Estimado Facón:
El Vaticano, en una actitud desconcertante, inédita y de una seria desviación teológica, está exigiendo a Mons. Williamson que se retracte de sus dichos en el sentido que no ha reconocido la muerte de 6 millones de judíos en las cámaras de gas sacrificados a Jehová; es decir, muertos en holocausto o Shoah.
A ello se agregan otras declaraciones de Obispos, sacerdotes y católicos que baten el parche en el mismo sentido.
Recomiendo la lectura de los hilos de Donoso y el de Cruzamante con el artículo de D´Angelo Rodriguez.
Los golpes mediáticos o de los "Judeocristianos", y del gran rabinato que reciba Su Santidad no serán mas que los que han recibido todos los Pontífices desde San Pedro a la fecha. Incluso muchos de ellos no solo fueron "mediáticos", sino que debieron afrontar la persecusión, la prisión y hasta el martirio.
Lo grave está en que el Vaticano ha cedido a esos golpes mediáticos!!!
Con lo cual nos encontramos desamparados y ante la encrucijada de tener que aceptar un mito cuyas consecuencias teológicas en contra de la cristiandad son evidentes.
Recuerdo un principio del Papa San Gregorio Magno: "Cuando alguien se escandaliza de la verdad, vale mas consentir el escándalo que no abandonar la verdad"
Tambien se ha de tener presente, que para Santo Tomás, la crítica o corrección fraterna es un acto de caridad "En principio es un deber, tanto en los superiores como en los subditos de la Iglesia" (Sto. Tomás Sum. Teológica q,33. A.3).
Mas adelante, dice: "De saber es, sin embargo, que de amenazar peligro en la Fe, los prelados podrían ser también arguidos públicamente por los súbditos. De ahí que Pablo, no obstante ser súbdito de Pedro, reprendió públicamente por el inminente peligro de escándalo en materia de Fe. Y, como dice la glosa de Agustín sobre Gal. 2,14, el mismo Pedro dió ejemplo a los superiores de que, si alguna vez se desviaran del camino recto no se desdeñen de ser corregidos aún por sus inferiores" (Sto. Tomás Sum. Teológica q,33. A.4 ad. secundum).
Hay muchos ejemplos al respecto. Así San Jerónimo criticó al Papa Dámaso, San Columbano a Bonifacio IV, san Bernardo a Eugenio III, Santa Brígida de Suecia a Gregorio XI, San Felipe Neri a Clemente VIII, etc, etc.
Mas recientemente tenemos el valiente ejemplo de Mons. Lefebvre que fue el único obispo que se levantó abiertamente en defensa de la Tradición y soportó los mas duros castigos, entre ellos el de la excomunión. El también fue firme y claro en cuanto a que no pretendía poner en duda la autoridad del Sumo Pontífice ni de su investidura, pero que en defensa precisamente de la Fe y la Tradición de 2000 años, debía actuar como lo hizo.
El reciente reconocimiento de que se podrá celebrar irrestrictamente la Misa de siempre codificada por San Pio V, y el levantamiento de las excomuniones demostró felizmente que su lucha no fue en vano.
Me consta de sacerdotes y obispos que en voz baja nos alentaban a no bajar la guardia y seguir en la lucha y cuando les preguntábamos porqué ellos no se sumaban a fin de no dejar solo en la estacada a Mons. Lefebvre nos decían que como el Papa recibía ataques no parecía conveniente sumarse a las críticas de la Fraternidad...
Aclaro que en cuestiones políticas disiento con determinado pensamiento de Antonio y que por mí temperamento hubiera guardado mas mansedumbre y reverencia; pero en esto cada uno tiene su estilo.
De todas formas coincido plenamente con los acertos de Donoso y remitiendome a los mismos, entiendo que no vale la pena seguir conversando sobre la dureza o no de los dichos de Antonio; toda vez que ello supone que le estamos "esquivando al bulto" sobre la gravedad de los acontecimientos de público dominio.
Un fuerte abrazo y a tus órdenes.
Juan Vergara