos alrededor del único Señor y congregados en su única Iglesia.
Fuente: Eucharistie Sacrement de la Miséricorde
Traducido del original francés por Mercedes Segovia
www.unavocecadiz.org
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Cita:
Iniciado por
juan vergara
El Vaticano, en una actitud desconcertante, inédita y de una seria desviación teológica, está exigiendo a Mons. Williamson que se retracte de sus dichos en el sentido que no ha reconocido la muerte de 6 millones de judíos en las cámaras de gas sacrificados a Jehová; es decir, muertos en holocausto o Shoah.
Mons Williamson debería rectificar diciendo que estaba confundido: que no fueron 6 millones sino ...600 millones los judíos "sacrificados a Jehová", según su último estudio.
Yo creo que con ese "reconocimiento", su prestigio subiría como la espuma y ganaría él puntos ( y todos nosotros) a que fuera el sucesor de Benedicto. Saldríamos todos ganando.
Por favor, más mano izquierda, coño.:barretina:
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Compatriota Agustiniano I:
Vale tu aclaración. Si salí al cruce, fue porque a posteriori de tus comentarios varios foristas adhirieron en las críticas a Antonio y me pareció que no era aconsejable "darle pasto" a los que ya sabemos y desviar la atención del hilo.
Coincido que debemos estar muy atentos a los dichos de Donoso, pues la cuestión pasa por ahí.
Un fuerte abrazo.
Juan Vergara
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
¡Correligionarios, a la lucha !
Correligionario Ordoñez:
Se te entiende perfectamente. Coincido con la oportunidad histórica; en la cuál obviamente tenemos que estar en primera línea. Muy acertado tu final!!!
Ave María y adelante.
Un abrazo.
Juan Vergara
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Estimados foristas: Les remito la noticia difundida hace unos minutos por el diario Clarín de la Argentina (versión digital).
El Gobierno expulsa de la Argentina al obispo que negó el holocausto
En la orden que dio el dio el Ministerio del Interior se conminó a Williamson a "hacer abandono del país en el plazo perentorio de 10 días".
Juan Vergara.
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
El "desgobierno" de los montoneros es la peor canalla.
En estas horas se ve quién es quién. Muy cómodos se está en los suyo el clero modernista, mientras padecen persecución los católicos fieles.
Que Dios y Nuestra Madre Santísima protejan a Monseñor Williamson, fidelísimo y ejemplar hijo de la Iglesia.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Pobre Williamson.
Ha sido un valiente.
Y la conclusión es clara: tenemos al Papa, obispos e Iglesia secuestrados (al menos políticamente) por los amos del mundo, los sabios de Sion.
Esta histeria colectiva no hace sino reafirmarme en la autenticidad de los postulados revisionistas.
-
Respuesta: Nulidad de la excomunión de Monseñor Lefebvre y los obispos de la FSSPX
Cita:
Iniciado por
CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
El "desgobierno" de los montoneros es la peor canalla.
En estas horas se ve quién es quién. Muy cómodos se está en los suyo el clero modernista, mientras padecen persecución los católicos fieles.
Que Dios y Nuestra Madre Santísima protejan a Monseñor Williamson, fidelísimo y ejemplar hijo de la Iglesia.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Suscribo.
Realmente fue inteligente relevar a Monseñor de sus funciones en La Reja en previsión de que esto fuera a pasar. Espero que encuentre mejor refugio en donde le toque ir ahora.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
ESTA VEZ EL RIN
INUNDÓ ROMA
El levantamiento de las excomuniones que, desde 1989, pesaban sobre cuatro obispos de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X es, a no dudarlo, un hecho de enorme trascendencia y de profundo significado eclesial. Además, se inscribe en una serie de gestos y actitudes de Benedicto XVI que otorgan a su Pontificado un perfil muy propio y que permiten vislumbrar su orientación fundamental. En pocas palabras se trata de esto: el Papa es conciente de la profunda crisis que sacude a la Iglesia desde el Vaticano II (y antes, también); sabe muy bien que poderosas fuerzas operan desde dentro de la Iglesia procurando socavar los fundamentos mismos de la Fe imponiendo, contra viento y marea, viejos y nuevos errores; conoce a los antiguos y actuales personeros de esas fuerzas oscuras que, de alguna manera, él mismo acompañó en su juventud (aunque gracias a su privilegiada inteligencia muy pronto se apartó de ellas; hecho este que, quizás, explique la tirria y el rencor que hoy le profesan). En consecuencia, se ha dispuesto restañar las heridas, soldar las fracturas, restaurar la sana doctrina e insinuar la “reforma de la reforma” que, aunque tiene su epicentro en la liturgia, va mucho más allá como que apunta a la misma Fe: lex credendi, lex orandi.
Ahora bien, esta gran tarea gira, hoy, en torno a única cuestión: el Concilio Vaticano II, la piedra con la que tropezaron Lefebvre y sus seguidores y los llevó al cisma. Desde el primer día de su Pontificado Benedicto XVI ha sido muy claro: el Concilio ha de ser leído a la luz de la Tradición. La fórmula, en su enunciación, es sencilla y perfecta; pero llevarla a la práctica no es tan sencillo. De hecho, ¿es posible semejante lectura sin que ello conlleve, necesariamente, el abandono y el firme rechazo de esa otra “lectura” que se ha venido difundiendo e imponiendo durante todos estos años sin que las oportunas correcciones, aclaraciones y precisiones del Magisterio de Paulo VI y Juan Pablo II hayan logrado detenerla o neutralizarla? Sin duda que no. El Papa ha denunciado un “espíritu rupturista” y lo ha rechazado. Quiere decir, en buena lógica, que cualquier interpretación del Concilio hecha en clave de ruptura y contraria a la Tradición no tiene lugar en la Iglesia. Dejemos de lado, por ahora, las reales dificultades teológicas que, en la práctica, presenta todo intento de “leer” el Concilio en la perspectiva de la Tradición: esas dificultades existen, no pueden soslayarse pero no son insuperables. Al levantar la excomunión de los obispos cismáticos, Benedicto inició, precisamente, el camino de superación de esas dificultades mediante el diálogo, el estudio y, sobre todo, una larga paciencia. Pero, insistimos, este gesto y el camino que él inicia dejan fuera al espíritu de ruptura. Espíritu de ruptura que, aunque no se lo llame con este nombre, no es otra cosa que la herejía modernista. Esta expresión no está —y quizás nunca esté— en el léxico de Benedicto XVI: pero más allá del nombre con que se la identifique, la cosa nombrada es una y la misma.
Y es cuanto llevamos dicho lo que explica la tormenta desatada en ocasión del Decreto que puso fin a las excomuniones. Más aún, es la única explicación. En esto es preciso no equivocarse: todo este revuelo, este verdadero tsunami eclesiástico que no amaina, no es otra cosa que la reacción del progresismo que tiene su epicentro en Alemania y se extiende a los llamados países del Rin. Es la “Alianza del Rin” que vuelve a la carga e intenta, otra vez, como en los lejanos días del Concilio, desembocar en el Tíber.
Veamos algunos hechos. En su edición del pasado 11 de febrero el Boletín de la Agencia Católica Argentina (AICA) nos informa que “el levantamiento de la excomunión a los obispos ordenados por monseñor Marcel Lefebvre ocuparon y ocupan (sic) aún páginas de los principales medios de información del mundo occidental, pero la mayor reacción ocurrió en la patria de Benedicto XVI, Alemania” (el color es nuestro). A continuación trae unas declaraciones del filósofo alemán Robert Spaemann, hechas al diario italiano Avvenire, en las que, entre otras muchas cosas, el entrevistado califica de “histeria colectiva” la reacción desatada y agrega esta sugestiva aclaración: “hay en el mundo una gran oposición a una reconciliación de la Iglesia con el mundo tradicional”. Hacia el final es todavía más explícito: “se trata de la dificultad de aceptar un Pontificado que huye de las falsedades. Un Papa que, simplemente, propone la Doctrina de la Iglesia y lo hace sin la dureza que muchos esperaban sino con gran dulzura y calma”. Conviene recordar que Spaemann es un destacado filósofo católico que se distingue por su aguda crítica de la modernidad y del relativismo a la par que por su vigorosa afirmación de la verdad católica. Tal vez sea, hoy, una de las pocas mentes lúcidas y valientes en tierras germanas.
En cuanto a la reacción episcopal, ella estuvo encabezada nada menos que por el Cardenal Karl Lehmann, ex presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, quien consideró, sin mayores eufemismos, “la rehabilitación de Williamson” como una “catástrofe” para todos los supervivientes del Holocausto y exigió “una clara disculpa desde una alta instancia”. Recordemos que este Cardenal, en más de una ocasión, se declaró hijo espiritual de Karl Rähner. Tampoco se han de olvidar las serias dificultades y entredichos que la Conferencia Episcopal Alemana, en tiempos en que Lehmann era su Presidente, tuvo con Juan Pablo II respecto de dos temas cruciales: ciertos desvíos del ecumenismo (que motivaron una enérgica Carta del entonces Papa) y la ambigua actitud de la Iglesia alemana en los “consultorios” de orientación de mujeres embarazadas respecto de la extensión de certificados en pro del aborto (esto también fue motivo de otra Carta del mismo Papa). Como se ve, los antecedentes de este celoso defensor de la Shoah en punto a ortodoxia católica no son demasiado brillantes.
Fuera de Alemania, pero siempre desde las tierras del Rin, el Arzobispo y Cardenal de Viena, Christoph Schönborn, criticó a “la burocracia vaticana” (en buen romance, al Papa) que, según sus propias palabras, “obviamente no examinó el asunto cuidadosamente”. “Ha habido un error —añadió—, porque quien niega la Shoah no puede ser rehabilitado para un cargo en la Iglesia”. Sin embargo, el Arzobispo vienés no exhibe el mismo celo en lo que respecta a la dignidad del culto: no hace mucho un video lo mostraba “presidiendo” una Eucaristía con globos, monigotes, música bailable y demás aditamentos de la “nueva liturgia”.
Desde la fría y gris Suiza nos llegó, a su vez, infaltable, la voz envejecida y anacrónica del “teólogo” Hans Küng quien no sólo afirmo que el Papa “ha cometido un error colosal acogiendo a los cuatro obispos que dieron la espalda al segundo Concilio Vaticano; y no sólo en lo que concierne al Judaísmo, sino a la libertad de religión y de conciencia en general; al entendimiento con las iglesias evangélicas, el acercamiento al Islam y otras religiones del mundo y las reformas litúrgicas”, sino que, en un artículo publicado en el diario La Nación del pasado domingo 15 de febrero, deplora que Benedicto XVI no ¡imite al Presidente Obama!
Estas y muchas cosas más se han visto y oído en estos días. Cosas que nos hicieron reflexionar. El mal está dentro de la Iglesia. Más de cuarenta años después del Concilio, el Rin sigue intentando desembocar en el Tiber y adueñarse de la Iglesia. Hace algunos años, Ralph M. Witgen, un sacerdote norteamericano que fue director de la agencia de noticias “Divine Word”, en Roma, durante el Concilio Vaticano II, escribió un libro al que puso por título El Rin desemboca en el Tíber. Según el autor, el Vaticano II fue la lid en la que se enfrentaron dialécticamente dos sectores, fuertemente enfrentados, organizados en dos agrupaciones, la Alianza Europea y el Grupo Internacional de Padres. La Alianza Europea, “el Rin” a que se refiere el autor, estaba encabezada por el alemán Cardenal Frings y el austríaco Köning, y contaba con la mayoría de los prelados de Alemania, Austria, Bélgica, Holanda y Suiza. Este grupo, asesorado entre otros por el teólogo jesuita K. Rähner, logró ocupar una posición privilegiada y procuró, por todos los medios, imponer sus criterios sobre puntos fundamentales como colegialidad, ecumenismo, libertad religiosa, liturgia y no condenación del comunismo.
Tal vez este libro tenga una visión demasiado humana de lo que sucedió en el Concilio. No es el caso discutir ahora este punto. Pero su denuncia en esencia es válida: la “Alianza del Rin” existió y sigue activa. Sus intentos no cesan; y, al parecer, esta vez, el Rin no sólo desembocó en el Tíber sino que inundó Roma. Pero, gracias a Dios, el Señor sigue durmiendo en la popa de la Nave.
Mario Caponnetto
----------------------------------------------------------------------------------------------------
2 cosas nos muestra Mario Caponnetto.
El Papa Benedicto XVI es muy bueno, inteligente como lo hace saber, como toma distancia delos progresistas compañeros de estudios. Es tradicionalista y muestra caridad, amor, y sentido de la unión a la Hermandad San Pío X, ahora la Hermandad debe de mostrar humildad, responsabilidad, y demás ejemplos como bien lo hizo el Papa a responder satisfactoriamente a la entrada a la Iglesia de 4 de sus Obispos.
Que la Alianza del Rin, no está nada muertita, pensé que eran otros los progres que molestaban al Papa desde dentro, pero no, esta sigue viva y muy poderosa como vemos. Miren que personajes se "enojan" por Su Eminencia Williamson.
Lindo texto de Mario.
Un salud en Cristo.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
"El "desgobierno" de los montoneros es la peor canalla".
No son la peor canalla, son la peor manga de cobardes acomodaticios, lisonjeros y serviles de los judíos que, desde los medios de comunicación, de los que son dueños casi en su totalidad, atacaron ferozmente a Monseñor Williamsom y amenazaron con comenzar a publicar escándalos y cosillas de este gobierno si no le ponía un fin drástico a la estadía de Monseñor en Argentina.
El gobierno de la Kretina Kirchner reaccionó como era de esperar: mandó a su fiel lacayo, inmune a la verguenza y la dignidad, Florencio Randazzo, para que comunicara que debe abandonar el país por no tener los papeles en regla!!!!. Como si MOnseñor Williansom viniera a buscar trabajo, lavar dinero, o a fundar una célula terrorista.
Al final, el gobierno de la Kretina quedó bien con todos: a los judíos los dejó contentos con la expulsión, y a la iglesia argentina le dijo que no era por las declaraciones que le solicitaba se retirase del país, sino por su irregularidad documental.
Que tal la cintura de los Kirchner en un año electoral?.
Creería que el cardenal Bergoglio va a decir algo al respecto. Soft, pero algo al fin.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Cita:
Iniciado por
Agustiniano I
ESTA VEZ EL RIN
INUNDÓ ROMA
Ahora bien, esta gran tarea gira, hoy, en torno a única cuestión: el Concilio Vaticano II, la piedra con la que tropezaron Lefebvre y sus seguidores y los llevó al cisma.
Mario Caponnetto
Ni Mons. Lefebvre ni "sus seguidores" tropezaron en ninguna piedra, fueron los textos ambiguos (de cuyos interlineados se exhaló el "espíritu") del CVII los que tropezaron con la Tradición de la Iglesia.
El único cisma es el de las ideas políticas de M. Caponnetto con la fe que pretende seguir. Que se aclare él.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Cita:
Iniciado por
Agustiniano I
ESTA VEZ EL RIN
INUNDÓ ROMA
Ahora bien, esta gran tarea gira, hoy, en torno a única cuestión: el Concilio Vaticano II, la piedra con la que tropezaron Lefebvre y sus seguidores y los llevó al cisma. Desde el primer día de su Pontificado Benedicto XVI ha sido muy claro: el Concilio ha de ser leído a la luz de la Tradición. La fórmula, en su enunciación, es sencilla y perfecta; pero llevarla a la práctica no es tan sencillo. De hecho, ¿es posible semejante lectura sin que ello conlleve, necesariamente, el abandono y el firme rechazo de esa otra “lectura” que se ha venido difundiendo e imponiendo durante todos estos años sin que las oportunas correcciones, aclaraciones y precisiones del Magisterio de Paulo VI y Juan Pablo II hayan logrado detenerla o neutralizarla? Sin duda que no. El Papa ha denunciado un “espíritu rupturista” y lo ha rechazado. Quiere decir, en buena lógica, que cualquier interpretación del Concilio hecha en clave de ruptura y contraria a la Tradición no tiene lugar en la Iglesia. Dejemos de lado, por ahora, las reales dificultades teológicas que, en la práctica, presenta todo intento de “leer” el Concilio en la perspectiva de la Tradición: esas dificultades existen, no pueden soslayarse pero no son insuperables. Al levantar la excomunión de los obispos cismáticos, Benedicto inició, precisamente, el camino de superación de esas dificultades mediante el diálogo, el estudio y, sobre todo, una larga paciencia. Pero, insistimos, este gesto y el camino que él inicia dejan fuera al espíritu de ruptura. Espíritu de ruptura que, aunque no se lo llame con este nombre, no es otra cosa que la herejía modernista. Esta expresión no está —y quizás nunca esté— en el léxico de Benedicto XVI: pero más allá del nombre con que se la identifique, la cosa nombrada es una y la misma.
Bla bla, bla. Siempre cacareando lo mismo esta gente.
Ante La contradicción palmaria entre A y B empieza el trabalenguas de conceptos socioreligiosos en sentido equívoco, al estilo de los cubiletes rápidos que mueven los trileros :
El interrogante lógico de rigor ; el ¿cómo? el sí, pero no; el no pero sí. Las Dificultades; Los desafíos; La Tarea; La Paciencia; la Superación; El Reto a que todo cristiano debe someter su "fe"...; la Autoridad... el "Espíritu"
que nos iluminará...
y blablablá....
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
O caso Williamson
http://2.bp.blogspot.com/_n90Q0MUdb8...Williamson.jpg
Só esta semana me foi possível escutar as polémicas declarações de Monsenhor Richard Williamson à televisão sueca. Que dizer?
Abstraindo-me dos preconceitos ruidosos do mundo e pensando com verdadeira liberdade, não vislumbro qualquer afirmação negacionista nas palavras do bispo tradicionalista. Acaso este refutou a índole pagã e anticristã do regime nacional-socialista ou que o mesmo, durante a II Guerra Mundial, houvesse perseguido e assassinado um elevadíssimo número de judeus em toda a Europa ocupada? Objectivamente, não! Monsenhor Williamson limitou-se a questionar o número oficial habitualmente apresentado como sendo o do total de vítimas de tal perseguição - seis milhões de mortos -, bem como a duvidar da existência de um dos meios de execução empregues naquela - as câmaras de gás. Por isto só, chamar-lhe de imediato "nazi" e "negacionista" parece-me notório extremismo de tolerantes intolerantes reflexivamente estimulados, os quais demonstram à saciedade a farsa hipócrita em que a liberdade de expressão se transformou nas sociedades ocidentais contemporâneas supostamente democráticas, mas de facto cada vez mais tirânicas à maneira orwelliana. Sociedades, ademais, invertidas onde se nega a existência de Deus e blasfema com toda a impunidade, onde se assassinam crianças indefesas no interior do ventre materno e se matam doentes nos seus leitos… Quem é nazi, afinal?!
Sem prejuízo, deveria Monsenhor Williamson ter proferido publicamente estas afirmações? Entendo que não! E causa-me profunda estranheza que um homem com o seu saber e traquejo o haja feito, caindo assim numa armadilha infantil, já que é consabida a natureza anticristã e canalha - por força de quem os controla - da generalidade dos meios de comunicação social modernos. Ao fazê-lo, foi notoriamente imponderado, embaraçou em público a Fraternidade Sacerdotal de São Pio X e o Papa Bento XVI, e forneceu aos inimigos internos da Igreja Católica - os hereges modernistas - um precioso argumento para atacarem com despudor selvático a tradição católica e pessoa do Santo Padre, vomitando sobre ambas todo o ódio que lhes têm. Algo que até os judeus de boa fé reconhecem… Em suma, parece-me que Monsenhor Williamson nunca se deveria ter exposto em público da maneira que se expôs, quando em causa nem sequer estava a defesa de matéria de fé ou moral, mas apenas a discussão das dimensões de um acontecimento histórico que não é assunto de fé ou moral.
Deste modo, e em face da tempestade desencadeada, é compreensível e canonicamente fundamentada a exigência que Sua Santidade lhe impôs de se retractar publicamente de tais pontos de vista, caso pretenda ser admitido ao desempenho de funções episcopais na Igreja institucional. Porém, chegado a este ponto, não posso deixar de sublinhar o seguinte: porque precisamente o denominado Holocausto não é matéria de fé ou moral, ao elevar a crença na versão aceite deste a requisito imprescindível para o exercício do múnus episcopal, o Papa em coerência há-de ter igual grau de rigor para com todo o conjunto de verdades de fé e moral católicas. O que por enquanto, e de modo surpreendente, continua a não suceder em relação a muitos lobos com pele de cordeiro no seio da Igreja. Alguns até com barrete cardinalício. Acredito todavia que tal panorama mude em breve.
Complementarmente, sugiro a também a leitura dos seguintes artigos abaixo indicados, com cujo teor concordo genericamente (com reservas em relação ao de Mosebach):
- "Levantamiento de las excomuniones y estado de necesidad", no "La Honda de David";
- "O "caso" Dom Williamson: uma palavra", no "Contra Impugnantes";
- "The True Holocaust", no "True Restoration";
- "Mosebach on why the Pope had to do what he did", no "New Liturgical Movement";
- "Holocaust mania! Can't we just recognize it is history?" e "Must Williamson recant to rejoin the Church?", no "Athanasius Contra Mundum".
Unrated
Publicada por JSarto em Domingo, Fevereiro 15, 2009 Comments (9) | Trackback (0)
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Um imenso blefe diabólico
Carlos Nougué
Os franceses do século XIII tinham atingido, também em termos econômicos, o ponto ótimo possível em nosso estado de natureza caída e ferida: sua economia era o que, com toda a propriedade, Hugues Bousquet chama uma “economia mortificada” (cf. “Une économie mortifiée – Les principes et l’organisation des métiers sous le règne de saint Louis”, Avrillé, Convento dominicano de Hayeaux-Bonshommes, Le Sel de la Terre, n. 67, hiver 2008-2009, pp. 106-148). Como vimos dizendo desde o início deste blog, tudo no homem e em suas atividades tem de ordenar-se, ou imediatamente ou como meio, ao seu fim último e bem comum de todo o universo: Deus. Ora, o homem no estado atual não atinge seu fim último sem a mortificação dos sentidos e das quatro potências da alma: a concupiscível, a irascível, a volitiva e a intelectiva. Mas, como o homem não é um ente individual, senão familiar e social, de modo geral e a princípio também depende, para aquela mortificação, de que tanto a família como a sociedade igualmente se mortifiquem. Logo, para atingir seu fim último o homem, de maneira geral e a princípio, também deve mortificar sua economia: porque uma economia não mortificada supõe ou implica uma potência concupiscível não mortificada. Em outras palavras: supõe ou implica o pecado da ganância, a avidez de lucro, a luxúria de riquezas. Supõe ou implica o culto a Mamon (= dinheiro).
Pois, ainda que em embrião, tal culto já estava presente no mesmo século XIII, sobretudo em algumas cidades italianas. Ora, como diz o Padre Calderón, a Cristandade não morreu de velhice, porque ninguém morre de velhice na flor da idade. O que ocorreu logo após o ápice da história humana (ou seja, o século do gótico, do Rei São Luís, de Santo Tomás de Aquino) foi a revolta da natureza caída e ferida contra ordenação geral a Deus. A revolta do amor-próprio. A revolta da carne. A revolta da concupiscência. A revolta da ganância. E, graças ao desencadeamento da usura, à ética protestante, à revolução industrial inglesa e à consolidação do capitalismo (incluído o capitalismo de Estado que é o comunismo), tal revolta teve êxito, e êxito diabólico porque calcado numa mentira: a do igualitarismo, do bem-estar material do conjunto dos cidadãos como fim último do homem. Dupla mentira: uma mais profunda e satânica, porque, como se disse, o fim último do homem não pode ser senão Deus mesmo, e somente Ele; e uma mais rasa e humana, porque, ao contrário do que diz a propaganda, a grande maioria dos homens tem de trabalhar cada vez mais para ter o mínimo material indispensável.
Ora, como dizia Aristóteles, para o homem a felicidade ou beatitude não pode residir senão na contemplação da Divindade. Para tal, ele tem de ter não só um mínimo material que lhe sustente a existência, mas também e sobretudo tempo livre, porque sem aquele mínimo material e este ócio não é possível a contemplação da Divindade. O neg-ócio é a negação do ócio. Santo Tomás de Aquino, conquanto já sabedor de que a felicidade ou bem-aventurança do homem se dá, sim, na contemplação da Divindade, mas como contemplação face a face após a morte, nem por isso deixa de afirmar o mesmo ou quase o mesmo que Aristóteles: o homem tem de ter não só aquele mínimo material para o sustento de sua existência, mas também tempo livre, e ambos em ordem à contemplação dos mistérios da divindade por trás dos véus da Fé. E, com efeito, os franceses em sua economia mortificada do século XIII tinham conseguido ambas as coisas: aquele mínimo material e este tempo livre. O que aconteceu após a referida revolta da carne? O homem passou a querer um máximo material (sempre crescente, como cabe a uma luxúria), ainda que ao preço de sacrificar cada vez mais seu tempo livre, seu tempo de contemplação da Divindade. E hoje, de fato, a imensa maioria dos homens padece essa situação elevada à máxima potência, mas não igualmente. Sim, porque o igualitarismo é um blefe: não vivemos numa democracia econômica, mas sob um regime plutocrático fantasiado de igualitário. Em que época do mundo houve algo semelhante à distância econômica que há entre este que vos escreve e Bill Gates, entre vós que me ledes e os Rockefeller, entre um camponês cubano e Fidel Castro (a quinta maior riqueza do mundo)? Um servo medieval sentava-se à mesa de seu senhor, ainda que na outra extremidade; e um nobre sempre caminhou à beira do precipício da pobreza, donde a existência de numerosas sociedades de socorro a fidalgos empobrecidos. Mas este que vos fala, vós que me ledes e o camponês cubano temos de trabalhar cada vez mais, às vezes até a exaustão, para conseguir (e muitas vezes não conseguir) aquele mínimo material necessário − sempre, insista-se, com sacrifício do tempo de contemplação. Não obstante, também o sacrificam Bill Gates e os Rockefellers, e não raro até mais: que melhor imagem dos superplutocratas atuais que o frenesi de uma bolsa de valores, ainda que dele participem “apenas” através da rede mundial de telefonia e de computadores? Em verdade, em verdade, o culto a Mamon requer o sacrifício também de seus próprios sacerdotes. É, uma vez mais, a cobra que engole a si mesma pelo rabo.
Pois bem, por isto também, porque infelizmente cada vez menos me sobra tempo livre para meditação, é que deixei de escrever ultimamente para o blog. E, para falar verdade, não poderia estar escrevendo nem este artigo que agora ledes. Por que então o estou fazendo? Por indignação. Explico-me.
O liberalismo, ideologia pegajosa e anti-religiosa por excelência, está hoje enraizado na alma da maioria dos habitantes do Ocidente. E, como toda e qualquer ideologia, tem sua quimera: a democracia liberal (econômica, política e moral). E, como toda e qualquer quimera, a democracia liberal o é em duplo sentido: como impossibilidade, e como monstruosidade. O assunto, contudo, só nos interessa aqui pelo aspecto seguinte.
Com efeito, um dos temas mais importantes da revolução liberal anticatólica foi a liberdade de expressão. Acusava-se e acusa-se a Igreja, sua Inquisição e os regimes políticos católicos de cercear a liberdade de pensamento, quando o que na verdade a Igreja, a Inquisição e os regimes católicos cerceavam, em ordem à salvação das almas, era a liberdade do erro, da heresia e do pecado. “Esmaguem a Infame”, dizia Voltaire do alto de seu ódio ignóbil. No fundo e do baixo de sua carne revoltada, queria sobretudo dizer: “Libertem o Infame!” E, liberto o Infame, sentenciou-se a golpes de guilhotina: todos têm liberdade de expressar o que ditar sua livre consciência. Naturalmente, e precavidamente, dizem os paladinos da liberdade em suas declarações dos direitos do homem que a liberdade de expressão tem um limite: o limite da liberdade alheia. Se alguém, por exemplo, pregar uma ideologia de extermínio racial, já não se beneficiará de tal liberdade. Seja. Mas então qual o problema com a Igreja, sua Inquisição e os regimes católicos, se eles diziam que todos têm liberdade de expressar o que ditar sua consciência, mas com um limite: o limite dos direitos de Deus? Se alguém defendesse algo contra a lei natural ou a lei divina positiva, como, por exemplo, o aborto, já não se beneficiaria de tal liberdade. Afora o fato, sempre escamoteado, de que a Inquisição não tinha jurisdição sobre os não católicos (judeus, muçulmanos, etc.), enquanto a ONU e todos os governos ateus ou laicistas se outorgam uma jurisdição universal, especialmente sobre os católicos...
Ademais, é amplíssima a liberdade de crítica e escárnio à Igreja e à antiga Cristandade. Que filme, que livro, que qualquer coisa não arreganha hoje em dia seu esgar sardônico contra o catolicismo? Que pensadorzinho de meia-tigela atual não verte pelos cantos da boca o mais virulento veneno contra os sacramentos, contra a santidade, contra a virgindade, contra o matrimônio? Quanta ignomínia contra as nossas mais sagradas tradições! Quanta blasfêmia contra a Cruz e a Mãe de Deus! Tal liberdade de crítica e escárnio, porém, dizem os liberais donos do mundo, é permitida porque não tira a liberdade dos católicos (exceto quando se transforma em ação governamental e se proíbe, como na França, a exibição pública dos símbolos católicos, enquanto se permite o uso público dos símbolos muçulmanos...). Façamos, então, por um breve instante, o esforço supremo de conter a náusea e conceder ab absurdo o que propugnam os atuais senhores do mundo: que nos critiquem e escarneçam; estão no seu direito... Mas, então, agentes das trevas, por que o Bispo Monsenhor Williamson, da Fraternidade São Pio X, não pode duvidar do número oficial de mortos judeus sob o regime hitlerista? Ouçam com atenção, caros leitores, o que diz o Bispo na famosa entrevista à televisão sueca, e vejam se em algum momento ele defende o nazismo ou o extermínio de judeus. Em nenhum momento. Apenas duvida (corretamente ou não, isso não vem ao caso aqui), apenas duvida do número oficial de mortos e da existência de câmaras de gás. Logo, ele não atenta contra a liberdade alheia. Além disso, já li que na Idade Média a Inquisição matou 14 milhões de bruxas, ou seja, quase a população feminina inteira da Europa de então, incluídas as parentas dos próprios inquisidores e algumas mais... além de que, segundo Bartolomé de las Casas, os espanhóis mataram mais índios na América que o número de índios que jamais viveu aqui... Se assim é, ou seja, se se pode contra a Igreja aumentar números de vítimas ao bel-prazer de quem quer que seja, por que não pode alguém da Igreja duvidar do número oficial de vítimas judias sob o nazismo?
Eu, de minha parte, repito aqui algo do meu prefácio à Política em Aristóteles e Santo Tomás, de Jorge Martínez Barrera. Ao falar da crueldade do mundo moderno e suas centenas de milhões de mortes, incluía entre estas as da revolução francesa, as das revoluções comunistas, as das duas guerras mundiais, as das bombas atômicas lançadas sobre as duas únicas cidades japonesas com catedrais católicas, e as “do massacre em massa, com requintes científicos de crueldade, de uma raça em nome da ereção de outra, sob as escuras brumas nietzschianas e wagnerianas de certa doutrina germanófilo-gnóstica”. Um católico não pode apoiar, sob hipótese alguma, o extermínio de uma raça ou de um povo, alcem-se as vítimas desse extermínio ao número que for. E não o apóia, de modo algum, o Bispo inglês. (Aliás, acabo de ler por acaso uma entrevista de Monsenhor Williamson a The Angelus Press, de outubro de 2006, p. 33, em que ele diz que as óperas de Wagner oferecem “uma dimensão religiosa sem a fé, um sucedâneo da redenção” que as torna perigosas, e que por isso mesmo tanto agradaram a Hitler...)
Mas, se assim é, por que então a histeria raivosa dos meios de comunicação, dos rabinos, dos governos, dos modernistas e liberais católicos de todo o mundo contra D. Williamson? Por que ele acaba de ser expulso tão ignominiosamente da Argentina, onde ademais a Câmara dos Deputados buenairense infamemente o declara persona non grata? Antes de responder a esse porquê, constate-se: mais uma vez a quimera democrático-liberal se mostra como verdadeiramente é, monstruosa, e torna a abrir suas fauces vorazes.
Respondendo agora ao porquê, deixo que o faça aquele que num e-mail ao Hebdomadario de Panorama Católico Digital de 13 de fevereiro de 2009 escreve o seguinte: “Conheço muito pouco a Fraternidade São Pio X. Conheço menos ainda as lutas internas que existem no Vaticano. Mas com tudo o que se lê não consigo deixar de ficar espantado. Durante essas três últimas semanas, os meios de comunicação puseram a Fraternidade São Pio X – que muito poucos conheciam – na primeira página de todos os jornais. É surpreendente a importância que os inimigos da Igreja e do Papa deram a essa irmandade de não mais de 500 sacerdotes. Por alguma estranha razão têm medo deles. Pressentem que antes de ficar com a Igreja terão de enfrentá-los. E creio que intuem sua derrota… Timeo”.
Por fim, assim como disse um indignado Santo Tomás de Aquino no final de seu A Unidade do Intelecto contra os Averroístas: “Se alguém, gloriando-se do falso nome da ciência, quiser dizer alguma coisa contra o que acabamos de escrever, que não fale pelos cantos nem à frente dos rapazes que não sabem julgar assuntos tão árduos, mas em vez disso escreva, respondendo a esta obra, se tiver coragem”, digo eu aqui, na minha escala de formiga, mas também indignadamente: Você, liberal que vive a defender a liberdade de expressão de satanistas e pervertidos da mais variada e hedionda espécie, por que não vem a público defender esse homem de Deus ignominiosamente perseguido por expressar livremente sua opinião? Por que se cala, liberal? Por vergonha de ser pego em flagrante contradição de princípios? Ou porque, co-partícipe moral do encarniçamento contra tão nobre e indefesa vítima, aparece envilecido no espelho de sua própria alma?
Adendo do Sidney. Saio, brevemente, do meu repouso por recomendação médica para lembrar o seguinte: no Brasil, houve católicos liberais que chegaram a propor de seus púlpitos “internéticos” (não sem uma extraordinária dose de ridiculez!) um movimento em defesa de um obscuro blogueiro egípcio, perseguido por escrever textos antiislâmicos... num país onde a lei proíbe manifestações antiislâmicas! Agora, nem um pio, nem um cacarejo, nem um vagido em defesa de um homem religioso que, na prática, com sua opinião não tocou nem mencionou nenhum dogma religioso, nenhuma realidade sacrossanta, mas apenas pôs em dúvida os números de um dado histórico (E MAIS: PEDIU DESCULPAS PUBLICAMENTE POR ISSO!!!). Não se trata de um homem — como o tal obscuro blogueiro — perseguido em seu país por agir contra as leis do seu país, mas um homem perseguido internacionalmente por expressar uma opinião que é contra a lei de um país, apenas — lei que entendemos proveniente de um enorme complexo de culpa. Sou deveras insuspeito para dizer isto porque acho que o bispo Williamson errou rotundamente ao mencionar, numa entrevista, tal tema (acerca do qual não tem autoridade). Mas o que estão fazendo com ele agora é, como bem disse o Nougué, pura ignomínia: querem que se prosterne no altar da Cidade dos Homens, onde a inteligência e a vontade devem dobrar-se, satanicamente, ao poder político. Quem sabe gostariam que ele fizesse como faziam alguns oficiais da SS nazista, ao dizer:
“Não tenho consciência. A minha consciência é o Füher”.
Duvido. Um homem de fé não vende a sua consciência por trinta moedas. Ainda que seja uma consciência, nalgum ponto absolutamente colateral, errônea.
PENSAMENTOS DO DIA:
1- A liberdade de expressão dada ao erro (e ao pecado) não pode senão conduzir à repressão à verdade (e à virtude).
2- A liberdade de expressão para todas as opiniões só pode descambar na repressão a todas as opiniões que não sejam a opinião da maioria.
3- A liberdade de expressão para todas as opiniões é, politicamente, inexeqüível.
4- A liberdade de expressão para todas as opiniões é uma mentira, um slogan.
http://contraimpugnantes.blogspot.com/
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
¡Todo un ejemplo, Su Excelencia!
Escrito por: Felipe en Creer en México, FSSPX, Una Voce, Voz de los Obispos
http://creerenmexico.org/wp/wp-conte...po-205x300.jpgS.E R. Mons. José Guadalupe Torres Campos, primer Obispo de la Diócesis de Durango
¡Qué diferente sería si también en otras partes del mundo los obispos no solo rezaran por este Papa sino que lo entendieran y siguieran su ejemplo!
El pasado 25 de Noviembre del 2008, fue publicado en L’Osservatore Romano en Roma que Su Santidad Benedicto XVI se había dignado erigir, con territorio separado de la Arquidiócesis de Durango, la nueva Diócesis de Gómez Palacio, nombrando como primer Obispo a S.E. Mons. José Guadalupe Torres Campos, entonces Obispo titular de Quiza y Auxiliar de Ciudad Juárez.
Mons. Torres, quien recién ha cumplido 49 años, ha tomado posesión de la nueva Catedral esta semana. Un buen amigo que se encuentra en aquella zona conurbada conocida como “La Laguna” nos ha hecho llegar una información que ojalá fuera conocida en muchas otras partes por alguno que otro Obispo.
Los gestos tanto del este primer Obispo de la diócesis, como de los sacerdotes del priorato de la FSSPX que se encuentran en aquella ciudad, son realmente alentadores y dignos del más cristiano respeto.
El mensaje que nos envían, principalmente dice lo siguiente:
En este semana que paso, la Región Lagunera de Durango recibió en la nueva Catedral al primer Obispo Don José Guadalupe Torres Campos de la nueva Diocesis de Gómez Palacio el cual fue recibido calurosamente por la comunidad católica lagunera.
Al arribo de Monseñor Torres Campos a su Catedral para cantar el Te Deum, justo en la entrada estaban algunos sacerdotes de la Fraternidad San Pío X, a los cuales el nuevo Obispo saludo con gusto, quizá porque portaban su sotana negra. Una vez concluido el Te Deum, el Señor Obispo invito a los Padres, a la Comida en su Honor, asistiendo a ella el R.P. Gerald L. Fallarcuna FSSPX, el cual el señor Obispo sento a un costado donde el presidia el festejo.
Monseñor Torres Campos se le vió conversando con el R.P. Fallarcuna FSSPX, el cual lo invito a visitar el Priorato de San Benito, y el Señor Obispo para regresarle su invitación, le dijo: “quiero verte en mi primera Misa como Obispo de esta Diócesis”…
A las 6: 00 pm de la tarde empezo la Misa, y pues efectivamente el R. P. Gerald Fallarcuna en representación del buen Padre Lawrence Novak Prior FSSPX, asistió a la Misa, portando su traje de “Coro”, al cual sentaron justo a un lado de todos los Obispos asistentes.
Aun falta la visita formal que harán los cuatro sacerdotes FSSPX del Priorato de San Benito al Obispo de Gómez Palacio, por el cual ya rezan en el Canon.
Así que los gestos no fueron menores, que Monseñor haya invitado al P. Fallarcuna a la comida en su honor y lo haya sentado a su lado no es una cortesía menor. La asistencia en Coro del P. Fallarcuna a la primera Misa del Obispo también es un signo fraternal muy importante, como importante es el lugar junto a los demás Obispos que le fue cedido en esta liturgia.
El sentido profundo de ambos gestos representa cómo a nivel diócesis y prioratos se puede entender y asimilar la actitud de S.S. Benedicto XVI y de Mons. Bernard Fellay; con valentía, caridad, paciencia y sobretodo, amor por la Esposa de Cristo.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
“quiero verte en mi primera Misa como Obispo de esta Diócesis”…
¿Según Novus Ordo? ¡Hum!
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Cita:
Iniciado por
Gothico
Bla bla, bla. Siempre cacareando lo mismo esta gente.
Ante La contradicción palmaria entre A y B empieza el trabalenguas de conceptos socioreligiosos en sentido equívoco, al estilo de los cubiletes rápidos que mueven los trileros :
El interrogante lógico de rigor ; el ¿cómo? el sí, pero no; el no pero sí. Las Dificultades; Los desafíos; La Tarea; La Paciencia; la Superación; El Reto a que todo cristiano debe someter su "fe"...; la Autoridad... el "Espíritu"
que nos iluminará...
y blablablá....
Amigo Gótico:
Tienes un notable sexto sentido para captar a los “bla, bla, bla”… que Dios te lo conserve!!!
Buenos tradicionalistas éstos, que acusan a Monseñor Lefebvre de cismático!!!. Son aquellos que cuando uno pide un S.O.S., te tiran un salvavidas de plomo.
Con estos “amigos” que Dios nos pille confesados…
Un abrazo.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
El profesor Antonio Caponnetto vuelve a escribir, esta vez mucho mas en un largo texto; doy nota de que no lo he leído todo, pero es interesante leerlo.
Lo expongo acá para las personas que no les llega este mail o texto (para el público en general); vale aclarar que está en su página de internet de Cabildo Abierto y también en su Blog.
Lo expongo acá no porque estoy de acuerdo con él (porque no lo he leído todavía en su totalidad, asi que no digo si estoy de acuerdo o no) sino para que se exponga a su lectura, observaciones, discrepancias y/o críticas positivas de su texto por parte de los miembros del foro... No sólo escribe sobre Monseñor Williamson;sino, de más temas, rondeando el mismo tema en cuestión.
http://revistacabildo.blogspot.com/2...illiamson.html
El texto es largo, por eso no lo "copio y pego" en un comentario mío.
Salud, hermanos, en Cristo.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
UN POST PARA LOS ECUMENISTAS
Íbamos a publicar la nota cuando advertimos que ya lo había hecho, y muy bien en este post Secretum Meum Mihi, por lo cual además de linkearlo, lo reproducimos. Le Salon Beige, informa (Feb-22-2009), sobre una declaración concedida a Monde & Vie.
Habla el P. Alexandre Siniakov, responsable en Francia de las relaciones entre la iglesia (ortodoxa) rusa con las otras iglesias y la sociedad civil.
“Nosotros sólo podemos alegrarnos que haya pasos en la comunión Eucarística entre los obispos de la FSSPX y el Papa Benedicto XVI. [...]
Me quedé atónito de constatar la ausencia de solidaridad de ciertos católicos en relación a la decisión del Papa. Él no hizo nada más que ejercer su ministerio de la unidad; es un poco triste ver que ello divide la Iglesia Católica. Creo que puedo decir que, por su parte, los medios de comunicación ortodoxos rusos vieron positivamente el levantamiento de las excomuniones. No nos parece que el Papa quiera resolver con la tradición el Vaticano II [...]
Según nuestra forma de ver, uno no puede imponer a los fieles las reformas, así fuesen ellas conciliares, sin el pleno consenso y la total recepción del pueblo de Dios. ¡Sería hacer violencia al Cuerpo de Cristo! La Iglesia Rusa ha conocido un cisma por razones litúrgicas; después del Concilio de 1666-1667. Este es el cisma de los viejos creyentes. Las reformas fueron menos importantes que las que marcó el Concilio Vaticano II. Pero las excomuniones fueron hechas en la epoca y el cisma todavía dura. En 1970, el patriarcado de Moscú, por iniciativa del Metropolita Nicodemus (Rotov), levantó esas excomuniones y anatemas. Pero, de cierta manera ya era demasiado tarde. Creo modestamente que el Papa tiene una razón: ¡levantar las excomuniones rápidamente es una cosa necesaria para no dejar que el cisma perdure!”
* * *
Extra Ecclesiam... mejor que los "católicos" modernistas...
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Realmente no se si este artículo encaja en este hilo, pero no quise abrir uno nuevo ya que tiene algo de relación con lo que aquí se trata. Si hubiera otro hilo más conveniente, que Donoso lo mueva hacia allí.
'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Sociedad. Diario La Mañana de Córdoba, Argentina.
Inadi repudió declaraciones antisemitas de lefebvrista cordobés.
El laico oriundo de Alta Gracia, Angel Liendo Funes, defendió al obispo Rictchard Williamson, recientemente expulsado de Argentina por negar el Holocausto, y lo calificó como “un símbolo vivo de la verdadera Iglesia perseguida”, mediante una carta que envió al diario de esa ciudad.
http://www.lmcordoba.com.ar/imagenes/sombragrande.gif
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) Delegación Córdoba, intimó al laico lefebvrista de la ciudad de Alta Gracia, Angel Liendo Funes, a “rectificarse o ratificarse de sus dichos antisemitas” que fueron publicados en un diario de esa ciudad.
El hombre, uno de los más activos lefebvristas de Alta Gracia, defendió al obispo Rictchard Williamson, recientemente expulsado de Argentina por negar el Holocausto, y lo calificó como “un símbolo vivo de la verdadera Iglesia perseguida”, mediante una carta que envió al diario local Nuevo Sumario.
Cabe recordar que Williamson es el obispo lefebvrista a quien recientemente el Papa Benedicto XVI le levantó la excomunión, ya que sus dichos, difundidos en una entrevista en la televisión sueca hace cuatro meses, generaron una crisis en las relaciones entre el Vaticano y la comunidad judía. La posición negacionista de Williamson se difundió el 21 de enero, el mismo día en que Benedicto XVI firmó el decreto de levantamiento de las excomuniones a él y a otros tres obispos seguidores de Marcel Lefebvre.
El religioso había negado la existencia de cámaras de gas en la Alemania nazi, además aseveró que en los campos de concentración fueron asesinados no más de 300.000 judíos contra los 6 millones aceptados por los historiadores.
Ante la polémica desatada, el Papa reclamó una retractación del religioso, quien se negó a hacerlo, por lo que la lefebvrista Sociedad San Pío X debió removerlo del Seminario que dirigía en la provincia de Buenos Aires. Días después, el gobierno nacional lo expulsó del país al detectar irregularidades en la documentación con la que entró al país en 2003.
Al llegar a Londres el obispo hizo pública una declaración por la que pedía perdón a la Iglesia, a las víctimas y sus familiares del Holocausto por el daño causado por sus manifestaciones. Sin embargo, la Santa Sede consideró “insuficientes” las excusas por no responder “a las exigencias establecidas”.
La propia comunidad judía en Alemania criticó duramente las disculpas del prelado por considerarlas insuficientes y claramente ambiguas.
Contra los judíos
En tanto, en la ciudad de Alta Gracia, Liendo Funes reivindicó a Norberto Ceresole, otro nazi argentino, al que se lo vinculó con servicios de inteligencia, ligado a los militares carapintadas Aldo Rico y Mohamed Alí Seineldín.
En uno de los párrafos del escrito enviado al diario, el lefebvrista, quien años atrás se enfrentó a vecinos protestantes y judíos de la ciudad, dice: “Así como han crucificado a la Verdad Revelada, persiguen a la religión verdadera que por Pascua reza por la conversión de los “pérfidos judíos”. Los judíos se tienen que convertir al final de los tiempos (del tiempo de los gentiles), a la verdadera religión, no a la religión falsificada gnóstica cabalística que colaboran en falsificar, (entran y salen del Vaticano como por su casa), como lo hicieron con la propia religión de Moisés y a causa de ello negaron al Mesías que estaba profetizado en el AT, especialmente en Daniel”.
El ultracatólico sigue: “Como la realidad es la verdad, falsificando la realidad falsean la verdad creando sus dogmas para aparecer como pueblo perseguido, cuando en realidad es el pueblo elegido por Dios al que despreciaron y maldito por el Mesías, el Hijo de Dios, al llorar sobre su ciudad y su patria antes de entrar en la Pasión: ‘... Jerusalén, tus hijos morirán por la espada… y de ti no quedará piedra sobre piedra, porque no has conocido el tiempo de tu visita’, y los llamó ‘raza de víboras’. Imagínese a una víbora de coral, enojada y furiosa; así estaban cuando vociferaban en el Pretorio ante Pilatos: ¡Crucifícale! ¡Que caiga su sangre sobre nosotros y sobre nuestros hijos!”.
Estas declaraciones motivaron la reacción del Inadi, desde donde consideraron un acto de discriminación esos dichos y recordaron la plena vigencia de la Ley 23.592 sobre aquellos que incurrieren en actos homofóbicos, xenofóbicos, discriminatorios o antisemitas.
“Cada uno de nosotros como parte activa de una sociedad que necesita crecer libre de toda violencia y discriminación y respeto a la diversidad, podemos ayudar con nuestros gestos y palabras actitudes a construir un país con esos valores”.
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
HOMILÍA EN EL SEMINARIO DE LA REJA
El sucesor de Williamson denunció que hay una "persecución" a los lefebvristas
Alfonso de Galarreta dijo que las críticas al obispo nazi provienen de "francotiradores" y "anarquistas".
http://ds.clickexperts.net/iserver/s...d=01/aamsz=PIX
12:51 |
21.03.2009
http://www.criticadigital.com/fotos/LLL_116.jpg
El ultratradicionalista Alfonso de Galarreta reemplazó a Williamson en el seminario de La Reja, en Moreno.
Fotografía de la nota
http://www.criticadigital.com/fotos/LLL_116.jpg El ultratradicionalista Alfonso de Galarreta reemplazó a Williamson en el seminario de La Reja, en Moreno.
Click fuera del recuadro para salir
El arzobispo Alfonso de Galarreta, quien sucede al negacionista Richard Williamson en el seminario de la Reja, denunció una persecución "desproporcionada" y "violenta" hacia los miembros de la Fraternidad San Pío X, orden a la que reivindicó como "la verdadera Iglesia y fe católica".
"No hay proporción entre el motivo, la causa grave, y el efecto violento que se desató contra todos nosotros, contra monseñor (Williamson), la Fraternidad, el Papa y toda la Iglesia", criticó al prelado lefebvrista al presidir la primera misa en la casa de formación sacerdotal Nuestra Señora La Corredentora.
La homilía de Galarreta fue pronunciada el pasado 15 de marzo, pero recién fue distribuida en las últimas horas por esa congregación en un archivo de audio.
Williamson se fue de la Argentina el pasado 24 de febrero, después de que el gobierno nacional lo expulsó del país, tras conocerse sus declaraciones a la televisión sueca negando el holocausto judío y la existencia de la cámaras de gas durante el nazismo.
Galarreta advirtió que los lefebvristas fueron objeto de un "ataque político y mediático" y de "una persecución, a veces sorda y otras veces más explícita", tanto por el "error" o "falta" cometida por Williamson como por el levantamiento de las excomuniones por parte de Benedicto XVI.
Pero justificó esa actitud al "miedo pánico" de "francotiradores" y "anarquistas" dentro y fuera de la Iglesia, a quienes, dijo, "por primera vez les empezamos a molestar de una manera seria".
En otro momento de su alocución, Galarreta rechazó el decreto de excomunión que pesó hasta enero pasado sobre cuatro obispos, él entre ellos, ordenados por monseñor Marcel Lefebvre, fundador de la orden, sin autorización del entonces papa Juan Pablo II.
"Aquel fue un acto para salvaguardar el verdadero sacerdocio católico, y por la tanto la verdadera fe católica. Un acto en defensa por la supervivencia de la santa Iglesia", sentenció.
Tras admitir que para los demás "estábamos condenados, estaba condenada la tradición católica, la verdadera fe católica", destacó la decisión del Papa de levantarles la excomunión.
"Por eso nos alegramos y agradecimos, porque lo cortes no quita lo valiente. Precisamente en cuanto nos quitó ese estigma, esa condenación de lo que representamos la verdadera Iglesia, la verdadera fe católica", insistió.
Galarreta consideró que el decreto que levanta las excomuniones allanó el camino para "discutir sobre doctrina y sobre fe con esta Roma" y permitió "a muchas almas poder acercarse a nosotros y acercarse a la tradición".
El arzobispo ultratradicionalista afirmó sin embargo que ese decreto del Papa "no responde a la realidad, ni a la verdad, ni la justicia", por lo que exigió "una verdadera rehabilitación, no solamente de nosotros los (cuatro) obispos, sino de toda la Fraternidad, pero sobre todo de monseñor Lefebvre".
No obstante, estimó que esa rehabilitación que los lefebvristas demandan "es imposible actualmente", porque debe venir de quienes "están muy lejos del camino de la fe", en alusión al Vaticano.
Galarreta dijo que la Fraternidad no está dispuesta a sentarse a discutir con la Santa Sede hasta que haya un debate doctrina sobre el Concilio Vaticano II.
"Sería el fin de nuestro combate. ¿Cómo podemos obedecer y ponernos a las ordenes de aquellos que comandan la demolición de la fe en la Iglesia, abrazando el oscurantismo y la liberalismo?", preguntó.
Sin embargo, anticipó que "sí estamos dispuestos a una confrontación doctrinal con Roma y dar testimonio de la verdadera de la fe y poder resolver esta crisis de la Iglesia que es Roma".
Galarreta calificó después de "verdaderamente interesante" la reciente carta de Benedicto XVI explicando a los obispos el porqué del levantamiento de las excomuniones, porque a su entender "confirma que Roma acepta y confirma nuestra propuesta, luego de quitar esos dos grandes obstáculos que eran la prohibición de las misas (en latín) y la censura canónica".
"Acepta poner en discusión el Concilio Vaticano II, es un gran paso", destacó.
Galarreta anticipó que será "una lucha desproporcionada, como David y Goliat, frente a la maquinaria del Vaticano", pero recordó que "fue David y no Goliat quien ganó la batalla, porque su causa era la causa de Dios y confió en Él".
Fuente: DyN
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
Momentos bajos
Los incidentes de los últimos meses han sido demoledores. A más de uno se nos ha pegado la boca al paladar durante semanas. Mi sentimiento, y mi consiguiente apartamiento de la pluma de modo total, sólo puede ser expresado mediante el Salmo 22, porque con propias palabras no podría:
“12 No te quedes lejos, porque acecha el peligro y no hay nadie para socorrerme. 13 Me rodea una manada de novillos, me acorralan toros de Basán; 14 abren sus fauces contra mí como leones rapaces y rugientes. 15 Soy como agua que se derrama y todos mis huesos están dislocados; mi corazón se ha vuelto como cera y se derrite en mi interior; 16 mi garganta está seca como una teja y la lengua se me pega al paladar. 17 Me rodea una jauría de perros, me asalta una banda de malhechores; taladran mis manos y mis pies (*) y me hunden en el polvo de la muerte. 18 Yo puedo contar todos mis huesos; ellos me miran con aire de triunfo, 19 se reparten entre sí mi ropa y sortean mi túnica.”
En este momento el Santo Padre está solo, muy solo. Últimamente los enemigos de Cristo y de la Iglesia golpean duro al Santo Padre. No sólo mediante ataques y sedicciones. Son los orcos vaticanos: los Fisichellas, los Kasper, los Re, los Lombardis y demás ralea, no pocos de ellos criaturas del abismo que anidan en la Secretaría de Estado. Pero también se le acercan al Santo Padre a musitarle a los oídos cualesquiera tipos de mentiras sobre la Tradición. Le dicen que somos insolidarios con el Romano Pontífice, que no reconocemos ningún Magisterio posterior al siglo XVI y no sé cuántas barbaridades y mentiras más.
Al Santo Padre ya no le llega la voz de quienes somos tradicionalistas para ser más romanos, no para serlo menos, la voz de quienes somos tradicionalistas para estar con y por el Papa. ¡Si el Santo Padre supiera cuánto sufrimos algunos por verle solo y rodeado de lobos!
¡Qué mentira más grande que no se acepta el Magisterio posterior al XVI! Que cualquiera vaya a cualquier Capilla de la Hermandad de San Pío X, el mayor grupo tradicionalista del mundo, y que vea por sí mismo qué fotografía allí impera (la del actual Papa, como antes fue la de Juan Pablo II) y qué Encíclicas allí se venden. ¡Anda que no hay Magisterio posterior al siglo XVI! Es más, es dentro de la Tradición donde con más tino y perseverancia se defiende la Doctrina Social de la Iglesia (construcción del siglo XIX y XX sobre todo), de tan poco predicamento entre otros grupos católicos llamados conservadores.
A los tradicionalistas se les arroja cualquier cosa, todo vale, contra ellos por criticar o simplemente señalar aquellos puntos donde puede haber habido ruptura con la Tradición. Hay una labor ya abierta de oposición a la Tradición, con docenas y docenas de Obispos a lo largo y ancho del mundo que se oponen al Motu Proprio por activa y por pasiva. Por ejemplo un Obispo portugués, un hijo de Satanás, llamó a un Sacerdote luso de simpatías tradicionalistas a su despacho y le preguntó si había dicho alguna vez la Misa Tridentina. Cuando el cura le respondió que no, que nunca la había dicho, el Obispo replicó: “pues le prevengo y le prohíbo que la diga jamás”.
Entretanto Conferencias Episcopales enteras (y mucho me temo que la portuguesa se lleva la palma) no son más que una colección miserable de heresiarcas de la peor especie. Entretanto herejes y cismáticos reciben cualquier apoyo oficial, tolerancia máxima sin punición ni corrección alguna a sus aberraciones pero el menor problema administrativo de un tradicionalista es bestialmente castigado. Entretanto curas que favorecen abortos –como en Barcelona- reciben premios oficiales sin que su Obispo, el perro mudo Cardenal Sistach, haga nada ni le sancione o que en un Hospital supuestamente católico de una diócesis de la Lusitania interior –donde el Obispado tiene voz y voto en su Patronato … ¿o debería escribir “cabronato”?- se llegaran a hacer abortos durante años sin que el Obispo alzara siquiera su voz. Entretanto el todopoderoso Cardenal Rouco Varela de Madrid hostiga cuanto puede a la Tradición (y menos mal que no puede más, ¡gracias, Santo Padre, por el Motu Proprio!), pero devuelve una parroquia en Vallecas a un aquelarre de Sacerdotes liberacionistas donde cualquier abuso –alguno incluso sacrílego- contra la Fe y la Liturgia tiene lugar.
El catálogo de herejías, de desviaciones de la Doctrina, de desviaciones en la Teología Moral de cualquier índole, en todo el mundo es cuasi-infinito.
¿Y qué decir de esta otra tierra mía, Gran Bretaña? Baste leer el recuento de la persecución a cristianos que Martin Blackshaw, auténtico bastión de la Tradición en Escocia, nos proporciona. Igual que precedieron todas las revoluciones con su particular Guerra Civil los ingleses se anticipan a todas las estrategias de la persecución a los católicos que ya se palpa. La consecuencia que suele desprenderse del descreimiento no es otra que la persecución. Ya estamos en esas coordenadas.
El modernismo no es sólo la cloaca de todas las herejías; es prácticamente su exposición completa. Y encima interactiva.
El penoso affaire Williamson, donde pareciera que el Obispo inglés no tuviera suficientemente en cuenta las muchísimas debilidades argumentales de los historiadores revisionistas, ha servido de detonante para que la cola del diablo barra de un plumazo mucho trabajo –y bueno- de años. Pero que nadie se engañe: Williamson ha sido una excusa y una cortina de humo. Un Obispo enormemente ingenuo (y la ingenuidad a su edad y con el estado de perfección episcopal es pecado, y grave) que se dejó atrapar.
Es curioso que estas imprudentes y –desde mi punto de vista- erradas declaraciones de Monseñor Williamson salieran justo cuando el arreglo y remisión de las excomuniones tuvo lugar cuando habían sido hechas meses ha. Dios escribe recto con renglones torcidos, y el formidable error de Williamson ha servido para clarificar campos. Lo que Williamson sirvió para ocultar inicialmente fue el ataque taimado, perfectamente calculado, de aquellos que desde dentro de Roma arremetieron con fuerza inusitada contra la Iglesia y contra el Santo Padre. Luego ha resultado que se va viendo quiénes son los demoledores de la Fe y quiénes los defensores de ésta. Y el Papa va sabiendo quién es quién, cosa nada fácil en una estructura hiperburocratizada por Juan Pablo II puesto que con el Papa polaco la estructura vaticana pasó de 1000 a unos 3500 hombres, y esto acarrea problemas sinnúmero.
No deja de ser preocupante la acción concreta de la dirección de la Hermanad de San Pío X (SSPX): poder arreglar la situación canónica en que ellos se encuentran y no hacerlo. Algunos en la cúpula de la Hermandad sostienen que hay que arreglar primero lo doctrinal y luego lo canónico. Eso es pegarse un tiro en los pies en relación al apostolado que se puede hacer. La última carta al respecto del Santo Padre al enfatizar la irregularidad canónica da alas a los enemigos de la Tradición y flaco favor le ha hecho el Santo Padre a la Tradición con todo ello. Pero la SSPX bien pudo haber abortado todo esto. Honestamente no sé si algunos de estos ribetes del estado de necesidad pueden ser mantenidos en buena lógica. ¿Qué hubiera costado a Monseñor Fellay el pedir la regularización de todos los Sacerdotes de la SSPX al tiempo que se gestionó la remisión de las excomuniones? Craso error no haber aprovechado este punto para dar un paso más que hubiera facilitado la solución canónica que, a mi juicio, puede y debe preceder a las discusiones doctrinales. Y esto por motivos no solamente prácticos, sino también prudenciales.
Y esta regularización de los Sacerdotes tradicionalistas independientemente de la forma canónica que la regularización institucional pudiera tener después.
Desde mi punto de vista una figura emerge poderosa en su aparente derrota: el Cardenal Castrillón Hoyos. Su Eminencia es a día de hoy atacado por los mismos que atacan a la Iglesia y al Papa y existe un complot de desprestigio hacia el Cardenal. Estoy plenamente convencido que este hombre fue un Obispo “político” al uso, con tendencias liberales, pero los años, Roma y la cercanía a la Tradición le han transformado en un auténtico Príncipe de la Iglesia. Ha demostrado amar a la Esposa Mística de Cristo y lo que el pobre Cardenal ahora está pasando es un martirio seco en toda regla.
Si alguien sigue de cerca en particular lo que se está gestando en Colombia contra Su Eminencia, es enormemente curioso, porque resulta que es de medios vinculados la Logia masónica –El Espectador, por ejemplo, entre otros- en la Patria colombiana desde donde vienen los tiros hacia el Cardenal. Ante esta campaña de los medios masónicos hay que preguntarse por qué y para qué. Personalmente pienso que quieren desanimar a Su Eminencia al tiempo que ensuciar su reputación e imagen dentro de la Curia y distanciarle del Santo Padre. Dudo mucho que un hombre de la fibra del Cardenal, ya de vuelta de todo y curtido en mil y una batallas, se desanime; pero tengo miedo que el Papa caiga en la trampa de quienes ahora le mienten sobre el Cardenal y sobre otros asuntos relacionados con la Tradición.
La historia le hará justicia y la valentía que ha derrochado el Cardenal tendrá su justo pago porque ante Dios no hay héroe anónimo y Castrillón ha demostrado ser un hombre de Dios. Que haya sido poco comprendido por algunos –incluyendo algunos interlocutores de la SSPX no suficientemente capaces- y que haya sido golpeado hasta la saciedad por los enemigos de Dios y de la Iglesia que acechan en el Vaticano, nada quita ni pone.
Más aún diré: las actuaciones y declaraciones de Monseñor Fellay en tiempos recientes han sido prudentes, cabales y enormemente acertadas. Y esto es algo que da un hálito de esperanza incluso en estos momentos bajos.
Y más todavía: Monseñor Williamson con su pésima actuación no sólo ha machacado su apostolado episcopal sino, algo de lo que pocos hablan, se ha perdido posiblemente el mejor interlocutor que Roma hubiera podido tener entre los cuatro Obispos tradicionales, aquel con más capacidad de diálogo fructífero y con más Romanitas. Una pena para él pero, peor todavía, una pena para toda la Iglesia.
Son momentos bajos. Muy bajos. Porque la regeneración de la Iglesia tiene dos vectores fundamentales. En primer lugar la vivificación de la Fe por parte de la Tradición dentro de la Iglesia y, en segundo lugar, la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón. Y como acertadísimamente la SSPX ha propuesto con una Cruzada de millones de Rosarios para implorar al Altísimo y al Papa que esto suceda, ya hablaremos otro día sobre este particular. Pero de momento ni la reintegración de la Tradición ni la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón han sucedido. Así nos va.
Ahora no nos queda sino poner nuestra confianza en Dios. Rezar mucho y hacer mucha penitencia. Ya no es posible una esperanza humana en el momento que atravesamos. Sólo Dios, y a través de la Virgen María Santísima, nos sacará de este atolladero. Recemos, muy particularmente, para que el Papa pierda la frialdad que últimamente pareciera manifestar hacia la Tradición.
Pero a veces, como decía un excelente Cardenal hispanoamericano, la Misericordia de Dios es tal que hasta hace que se recupere cierta esperanza en algunos hombres … aunque nunca quepa confiar en estos últimos.
Rafael Castela Santos
-
Respuesta: Los ataques a la FSSPX y el complot contra el Papa
TRADIDI QUOD ET ACCEPI:
Muchos se sorprenden de la fuerza convocante que tienen los ideales de la Fraternidad en los jóvenes. Hay entre sus sacerdotes, hermanas y fieles una inmensa mayoría de niños y jóvenes. Sería esto posible si se tratara de anclarse en el pasado?. Los ideales de la Fraternidad conservan su frescura, su fuerza de convocatoria por que son los ideales de la Iglesia; el ideal de Cristo, el ideal de la santidad, el de la justicia y el bien fundados en las verdades inmutables de la revelación que la Iglesia atesora en su Doctrina y en todas las formas de su sagrada Tradición.
No son los restos de un pasado destinado a perecer, sino el retoño de un árbol que no puede morir.
Los padres de los niños que duermen a la intemperie durante las jornadas de las consagraciones del 30 de junio, bajo el cielo abierto, por que los falsos pastores los han arrojado de los Templos, son demasiado jóvenes para aferrarse a un pasado que no conocieron.
Ellos no sienten nostalgia de lo que fue , sino anhelo de lo que siempre será y nunca cambiará. Son los primeros en un mañana mas fiel a Cristo; los portadores de un tesoro que entregarán a las nuevas generaciones tal como lo han recibido en custodia, HASTA QUE NUESTRO SEÑOR RETORNE EN GLORIA Y MAJESTAD A PONER FIN A LA HISTORIA.
Monseñor Marcel Lefebvre.