Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8
Honores5Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Mexispano

Tema: Elogio del pudor

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Elogio del pudor

    miércoles, 20 de diciembre de 2017

    ¿QUÉ SEÑAL DESEAS MANDAR?




    «Las mujeres tenemos un poder. Por la forma como nos vestimos y por la forma como nos comportamos, podemos invitar a un hombre o a ser un caballero o a ser un animal.

    «Entonces, si una mujer quiere que un hombre aprecie su inteligencia y personalidad, probablemente le irá mejor si no lo distrae con el piercing en su ombligo.

    «La pregunta que debo hacerme es: ¿Qué es lo que realmente quiero? ¿Es más emocionante ser amada verdaderamente por un hombre o atraer las miradas boquiabiertas de muchos? Para aquellas que tienen el suficiente atrevimiento de preferir el amor de un hombre, la modestia es una tácita invitación a los chicos para que sean lo suficientemente hombres para ganarse nuestro corazón. Es una invitación a los chicos para que consideren que en nosotras hay mucho más que tan sólo nuestros cuerpos. Es por eso que la modestia es llamada “guardián del amor”. Sin tener que decir una sola palabra, establece el estándar del respeto».


    -Crystalina Evert

    Hyeronimus dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Elogio del pudor

    La Modestia

    Por: Marta Arrechea Harriet de Olivero | Fuente: Catholic.net

    La Modestia

    La modestia es la virtud “derivada de la templanza que inclina al hombre a comportarse en los movimientos internos y externos y en el aparato exterior de sus cosas, dentro de los justos límites que corresponden a su estado, ingenio y fortuna”.

    Dicho en otras palabras, es la virtud que modera los movimientos internos ordenando la apariencia externa de la persona. Es el espíritu prudente y cauto que nos marca los pasos que no debemos dar ni seguir para no caer en situaciones peligrosas que nos afecten. Es la cautela y la reserva en nuestras maneras.

    La modestia, hija de la templanza y de la prudencia, se refleja en el comportamiento en general, en el lenguaje del cuerpo, en los ademanes, en los modales y en el vestir. La modestia nos lleva a comportarnos dentro de ciertos límites. Modera nuestro modo de actuar, regula nuestras acciones, nuestras miradas, nuestros gestos y nuestro comportamiento en general, manteniéndonos en los límites que nos corresponden por ser quienes somos, el lugar y jerarquía que ocupamos en la sociedad y nuestra dignidad sobrenatural de hijos de Dios ya que la persona tiene un cuerpo que encierra un alma inmortal. La modestia no es un adorno superficial, sino la defensora de la virtud del pudor (que es la piel del alma que envuelve el misterio de la vida física y espiritual) mediante la custodia de los sentidos. La modestia nos protege en esos primeros pasos que no debemos dar y está relacionada con las virtudes mayores del pudor, la castidad, la virginidad y la fidelidad. Para que el pudor pueda cumplir su objetivo, necesita de la virtud menor de la modestia, hija de la prudencia, que le indicará lo que no debemos hacer para comportarnos imprudentemente.

    Nos lleva a tomar conciencia de lo que nuestro cuerpo puede transmitir como lenguaje al otro. El cuerpo tiene un lenguaje. Nos comunicamos mediante el cuerpo y, a veces, sin quererlo, (o queriéndolo), el lenguaje puede ser sensual, convocando sólo a lo sensual en el otro. Por ejemplo, en el colegio, en ambientes de familia o de trabajo, no debo confundir con mis mensajes, poses y vestimenta, para que la atención de mis profesores o jefes vayan a mi intelecto y no a mi físico. Que mi abuela, mi madre o mis tías puedan seguir, distendidas, mis conversaciones, y no sientan sólo ansias de corregirme. De ahí que las formas, los movimientos, la manera de mirar, expresen a veces un “llamado” al otro, que puede sentirse “llamado” y entonces... responder a nuestras miradas, sintiéndose parte de un juego, y provocado... a mayor intimidad. Es muy importante que, sobre todo las mujeres, comprendan el poder que tienen sobre el varón y ser conscientes de que todo lo suyo manda mensajes. Debemos al menos conocer la psicología masculina más elemental y los efectos que producen nuestras actitudes en los otros. Saber que la naturaleza es así.

    Si nos vestimos de una manera provocativa tenemos que saber que eso puede generar reacciones en la otra persona que tenemos enfrente. San Agustín decía: “En todos tus movimientos que nada sea evidente que ofendiere los ojos de otro”. De ahí que deberíamos vestirnos tan sólo para ser agradables a quienes nos miran. Si nos presentamos bien, discretos, limpios y elegantes seremos un encanto y un adorno en una reunión. Si no, nuestro mensaje será distinto.

    Existe una forma de vestir adecuada a nuestro estado de vida y a cada situación y no debemos dejarnos llevar totalmente por las modas. Es comprensible respetar las tendencias, pero todo con la debida mesura y de acuerdo a la situación. No es lo mismo vestirse para ir al cine que para un velorio. Tal vez no sintamos un dolor profundo por la muerte de tal o cual persona, pero la forma de presentarnos indicará que respetamos, al menos, el dolor de los que sí lo sienten.

    La modestia en los movimientos del cuerpo ordena a la persona a observa el decoro, (que es el saber comportarse y respetar a una persona según su condición y jerarquía). No será la misma exigencia la de un adolescente que espera en la fila del correo para despachar una carta y se apoya en una columna porque está cansado, a la del mismo adolescente si está en clase, (y debe estar bien sentado en el pupitre), a la de un ministro que recibe a otro o la de un obispo que atiende a un fiel en su despacho. Regar una planta en traje de baño está muy bien si lo hago en mi jardín, si lo hago en la plaza ya no es lo mismo. La semi desnudez de un traje de baño exige el lugar adecuado que es una pileta, la playa o mi jardín. Lo que chocaría si lo hago en la plaza o en el patio del colegio, es que el ámbito no es el adecuado. Este ejemplo sirve para infinitos casos donde el pudor y la modestia nos irán dictando los pasos que no debemos dar.

    También decimos que un hogar es modesto, que una persona tiene un estilo de vida modesto, cuando queremos decir que carece de ostentación, de cosas superfluas, pero sí tiene el orden, la sencillez y la medida de lo justo y de lo digno. Modelos y artistas en general, (salvo honrosas excepciones), colaboraron en destruir el pudor con la propaganda de la ropa interior, con poses, posturas, gestos, acostumbrando a los jóvenes, (víctimas de la revolución), a la falta de pudor que hoy llega hasta la infancia. La corrupción de la moral ha encontrado en la moda un instrumento enormemente eficaz para destruir las virtudes. Ya no hay opciones, o las hay muy escasas, para elegir en los negocios ropa interior o trajes de baño decentes, que no violenten las conciencias de las madres al comprarlos. A veces es al revés y las violentadas son las hijas, porque son las madres quienes las incitan a exponerse para estar a la moda y bien sensuales.

    Es tremendamente antinatural que sean las madres, quienes, arrastradas por las imposiciones de las modas, “arrastren” a sus hijas consigo. Remeras que muestran los breteles de los corpiños, pantalones con el tiro tan bajo que muestran a propósito la ropa interior, (en ambos sexos), telas transparentes que muestran más que lo que tapan inundan los negocios como la única opción para vestirse. El desnudo y el erotismo han sido llevados a todos los ámbitos, y no se han escapado a este ambiente de sensualidad ni las mujeres embarazadas, que siempre tuvieron ese halo de misterio que envolvía la intimidad de su estado. Hoy las vemos por la calle con sus vientres expuestos impúdicamente al aire y las más famosas modelos posando hasta desnudas estando embarazadas aún con sus otros hijos también desnudos... sobre las camas... transmitiendo sólo mensajes cargados de sensualidad...Esta falta de celo por la intimidad en todos los ámbitos, que expone al público el cuerpo y todo lo que está destinado al maravilloso misterio de engendrar la vida, es el termómetro que nos indica el nivel de enfermedad de nuestra sociedad.

    Hemos leído que la Madre Teresa de Calcuta dijo que le: “hubiese dado el premio Nobel al diablo” por lo bien que hizo su trabajo. A decir verdad... hizo un gran trabajo de destrucción de todos los valores hasta niveles que hace años hubiesen sido impensables. Los cantantes modernos y las tan promocionadas modelos y artistas de televisión y la farándula local e internacional, poco conocen de esta virtud ya que en general se podría decir que todos sus movimientos tienden solamente a la sensualidad y a despertar los sentidos y las pasiones más bajas en los otros.

    La vida que durante siglos estuvo reservada al ámbito de los cabarets se ha puesto ahora como el ejemplo a seguir, y las modelos y artistas de cine se exhiben como modelos actuales de lo femenino, vulgarizándolo todo, con risotadas y comportamientos desmesurados y frívolos (como bailar arriba de las mesas con gestos vulgares, aún en ambientes de familia) poses impúdicas, obscenas, como la única propuesta para seguir siendo “joven y moderno” y no ser descalificado. El problema es que los medios de comunicación imponen esta farándula a los padres y madres quienes sienten que, o se compran este estilo de comportamiento o se quedan afuera del sistema social, o tienen miedo a sentirse desautorizados ante sus propios hijos. La caída es en picada libre, sin paracaídas y en esta caída entran los políticos de turno, los medios de comunicación y hasta los que debieran ser puntos de referencia para la juventud.

    Para el cristiano que vive en un ambiente en que no se respeta a Dios, la modestia no se puede limitar a no ofender a otros ni a lo que se considere aceptable en la sociedad. Se debe más bien recordar que el cuerpo es templo del Espíritu Santo. El misterio de la vida en el cual hasta el propio Dios interviene infundiendo un alma inmortal a la persona creada, requiere la intimidad de dos, varón y mujer. Todo lo demás, exponerse o sumarse a este acto es enfermo.

    Dios, en su plan original, reservó al hombre y a la mujer el deber y el derecho de transmitir la vida en un ámbito de intimidad. Es por eso que, cuando Adán pecó, sintió vergüenza de su desnudez y se cubrió. La Virgen María, en las apariciones de Fátima, nos pide con urgencia la virtud de la modestia. En pleno siglo XX lo anunció la Santísima Virgen en Fátima en 1917: “Se introducirán ciertas modas que ofenderán mucho a Nuestro Señor... y más almas se van al infierno a causa de los pecados de la carne que por cualquier otra razón”. A 90 años de Sus palabras podemos constatar cómo se han cumplido, porque hoy hasta las jóvenes de familia se atreven a llevar modas que los que hemos sido educados cristianamente y sabemos distinguir entre lo sacro y lo profano reconocemos ofensivas y escandalosas.

    Las familias actuales, por diversos motivos, (ignorancia, superficialidad, debilidad, amor hacia los hijos mal entendidos, condescendencia, etc), han cortado la transmisión de estos valores que protegían la moral de las personas y elevaban hacia Dios los usos y costumbres de los pueblos

    Notas

    1) “Teología de la perfección cristiana”. Rvdo P. Royo Marín. Editorial BAC. Pág. 612.







    _______________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/33601378984...140949/?type=3

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  3. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  4. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09
  5. La Falange homenajea a los Legionarios Rumanos Mota y Marin
    Por Ordóñez en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/01/2006, 12:51

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •