Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 2 de 2
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tema: La política del boomerang

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    La política del boomerang

    LA POLÍTICA DEL BOOMERANG,
    por Juan Manuel de Prada



    Así titulaba Agustín de Foxá un iluminador artículo de ABC en el que explicaba el declive de Gran Bretaña, dedicada durante décadas a inocular todo tipo de venenos entre sus enemigos, para destruirlos. Después de dejar caer al zar de Rusia, después de favorecer la disolución del Imperio Austrohúngaro en un hormiguero de repúblicas de opereta, después de enviar agentes a predicar la libre determinación de los pueblos entre las colonias de las potencias rivales, los ingleses pensaron ilusamente que un mundo enfermo de demagogia y ateísmo se derrumbaría estrepitosamente, mientras ellos permanecían indemnes. Pero el boomerang que habían lanzado volvió, ensangrentado, a herirlos; y su política de espléndido aislamiento resultó de alfeñique ante la avalancha de males que habían provocado, de tal modo que su imperio no tardó en sucumbir.
    Un proceso semejante está sucediendo ante nuestros ojos con los Estados Unidos de América. Allá por los años setenta, Washington suscribió con Riad un pacto por el cual el banco central saudí se comprometía a adquirir valores del tesoro americano por una cantidad que nunca se ha sabido con exactitud, pero que se presume ingente y que ha permitido a los Estados Unidos endeudarse hasta extremos desquiciados, en la seguridad de que los petrodólares saudíes podrían seguir adquiriendo indefinidamente deuda americana. Además, los saudíes convencieron a otros países productores de petróleo de la región para que vendiesen su crudo únicamente en dólares, lo que aún hinchaba más esta descomunal burbuja financiera. A cambio, los americanos convirtieron a los saudíes en “socios preferentes” y se comprometieron a suministrarles armamento y protección militar, lo mismo que a los Estados satélites de la región que siguieran su ejemplo, asegurando que la demanda de moneda estadounidense en las transacciones internacionales (los célebres petrodólares) nunca decayese. Si hubiera que establecer un hito en el que la democracia americana entregó su alma y se convirtió definitivamente en un régimen protervo habría que señalar, sin duda, este pacto con Arabia Saudí: pues, aparte de poner bajo su protección a una dinastía execrable y de amparar un régimen político que ha perpetrado (y sigue perpetrando) los crímenes más horrendos, estaba entregando al caos la región y, por ende, el mundo entero.
    Esta oscura alianza explica, por ejemplo, que Estados Unidos invadiera Irak (cuyo gobernante, Sadam Hussein, se negada a comerciar en dólares). Y también que haya permitido el ascenso del Daesh, que no es sino una sucursal saudí encargada de extender el sunismo en sus variantes más oprobiosas. A cambio de entregar su alma, los Estados Unidos han podido incrementar su endeudamiento y destruir la economía de sus enemigos, mediante bajadas del precio del petróleo concertadas con Arabia Saudí. Pero el boomerang vuelve ahora para herir a su lanzador: la bajada de precios del petróleo ha obligado a Riad a desprenderse de valores estadounidenses, para evitar la quiebra de su economía, lo que ha provocado el pánico bursátil; y, a la vez, Irán (única potencia mundial chiíta y rival encarnizado de Arabia Saudí) ha anunciado, tras volver al mercado petrolero, que cobrará a sus compradores en euros, siguiendo el ejemplo de Rusia y China, que en su comercio bilateral han abandonado el dólar.
    Cuando queramos explicarnos lo que sucede en Oriente Próximo, no debemos olvidar esta breve historia. Todo resulta así más comprensible, desde la inoperancia (¿complicidad?) de Estados Unidos con el Daesh hasta las intoxicaciones rusófobas. Y, por supuesto, todas las calamidades que nos aguardan, a la vuelta de la esquina.
    (ABC, 15 de febrero de 2016)








    https://es-es.facebook.com/permalink...bstory_index=0
    Pious dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: La política del boomerang

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Última edición por Kontrapoder; 17/02/2016 a las 22:58
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La teología política
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/04/2013, 19:23
  2. O que é a política
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/08/2011, 20:56
  3. Política y caridad
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 29/08/2011, 19:54
  4. politica sudamericana
    Por Adolfo Wash en el foro Presentaciones
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 22/11/2006, 13:16
  5. Cosas de política
    Por Ordóñez en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/03/2006, 13:04

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •