Re: Identidad judía y victimismo
Victimismo: Actitud o tendencia de considerarse o mostrarse como una víctima.
Trapichear: Realizar negocios u otras actividades por medios ingeniosos y frecuentemente ilícitos para conseguir algún fin.
(Del Diccionario del Estudiante Ed. SANTILLANA/REAL ACADEMIA DE LA LENGUA. Madrid 2010.
Victimistas:
-Judíos.
-Separatistas catalanes.
-Separatistas vascos.
-Marxistas de todas las tendencias.
-Moros.
-Malos estudiantes.
-Adolescentes.
-Drogatas.
-Delincuentes.
-Indigenistas americanos.
-Colectivos "gays".
-Malos pagadores.
-Demagogos.
-Agitadores pagados.
-Negros del Harlem.
-Todos los envidiosos.
-La mayoría de las mujeres, de cualquier edad, cuando quieren conseguir algo.
-Muy frecuente en los niños: ¡yo no he sidooooo!
-Muchos enfermos.
-Muy frecuente en ancianos.
-Casi todos los aprensivos.
-El "cornudo" que hace la picia al volante y si lo "trincas" se echa a balbucear.
-Tu pareja cuando la pillas "in fragantti": ¡Cariño no es lo que tú crees!
-Casi todo el que "cobra", sea de palabra o de obra...
Y podemos seguir, porque victimistas
los hay en todas las esquinas, y es que el mundo está lleno de caraduras. El victimista es todo aquél que busca aprovecharse de la debilidad ajena aplicando el principio del "pobesito yo". En muchos casos a mi me sacan de quicio.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores