Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 286

Tema: Anglo-sionistas, wahabitas y otomanos contra Siria

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Anglo-sionistas, wahabitas y otomanos contra Siria

    Chusma



    JUAN MANUEL DE PRADA





    La intervención en Siria es un subterfugio para desestabilizar aún más la zona y justificar una ofensiva contra Irán
    EMPECEMOS por aclarar que en Siria no hay ninguna guerra civil. Los llamados «rebeldes sirios» no reclaman reformas ni acaudillan ninguna «revolución popular». Los llamados «rebeldes sirios» no son sino mercenarios y terroristas reclutados en los parajes más variopintos del atlas, financiados desde Qatar o Arabia Saudita y con frecuencia adiestrados por los propios Estados Unidos, que les llevan prestando apoyo logístico –al igual que Israel– desde que comenzara el conflicto. Enfrente de ellos se halla un régimen de corte dictatorial que, al igual que ocurría con Sadam Husein en Irak o con Gadafi en Libia, se distingue por ejercer la tolerancia con las comunidades cristianas y por defender los barrios en los que se asientan de los sanguinarios ataques de los «rebeldes», que no pierden ocasión de cometer las atrocidades más espeluznantes contra los cristianos. Si esta chusma no hubiese recibido incesantes refuerzos, financiación y suministros de armas desde el exterior, la guerra en Siria habría sido atajada hace tiempo.
    Como los Estados Unidos no pueden proclamar sin ambages que apoyan el terrorismo en Siria justifican ahora su ataque alegando que el régimen de Assad ha utilizado armas químicas. ¿Quién puede tragarse semejante superchería? El ataque con armas químicas ocurrió en Guta, el suburbio oriental de Damasco, donde Assad mantiene reñida disputa contra los terroristas financiados desde el exterior. Resulta muy difícilmente concebible que se empleen armas químicas allá donde se mantienen concentradas tropas; y resulta directamente rocambolesco que, además, se empleen mientras los inspectores de armas de la ONU se hallan en el país. Las armas químicas, evidentemente, han sido empleadas por la chusma a la que apoya Estados Unidos. Y el intento de justificar tan burdamente la intervención se incorpora así al repertorio de engañifas fabricadas por los Estados Unidos en su afán imperialista, iniciado con la voladura del Maine.
    La intervención en Siria fue diseñada hace mucho tiempo, a modo de prólogo al ataque a Irán, que es la pieza que en última instancia se pretende abatir. Las razones que se alegaban para justificarla eran, sin embargo, tan inconsistentes y la calaña de la chusma que combate a Assad tan repugnante que tal intervención se había tenido que aplazar. Pero el peligro de colapso inminente del dólar ha exigido urdir ahora esta engañifa tan burda. Por aceptar euros a cambio de petróleo fue derrocado Sadam Husein; por pretender crear una divisa africana fundada en el patrón oro –el dinar– fue liquidado Gadafi; por pretender desligar las ventas de su petróleo del dólar, Irán se ha convertido en la bicha de los americanos. El problema de fondo es que el dólar, la moneda de reserva mundial desde Bretton-Woods, está cada vez más desprestigiada; con una deuda pública mayor que todos los países de la Unión Europea juntos, cada dólar que imprime Estados Unidos es, a estas alturas, papel mojado. El colapso del dólar sólo se podrá dilatar mientras se mantenga como divisa de las transacciones internacionales de petróleo; en cuanto un grupo de países empezase a comerciar en otra divisa, Estados Unidos iría a la bancarrota. La intervención en Siria es tan sólo un subterfugio para desestabilizar aún más la zona y justificar una ofensiva contra Irán.
    «Otra vez millares de víctimas serán sacrificadas sobre el altar de una imaginaria democracia», acaba de denunciar paladinamente el Patriarcado de Moscú. Estamos en manos de una chusma dispuesta a todo con tal de mantener su supremacía.


    Chusma - Kioskoymas.abc.es
    Ordóñez y Rodrigo dieron el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Anglo-sionistas, wahabitas y otomanos contra Siria

    Irak ha dicho que no permitirá que se use su espacio aéreo para atacar Siria. Increíble que un país ocupado por las tropas estadounidenses tenga más cojones que España. Increíble que un país ocupado tenga más independencia y capacidad de decir NO que el nuestro. Creo que eso ya dice mucho de nuestra barraca de feria.

    Aquí tanto PP como PSOE se muestran a favor de la guerra (De hecho, sobre todo el PSOE) demostrando que son las putas de EEUU. Incluso los parlamentarios del Reino Unido han dado la sorpresa y han demostrado mayor dignidad que ellos. Increíble lo que ha pasado en Londres, cuando vi la noticia no me lo podía creer. ¡Han rechazado la intervención en Siria! Aún ahora mismo me sigue costando creer que los parlamentarios británicos hayan rechazado a EEUU.

    Como se puede ver, nuestros políticos están aún más comprados que los de Reino Unido. Y tenemos menos independencia que Irak.

    En Egipto han tenido aún más huevos y su nuevo gobierno hasta ha dicho que cerrarán el canal de Suez a la US Navy si atacan a Siria ¡CASI NADA! Y todo eso a pesar de los esfuerzos de la inteligencia estadounidense por controlar el estratégico país, agitarlo con revueltas y los sobornos continuos a su ejército ¡Y aún así los egipcios han sido capaces de hacer esto!

    En todos los países hay debates serios sobre Siria y la gente se está empezando a oponer porque ve la realidad. ¡Incluso los propios estadounidenses con su continuo lavado cerebral están un 53% en contra de la agresión! Aquí en España la gente está viendo el Sálvame y las gilipolleces de la Secta o interlobotomía, y si les preguntas sobre Siria el 50% no tiene ni idea y el otro 50% aún cree que los simpáticos chicos de Jabhat Al Nusra son gente progre como ellos y que luchan por la democracia contra un malvado dictador que usa armas químicas. Y en este caso aún son peores los del PSOE que los del PP (Que ya es decir) Para que luego digan que la gente de izquierdas es más crítica y abierta de mente.

    La colonia española no tiene arreglo. Hay días que da vergüenza ser español.
    Donoso, Ordóñez y Hyeronimus dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Anglo-sionistas, wahabitas y otomanos contra Siria

    Carta a un afiliado al PP | INFOKRISIS, el blog de Ernest Milà


    La becaria de Rajoy salió después del consejo de ministros de ayer sólo para decir que el gobierno español espera para pronunciarse sobre la agresión contra Siria, el informe de la misión enviada por la ONU a aquel país. A nadie se le escapa que el problema de la becaria y del propio gobierno es que no saben cómo trasladar a la opinión pública el compromiso de España a ese ataque INNOBLE, CRIMINAL Y ASESINO que demuestra nuestro estado de dependencia del pasmarote títere de la alta finanza que se siente en el despacho oval de la Casa Blanca.Es evidente que EL GOBIERNO RAJOY APROVECHARÁ CUALQUIER FRASE AMBIGUA DEL INFORME PARA ESCUDARSE EN ELLA Y JUSTIFICAR LA AGRESIÓN. A fin de cuentas, Rajoy ya tiene el master en el tema obtenido durante los días previos a la invasión de Irak. Falta saber cómo reaccionará la sociedad española: es cierto que el fracaso del PP en su tarea de gobierno, a estas alturas es espectacular. Después de dos años se supone que debemos alegrarnos por la promesa de que subirá el PIN ¡un 0,1%! el próximo año y por el hecho de que el paro seguirá creciendo "menos" que en años anteriores. O por las noticias de sube el empleo (porque todos los veranos sube...). O porque el gobierno se ha acordado de Gibraltar. O porque Madrid será (o no) capital olímpica en el 2020...En realidad, ni los rescates bancarios, ni los escándalos económicos, ni las reformas del mercado laboral, ni de la contratación, nada, absolutamente nada pueden hacer olvidar el caso Bárcenas-Gurtel, el fracaso de la política económica, la situación de tensión extrema en Cataluña y el País Vasco, ni la sensación de que el gobierno ni tiene soluciones, ni fórmulas, ni proyectos y que solamente aspira a una solución del problema que venga de fuera. Exactamente igual que ZP en su última legislatura.Es evidente que Rajoy apoyará el ataque y que incluso enviará a una brigada o una fragata al teatro de operaciones. Puro símbolo y, por tanto, más bochornoso aún. LA CUESTIÓN ES CÓMO REACCIONARÁN LOS AFILIADOS AL PP, CÓMO REACCIONARÁS TÚ, AFILIADO AL PARTIDO POPULAR: sabemos que los diputados, concejales, alcaldes, senadores, diputados europeos, asesores, enchufados, parásitos varios y demás barrigas agradecidas, denunciarán dramáticamente que se les acosa y hostiga si alguien se digna escupirles a la cara. ¿Y TÚ, SIMPLE AFILIADO DEL PP? ¿TE CONTENTARÁS CON SEGUIR PAGANDO LA CUOTA POR BANCO (ESA CUOTA CON EL QUE SE PAGA LA INDEMNIZACIÓN DE BÁRCENAS), BAJAR LA MIRADA, CONTENER TU RABIA Y PENSAR QUE EL PSOE HABRÍA HECHO LO MISMO? ¿DONDE TIENES LA DIGNIDAD? Tú, que apoyaste a Aznar en su locura en Irak, que te creíste que era una obligación desplazar tropas a Afganistán, ¿vas a ignorar que aquellos países tranquilos antes del conflicto, están hoy destrozados y en guerra civil Y QUE TODO LO QUE TE CONTARON LOS AZNAR Y DEMÁS, ERA PURA MENTIRA? Afiliado del PP: estás de nuevo ante la misma situación. Ahora ya no puedes dudar de que tus dirigentes, ni son eficaces, ni son honestos, ni son sinceros, ni siquiera en el tema del ataque a Siria en donde incluso el "aliado inglés" ha dado esquinazo a los EEUU, son nada más que personajes rastreros y serviles hacia el presidente norteamericano de turno. ¿Qué te queda? ¿protestar? Si no lo has hecho hasta ahora, ¿crees que hoy te hará caso alguno de tus dirigentes? NO TIENES MÁS SALIDA QUE ROMPER EL CARNÉ DEL PARTIDO, abandonar esa cueva de víboras, dirigidas por perros sedientos de sangre que comen de la mano del títere que se sienta en la Casa Blanca, niños-bien dedicados a robar derechos sociales para caer bien en los medios neo-liberales, banda de aprovechados, individuos e individuas con una sensibilidad social tal sutil como la piel del rinoceronte, interesados solamente por "España" cuando soplan los vientos de Bárcenas-Gürtel o el aroma del neo-frente popular que se intuye en el horizonte, petard@s que reparten subvenciones a la banca y la escatiman a quienes las necesitan, que miran a otro lado cuando se les dice que siguen llegando inmigrantes, que no reconocen que el Estado de las Autonomías está matando al Estado del Bienestar, que niegan que la globalización sea la matriz de la actual crisis económica, que no son más, en definitiva, QUE LA OTRA CARA DE LA MONEDA DEL RÉGIMEN NACIDO EN 1978, LA RÉPLICA AL PSOE, y que ya va siendo hora de que ambos partidos entren en la CLOACA DE LA HISTORIA. Hasta ahora, tú, afiliado al PP, has sido cómplice pasivo de todo esto. Pero aprobar o callar ante el ataque a Siria en donde va a morir (está muriendo) mucha gente, es una villanía más que no puedes permitirte si quieres evitar que tus hijos y nieto te maldigan. Rompe el carné del Partido Popular y reconoce que esa sigla no es digna de nadie que tenga un mínimo de honestidad y de honor. (c) Ernesto Milá - infokrisis - ernesto.mila.rodri@gmail.com

  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Anglo-sionistas, wahabitas y otomanos contra Siria

    Frente Sudamericano de Solidaridad con Siria.

    LA MERKEL SIGUE ESCUPIENDO MIERDA.

    Mientras la mayoría de países del mundo se opone a una acción militar contra la nación siria, la canciller alemana, Angela Merkel, ha criticado y ha calificado de lamentable la postura que Rusia y China mantienen acerca del país árabe.

    En declaraciones publicadas este sábado por el diario “Ausburger Allgemeinen”, Merkel consideró lamentable que Rusia y China rechacen una intervención militar contra Siria.

    En referencia al uso de armas químicas en el territorio sirio, atribuido al Gobierno de Damasco por Estados Unidos y sus aliados, la canciller alemana ha dicho que la comunidad internacional no puede permanecer impasible ante el uso de gas venenoso que causó la muerte de más de 1300 ciudadanos.

    Merkel ha hecho estas declaraciones después de que instó el pasado jueves a Rusia a aprovechar el debate sobre Siria en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para una reacción internacional unánime contra el Gobierno sirio.

    Asimismo, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, en una conversación telefónica con su homólogo chino, Wang Yi, reiteró la necesidad de una respuesta internacional al Gobierno sirio, al que acusan de utilizar armas químicas contra su propio pueblo.

    Durante dos reuniones que mantuvieron la semana pasada los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), integrado por Rusia y China, Estados Unidos, Francia y Reino Unido, Moscú y Pekín vetaron proyecto de resolución británica que permitiría un eventual ataque a Siria.

    Asimismo, el parlamento británico rechazó el pasado jueves, por 285 votos en contra y 272 votos a favor, una moción del Gobierno del primer ministro David Cameron sobre un asalto bélico al país árabe.

    Desde la semana pasada cuando el presidente estadounidense, Barack Obama exigió al Pentágono prepararse para una posible acción miliar contra Siria, varias ciudades del mundo se han convertido en escenario de multitudinarias protestas contra una supuesta ofensiva militar contra la población siria.

    Miles de británicos de distintos colectivos de la sociedad han salido este sábado a las calles de Londres, la capital del Reino Unido, para condenar las políticas belicistas de Estados Unidos y sus aliados contra Siria.

    De acuerdo con una reciente encuesta elaborada por la firma ‘YouGov’, un 74 % de los británicos rechaza cualquier ofensiva contra Siria, respaldada por su Gobierno.

    Estados Unidos, Reino Unido, Francia y varios otros países occidentales, apoyándose en informes de la oposición siria, acusan al Ejército sirio de perpetrar un ataque químico en la zona de Guta, a las afueras de la ciudad capitalina de Damasco, pretexto bajo el cual quieren adoptar una retórica de guerra contra el país árabe.

    Sin embargo, el Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, además de rechazar tajantemente las acusaciones del uso armas químicas, ha permitido al equipo de expertos de la ONU que realice las investigaciones necesarias en las zonas que el pasado 21 de agosto fueron blanco de un supuesto ataque químico.

    El equipo de expertos de la ONU salió este sábado por la mañana del territorio sirio, y según el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el análisis de las muestras tomadas sobre el terreno por los expertos que han investigado el presunto uso de armas químicas podría tardar hasta dos semanas.

    nj/cl/hnb

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Anglo-sionistas, wahabitas y otomanos contra Siria

    Rebeldes sirios confiesan a una periodista de Associated Press que ellos lanzaron el ataque con armas químicas tras haber sido manipulados

    Insurgentes sirios han confirmado en una entrevista con un corresponsal de AP, que realizó su propia investigación, su responsabilidad en el ataque con armas químicas a las afueras de Damasco el pasado 21 de agosto, que tachan de "accidente".
    Rebeldes sirios de Guta, en los suburbio de Damasco, han declarado a la periodista de Associated Press, Dale Gavlak, que ellos fueron los responsables por el accidente con armas químicas de 21 de agosto que los países occidentales atribuyen al Gobierno de Bashar Al-Assad. Los rebeldes le dijeron que el accidente con armas químicas se produjo por el mal manejo de las armas químicas que les proporciona Arabia Saudita.

    "En numerosas entrevistas con los médicos, residentes de Guta, los rebeldes y sus familias [...] muchos creen que ciertos rebeldes recibieron armas químicas del jefe de la Inteligencia saudí, el príncipe Bandar bin Sultan, y que fueron los rebeldes los responsables de llevar a cabo el ataque con gas [mortal]", escribe Gavlak.

    Los rebeldes dijeron a Gavlak que no estaban propiamente entrenados sobre cómo manejar las armas químicas o incluso que no les habían dicho que las armas eran químicas. Según el testimonio de los rebeldes, las armas iban destinadas al Frente Al Nursa, grupo afilado a Al Qaeda.

    Al mismo tiempo, decenas de rebeldes confirmaron Gavlak que los financia el Gobierno saudí.

    La informacion obtenida por Dale Gavlak contradice completamete a los pretextos que airea EE.UU , que el viernes se refirió a la "alta confiaza" que le merecen las pruebas que dice tener en su poder y que -afirma- implican a Al Assad en el ataque con armas químicas.

    Dale Gavlak ha sido corresponsal en Oriente Medio para la Associated Press durante dos décadas. También ha trabajado para la Radio Pública Nacional (NPR) y ha escrito artículos para la BBC.

    Las “pruebas” de Washington contra Siria se fabricaron en Israel
    El secretario estadounidense de Defensa Chuck Hagel, el secretario de Estado John Kerry, la consejera de Seguridad Nacional Susan Rice y el director nacional de Inteligencia James Clapper se reunieron a puertas cerradas con varios líderes del Congreso el jueves 29 de agosto de 2013.
    Según el representante Elliot Engel, quien preside la minoría demócrata en la Comisión de Relaciones Exteriores, la Administración Obama confirmó la intercepción de una comunicación interna entre un responsable del Ministerio de Defensa sirio y una unidad militar siria, que probaría la responsabilidad de ésta en los ataques químicos del 21 de agosto, como había revelado la revista Foreign Policy.
    Elliot Engel es un militante sionista. Miembro del US Committee for a Free Lebanon, que organizó la “Revolución del Cedro” en Líbano en 2005, Engel redactó en 2002 la Syria Accountability and Lebanese Sovereignty Restoration Act (En español, Ley sobre la Responsabilidad de Siria y el Restablecimiento de la Soberanía Libanesa) que autoriza al presidente de EEUU a entrar en guerra con Siria sin tener que acudir al Congreso. Ese texto, adoptado por el Congreso estadounidense y firmado por el entonces presidente George W. Bush, aún se mantiene en vigor.
    Esa información, ampliamente divulgada por la prensa atlantista, pretende alimentar la aparente convicción de los occidentales sobre la culpabilidad de Siria. Sin embargo, la fuente de esa maniobra de intoxicación o desinformacion no es estadounidense. Las mencionadas “intercepciones” son en realidad de origen israelí.
    El 27 de agosto, o sea al día siguiente de la difusión de la información sobre la supuesta comunicación interna siria, el canal de televisión Jewish News One anunció que la intercepción había sido realizada en realidad por Tsahal, o sea por las fuerzas armadas de Israel (IDF, según sus siglas en inglés).
    Antes del ataque químico, una fuente militar siria ya había alertado sobre la presencia de oficiales israelíes en Duma, la zona controlada por la Brigada del Islam de donde fueron lanzados los dos misiles que contenían sustancias químicas, que no necesariamente fueron gases de combate. Las pruebas sobre el lanzamiento de estos misiles químicos fueron presentadas por Rusia a los miembros del Consejo de Seguridad e incluían fotos de satélites.
    La posterior agitación y aspavientos de los occidentales fue obra de varios personajes estrechamente vinculados a Israel, azuzados además por el ministro francés de Relaciones Exteriores, el sionista Laurent Fabius.
    Papel de Israel en el anuncio del ataque contra Siria
    Según el sitio web de la revista Foreign Policy del 28 de agosto de 2013, la NSA (National Security Agency estadounidense) había interceptado las comunicaciones entre el jefe de la unidad siria de armas químicas y un alto responsable del ministerio sirio de Defensa, totalmente horrorizado este último después del ataque químico que costó la vida a 1 429 personas.
    Esa información, ampliamente divulgada por la prensa atlantista, ayudó a consolidar la aparente convicción de los occidentales sobre la culpabilidad de Siria.
    Pero la fuente de esa maniobra de intoxicación o desinformacion no es estadounidense. El 27 de agosto, o sea al día siguiente de la difusión de la información sobre la supuesta comunicación interna siria, el canal de televisión Jewish News One anunció que la intercepción había sido realizada en realidad por Tsahal, o sea por las fuerzas armadas de Israel (IDF, según sus siglas en inglés).
    Antes del ataque químico, una fuente militar siria ya había alertado sobre la presencia de oficiales israelíes en Duma, la zona controlada por la Brigada del Islam de donde fueron lanzados los dos obuses que contenían sustancias químicas, que no necesariamente fueron gases de combate.
    La posterior agitación y aspavientos de los occidentales fue obra de varios personajes estrechamente vinculados a Israel, azuzados además por el ministro francés de Relaciones Exteriores Laurent Fabius.
    Siria: Sobre los videos de la masacre del 21 de agosto
    Ha estallado una polémica debido a las dudas de la diplomacia rusa sobre la fecha de los videos que supuestamente ilustran el ataque con armas químicas del 21 de agosto de 2013 en Damasco. Desde esta publicación electrónica, nosotros habíamos señalado que los videos divulgados en YouTube a través de la cuenta Majles Rif habían sido publicados en ese sitio el 20 de agosto.
    En un intento por «aclarar», el propietario de esa cuenta afirmó que había publicado los videos a las 05:00 horas UTC, o sea a las 7 de la mañana, hora de Damasco y que al haber 9 horas de diferencia entre la capital siria y California, para el sistema de YouTube todavía era el 20 de agosto.
    Sin embargo, las sombras que pueden apreciarse en las imágenes del cuarto video, captadas al aire libre, muestran que el sol estaba prácticamente en su punto culminante, así que las imágenes no pueden por lo tanto haber sido captadas en las primeras horas de la mañana. Mantenemos, por consiguiente, que los mencionados videos fueron rodados antes de la masacre que supuestamente ilustran.
    Pero no es esa la única interrogante que plantea el análisis de esos videos. Están también el hecho que el personal que presta auxilio a las personas afectadas no porta ningún tipo de protección, el hecho que los síntomas de las personas afectadas no tienen nada que ver con los efectos del gas sarín, y muchos más.
    La versión rusa
    La delegación rusa presentó a las misiones occidentales, durante la reunión extraordinaria [del Consejo de Seguridad] de la ONU, una versión del ataque químico ocurrido el 21 de agosto en la periferia este de Damasco.
    Esa versión, que no se ha hecho pública, fue respaldada con documentos e imágenes captadas por satélites de los lugares del incidente y de la región de la Ghouta.
    Según fuentes informadas, los estadounidenses no presentaron ningún documento que contradijera la tesis rusa porque las imágenes captadas por los satélites estadounidenses arrojan un solo resultado: quien perpetró el ataque químico fue la oposición.
    Fue una brigada de la oposición siria bautizada como «Liwaa al-Islam» y dirigida por Zahran Allouche la que disparó desde la región de Douma, el 21 de agosto a la 01:35 horas, 2 cohetes de fabricación artesanal que contenían productos químicos. Esa brigada es una de las más importantes bandas armadas [que operan] en la Ghouta, donde unos 25 000 combatientes están desplegados en las localidades de Arbin, Zamalka, Saqba, Kafarnabt, Ein Tarme y Maazamiyeh. Uno de los proyectiles cayó en la región de Jobar mientras que el segundo cayó en una zona situada entre Arbin y Zamalka. El lanzamiento de ambos cohetes fue una respuesta a la operación de gran envergadura bautizada «Escudo de la capital», iniciada por el Ejército Árabe Sirio en los accesos de Damasco.
    El miércoles, la artillería de las fuerzas gubernamentales había comenzado a cañonear los bastiones de los grupos armados a la 1 de la mañana y los tanques y las fuerzas de infantería habían avanzado a las 6 de la mañana hacia Jobar para atacar las posiciones de los grupos rebeldes. Trece brigadas de extremistas se pusieron a la disposición del Frente al-Nusra para combatir al ejército en esa zona.
    Según fuentes concordantes, los hombres del «Frente de Conquista de la Capital» se retiraron de Jobar a las 01 horas, unos minutos antes del lanzamiento del misil que cayó en el lugar. Ello explica el hallazgo de sólo unos cuantos cadáveres de combatientes entre las víctimas en comparación con la gran cantidad de civiles muertos.
    El papel de Arabia Saudita
    Fuentes cercanas al Hezbollah están convencidas de que el desarrollo de los acontecimientos en Siria, Irak y Líbano prueba una sola cosa: la existencia de una decisión saudita, inspirada por Estados Unidos, para hacer estallar la región desde Bagdad hasta Beirut.
    ¿Por qué habría tomado Arabia Saudita esta nueva decisión?
    Las mismas fuentes explican que a lo largo de los últimos 28 meses se ha recurrido a todos los medios regionales e internacionales para tratar –inútilmente– de derrocar el régimen sirio. Los rebeldes han recibido incluso grandes cantidades de armas antitanques y antiaéreas eficaces y modernas. Decir lo contrario sería mentira. Arabia [Saudita] sabe que la supervivencia del régimen [sirio] y de los aliados de este se traducirá, en los próximos años, en derrotas que pueden desestabilizar el reino. Así que no queda más remedio que hacer algo.
    El nuevo paisaje político de Egipto no constituye una victoria concreta para Arabia Saudita sino un éxito moral que en cualquier momento puede convertirse en derrota si cambian las realidades egipcias. Así que, para compensar la resistencia del régimen sirio, la única opción que queda es la de incendiar la escena interna libanesa.

    Eso quiere decir que Arabia [Saudita], y tras ella Estados Unidos, ya no están interesados en la estabilidad del Líbano, según creen saber las fuentes anteriormente citadas. Al principio, el país fue mantenido al abrigo de las consecuencias serias de la crisis sirias y los acontecimientos en materia de seguridad respondían a una serie de líneas rojas. Pero estas últimas se han terminado para Riad.
    Incendiar el Líbano se ha convertido en una necesidad para el eje Riad-Washington como medio de dispersar las capacidades del Hezbollah, que participa en los combates de Siria, y para sembrar la confusión en la base popular del partido haciéndole pagar un importante tributo. Eso, según esperan Riad y Washington, obligará el Hezbollah a limitar su implicación en los frentes [sirios] de Homs y la provincia de Damasco y desviará su atención hacia la escena interna libanesa.
    La escalada iniciada por el jefe de los servicios secretos sauditas, el príncipe Bandar ben Sultan, no se limita a la seguridad, afirman las mismas fuentes. Los círculos de decisión del reino han ejercido enormes presiones sobre el presidente [libanés] Michel Sleiman y el primer ministro designado Tammam Salam para que se forme en Líbano un gobierno de facto. O para liquidar al menos el actual gobierno dimitente mediante la formación de un gabinete que no obtendría el voto de confianza del Parlamento pero que se convertirá de hecho en un gobierno encargado de ocuparse de las cuestiones diarios, aislando así al Hezbollah.
    Pero los señores Sleiman y Salam saben que es difícil formar un gobierno de ese tipo sin el respaldo del diputado Walid Joumblatt, así que las presiones disminuyeron después del atentado de Roueiss y de las declaraciones de sayyed Hassan Nasrallah expresando su enérgica negativa a aceptar un gobierno de facto.
    La CIA “fabricó” el ataque con armas químicas para justificar el bombardeo a Siria
    (MANUEL FREYTAS) El enviado especial de la ONU en Siria, Lakhdar Brahimi fue contundente: EEUU y el Reino Unido todavía no han presentado a la ONU pruebas del uso de armas químicas por parte del Gobierno sirio.
    Por su parte, las autoridades rusas han expresado que es inoportuno hablar sobre la reacción del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Siria hasta que los inspectores no presenten su informe. De esta manera, se cae el argumento central que utilizan Washington y las potencias imperiales para justificar un bombardeo y un intervención militar en Siria.
    Y para los expertos fuera de la estrategia y la propaganda del eje EEUU-UE-Israel, el ataque químico que dejó más de 500 muertos y 3000 heridos, fue planificado por los operativos de la CIA y la inteligencia británica e israelí , y ejecutado por los comandos mercenarios “rebeldes” que operan en el terreno.
    La maniobra, fue preparada minuciosamente por una campaña mediática a nivel internacional, ejecutada sistemáticamente durante dos años, con denuncias constantes (avalada por funcionarios de las potencias y representantes de los “rebeldes”) que acusaban al gobierno de Bashar al Assad de acumular armas químicas en sus arsenales con el objetivo de utilizarlas masivamente contra la población siria.
    El ataque perpetrado el 21 de agosto, actuó como detonante justificatorio a nivel internacional de una intervención militar de EEUU y la OTAN para destruir la capacidad operativa del ejército, sobre todo su potencial aéreo, y destrabar el avance de los mercenarios internacionales que buscan controlar Siria dentro de un plan diseñado por EEUU y sus aliados.
    La agresión con armas químicas se realizó en un momento que el ejército venía propinando severas derrotas a las fuerzas mercenarias financiadas y entrenadas por EEUU, las potencias europeas y los países del Golfo con Arabia Saudita y Qatar a la cabeza.
    La premura de EEUU, Gran Bretaña y Francia por lanzar el ataque aéreo y naval contra Siria, obedece al objetivo de aprovechar el consenso internacional antes de que las investigaciones de los inspectores de la ONU avancen y se compruebe con certeza la falta de responsabilidad del gobierno sirio en el ataque.
    Para expertos rusos citados por la agencia Ria Novosti, la imputación contra Al Assad carece de significado, dado que quiebra la lógica que sostiene que quién va ganando la guerra por medios convencionales jamás ejecuta acciones de crímenes colectivos que le quite sustento de apoyo entre la población civil.
    De esta manera, sostienen los expertos, en la lógica del “beneficiario” de ese ataque masivo con armas químicas no se inscribe el gobierno sirio, sino sus enemigos que lo utilizaron para desacreditarlo ante la sociedad siria, y justificar la intervención armada de EEUU y la OTAN para terminar de destruir la capacidad ofensiva militar y la infraestructura del gobierno sirio.
    EEUU siempre fabricó atentados para justificar ataques militares
    La historia mundial ya conoce casos en los que EEUU ha declarado la guerra apoyándose en pretextos dudosos o en provocaciones. A continuación les recordamos los casos más destacados.
    La explosión del acorazado Maine
    El 25 de enero de 1898 el acorazado estadounidense de segunda clase Maine entró en el puerto de La Habana sin haber avisado previamente de su llegada, lo que era contrario a las prácticas diplomáticas y fue calificado de maniobra intimidatoria y de provocación hacia España, que se mantenía firme en su rechazo a la propuesta de compra realizada por EEUU sobre Cuba y Puerto Rico.
    El 15 de febrero el Maine saltó por los aires. De los 355 tripulantes, murieron 256. El resto sobrevivió, ya que a la hora de la explosión gozaba de un baile en la ciudad dado en su honor por las autoridades españolas. Desde el primer momento EEUU sostuvo que la explosión había sido provocada por un artefacto externo y desataron una amplia campaña mediática. Investigadores españoles, por su parte, argumentaron que no podía tratarse de una mina, pues esta habría hecho al barco saltar literalmente del agua y habría dejado peces muertos en el puerto, algo que no había sucedido. Apelaron, además, al propio carácter de los daños que había sufrido la nave.
    Estudios actuales concluyen que se trató de un estallido interno. Algunos apuntan a una explosión accidental provocada por el calentamiento de los mamparos que la separaban de la carbonera contigua, que en esos momentos estaba ardiendo. En 1975, el Almirante de los Estados Unidos Hyman G. Rickover, llevó a cabo una extensa investigación que concluyó que “una fuente interna fue la causa de la explosión del Maine”. El caso sirvió de pretexto oficial para la guerra hispano-estadounidense, que llevó a la futura independencia formal de Cuba e hizo a España ceder Filipinas, Puerto Rico y Guam a EEUU.
    El incidente del golfo de Tonkín
    El 31 de julio de 1964 se inició la primera etapa de una patrulla de rutina en el golfo de Tonkín. El 2 de agosto, el crucero estadounidense Maddox fue interceptado por tres lanchas patrulleras de Vietnam del Norte. Según una de las versiones, la nave estadounidense había penetrado en las aguas territoriales vietnamitas. Cuando las lanchas se acercaron, Maddox les disparó tres salvas de advertencia, los barcos respondieron con torpedos y se produjo un intercambio de fuego con la participación de cuatro aviones de EEUU. Los norvietnamitas se retiraron, cuatro de ellos murieron, mientras que ningún estadounidense resultó herido.
    El 4 de agosto Maddox acompañado por un destructor realizaba otra patrulla, cuando radar, sonar y radio empezaron a dar informes electrónicos y visuales sobre otro ataque de la Marina de Vietnam del Norte. Durante dos horas los barcos dispararon contra objetivos de radar maniobrando con fuerza. Por la madrugada el capitán de Maddox envió un cable a Washington diciendo que por lo visto no había embarcaciones vietnamitas en la zona y atribuyó las señales electrónicas a la mar gruesa. Posteriormente, numerosos testimonios apoyaron la versión de que el ataque del 4 de agosto no existió. Sin embargo, en respuesta a las supuestas ‘agresiones’, el presidente Lyndon B. Johnson convocó el 7 de agosto al Congreso y recibió su autorización para emprender la Guerra de Vietnam, que arruinará la economía de EEUU y dejará un saldo de 47.378 estadounidenses caídos en combate, 10.799 fallecidos a causa de heridas, unos 150.000 veteranos que se suicidaron posteriormente y más de dos millones de vietnamitas civiles muertos.
    Las operaciones Fuerza Deliberada y Fuerza Aliada
    El 28 de agosto de 1995, durante la guerra de Bosnia (1992-1995), cinco proyectiles de mortero dejaron un saldo de 37 muertos y 90 heridos en el mercado de Markale de Sarajevo. A pesar de que las respectivas investigaciones mostraron unos resultados muy diferentes sobre qué parte del conflicto había podido lanzar los proyectiles, EEUU y los demás miembros de la OTAN no vacilaron en atribuir el ataque al Ejército serbobosnio y entre finales de agosto y mediados de septiembre de 1995 emprendieron la operación Fuerza Deliberada, la primera gran operación de combate de la OTAN desde su creación en 1949, que consistió en una serie de bombardeos sobre la República Srpska.
    El 15 de enero de 1999 las fuerzas serbias de seguridad quitaron la vida a 45 residentes de nacionalidad albanesa del pueblo kosovar de Racak, argumentando que se trataba de paramilitares armados. La Agencia de Información de EEUU publicó un informe de expertos europeos que aseguraba que las víctimas eran civiles fusilados. Sin embargo, un grupo de expertos bielorrusos y finlandeses testimonió que los muertos tenían huellas de pólvora en las manos y que los cuerpos tenían balazos, pero no su ropa, lo que les hizo concluir que a los cadáveres les cambiaron de ropa para simular que eran civiles. El público general nunca tuvo acceso a esta información.
    La masacre de Račak sirvió de pretexto para que Washington y sus aliados lanzaran un bombardeo de 78 días —entre marzo y junio de 1999— contra la entonces Yugoslavia. La llamada ‘Operación Fuerza Aliada’ se cobró la vida de 528 civiles, 88 niños entre ellos, y dejó el país semidestruido y contaminado con la radiación proveniente de armamento con uranio empobrecido usado por la OTAN.
    Una entrevista y un modelo de ántrax falsificados
    En 1990, durante la guerra del golfo Pérsico, una chica llamada Nariyah contó que en un hospital kuwaití soldados iraquíes agarraron las incubadoras y dejaron a los niños muriendo en el suelo frío. Sus palabras fueron transmitidas por las principales cadenas de EEUU y vistas por al menos 35 millones de estadounidenses.
    Siete senadores la citaron para apoyar el uso de la fuerza contra Irak. El entonces presidente George Bush mencionó esta historia al menos 10 veces durante las siguientes semanas. La niña era la hija del embajador kuwaití en EEUU.
    La primera Guerra del Golfo dejó 2.278 bajas civiles en Irak y provocó una catástrofe ecológica sin precedentes: el Golfo resultó contaminado por unos 8 millones de barriles de petróleo, mientras que el desierto se quedó con unos 320 lagos de petróleo que tardaron una década en ‘secarse’.
    En la reunión del 5 de febrero de 2003 del Consejo de Seguridad de la ONU, el secretario de Estado de EEUU, Colin Powell, se presentó con un bote de polvo blanco, asegurando que era ántrax con el que Saddam Hussein estaba amenazando a la seguridad del mundo, y mostró otras pruebas de que Irak producía armas de la destrucción masiva.
    En 2004 admitió que una gran parte de las pruebas que justificaron la injerencia militar occidental en Irak no eran precisas. Ninguno de los informes de la inteligencia estadounidense que aseguraba que Hussein no disponía de armas de destrucción masiva se hizo público. La guerra de Irak dejó, según las fuentes, entre cientos de miles y 1,1 millones de bajas civiles.




    Putin tilda de

    Moscú, 31 de agosto, RIA Novosti.


    Noticias relacionadas



    Multimedia






    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, tildó de “provocación” las acusaciones del uso de armas químicas lanzadas por Washington contra Damasco y exigió pruebas.
    “EEUU denuncia que las tropas gubernamentales sirias usaron armas de destrucción masiva, en este caso químicas, y afirma que tiene pruebas. Que las presente a losinspectores de la ONU y al Consejo de Seguridad. Las afirmaciones de que dispone de pruebas pero son secretas y no pueden ser presentadas no resisten ninguna crítica. Son una falta de respeto hacia sus socios y la comunidad internacional. (…) Si las pruebas no se presentan significa que no existen”, declaró Putin.
    A la vez, Putin recalcó que Rusia condena el supuesto uso de gases tóxicos y en caso de necesidad tomará una decisión consolidada sobre las medidas necesarias.
    “En cuanto al supuesto uso de armas de destrucción masiva, incluidas las químicas, nuestra postura es coherente: nos oponemos categóricamente a esta práctica y la condenamos. En caso de que quede demostrada participaremos de manera consolidada en la elaboración de medidas para hacerla imposible”, señaló.
    Según Putin, EEUU debe pensar en sus operaciones militares del pasado, como las de Afganistán e Irak, antes de elaborar el plan de una intervención en Siria que, sin duda, provocará víctimas, en particular, entre civiles.
    Putin comunicó también que no trató la cuestión de Siria con su homologo estadounidense, Barack Obama, desde la cumbre del G-8 en pasado junio y expresó la esperanza de poder discutir este problema con él en el próximo encuentro del G-20que tendrá lugar el 5 y el 6 de septiembre en San Petersburgo.
    El presidente ruso reconoció que la negativa del Parlamento británico de participar en una intervención en Siria fue para él una sorpresa.
    “Para mí fue una sorpresa total. Creo que todos nosotros en los últimos años nos acostumbramos a que la comunidad occidental actúa sin demasiadas discusiones. Al menos, del exterior parece que todo corresponde a los deseos y la postura del socio principal, EEUU”, indicó Putin.
    Agregó que la decisión del parlamento británico señala que en el Reino Unido -que es el más cercano aliado estadounidense- “hay personas que se rigen por los intereses nacionales y el sentido común y aprecian su soberanía.




  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Anglo-sionistas, wahabitas y otomanos contra Siria

    http://elalcaldedezalamea.blogspot.c....html?spref=fb

    Tema espinoso, complicado, el de Oriente Medio. Y más aún por la hipocresía, las estupideces, la prensa politizada, los oscuros intereses y la falta de pensamiento independiente que caracteriza a las élites dirigentes de Estados Unidos y Europa en los que todo es lo mismo, en los que nada importa, en los que se ha programado un suicidio colectivo arrancando las raíces, volando cimientos, para poder hacer realidad eso de "a río revuelto, ganancia de pescadores" y aquello de "divide y vencerás".


    Así, ¿cómo acercarse al gravísimo conflicto que está dejando una parte del mundo en manos del terrorismo más radical? ¿Qué está ocurriendo? ¿Hay que bombardear Siria? ¿De qué va este juego de geoestrategia barata en el que nada es lo que parece? ¿Por qué duda tanto Obama, Inglaterra dice no y la Francia socialista se muestra entusiasta sobre intervenir en Siria?


    A pesar del descanso veraniego, a pesar del hedonismo y la frivolidad de nuestro tiempo, las mentes cultas no dejan de estar preocupadas ante este negro panorama y, lo que resulta más desolador, por las estúpidas respuestas, los argumentos falsos, los trucos mediáticos para encubrir lo que no es más que pura hipocresía.


    ¿Por qué los Hermanos Musulmanes son terroristas criminales en Egipto y los rebeldes sirios que decapitan misioneros son mejores que Asad? ¿Por qué no nos cuentan como está Libia, en manos de los salvajes -que ya vimos cómo liquidaron a Gadafi- que antes eran contenidos por el tirano amigo de Occidente, al que se visitaba y recibía y al que se vendían armas hasta pocos meses antes de derrocarle? ¿No es la misma historia que la de Sadam? ¿Y cómo está Irak? ¿Y Egipto? ¿Son peores dictaduras de pronto unas y no las otras de Arabia? ¿Cómo se pasa del "no a la guerra" de la progresía de izquierda y derecha europea al "sí a bombardear" Libia o Siria? No se piensa y así algunos pueden mandar mejor. Qué gran triunfo.


    Lo único en común que tienen esos países que tanto sufren es que pasaron décadas en manos de dictadores aliados, para contener el islamismo, favorecer los negocios e intereses de Europa y Estados Unidos, mantener la paz e, incluso, en algunos, respetar las minorías cristianas... Y esos mismos tiranos se convirtieron en los peores criminales cuando llegó -¿de pronto?- esa primavera árabe, más bien una serie de revueltas provocadas para intereses que ya se nos irán mostrando... Pura hipocresía. ¿Acaso el padre de Asad y su hijo gobernaban en Siria, Mubarak en Egipto, Gadafi en Libia, Sadam en Irak sin el apoyo de los Estados Unidos? ¿Acaso sus regímenes no se sostuvieron con poderosa fuerza, con enorme financiación y corrupción, para dominar el terrorismo y favorecer negocios? ¿No iban los europeos y los norteamericanos de turismo a Egipto? ¿No estaba Siria en paz hasta que se empezaron a importar sicarios de diversos países?


    Al menos, en estos asuntos, que no nos tomen el pelo. Si quieren saber bien lo que está ocurriendo, lean las declaraciones de los obispos, católicos u ortodoxos, de los diferentes lugares y entenderán, después de leer y pensar, que, en el fondo, lo único que pasa es que a alguien muy concreto le interesa arruinar y dividir a ciertos países pero, sobretodo, exterminar la presencia cristiana en una región con fuerte carga simbólica en la que la Iglesia aporta luz para la paz estable que permite el desarrollo económico... Uno de ellos ha afirmando: "es fácil bombardear Siria; lo difícil es calcular las consecuencias. Hay que trabajar por la paz y por la reconciliación." Pero sabemos que a algunos, no les interesa. Es evidente.


    Publicado por Blas Piñar Pinedo
    Última edición por Ordóñez; 01/09/2013 a las 02:48

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Anglo-sionistas, wahabitas y otomanos contra Siria

    Da Síria, dos Estados Unidos e da Rússia


    Se há vinte cinco anos alguém me tivesse dito que chegaria o dia em que eu, entre os Estados Unidos e à Rússia, tomaria o partido da Rússia, responderia que a pessoa que tal afirmava havia perdido o juízo; porém, com a questão da Síria, esse dia chegou mesmo.
    Superado o interregno da guerra fria, no qual nasci, cresci e me formei, vejo os Estados Unidos e a Rússia paulatinamente regressarem às suas essências de sempre, que, de resto, jamais abandonaram de todo.
    Os Estados Unidos, conforme Hergé os retratou em “Tintin na América”, reassumem-se como uma Ianquilândia inescrupulosa e abandidada, dominada por mesquinhos interesses plutocráticos, de dedo nervoso sempre pronto a premir o gatilho da conflagração bélica, transformados que estão num autêntico braço armado da república universal ou nova ordem mundial. Desde o incidente com o couraçado “Maine”, em 1898, no porto de Havana, passando pelo afundamento do transatlântico “Lusitania” (1915) e por Pearl Harbour, até à invasão instigada do Koweit, à agressão à Sérvia através do Exército de Libertação do Kosovo e à existência das pretensas armas de destruição maciça do Iraque, o rol da infâmia “yankee” é imenso. A este, vem agora juntar-se-lhe o suposto e absurdo uso de armas químicas pelas legítimas autoridades sírias, pretexto oportuno para os Estados Unidos intervirem no único país de maioria muçulmana do Próximo Oriente onde ainda existe uma importante comunidade cristã livre e, com a sua política imediata ou mediatamente anticristã de protecção fáctica a grupos radicais islâmicos, erradicarem em definitivo da vida síria aquela comunidade cristã (à imagem do que fizeram antes no Kosovo, no Iraque e, em parte, no Egipto).
    Por seu turno, a Rússia, alijada a canga sovietista, surge cada vez mais, tanto na frente interna como na frente externa, como a última grande esperança do Ocidente e refúgio da alma deste. Libertada das amarras do passado, a Rússia redescobre a sua essência, onde uma profunda religiosidade cristã se mescla com um intenso fervor patriótico, que não admite concessões e muito menos transige com agressões. A Rússia de hoje é cada vez mais a Rússia de sempre, a Santa Rússia! O que não faria ela se convertida no seu todo ao Catolicismo, “nec minus, nec plus, nec aliter”!



    A ler também:
    - ¿Que esta pasando en Medio Oriente? Explicado paso a paso, no “Infocaótica”;
    - Siria bajo las garras del Occidente apóstata, no “Página Católica”;

    - Cuando la "tercera Roma" lo hace mejor que Roma, no "Tradiciõn Digital".

    A Casa de Sarto

  8. #8
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Anglo-sionistas, wahabitas y otomanos contra Siria

    Cristianos - ABC.es

    La única obligación moral de Europa en los conflictos sirio y egipcio es ayudar a la minoría más débil


    Día 01/09/2013 - 11.27h




    EN vísperas de otra intervención occidental por motivos humanitarios en conflictos internos de los países árabes, conviene recordar algo que dijo Kissinger en los ochenta, a propósito de la guerra entre Irak e Irán: «Lástima que no puedan perderla los dos». Y es que, en efecto, ¿qué más nos da el régimen asesino de Assad que los fundamentalistas sirios? ¿Qué se nos ha perdido en Egipto, entre los canallas del Ejército que masacran Hermanos Musulmanes y los Hermanos Musulmanes que masacran coptos? Gane el que gane, será malo para Europa. Si alguna medida humanitaria debieran tomar los países de la UE sería la de proteger a los cristianos de ambos países (y no digo a los judíos porque es altamente dudoso que quede algún judío por la zona fuera del Estado de Israel). No la de apoyar a uno o a otro de los contendientes en Siria ni a los militares o a los integristas en Egipto. No tiene sentido plantear un cui prodest sobre la posible victoria de éstos o de aquéllos, porque está claro que los únicos beneficiarios de la victoria serán los vencedores y de ninguna manera Europa. Ni los nacionalistas árabes ni los islamistas tienen la menor simpatía por la democracia occidental ni por la democracia a secas. Los demócratas que parecieron proliferar en los prolegómenos de la primavera árabe han desaparecido de la escena. O han emigrado o se han escondido debajo de las piedras.
    Y en cuanto a los cristianos mismos, mejor no hacerse demasiadas ilusiones. El imperativo moral de socorrerlos no tiene que ver con la defensa de la democracia, porque, salvo en el Líbano, no hay demócratas entre los cristianos árabes. No hay demócratas, porque saben, mejor que nosotros, que la democracia árabe significa islamismo, y por eso optaron desde hace tiempo por el nacionalismo. El único modo de salvaguardar su identidad religiosa y la seguridad de sus comunidades era mostrarse más nacionalistas y más árabes que nadie, y así lo han hecho todos: coptos, caldeos, ortodoxos y grecocatólicos, con la excepción de los armenios, que nada tienen de árabes, y de los maronitas, católicos afrancesados hasta las cachas.
    Pero ni siquiera ese expediente los ha favorecido demasiado. En los países árabes, de mayoría musulmana, la nación se identifica espontáneamente con el islam. Identidad árabe e identidad islámica son una misma cosa en el sentir de la población, para la que la presencia de minorías cristianas es mucho más perturbadora que la de minorías musulmanas para la muy secularizada Europa. Ya pronosticaba William Darlymple en 1997 que el éxodo de cristianos árabes hacia occidente aumentaría en el siglo XXI. Pero los que se han quedado tienden a radicalizar su nacionalismo, a pesar del empeoramiento de sus condiciones. Es el caso de los cristianos palestinos, magníficamente descrito por Jean Rolin en un libro-reportaje de 2002, Cristianos, publicado en España por Libros del Asteroide.
    Los israelíes consiguieron rescatar a los judíos etíopes en sendas operaciones relámpago realizadas en un intervalo de siete años (la Operación Moisés, en 1984, duró mes y medio; día y medio la Operación Salomón, en 1991, con el doble de evacuados que en la anterior). Pero no es posible hacer nada parecido con los coptos, e incluso el establecimiento de un protectorado occidental sobre los cristianos árabes encontraría una fuerte resistencia en sus teóricos beneficiarios. Ante las dificultades reales e imaginarias, y pese a la insistencia de Bernard-Henry Lévy y de otras personalidades, lo más probable es que la Europa excristiana no haga nada por ellos. Intervendremos, sí, pero en la forma acostumbrada. Es decir, a bombazo limpio y del brazo de algún criminal amistoso.
    El Tercio de Lima dio el Víctor.

  9. #9
    Avatar de El Tercio de Lima
    El Tercio de Lima está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 11
    Ubicación
    La Ciudad de los Reyes
    Mensajes
    448
    Post Thanks / Like

  10. #10
    Avatar de Anorgi
    Anorgi está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 jul, 09
    Ubicación
    España
    Mensajes
    358
    Post Thanks / Like

    Re: Anglo-sionistas, wahabitas y otomanos contra Siria

    Martirizada una niña siria cristiana por los bárbaros protegidos por Obama y sus lacayos europeos.

    http://www.alertadigital.com/2013/09/01/martirizada-una-nina-siria-cristiana-por-los-barbaros-protegidos-por-obama-y-sus-lacayos-europeos/

    Occidente esta cometiendo un gran error con el caso Siria. Parece que no apoyan a Obama pero tampoco se oponen.
    Europa pagará, ya lo está pagando, muy caro su pasividad y cobardía.
    «Todo lo que manda el Rey,
    que va contra lo que Dios manda,
    no tiene valor de Ley,
    ni es Rey quien así se desmanda.»
    (Lope de Vega)

  11. #11
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Anglo-sionistas, wahabitas y otomanos contra Siria

    Entrevista a William Parra, periodista en Siria: "Me impresionó ver una bandera de Al Qaeda en la base militar de los rebeldes en Siria"

    Por Pascual SerranoJulio y agosto de 2012 fueron uno de los periodos de mayor enfrentamiento entre el Ejército de Bashar al Asad y los rebeldes. Aunque en aquellas fechas la capital, Damasco, estaba tranquila, los combates se desarrollaban en Alepo, donde tropas de los dos bandos se disputaban a tiros cada calle y cada edificio. Fueron fechas -y lo siguen siendo- donde la información que llegaba a occidente de esa guerra era peor que confusa. Ni el gobierno ni los rebeldes facilitaban el trabajo a los periodistas por lo que las mentiras y las manipulaciones estaban a la orden del día. Para unos, Siria se encontraba bajo la bota de un cruel dictador y un pueblo se había levantado en armas; para otros, mercenarios financiados por potencias extranjeras junto a terroristas islámicos querían derrocar a un presidente que se había mostrado firme frente a Estados Unidos y leal a las luchas palestinas y antiimperialistas.
    Durante esas fechas, el periodista colombiano William Parra estuvo en Siria al frente de un equipo de televisión de Telesur, el canal público multinacional con sede en Caracas. Durante sus informaciones diarias los periodistas no deben hablar de cómo deben hacer su trabajo o las dificultades que encuentran, deben limitarse a contar y explicar la guerra. Tampoco tienen por costumbre detallar el funcionamiento del resto de medios de comunicación, y mucho menos criticarlos. Pero cuando han abandonado el lugar de los hechos y el debate en torno a lo que es verdad y mentira en la guerra de Siria y el comportamiento de los medios es tan agitado, el testimonio de un periodista honesto que vivió directamente los acontecimientos resulta tan valioso como necesario.
    ¿Cómo entráis en Siria y cuál es vuestra primera experiencia?
    Entramos con un visado de diez días emitido por la embajada siria en Caracas. Después lo renovaría dentro de Siria. Nuestra cobertura comienza con tres días en Damasco. Un equipo integrado por un cámara venezolano, un traductor sirio y yo visitamos un campo de refugiados palestinos, bajo control del Frente Popular de Liberación de Palestina, donde cayeron numerosos morteros procedentes de los rebeldes. El ambiente es hostil, los palestinos han comprobado que poco después de recibir la visita de los periodistas vienen los bombardeos. Es evidente que había muchos espías infiltrados como periodistas. Observamos una estación policial bombardeada pero también muchos civiles, un hombre le cuenta que le mataron dos hijos y necesitó que pasaran cinco días para encontrar el momento tranquilo para enterrarlos.
    ¿Qué periodistas viste en Siria? ¿Percibiste suficiente presencia de medios en el conflicto?
    Sinceramente, en Damasco solo vi, ya cuando me iba, un equipo de Televisión Española y a unos japoneses. Y en el lugar donde de verdad se desarrollaban los combates, en Alepo, al británico Robert Fisk. Casi todos estaban y escribían desde Turquía. El asunto funcionaba así. Los rebeldes se entrenaban y refugiaban en Turquía, donde tenían sus bases. Allí tenían a los periodistas, los llevaban de excursión algún rato a Alepo, recogían algún testimonio de algún civil y se volvían a Turquía. Imagina el rigor y libertad del testimonio de ese civil que lo está entrevistando un periodista rodeado de milicianos rebeldes.
    ¿Simplemente se refugiaban en Turquía o consideras que ese país les estaba ayudando?
    Los propios rebeldes nos reconocían que Turquía les daba ayuda y refugio. Incluso les proporcionaba medicamentos y algunos armamentos.
    También se decía que algunos periodistas no lo eran o estaban con otra intención que no era la de informar
    Te cuento un ejemplo muy elocuente. Estando yo en Siria murió en un tiroteo una periodista japonesa que viajaba en un coche con los rebeldes. Primero se dijo que mataron a cuatro periodistas, luego que se trataba de un muerto y tres desaparecidos. No es fácil comprender cómo en un tiroteo muere uno y tres desaparecen. Al final allí se supo que los "desaparecidos" que iban con la periodista japonesa eran tres generales japoneses. El Ejército sirio reconoció que disparó al vehículo donde viajaban porque formaba parte de un convoy rebelde, al final Japón no montó mayor escándalo y no se habló más del asunto. Si de verdad hubieran muerto cuatro periodistas, como dijeron, se hubiera organizado más lío, de modo que todos prefirieron no remover el tema.
    En otras ocasiones comprobabas cómo mentían. Recuerdo estar viendo la televisión Al Jazira decir que el Ejército sirio estaba bombardeando la zona en la que precisamente nosotros estábamos en ese momento tan tranquilos, allí no pasaba nada. Salía en pantalla un periodista que decía que estaba en Alepo y, a continuación, aparecían unas imágenes muy precarias y movidas, como grabadas con un móvil. Era una cosa absurda: si tenían una cámara adecuada para grabar al periodista hablando, deberían tenerla para captar también las imágenes del bombardeo. En otra ocasión emitieron unas imágenes que decían eran de la llegada de los rebeldes a un barrio donde los civiles les recibían con vítores y aplausos; fuimos allí y no había nada.
    ¿Te podías mover con facilidad por la zona de conflicto? ¿Cómo se comportaba cada una de las partes?
    El Ejército nos dejaba pasar porque nuestro medio era de Venezuela, Telesur. El problema era con los rebeldes. No podíamos mostrar ni permisos ni pasaportes venezolanos, ellos consideraban que el Gobierno de Venezuela apoyaba al presidente sirio. Sólo yo podía ser aceptado porque mi pasaporte es colombiano, y yo les decía que el Gobierno colombiano les apoyaba.
    "Vi un retén de rebeldes que eran todos libios y degollaron a varios periodistas sirios"
    El principal problema es que no podíamos enviar las notas desde Alepo, no nos dejaba el Gobierno sirio. Debíamos volar a Damasco y lo más peligroso era ir al aeropuerto. En Alepo, en la zona controlada por el Gobierno, nos dejaban mover con total libertad para ir donde quisiéramos. Cuando tropezabas con los rebeldes era más peligroso, mataban a cualquier periodista que no fuera desde Turquía. Como ya te dije, nosotros nos libramos porque nos presentábamos como colombianos. Al final, mi cámara venezolano y mi traductor sirio apenas se podían mover y debía ser yo el que más se movía. En una ocasión vi un retén de rebeldes que eran todos libios, degollaron a varios periodistas sirios y a las mujeres les obligaban a ponerse el pañuelo islámico.
    Lo más peligroso eran los francotiradores rebeldes. En una ocasión estábamos grabando y comenzaron a dispararnos, pasaban las familias con mujeres y niños y les disparaban. Pude comprobar cómo disparan de forma indiscriminada, vi cómo abatían a una mujer y nadie podía acercarse a socorrerla.
    ¿Cuéntame más de cómo eran los rebeldes?
    Eran muy jóvenes, en torno a 18 años, e incluso menores, de 16 años. Nunca vi mujeres. No vi un solo rebelde que no fuese un fundamentalista islámico.
    Disculpa que te interrumpa, ¿entonces no hay ningún grupo opositor en Siria que no sea islamista?
    Sin duda hay opositores de izquierda, pero esos no tienen presencia en el bando armado. Cuando tomaban un barrio, sacaban a los niños de los colegios y allí montaban sus bases. En una ocasión visitamos una de sus bases, conocí al que tenía rango de comandante y nos enseñó su armamento, que incluía ametralladoras. Me impresionó ver una bandera de Al Qaeda en una de las salas. Para ellos Al Asad es un infiel. En su discurso no dejaban de pedir el apoyo de Estados Unidos y de Europa. No quería darnos la entrevista, pero le dije que yo era colombiano y que Colombia era amiga de Israel y le pareció bien.
    "Nos sacaron a un soldado prisionero que llevaba varios días sin comer y había sido golpeado y torturado"También me dijeron que tenían preso a "un perro de Al Asad", es decir, a un soldado enemigo. Nos llevaron a visitarlo. Nos conducían atravesando viviendas en las que habían perforado las paredes que las dividían. Llegamos a un lugar donde tenían a cuatro detenidos y sacaron a uno de ellos que era evidente que llevaba varios días sin comer y había sido golpeado y torturado. El soldado le golpeaba y nos decía que le preguntáramos. ¿Pero qué le íbamos a preguntar a ese desgraciado en esas condiciones? ¿Qué nos podía contar que fuera fiable?
    Nos invitó a quedarnos esa noche en la base, nos enseñó una habitación donde, dijo, se quedaba un equipo de la agencia AFP que les acompañaban a todo. En ese momento no estaban los periodistas y se los esperaba de un momento a otro. Pensé que, en cuanto volvieran, les dirían que Telesur era un medio venezolano y nos matarían, por lo que optamos por despedirnos amablemente.
    Entrevistamos a algunos civiles que estuvieron en zonas controladas por los rebeldes. Nos decían que lo primero que les hacían era cortarles la luz y luego les cerraban la panadería del barrio, su principal alimento, si no colaboraban. El discurso de los rebeldes siempre era islámico y predominaban los extranjeros, principalmente libios, tunecinos y qataríes. Se trata de grupos muy fraccionados, ellos aspiran a que la OTAN bombardee algo y entonces ellos puedan entrar y repartirse el poder en esa zona. Su modo de actuar en Alepo ha provocado que los partidarios de Al Asad hayan pasado del 60 al 80 %, porque veían que bajo el Gobierno sirio al menos las diferentes comunidades convivían.
    Entonces, ¿me estás contando que unos grupos armados que actúan bajo bandera de Al Qaeda consiguen refugio de un Gobierno que pertenece a la OTAN y que tiene como periodistas empotrados a un equipo de una agencia de noticias francesa?

    Y los soldados gubernamentales, ¿cómo eran?
    Llamaba la atención que iban mal uniformados, sin embargo todos tenían su fusil y disponían de artillería. Sin duda, los rebeldes estaban mejor uniformados. No recurrían a bombardeos desde el aire, su recurso eran los tanques.
    En uno de los retenes militares oficiales en Alepo nos dijeron que no podíamos continuar porque teníamos un permiso pero era para Damasco, no para Alepo. Insistí con el oficial al mando y éste, un teniente, me dijo que me dejaría pasar si lo entrevistaba para que hablase sobre Chávez, en inglés. Así es como pudimos continuar.
    Los soldados gubernamentales me parecieron totalmente convencidos de su lucha y con una moral impresionante. A uno de ellos le vi una chapa del Che, les puse una canción sobre el Che que tenía en el celular y todos se pusieron a cantar. Al final el soldado le regaló la chapa al camarógrafo.
    ¿Qué era lo que más te impresionaba de ese conflicto?
    Era estremecedor escuchar a los soldados sirios y a la población gritar "Alá, Siria, Asad y nada más". Por su parte los rebeldes cuando abatían a alguien gritaban "Alá es grande". Era espeluznante escuchar los tiroteos alternados con gritos de Alá es grande, indicando otro muerto más.
    Fuente: Público




    Turquía estaría detrás del secuestro y asesinato de los obispos ortodoxos de Alepo (Siria)


    Según fuentes concordantes, los obispos greco-ortodoxo de Alepo, José Yazigi, y siriaco-ortodoxo de la misma ciudad, Juan Ibrahim, fueron asesinados hacia finales de mayo, un mes después de haber sido secuestrados cerca de la gran metrópolis del norte de Siria. La información proviene de una investigación realizada por medios del Ejército Sirio Libre vinculados a la 9ª división, activa en esa región, y de informes recogidos por fuentes árabes de seguridad en contacto con los servicios de inteligencia turcos.
    Según medios de la oposición siria, los secuestradores ejecutaron a uno de los obispos varios días después del secuestro y el segundo prelado fue asesinado en el mes de mayo.
    La fuente árabe de seguridad afirma que hace 2 meses, durante una reunión con responsables de la inteligencia turca sobre el caso de los 9 rehenes libaneses detenidos en Siria, alguien preguntó sobre la suerte de los dos obispos. La breve respuesta del alto responsable fue: «Los mataron.»
    El debate sobre la suerte de los dos prelados se exacerbó en las últimas horas de tal manera que el ministerio turco de Relaciones Exteriores se vio obligado a desmentir su presencia en Turquía. El desmentido se produjo después de una carta publicada la semana pasada por el patriarca siriaco en Damasco solicitando que todas las partes aclarasen sus posiciones sobre el caso de los dos obispos.
    Todos los ojos están puestos en los servicios de inteligencia turcos debido al hecho que estos últimos nunca están lejos de todos los secuestros que se han producido a varios kilómetros del lugar de paso de libaneses, sirios y europeos de diferentes nacionalidades, secuestrados en territorio sirio [pero] no lejos de la frontera con Turquía.
    Informaciones coincidentes indican que los dos obispos fueron secuestrados por el grupo «Partidarios del Califato», dirigido por Abu Omar el Kuwaití. Los secuestradores fueron 8 yihadistas chechenos. Los «Partidarios del Califato» cambiaron de nombre hace algún tiempo y adoptaron el de «Brigada del Islam». Abu Omar el Kuwaití dirige un grupo de Muhayirin(combatientes extranjeros) que se compone esencialmente de chechenos. [El propio Abou Omar] es de origen chiita (su padre se convirtió al sunnismo) y su verdadero nombre es Hussein Iari. Juró fidelidad a Mohammad Rifai, un veterano de la yihad en Afganistán que actualmente se encuentra en Londres, a quien considera como el califa de todos los musulmanes.


  12. #12
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Anglo-sionistas, wahabitas y otomanos contra Siria

    EE.UU. podría estar cerca del colapso económico y defiende contra Siria los intereses de las petroleras



    Una guerra contra Siria convertiría al presidente Barack Obama en “un cadáver político” y propiciaría el colapso de la economía de EE.UU., opinan los expertos. Mientras EE.UU. alcanza el límite de endeudamiento, siguen sin completarse muchas de las reformas sociales y fiscales, entre ellas la sanitaria. Por ejemplo, en la guerra en Irak EE.UU. gastó cientos de mil millones de dólares, aproximadamente el 5% de la deuda pública, lo que es mucho en términos mundiales.
    “Hoy en día la economía de EE.UU. no puede hacer frente a una guerra sin cuartel, y es poco probable que el presidente de EE.UU. se haga ilusiones sobre ello. Según nuestras estimaciones, la guerra podría costar medio billón de dólares e incluso más”, destaca el director general adjunto de la compañía de inversión Freedom Finance, Dmitri Pánchenko, en su artículo del sitio ruso Slon.ru. “Obama tendrá que poner en marcha medidas para reducir la deuda de EE.UU. en 1,2 billones de dólares (7-8 % de la deuda total), pero debido a que en los últimos años la deuda pública solo creció, realmente es una tarea difícil”, agregó.
    Hace pocos días, El Confidencial publicaba la noticia que saltaba a los teletipos en Estados Unidos, coincidiendo con la comparecencia del secretario de Estado, John Kerry: el Tesoro anticipaba que el techo de deuda constitucional no se alcanzaría como antes se pensaba hacia finales de 2013, principios de 2014, sino a mitad de octubre de este año, es decir, dentro de apenas 50 días.
    Comentaba el articulista que es inevitable establecer una relación causa-efecto entre la preocupante deriva internacional del conflicto sirio -posible entrada en el mismo de las potencias aliadas y oposición frontal de Rusia- y la caída de los mercados financieros.
    Lla experiencia ha demostrado que, como regla general, los inversores en estos casos cumplen a rajatabla el sell the rumour, buy the facts y, si estos están a punto de producirse, como parece, no dejará de ser una oportunidad a corto plazo de beneficiarse de la evolución positiva (caso del petróleo, en máximos de cinco meses, o del oro, que lleva recuperado más de un 20% desde mínimos) o negativa (como sucede con la bolsa o la renta fija) de determinados activos.
    El Tesoro anticipaba que el techo de deuda constitucional no se alcanzaría como antes se pensaba hacia finales de 2013, principios de 2014, sino a mitad de octubre de este año, es decir, dentro de apenas 50 días. Quedarían 50.000 millones de dólares en el cerdito público, una cantidad insignificante para cubrir mínimamente las necesidades financieras del conjunto de la nación.
    De no llegarse a un acuerdo entre demócratas y republicanos para ampliarlo –actualmente se sitúa en los 16,7 billones de dólares- o para adoptar las medidas necesarias para reducir el gasto público –lo que invita siempre al oportunismo político la ley obligaría al cajero del Gobierno de la primera potencia del mundo a suspender sus pagos corrientes de manera radical, incluidos salarios de funcionarios o pensiones de los jubilados. Como en el pasado, la primera en verse afectada sería la confianza del consumidor. Esto sería un desastre…
    Es evidente que, de producirse este hecho, cosa improbable pero posible, considerar a la deuda soberana estadounidense como activo sin riesgo sería casi ridículo. La desconfianza de los tenedores se multiplicaría, las ventas de bonos provocarían un repunte significativo de sus rentabilidades, afectando negativamente a la valoración del resto de los bienes financieros, como sucedió en julio de 2011. Lo que ha sucedido con las monedas emergentes sería un juego de niños comparado con lo que estaría por venir. Adiós, crecimiento mundial, adiós.
    De momento –señala el analista de El Confidencial-, los operadores ya se han posicionado bajistas sobre los Treasuries pese a los malos datos de, por ejemplo, pedidos de bienes duraderos del lunes, que podrían conducir, de repetirse, a un retraso en la retirada de los estímulos monetarios por parte de la FED, el famoso tapering (así lo recoge Sober Look). Una Reserva Federal, por cierto, titular del 31,6% de los títulos públicos USA en circulación, sobre la que alguien se podría preguntar si el dólar fiduciario, no respaldado por patrón oro o similar alguno, vale para algo más que como servilleta al calor del riesgo asumido respecto a un emisor que se supone no es Zimbabwe (ZeroHedge, “Fed holdings reach 31,6% of all Treasury”, 24-08-2013). O sí. ¿Entienden ahora el tirón del metal precioso?
    Por si fuera poco, el 30 de septiembre vence el año fiscal del Gobierno federal -que arrojará un bonito déficit de 600.000 millones, más madera- y, de momento, parece lejano un acuerdo presupuestario para el periodo 2013-14. Un hecho que provocaría, de manera independiente del techo de deuda, una paralización de buena parte de la Administración. Ya saben, las leyes en determinados países están para cumplirlas.
    Todas las soluciones que se proponen localmente para paliar con ambas fechas límite son de corto plazo. Prorrogar el presupuesto en el deficitario statu quo actual por dos o tres meses o volver a aumentar el techo de gasto tantas veces como sea necesario. No hay que olvidar que el anterior pacto, que data del verano de 2011, incluía una serie de congelaciones y recortes hasta 2021 que deberían haber dejado el tema encarrilado. Pero, 24 meses más tarde, la historia se repite. Si no fuera porque estamos hablando de Estados Unidos, sonaría a chiste.
    …Por cierto, interesante al calor de lo anterior: exactamente, ¿con qué dinero va a combatir Estados Unidos en Siria?
    El riesgo de una acción militar en Siria a cargo de Washington no es sinónimo de nada bueno dado que Estados Unidos sigue la tónica de esas malas películas del oeste donde se dispara primero y se pregunta después.
    Es normal que los inversionistas huyan de los países que apuestan por la guerra y se vuelquen al oro, el petróleo o el yen japonés, tres de los recursos que han experimentado repuntes significativos. La moneda japonesa es considerada como un refugio seguro en tiempos de incertidumbre y esto lleva al descenso de otras monedas. El precio del oro subió casi un 2 por ciento, a 1,419 dólares por onza troy y la prima de riesgo de todos los países europeos alcanzó sus niveles más altos en 15 días.
    Siria posee un importante volumen de reservas de petróleo que asciende a 2.500 millones de barriles, cuya explotación está reservada a las empresas estatales. Gran parte del interés de los países occidentales es apropiarse de estas reservas de crudo junto a los enormes yacimientos de gas que posee el país y que podrían abastecer a toda Europa por décadas. Estos yacimientos aún no están en explotación y es parte del valioso botín que ansían Washington y Londres. Como siempre, son los intereses económicos, una deuda impagable y el enorme valor de esas reservas estratégicas, y no los derechos humanos ni los 355 muertos por las armas químicas (en el último año han muerto más de 90 mil personas que no han inquietado al gobierno de Obama) los que mueven toda la maquinaria bélica de Washington.
    EE.UU. podría dejar de ser insolvente dentro de un mes y medio


    EE.UU. alcanzará su límite de endeudamiento a mediados de octubre, y probablemente no sea capaz de financiar todos los gastos del presupuesto federal. “El Congreso debe actuar lo más pronto posible para proteger la solvencia de los Estados Unidos, dijo el secretario del Tesoro, Jack Lew, en una carta al presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner. Advirtió asimismo que la inactividad puede causar un “daño irreparable” a la economía del país.
    El Gobierno y los economistas estimaban que los Estados Unidos alcanzarían el límite de la deuda de 16,69 billones de dólares en el otoño boreal, pero mediados de octubre es una fecha más temprana de lo que algunos esperaban. Esto significa que el Congreso está preparando una nueva ‘batalla’, donde se decidirá si se debe elevar el límite de endeudamiento del Estado.
    Lew dijo que una vez alcanzado el límite se podrían efectuar solo los gastos en 80 partidas mensuales, que incluyen los salarios militares y los pagos de la seguridad social.
    El secretario del Tesoro anunció que es imposible determinar exactamente cuándo la oficina se quedará sin fondos si no se llega a un acuerdo, pero la situación puede conducir rápidamente a una grave escasez de recursos. Los republicanos siguen insistiendo en hacer recortes del gasto a cambio de elevar el techo de la deuda.
    … Y la Reserva Federal de EE.UU. no puede devolver el oro alemán


    La ola de desconfianza en el dólar se intensificó después de que el Bundesbank alemán exigiera la repatriación de la enorme cantidad de oro almacenado en la Reserva Federal de EE.UU., que se niega a hacerlo antes de 2020. Los representantes alemanes pidieron permiso para visitar la bóveda del Banco Central de EE.UU, pero no lo obtuvieron. Es evidente que el oro ya no está allí. Se lo han gastado…
    Alemania, que mantiene allí alrededor de la mitad de sus reservas de oro, tiene razones para inquietarse. En general, las instituciones financieras de EE.UU. son conocidas por vender lo que realmente no existe.
    Por ejemplo, en 2012 el banco Goldman Sachs vendía certificados de oro, asegurando que estaban garantizados por el oro auténtico en sus bóvedas. Sin embargo, como se supo después, allí no había oro, y el banco estaba trabajando sobre la base de un sistema de reserva fraccionaria presumiendo que pocos depositores exigirán recuperar su oro.
    Peter Boehringer, fundador y presidente de la Asociación Alemana de Metales Preciosos, opina que es una mala señal. “Hemos presionado mucho al Bundesbank, le hemos enviado un montón de preguntas, así como a otras entidades. Tenemos que saber por qué no está haciendo la auditoría apropiada, por qué no presionan al banco central de su socio, especialmente a la Reserva Federal, para que haga una auditoría adecuada. ¿Por qué no es posible repatriar ese oro? Así que hay un montón de razones y preguntas sin respuesta”, dijo a RT Peter Boehringer.
    “EE.UU. y la Reserva Federal están monetizando en la actualidad entre un 60-80% de la deuda federal recién emitida, los bonos del Tesoro. Y su compra libre es una mala noticia para la deuda de EE.UU. Evidencia que algo va mal con la calidad del dólar de EE.UU. como moneda de reserva. China e India probablemente consumirán 2.300 toneladas de oro en conjunto este año, lo que supone casi el 100% de la producción mundial”, explicó.
    La Reserva Federal de Estados Unidos es una de las organizaciones más secretas del mundo. Desde hace muchos años almacena grandes cantidades de oro de diferentes países. Si antes se consideraba como uno de los lugares más seguros para las reservas de varios países, ahora la situación ha cambiado, ya que el oro almacenado allí se está agotando como resultado de su venta, fianza o uso como garantía financiera.
    Los oleoductos de gas son la razón verdadera de la guerra en Siria


    Proyectos de transportación de gas, que afectarían los intereses de los mayores protagonistas del mercado de hidrocarburos, son la razón principal detrás de la agresión contra Siria, opinan algunos expertos.
    Siria ocupa un territorio muy conveniente para el transporte de gas y petróleo. En 2009 Bashar al Assad anunció la implementación de la ‘estrategia de los cuatro mares’, cuyo objetivo era convertir Siria en un nodo de transporte de petróleo y gas entre el Golfo Pérsico, el mar Negro, el Mediterráneo y el Caspio.
    Por su territorio pasa el Gasoducto Panárabe (Arab Gas Pipeline), que conecta Egipto con Libia. También lo atraviesa el tramo de gasoducto que conectaba la ciudad iraquí de Kirkuk con el puerto sirio de Baniyas, aunque el tramo no funciona desde la intervención en Irak en 2003.
    El verano de 2011 Siria firmó un convenio con Irak e Irán para construir un nuevo gasoducto que saldría del yacimiento de gas South Pars (Pars del Sur) en Irán, pasaría por Irak y Siria, y desde allí por el Mediterráneo llegaría hasta Europa. El proyecto, que costaría unos 10.000 millones de dólares, tendría una capacidad de transporte de 110 millones de metros cúbicos al día y empezaría a funcionar entre 2014 y 2016.
    Naturalmente, tanto estos países como Europa se beneficiarían del proyecto. Pero el nuevo gasoducto afectaría los intereses de otros actores del sector de los hidrocarburos: por ejemplo, se quedaría al margen Turquía, el mayor transportador de gas de la región.
    El periódico árabe ‘Al-Ajbar’ informa sobre la existencia de un plan aprobado por EE.UU. para la construcción de un nuevo gasoducto que transportaría gas de Catar a Europa a través de Turquía, Arabia Saudita, Jordania, Siria e Israel. No mencionó su capacidad, pero supuso que puede superar la capacidad de otros proyectos en la zona: el gasoducto Nabucco (también estadounidense) y South Stream. El gasoducto se ramifica en tres direcciones cerca de la ciudad siria de Homs. No es sorprendente que Homs sea uno de los lugares donde se han dado las batallas más fuertes en Siria, señala el analista de ‘Asia Times’ Pepe Escobar: allí se decide el futuro de Siria y de todo Oriente Medio.
    Problema religioso
    Al problema económico contribuye el problema religioso, señala el periodista, economista y especialista en asuntos energéticos F.William Engdahl. Los países orientales, la mayoría de los cuales profesa el islam sunita, ven el proyecto como un ‘gaseoducto chií’, es decir, un gaseoducto que sale desde Irán -chií-, pasa por Irak -de mayoría chií- y llega a Siria -donde los chiíes están en el poder, incluido el presidente-, sostiene Engdahl.
    La situación se agrava, recuerda el experto, por el hecho de que el yacimiento South Pars se ubica en la frontera entre Irán y Catar, que es sunita y aliado de EE.UU.

  13. #13
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Anglo-sionistas, wahabitas y otomanos contra Siria

    -Frentes de Solidaridad con Siria (Europa y Sudamérica):

    http://www.esfsyria.org/

  14. #14
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Anglo-sionistas, wahabitas y otomanos contra Siria

    EL SABADO 7 DE SEPT., REZA POR LA PAZ EN SIRIA DELANTE DE LAS EMBAJADAS DE OBAMA


    (La imagen adjunta nos la mandó un lector. La publicamos porque consideramos que refleja a la perfección la realidad a la que nos enfrentamos).
    EL SABADO 7 DE SEPT. A LAS 7 P.M.: REZAR POR SIRIA DELANTE DE LAS EMBAJADAS DE OBAMA
    Urgente:
    El Santo Padre Francisco ha anunciado una semana de oración por la paz en Siria y en el mundo. Empezando hoy 30 de agosto hasta el 6 de septiembre.

    Oración:
    “Dios de misericordia, escucha el clamor del pueblo sirio, conforta a los que sufren a causa de la violencia, consuela a los que lloran a sus difuntos, convierte los corazones de los que han tomado las armas, protege a los que se han comprometido con la paz. Dios de la esperanza, inspira a los líderes para que escojan la paz en lugar de la violencia y busquen la reconciliación con sus enemigos”.
    Como colofón, convocamos a rezar en Santo Rosario frente a las embajadas y consulados de Estados Unidos en Madrid, Barcelona y Murcia, e invitamos a hacer lo propio a todos los católicos, ante las embajadas y consulados que Obama tiene repartidas por toda España.
    En una próxima noticia publicaremos los lugares exactos y TODAS las concentraciones que se no sumen.
    Si deseas añadir tu ciudad a las ya propuestas, firma esta alerta y danos la localización de la embajada o consulado a la que quieres acudir. Iremos publicitando todos los lugares que se nos añadan, en próximas noticias que sobre el ataque a Siria, vallamos publicando.


    Sigue y difunde la verdad de lo que realmente pasa en Siria:
    ¿Quien se sabe SEGURO que SI ha utilizado las armas químicas en Siria?: Los islamistas que apoya Obama
    Solicita a Obama que no ataque Siria
    Los rebeldes sirios a los que ayuda Obama, secuestran 200 cristianas para violarlas hasta la muerte


    En Cristo Rey

    Asociación Cruz de San Andrés

    Asociación Cruz de San Andrés por la vida y la familia


    Última edición por Rodrigo; 02/09/2013 a las 16:55
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  15. #15
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Anglo-sionistas, wahabitas y otomanos contra Siria

    Aquí está la imagen, que no salió en el post anterior:

    qH0sqobomitas.jpg


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Rajoy conspira con Obama contra Siria
    Por Hyeronimus en el foro Resto del mundo
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/08/2012, 12:32
  2. Amenaza de guerra en Siria
    Por francisco rubio en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/07/2012, 00:58
  3. Judíos ortodoxtos anti-sionistas
    Por Reke_Ride en el foro Tertúlia
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 04/10/2010, 09:26
  4. ¿Antiislámicos o arabofilos y sionistas?
    Por Villores en el foro Tertúlia
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 29/07/2009, 14:25
  5. Descubierta Milenaria Ciudad en Siria
    Por DON COSME en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/02/2007, 19:08

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •