Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 114

Tema: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    13 razones para desmontar la manipulación informativa en el conflicto ruso

    Pío Moa- 29 enero 2022



    1) Los gastos militares de Usa superan en casi ¡13 veces! a los de Rusia, con los de Inglaterra suman una vez más, y con los del resto de la OTAN la superioridad alcanza a ¡18 veces! Este dato muestra de entrada quién amenaza a quién.

    2) No es Rusia la que rodea a la OTAN de bases militares, sino a la inversa.

    3) Finlandia y Austria se mantienen neutrales y fuera de la OTAN. Esto es lo que exige Rusia de Ucrania.

    4) El gobierno ucraniano rechaza la neutralidad y prefiere entrar en la OTAN con una política antirrusa, contraria a los intereses y sentimientos de gran parte de su propia población

    5) La política antirrusa de Ucrania amenaza así la paz en toda Europa, con respaldo de la OTAN.

    6) La cuestión de la democracia no está en juego en Ucrania por parte de nadie, cuando hoy la UE y Usa evolucionan a una tiranía LGTBI, abortista, multiculturalista y que intenta reglamentar desde el poder la vida personal de la gente, incluidos sus sentimientos.

    7) ¿Es Rusia un país democrático? ¿La acosa la OTAN por esa razón? ¿Son acaso democracias regímenes aliados de la OTAN como Marruecos o Arabia Saudí?

    8 ) La cuestión de la democracia interna en Rusia solo pueden abordarla los propios rusos, no una política exterior de acoso y chantaje.

    9) Importa recordar los precedentes: en supuesto nombre de la democracia, la OTAN ha perpetrado una serie de agresiones que han generado guerras civiles, millones de víctimas y la destrucción de países enteros, como Irak, Libia o Siria.

    10) ¿Cuál es, entonces, el motivo real del acoso de la OTAN a Rusia a través del régimen antirruso de Ucrania? Con toda probabilidad se trata de una visión estratégica para dividir Rusia en varios estados. Según una vieja doctrina, eso sería bueno para “la seguridad mundial”.

    11) España no es aliada de Rusia, mientras que la OTAN respalda la invasión de territorio español en Gibraltar y las pretensiones marroquíes de imitar a Inglaterra en Ceuta y Melilla.

    12) A España no se le pierde nada en el conflicto de Ucrania. El PP y el PSOE intentan embarcar al país en el conflicto utilizando a los españoles como carne de cañón de intereses ajenos y al servicio de potencias que invaden nuestro territorio

    13) Este problema vuelve más acuciante para España dotarse de una política exterior independiente, que debe ser neutral, como en la dos guerras mundiales anteriores.




    https://elcorreodeespana.com/opinion...r-Pio-Moa.html
















    AlfonsoVIII dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    ¿Qué pasa en Ucrania?

    29 de enero de 2022





    (Por Carlos Ibáñez) –

    Rusia nació en Ucrania. Allí se dio la conversión de los eslavos al cristianismo. San Vladimiro, Príncipe de Kiev, se convirtió siendo bautizado, con su pueblo, en el río Dniéper. La principal calle de Kiev es la Kreschatik. Conserva el nombre en recuerdo de que por ella desfiló san Vladimiro con sus súbditos cuando se dirigieron al Dniéper para ser bautizados.

    Desde Kiev se fue extendiendo el poder de sus príncipes hacia el norte y este, lo que hoy es Rusia. Los eslavos cristianizados, tuvieron que hacer frente a los mongoles. Grandes extensiones de lo que hoy es Rusia fueron conquistados por las hordas orientales. Las tradiciones rusas hablan de una batalla en la que los mongoles fueron derrotados por la milagrosa intervención del icono de N ª. Sª. de Vladimir. Algo que recuerda a nuestras tradiciones que hablan de la milagrosa intervención de Santiago frente a los musulmanes.

    Los eslavos que posteriormente formaron el Imperio ruso y luego la URSS, siguieron divididos formando principados independientes. Surgió en Moscú la familia Romanov que se fue imponiendo. En el siglo XVIII los cosacos de Ucrania se sometieron al zar de Moscú. En una plaza de Kiev se halla la estatua ecuestre del “atamán” cosaco que reconoció a la emperatriz Catalina la Grande. Con el brazo extendido indica la dirección de Moscú.

    Los territorios ucranianos orientales habían sido ocupados por los mongoles. Éstos fueron expulsados por los zares de Moscú y las tierras liberadas se repoblaron con rusos. Por eso el ucraniano se habla solamente en la parte occidental de Ucrania. Mientras que el ruso se habla en la oriental. En Kiev la rotulación es bilingüe. Pero el intérprete que me acompañaba, que dominaba ambos idiomas, en Kiev nunca usó el ucraniano; siempre el ruso.

    Visitamos Ucrania, por motivos profesionales, en 1993. Pudimos comprobar los perjuicios que a la vida ucraniana había ocasionado la separación de la URSS. Los trenes llegaban con gran retraso, debido a los papeleos que había que resolver en el paso de las nuevas fronteras. Las empresas siderúrgicas carecían de gas natural. Y otros problemas menores. Mi acompañante intérprete, que era un niño de la guerra que había pasado toda su vida en la URSS, echaba pestes contra la reciente independencia.

    Ucrania posee las mayores reservas de Europa de mineral de hierro. A su vez, la cuenca del “Donbass” es rica en carbón de hulla. Los soviéticos habían erigido importantes empresas siderúrgicas en las respectivas regiones de las reservas de mineral y las de carbón. Los trenes que llevaban el carbón de su zona a la del mineral, volvían cargados con mineral a la zona del carbón. No sabemos qué consecuencias ha tenido para la producción siderúrgica, el que el “Donbass”, la zona del carbón, se haya declarado independiente.

    Referente a Crimea, los medios de comunicación no nos dan una información completa. Crimea no ha sido parte de Ucrania hasta mediados del siglo pasado, en que la incorporó Kruschef. Hasta el siglo XIX había sido un kanato tártaro. El imperio ruso se apoderó de Crimea. Fundó ciudades, la más famosa de ellas es Sebastopol, que pobló con rusos. Los tártaros seguían ocupando sus antiguos asentamientos, conservando sus leyes y costumbres. Cuando la guerra de 1941, los tártaros se integraron en las fuerzas alemanas y lucharon contra los rusos. Por ello, al fin de la guerra, Stalin los deportó a Siberia.

    Posteriormente fueron regresando en grupos reducidos. Pero en Crimea nunca ha habido ucranianos. Por eso Putin la invadió e incorporó a la Federación Rusa.

    Por eso, es natural que Putin no admita un alejamiento de Ucrania de la Rusia actual. A los perjuicios de la separación de 1990, se añadirían otros parecidos. Perjuicios tanto para Rusia como para Ucrania.

    Nuestros separatistas vascos y catalanes deberían reflexionar sobre estas realidades pues semejantes perjuicios se producirían con la independencia que sueñan. Cuando la convivencia de siglos ha establecido unas relaciones, romperlas, por seguir los sueños de unos ideólogos, tiene que originar grandes males para todos.

    De todas formas, cometerá Putin un error garrafal si inicia algún movimiento bélico. Los males que originara el alejamiento de Ucrania de Rusia, serán “peccata minuta” comparados con los derivados de la guerra.

    Y si cometiera ese error, errarían igualmente los occidentales si replican militarmente a la invasión. Seguimos pensando que los males que origina una guerra son infinitamente mayores que los derivados de la invasión.

    La experiencia de las dos guerras mundiales del pasado siglo, nos mueve al rechazo frontal de otra nueva.





    http://www.ahorainformacion.es

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    • Don Sixto Enrique de Borbón sobre Rusia y Ucrania




    Madrid / Lignières, 21 febrero 2022, feria de Sexagésima. Ante el sesgo de las noticias sobre Rusia y Ucrania, conviene recordar ciertos hechos que los medios del sistema no cuentan. Los recordaba el heredero legítimo del trono español,Don Sixto Enrique de Borbón, entrevistado por Eric Letty para la revista francesa Monde & Vie en 2014:

    D. Sixto Enrique de Borbón: La voluntad rusa de independencia nos ayudará a reencontrar la nuestra, que está amenazada por la penetración anglosajona


    3 JUNIO, 2014


    S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, heredero legítimo del trono español, es hombre de convicciones profundas. Firme defensor de la tradición católica, es por completo ajeno a la imagen que esta época desarraigada quiere dar de la nobleza en general y de los príncipes en particular. Ligado a las principales dinastías de Europa, viajero infatigable, enrolado primero en la legión española y luego en el ejército portugués en Angola, S.A.R. Don Sixto Enrique conoce de cerca la política, es un conferenciante de reconocido prestigio y un consejero escuchado que se ha encargado muchas misiones de mediación en numerosos países.


    Señor, ¿qué os une a Rusia? ¿Por qué os interesa?

    ¡Miguel Strogoff! Desde que de pequeño leí Miguel Strogoff, amo a Rusia —y eso que Julio Verne nunca estuvo en Rusia—. A partir de esa lectura, he intentado hacer más profunda mi simpatía. Hoy tengo muchas razones para amar a ese gran país: por su extensión, su espacio inmenso (con Siberia, por supuesto); por la cualidad intrínseca de una población, que tras 70 años de comunismo ha vuelto a su espiritualidad de otro tiempo; por las reservas minerales, que son riquezas importantes todavía no verdaderamente utilizadas, pero que le garantizan una independencia verdadera; por sus tradiciones nacionales: la iglesia, el recuerdo de la familia imperial. En su población subsiste un instinto natural de resistencia que nosotros hemos perdido.

    Es interesante observar cómo las reflexiones, los comentarios, los análisis de la prensa y de los medios occidentales, que eran muy amistosos con el régimen soviético, han dejado de serlo por completo, ahora que la libertad ha vuelto a Rusia; y se han vuelto, por el contrario, humorísticos, sarcásticos, calumniosos… Incluso se nos vuelve a hacer la broma de mal gusto de la supuestaguerra fría, que fue de una invención no menos artificial que laprimavera árabe de hoy en día: en realidad, el capitalismo occidental se beneficiaba de la presencia del régimen soviético, que le evitaba tener que competir con una Rusia reencontrada y reconstituida.

    Es una vieja historia que se remonta a antes de la Primera Guerra Mundial: hacia 1900, Inglaterra observó que había dos países que desarrollaban una dinámica industrial muy importante: la Alemania de Guillermo II y la Rusia de Nicolás II con su notable primer ministro, Stolypine. Si dejaba que esta dinámica industrial siguiera adelante en estos países, sus nuevas industrias exportarían sus productos por todas partes del mundo, haciendo la competencia al comercio inglés, y se verían empujados a desarrollar una marina comercial competente, que también competiría con la marina comercial británica. Inglaterra no quería en modo alguno esta competencia, y por ello deseó la guerra y hasta la provocó en cierto sentido; incluso si el elemento desencadenante de este conflicto, urdido mucho antes, fue, como es sabido, el asesinato del archiduque austriaco Francisco Fernando. La estrategia inglesa consistió en crear una tensión cada vez más fuerte entre Alemania y Rusia para empujarles a la guerra. Conocida es la monstruosa matanza que resultó de ello, un genocidio dictado por intereses menos estratégicos que económicos. En Rusia, la revolución, resultado de la guerra, tomó el poder en 1917, con el apoyo de las finanzas y de los grandes bancos occidentales, y se impuso el régimen soviético que produjo los horrores de todos conocidos. Rusia también ha sido martirizada en beneficio de una estrategia internacional, financiera y totalmente inhumana.

    Casi un cuarto de siglo después del fin de la Unión Soviética, ¿qué cambios se han producido

    Yo no esperaba que el régimen soviético hiciera implosión tan pronto como lo hizo, fue una buena sorpresa. Pero después de 70 años de aplastamiento psicológico sufrido por tres generaciones, Rusia ha encontrado milagrosamente un renacimiento espiritual impresionante. En el Ejército, ningún regimiento emprende la marcha hacia el Cáucaso sin que le acompañe un capellán. En todas partes las iglesias se reconstruyen y en su interior se juntan todas las generaciones sin distinción. Me gusta esa iglesia ortodoxa, magnífica, con los coros más bellos que quepa encontrar y ¡ese fervor! El país reencuentra sus virtudes iniciales y su poder internacional, no solamente político y estratégico, sino también económico y comercial.

    Esta Rusia, que conocí en la época soviética, hoy la he vuelto a encontrar, pero liberada, y la miro con una simpatía tanto más grande cuanto su voluntad de mantener su independencia nos ayudará a nosotros mismos a reencontrar nuestra propia independencia amenazada por la penetración anglosajona. Por eso, cuando voy a Rusia intento hacer ver a los rusos que no respondemos a la idea que la estrategia de nuestros gobiernos podría dar de nosotros.

    A Vladimir Putin se le señala hoy con el dedo como al lobo feroz de Europa. Procedente en su origen del KGB, y más tarde consejero de Boris Yeltsin, dirigió la Seguridad Pública antes de presidir el gobierno de Rusia y luego la Federación Rusa. Ha devuelto a su país el rango de gran potencia. ¿Ha restaurado Rusia?

    Al menos la está restaurando. En cuanto a su recorrido vital, el KGB era el equivalente de la ENA en Francia; la élite del país tenía que pasar por él. Putin pasó, pues, por el KGB, y después recibió el apoyo del alcalde de San Petersburgo, Sotchak, que lo descubrió, con mucha penetración y psicología, y le ayudó mucho en su promoción primero en San Petersburgo y después en Rusia. Es el único que, en razón de su carácter y de la importancia de su país, puede poner en jaque, gracias a la firmeza de su postura, la comunicación y la complicidad estadounidense y europea, mezcla de liberalismo y de socialismo

    Mi único temor se centra en el perfil de su primer ministro, cuando veo el papel menos positivo que juega. En la época de la guerra de Libia, Medvédev, que por entonces era presidente, se mostró abierto a las sugerencias de los diferentes grupos internacionales, como la Comisión Trilateral, Paneuropa, el Bilderberg, etc.

    ¿No se debe esto a un reparto de papeles con Putin?

    Oficialmente, sí.

    ¿Qué incita a los europeos desear la picota para Putin?

    La Unión Europea es un engendro completamente artificial; ha hecho creer a cada una de las naciones adheridas a ella, que, por su virtud, los europeos serían más competitivos en comparación con los Estados Unidos. Lo que se ha producido ha sido exactamente lo contrario. Al introducir a Gran Bretaña hemos instalado el caballo de Troya estadounidense en Europa. Es evidente que el mundo anglosajón, Inglaterra o Estados Unidos, no puede aceptar de ninguna manera que el mundo tal como lo concibe no obedezca a sus normas, a sus reglas. Y Rusia es el único país que actualmente puede permitirse esta excepción, esta reacción —quizá con Hungría, cuyo primer ministro me resulta muy simpático—.

    Tras la vuelta de Crimea al seno de Rusia, el discurso occidental da a entender que Vladimir Putin no va a pararse ahí. ¿Creéis que tenemos que vérnoslas con una Rusia «imperialista»? ¿Qué otra política podría hacerse por relación a ese país, fuera de la que actualmente se lleva a cabo?

    ¡Simplemente, reconocer a Rusia sus fronteras históricas! Hay que redefinir geográficamente Ucrania, que carece de unidad: su parte oeste, desde el Dniéper, ha estado bajo el control austriaco durante mucho tiempo y se llamaba la Galicia. Su población era uniata, convertida al catolicismo, y siempre han existido tensiones entre los uniatas y los ortodoxos tradicionales. Por el contrario, la Ucrania oriental siempre ha sido rusa. Es incluso la matriz de Rusia: el gran príncipe Vladimir partió de Kiev para fundar Moscovia. Entre Rusia y esta Ucrania oriental hay una unión completa bajo todo punto de vista. Crimea, incorporada por Catalina II y Potemkin en el siglo XVIII, sigue siendo el principal pulmón de Rusia en el Mar Negro.

    Cuando a Kruschev, que era ucraniano, se le ocurrió dar una autonomía a Ucrania, pretendía obtener dos representantes de la Unión Soviética en la ONU: Rusia y Ucrania. Era un pretexto evidentemente artificial, pero que interesaba a los soviéticos en aquella época. Ahora eso se ha vuelto contra Rusia. Las protestas de los países, que aparentan revestirse de virtud ultrajada porque Rusia recupera sus posiciones históricas y naturales, son inaceptables y en particular la de los Estados Unidos que, en otro tiempo, ¡invadieron Nuevo Méjico, Arizona y California, y atacaron a España en 1898 para hacerse con Cuba y Filipinas!

    También se puede evocar el problema en Moldavia y Transnistria, territorio cuya población actual está casi únicamente compuesta de rusos que fueron deportados allí por Stalin, según creo, y que quieren ser reconocidos como rusos. No hay que olvidar, en todo caso, que en la capital ucraniana de Kiev se encuentra el «Vaticano ortodoxo»: un soberbio conjunto de catedrales e iglesias donde se recoge verdaderamente toda la historia de laortodoxia rusa.

    Entrevista realizada por Eric Letty

    Monde & Vie. 9 de abril de 2014

    Accueil - Monde & Vie





    https://carlismo.es/s-a-r-don-sixto-...n-anglosajona/

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    Entera en el #5



    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    • Don Sixto Enrique de Borbón sobre Rusia y Ucrania




    Madrid / Lignières, 21 febrero 2022, feria de Sexagésima. Ante el sesgo de las noticias sobre Rusia y Ucrania, conviene recordar ciertos hechos que los medios del sistema no cuentan. Los recordaba el heredero legítimo del trono español,Don Sixto Enrique de Borbón, entrevistado por Eric Letty para la revista francesa Monde & Vie en 2014:

    D. Sixto Enrique de Borbón: La voluntad rusa de independencia nos ayudará a reencontrar la nuestra, que está amenazada por la penetración anglosajona


    3 JUNIO, 2014


    S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, heredero legítimo del trono español, es hombre de convicciones profundas. Firme defensor de la tradición católica, es por completo ajeno a la imagen que esta época desarraigada quiere dar de la nobleza en general y de los príncipes en particular. Ligado a las principales dinastías de Europa, viajero infatigable, enrolado primero en la legión española y luego en el ejército portugués en Angola, S.A.R. Don Sixto Enrique conoce de cerca la política, es un conferenciante de reconocido prestigio y un consejero escuchado que se ha encargado muchas misiones de mediación en numerosos países.


    Señor, ¿qué os une a Rusia? ¿Por qué os interesa?

    ¡Miguel Strogoff! Desde que de pequeño leí Miguel Strogoff, amo a Rusia —y eso que Julio Verne nunca estuvo en Rusia—. A partir de esa lectura, he intentado hacer más profunda mi simpatía. Hoy tengo muchas razones para amar a ese gran país: por su extensión, su espacio inmenso (con Siberia, por supuesto); por la cualidad intrínseca de una población, que tras 70 años de comunismo ha vuelto a su espiritualidad de otro tiempo; por las reservas minerales, que son riquezas importantes todavía no verdaderamente utilizadas, pero que le garantizan una independencia verdadera; por sus tradiciones nacionales: la iglesia, el recuerdo de la familia imperial. En su población subsiste un instinto natural de resistencia que nosotros hemos perdido.

    Es interesante observar cómo las reflexiones, los comentarios, los análisis de la prensa y de los medios occidentales, que eran muy amistosos con el régimen soviético, han dejado de serlo por completo, ahora que la libertad ha vuelto a Rusia; y se han vuelto, por el contrario, humorísticos, sarcásticos, calumniosos… Incluso se nos vuelve a hacer la broma de mal gusto de la supuestaguerra fría, que fue de una invención no menos artificial que laprimavera árabe de hoy en día: en realidad, el capitalismo occidental se beneficiaba de la presencia del régimen soviético, que le evitaba tener que competir con una Rusia reencontrada y reconstituida.

    Es una vieja historia que se remonta a antes de la Primera Guerra Mundial: hacia 1900, Inglaterra observó que había dos países que desarrollaban una dinámica industrial muy importante: la Alemania de Guillermo II y la Rusia de Nicolás II con su notable primer ministro, Stolypine. Si dejaba que esta dinámica industrial siguiera adelante en estos países, sus nuevas industrias exportarían sus productos por todas partes del mundo, haciendo la competencia al comercio inglés, y se verían empujados a desarrollar una marina comercial competente, que también competiría con la marina comercial británica. Inglaterra no quería en modo alguno esta competencia, y por ello deseó la guerra y hasta la provocó en cierto sentido; incluso si el elemento desencadenante de este conflicto, urdido mucho antes, fue, como es sabido, el asesinato del archiduque austriaco Francisco Fernando. La estrategia inglesa consistió en crear una tensión cada vez más fuerte entre Alemania y Rusia para empujarles a la guerra. Conocida es la monstruosa matanza que resultó de ello, un genocidio dictado por intereses menos estratégicos que económicos. En Rusia, la revolución, resultado de la guerra, tomó el poder en 1917, con el apoyo de las finanzas y de los grandes bancos occidentales, y se impuso el régimen soviético que produjo los horrores de todos conocidos. Rusia también ha sido martirizada en beneficio de una estrategia internacional, financiera y totalmente inhumana.

    Casi un cuarto de siglo después del fin de la Unión Soviética, ¿qué cambios se han producido

    Yo no esperaba que el régimen soviético hiciera implosión tan pronto como lo hizo, fue una buena sorpresa. Pero después de 70 años de aplastamiento psicológico sufrido por tres generaciones, Rusia ha encontrado milagrosamente un renacimiento espiritual impresionante. En el Ejército, ningún regimiento emprende la marcha hacia el Cáucaso sin que le acompañe un capellán. En todas partes las iglesias se reconstruyen y en su interior se juntan todas las generaciones sin distinción. Me gusta esa iglesia ortodoxa, magnífica, con los coros más bellos que quepa encontrar y ¡ese fervor! El país reencuentra sus virtudes iniciales y su poder internacional, no solamente político y estratégico, sino también económico y comercial.

    Esta Rusia, que conocí en la época soviética, hoy la he vuelto a encontrar, pero liberada, y la miro con una simpatía tanto más grande cuanto su voluntad de mantener su independencia nos ayudará a nosotros mismos a reencontrar nuestra propia independencia amenazada por la penetración anglosajona. Por eso, cuando voy a Rusia intento hacer ver a los rusos que no respondemos a la idea que la estrategia de nuestros gobiernos podría dar de nosotros.

    A Vladimir Putin se le señala hoy con el dedo como al lobo feroz de Europa. Procedente en su origen del KGB, y más tarde consejero de Boris Yeltsin, dirigió la Seguridad Pública antes de presidir el gobierno de Rusia y luego la Federación Rusa. Ha devuelto a su país el rango de gran potencia. ¿Ha restaurado Rusia?

    Al menos la está restaurando. En cuanto a su recorrido vital, el KGB era el equivalente de la ENA en Francia; la élite del país tenía que pasar por él. Putin pasó, pues, por el KGB, y después recibió el apoyo del alcalde de San Petersburgo, Sotchak, que lo descubrió, con mucha penetración y psicología, y le ayudó mucho en su promoción primero en San Petersburgo y después en Rusia. Es el único que, en razón de su carácter y de la importancia de su país, puede poner en jaque, gracias a la firmeza de su postura, la comunicación y la complicidad estadounidense y europea, mezcla de liberalismo y de socialismo

    Mi único temor se centra en el perfil de su primer ministro, cuando veo el papel menos positivo que juega. En la época de la guerra de Libia, Medvédev, que por entonces era presidente, se mostró abierto a las sugerencias de los diferentes grupos internacionales, como la Comisión Trilateral, Paneuropa, el Bilderberg, etc.

    ¿No se debe esto a un reparto de papeles con Putin?

    Oficialmente, sí.

    ¿Qué incita a los europeos desear la picota para Putin?

    La Unión Europea es un engendro completamente artificial; ha hecho creer a cada una de las naciones adheridas a ella, que, por su virtud, los europeos serían más competitivos en comparación con los Estados Unidos. Lo que se ha producido ha sido exactamente lo contrario. Al introducir a Gran Bretaña hemos instalado el caballo de Troya estadounidense en Europa. Es evidente que el mundo anglosajón, Inglaterra o Estados Unidos, no puede aceptar de ninguna manera que el mundo tal como lo concibe no obedezca a sus normas, a sus reglas. Y Rusia es el único país que actualmente puede permitirse esta excepción, esta reacción —quizá con Hungría, cuyo primer ministro me resulta muy simpático—.

    Tras la vuelta de Crimea al seno de Rusia, el discurso occidental da a entender que Vladimir Putin no va a pararse ahí. ¿Creéis que tenemos que vérnoslas con una Rusia «imperialista»? ¿Qué otra política podría hacerse por relación a ese país, fuera de la que actualmente se lleva a cabo?

    ¡Simplemente, reconocer a Rusia sus fronteras históricas! Hay que redefinir geográficamente Ucrania, que carece de unidad: su parte oeste, desde el Dniéper, ha estado bajo el control austriaco durante mucho tiempo y se llamaba la Galicia. Su población era uniata, convertida al catolicismo, y siempre han existido tensiones entre los uniatas y los ortodoxos tradicionales. Por el contrario, la Ucrania oriental siempre ha sido rusa. Es incluso la matriz de Rusia: el gran príncipe Vladimir partió de Kiev para fundar Moscovia. Entre Rusia y esta Ucrania oriental hay una unión completa bajo todo punto de vista. Crimea, incorporada por Catalina II y Potemkin en el siglo XVIII, sigue siendo el principal pulmón de Rusia en el Mar Negro.

    Cuando a Kruschev, que era ucraniano, se le ocurrió dar una autonomía a Ucrania, pretendía obtener dos representantes de la Unión Soviética en la ONU: Rusia y Ucrania. Era un pretexto evidentemente artificial, pero que interesaba a los soviéticos en aquella época. Ahora eso se ha vuelto contra Rusia. Las protestas de los países, que aparentan revestirse de virtud ultrajada porque Rusia recupera sus posiciones históricas y naturales, son inaceptables y en particular la de los Estados Unidos que, en otro tiempo, ¡invadieron Nuevo Méjico, Arizona y California, y atacaron a España en 1898 para hacerse con Cuba y Filipinas!

    También se puede evocar el problema en Moldavia y Transnistria, territorio cuya población actual está casi únicamente compuesta de rusos que fueron deportados allí por Stalin, según creo, y que quieren ser reconocidos como rusos. No hay que olvidar, en todo caso, que en la capital ucraniana de Kiev se encuentra el «Vaticano ortodoxo»: un soberbio conjunto de catedrales e iglesias donde se recoge verdaderamente toda la historia de laortodoxia rusa.

    Entrevista realizada por Eric Letty

    Monde & Vie. 9 de abril de 2014

    Accueil - Monde & Vie





    https://carlismo.es/s-a-r-don-sixto-...n-anglosajona/
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    Los intereses anglouseños no son los nuestros.


    PÍO MOA - 1 MARZO 2022




    Obviamente, nadie lo sabe, pero podemos examinar las relaciones de fuerzas e intenciones para hacernos una idea de lo que suena más probable.
    En cuanto a las fuerzas, los presupuestos militares de Usa son 13 veces superiores a los rusos y los del conjunto de la OTAN, unas 18 veces. La población de Usa es casi tres veces la de Rusia, y con el resto de la OTAN vuelve a triplicarla. La diferencia económica es aún mayor. Desde ese punto de vista, Rusia simplemente tendría que someterse sin remedio a cualquier dictado de la OTAN, es decir, ante todo de Usa e Inglaterra. El elemento que cambia las cosas es el arma nuclear, que Rusia también posee. No obstante, no es un arma para ser empleada, sino para disuadir. Si llegara a emplearse a fondo, la civilización y la misma población europea desaparecerían, incluso la humanidad. De momento está desempeñando ese papel disuasorio, y es de esperar que nunca pase de ahí; pero la relación de las demás fuerzas es tan abismalmente contraria a Rusia, que a la larga es difícil creer que pueda salir ganando.

    En cuanto a las intenciones, las de la OTAN con respecto a Rusia son bien claras. Al caer la URSS, el país se democratizaba a la occidental y todos parecían volverse amigos, pero, como ya señalaba Solzhenitsin, nada de eso era real. En lugar de desaparecer al desaparecer su enemigo, la OTAN no ha cesado de ampliarse. Desde el primer momento interfirió en los asuntos internos rusos, en las mismas elecciones y procuró incentivar los movimientos separatistas y las fracturas internas en el país. Rusia estuvo muy cerca del colapso en todos los sentidos, siguiendo las recomendaciones del FMI y el Banco Mundial, que, intencionadamente o no, arruinaron su economía. Es obvio que la OTAN veía y ve en Rusia un enemigo, no simplemente cuando era comunista. Diversas ideas estratégicas occidentales consideran que Rusia es un país “demasiado grande” y con unas enormes riquezas en materias primas, y que debería ser fragmentado en estados más “manejables”, “por la seguridad de todos”. La OTAN, en consecuencia, ha fomentado los movimientos antirrusos y rodeado al país de bases militares. Obviamente, todo ello responde a una estrategia a largo plazo.

    Las intenciones generales de Putin, sin embargo no están claras. ¿Pretende reconstruir el Imperio ruso o soviético, como le acusa la propaganda contraria? Es posible, pero ello demostraría en él cierto grado de locura, vista la relación de fuerzas. Y no hay datos de que tenga tal designio en la cabeza. En todo caso, el problema se concentra en Ucrania.

    ¿Por qué, en tales condiciones, se ha arriesgado Putin a emprender esta guerra? La razón de fondo parece bastante clara: Ucrania venía a ser el penúltimo y ya más inaceptable movimiento de cerco. Ucrania desempeña un papel estratégico especial, de gran importancia tanto para Moscú como para la OTAN, por su profunda entrada en el territorio ruso, que sitúa sus fronteras a poca distancia del Cáucaso y el Volga, por donde dirigió Hitler su segunda gran ofensiva. Para Rusia es esencial no tener en Ucrania un gobierno hostil.

    La importancia de Ucrania es mayor por los lazos históricos y sentimentales con Rusia, ya que la Rus de Kíef fue el origen del estado ruso, que trasladó luego su centro a Moscú. Usa influyó activamente en la separación de Ucrania al caer la URSS, que fue aceptada con algunas condiciones por Rusia. En 2013, el gobierno ucraniano era prorruso y salido de elecciones, pero entonces surgieron las manifestaciones en la plaza de Maidán de Kíef. Es muy probable que la OTAN estuviera detrás de esas manifestaciones, que siguieron un esquema técnico muy parecido al de las “primaveras árabes”: concentrar la atención de los medios de todo el mundo en unas manifestaciones, y acusar al gobierno de tiránico y corrupto, hasta hacerlo caer. Técnicamente fue un golpe de estado de un tipo similar al que orquestó la CIA para derribar a Mosadeq en Irán e imponer un gobierno títere, cuando la guerra fría.

    El resultado de esas “primaveras” instrumentadas ha sido la destrucción de varios países en guerras civiles con cientos de miles de muertos y millones de refugiados, invasiones y algún golpe militar como en Egipto. En Ucrania fue la instalación de un gobierno radicalmente antirruso, que intentó aplastar militarmente la rebeldía de las provincias prorrusas del Donbás, y ha venido aplicando una política de persecución de toda manifestación pública prorrusa, prohibiendo incluso en la enseñanza los libros de sus clásicos, como Tolstói y Dostoiefski, y excluyendo de la vida oficial y la enseñanza la lengua rusa, mayoritaria en el país y exigiendo entrar en la OTAN.
    La política de Putin en estos años ha consistido en garantizar (acuerdos de Minsk) una autonomía de las provincias de población rusa del Donbás, que le permitiera pesar en el parlamento de Kíef y evitar la entrada en la OTAN; y asegurar la neutralidad del país al modo de Finlandia o Austria. Después de ocho años ha dado esta política por fracasada y ha ordenado invadir Ucrania para asegurar su neutralidad e invertir el proceso abierto en Maidán. Creo que es una medida un tanto a la desesperada, y la pregunta es: ¿puede conseguirlo? En mi opinión, no. Una resistencia ucraniana algo prolongada haría un daño muy grande a Rusia, pero incluso si esta venciera con mucha rapidez, el problema de qué hacer después sería una pesadilla. Una intensísima propaganda antirrusa en estos ocho años ha creado una opinión mayoritaria, muy difícil de cambiar pronto, por lo que un gobierno inevitablemente títere no podría funcionar sin enfrentarse a nuevos Maidán u otras acciones. Y militarmente, es Rusia la que está rodeada de bases militares, y no a la inversa.

    Mucha gente alborota criticando a la OTAN y la UE por no entrar a su vez en Ucrania. No entienden que se les ha creado una ocasión magnífica para ganar sin disparar un tiro, simplemente arruinando a fondo a Rusia, aislándola de la economía internacional y convirtiéndola en una nación “paria” como ha dicho Biden, el presidente lgtbi de Usa. Esta amenaza ha provocado ya en Rusia una reacción atemorizada en varios medios e indicios de fractura social, aunque por ahora débiles. Y esta es la estrategia que están siguiendo, aunque a los arruinadores les vaya a costar también bastante caro, según todas las estimaciones. Además, Rusia parece tener el respaldo de China, a la larga peligroso, por la misma razón de la política anglouseña: las riquezas de Siberia.

    Otra posibilidad es que una victoria rápida de Rusia obligue a la UE y la OTAN a reconsiderar en parte sus sanciones, por los costes que implican también para ellas. Esta sería la salida más favorable para Moscú, pero solo de momento. Ucrania en todo caso, incluso neutralizada, sería un país en rebeldía que sin duda iban a explotar las potencias lgtbi occidentales, en las que el estado y la Triple M aspiran a controlar hasta los sentimientos de la gente. En todo caso, los problemas sería también muy fuertes en la UE, varias de cuyas potencias no parecen estar muy de acuerdo con las ambiciones anglouseñas de anular y desmantelar en lo posible a Rusia, ni con unos pujos belicistas de varios países que podrían ampliar la guerra de modo impredecible. Después de todo, hay dos precedentes históricos a tomar en cuenta: Rusia derrotó las invasiones gigantes de Napoleón y Hitler, liberando indirectamente al continente del yugo de ambos. La tendencia expansionista de Rusia es bien conocida, pero en varios casos derivó de invasiones extranjeras.

    Para España, la cuestión de Ucrania tiene un interés especial por otra razón: la propaganda del gobierno nacionalista de Kíef: toda ella se orienta a crear un odio radical a Rusia, a la que tachan de estado asiático que quiere subyugar a la europea Ucrania, y al que culpan del Holodomor, la gran hambruna de los años 30. La acusación tiene un contenido emocional muy fuerte, pero es falsa. No fue una agresión de Rusia a Ucrania, pues ambas estaban en el mismo estado, un estado comunista universalista surgido de una guerra civil en los dos países. Fueron los comunistas tanto rusos como ucranianos, presididos por un georgiano, los causantes de la gran hambruna, producto de la colectivización de la tierra. Uno de aquellos ucranianos, Jruschof, como sucesor de Stalin, se permitió regalar a Ucrania el territorio ruso de Crimea.

    La política general de los gobiernos postMaidán, la resumía así un académico ruso:: “La Ucrania de hoy (el país que va a pertenecer a UE y al OTAN y se declara como “el país europeo”) prohíbe publicar medios de comunicación (revistas, periódicos etc.) y libros en ruso, la lengua de 80% de ucranianos esta expulsada de la esfera pública etc. Los medios de comunicación que pertenecen a la oposición (¡representada en el parlamento (la Rada)!) fueron prohibidos y cerrados hace un año, cuando cerraron sin juicio tres canales de TV por “prorrusos”. El gobierno cerró el Tribunal Constitucional por decreto y sin resolución del parlamento. El Consejo de Seguridad y Defensa encabezado por el presidente Zelenskyy impone “sanciones personales” a los lideres de la oposición. Sin la participación de tribunales y sin juicio, el gobierno puede confiscar la propiedad privada de los lideres de la oposición. Cuando no puedan utilizar los medios “oficiales” en la represión, utlilizan las milicias nacionalistas, que practican abiertamente la violencia. Las matanzas hechas por ellos no se investigan por la policía. Y si investigan, la policía, las milicias nacionalistas impiden detener a los acusados. La UE, que se presenta como la fortaleza de la Democracia y los Derechos humanos el medio de defensa de Derechos del Hombre califica a Ucrania como el país “democrático” y a Rusia (donde estas cosas no ocurren) como régimen “autoritario”. No tengo comentarios”.

    No sé si el ruso es la lengua del 80%, pero desde luego lo es de una proporción muy alta de los ucranianos. Imaginen ahora que los separatistas catalanes logran la secesión (están a un paso de ella, gracias a los gobiernos PP-PSOE). Ya sin haberlo logrado del todo han expulsado el español (lengua mayoritaria en Cataluña) de la vida oficial y en gran medida de la enseñanza, y es fácil prever lo demás: sus grupos separatistas acosarían a los catalanes partidarios de España (ya lo vienen haciendo, pero emplearían mucha mayor violencia), cultivarían un victimismo todavía más atroz, pintando a España como país fascista (lo hacen también ahora mismo, con apoyo de los gobiernos) y buscarían la cobertura de la UE, pretextando que España es un país africano y no democrático que oprime a la europea Cataluña. Ya en la UE, donde se burlan de las decisiones legales españolas, su labor diplomática y propagandística, pagada por el estado, ha conquistado grandes simpatías. Seguramente utilizarían las reclamaciones españolas sobre Gibraltar para plantear a la OTAN que España no es un “aliado fiable”, cosa que los separatistas prometerían ser a todos los efectos. Y el Holodomor sería aquí sustituido por “los horrores del nazismo franquista” Creo que el ejemplo nos puede hacer entender algo del problema ucraniano, y también del carácter de los gobiernos que padecemos.

    NOTA. Uno escucha los “análisis” de los políticos y periodistas españoles y nota en ellos dos cosas: una visión puramente tópica e ignorante lo mismo sobre Rusia que sobre Europa, acompañada de una emocionalidad pueril, y sobre todo un olvido radical de la posición e intereses de España, que quieren supeditar a los intereses de unos países que invaden nuestro territorio y se alían con otro que aspira a hacer lo mismo en Ceuta y Melilla, para empezar. Considerar “amigos y aliados” a esos países demuestra la degradación extrema de los gobiernos españoles (corruptos y promotores también de los separatismos). Debo insistir: España debe ser neutral en estos conflictos y recuperar la tradición mantenida en las anteriores guerras mundiales. Los intereses anglouseños no son los nuestros.




    https://elcorreodeespana.com/opinion...r-Pio-Moa.html
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    Ahorremos esfuerzos y vamos a enterarnos de cómo empezó todo este horror en 2014.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Euromaid%C3%A1n
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    Varios apuntes:

    A Putin, desde luego, se le pueden criticar muchísimas cosas (aunque yo me pregunto si dichas críticas no se pueden dirigir también hacia los gobernantes que nos han tiranizado estos dos últimos años con restricciones y leyes absurdas, con lo cual estaríamos viendo la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio) pero que me expliquen a mí cómo es eso de que es un déspota asiático. ¿Sabéis en qué continente cae San Petersburgo, su ciudad natal?

    Se habla también de que con estos argumentos se legitimaría una invasión estadounidense de España, pero no existe paralelismo alguno con una hipotética situación así, pues España y los EEUU no comparten nada a nivel nacional, cultural ni histórico (mas allá de que los EEUU se expandiesen sobre territorio legítimamente hispano, cosa que sí justificaría en cambio una invasión española de Puerto Rico, colonia yanki desde 1898, o mexicana de suelo estadounidense para reconquistarlo como ellos lo arrebataron en 1848, aunque AMLO anda más preocupado en hacer disculparse a España por las supuestas fechorías que la Leyenda Negra nos atribuye). Recuerdo también la batalla de Alcántara de 1580 en la que se derrotó al Prior de Crato y se recuperó Portugal, los intentos españoles de reconquistar México en la década de 1820, la guerra del Pacífico en la década de 1860, la anexión de Santo Domingo por la misma época... Episodios de nuestra historia que serían condenados como supuestas agresiones imperialistas si se siguiera el mismo razonamiento que se está viendo en el hilo.

    Segundo, se trae un recorte de prensa de un periódico carlista de 1915. Creo que se ignora la fuerte disputa que había entonces entre jaimistas (afines a la Entente, pero principalmente a Rusia, por haber sido Don Jaime oficial en el ejército imperial del Zar, cosa que ahora se omite al parecer) y mellistas (germanófilos) que acabó provocando el conocido «cisma» que no se resolvió hasta la década de los 30, que nos permitiría entender el contexto del citado artículo (ya que el estado ucraniano surgido durante la Primer Guerra Mundial contaba con apoyo de las potencias Centrales, a las que Mella apoyaba). Es decir, la postura del carlismo en torno al tema no fue monolítica y de hecho fue factor de división. Tampoco se puede ignorar el apoyo de los voluntarios rusos blancos a la causa nacional durante la Cruzada, voluntarios que fueron homenajeados por Don Sixto: https://carlismo.es/rusia-y-espana-s...e-voluntarios/

    Tercero, se saca también el tema de las afinidades religiosas y/o ideológicas con el nacionalismo ucraniano, pero lo cierto es que éste nunca ha demostrado una especial lealtad a ellas. En el ámbito religioso, el Ejército Insurgente Ucraniano de Bandera (hijo de un sacerdote católico y originario de Galicia, y no de la Ucrania rusa) protagonizó matanzas contra civiles polacos (católicos) en Volinia. Es cierto que las causas fueron étnicas y no religiosas, pero a lo que voy aquí es que el hecho de que ambos pueblos fuesen católicos no impidió la ejecución de tales actos (por otra parte, sucesos desgraciadamente comunes en una guerra), con lo cual no tendría mucho sentido sugerir un posicionamiento con ellos por la misma razón. De la misma manera, no fue unánime la identificación con el nacionalsocialismo, pues existieron disputas entre Bandera y Hitler que tuvieron como consecuencia que el segundo encarcelara al primero en el campo de Sachsenhausen. Conste que sólo estoy describiendo hechos históricos sin posicionarme, pero el quid es que no todo es blanco o negro, hay muchos grises de por medio.

    Por lo demás, solo queda rezar porque esta disputa entre pueblos hermanos causada por los tejemanejes del anglosionismo quede resuelta de la manera más beneficiosa para ambos y de la manera menos violenta posible.

    Saludos en Xto.
    Última edición por ReynoDeGranada; 01/03/2022 a las 21:22
    Valmadian y Trifón dieron el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    Os remito al enlace que está en este otro hilo.

    Parece que el Cielo nos ha hablado
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    No entiendo por qué al final de todas las páginas de Hispanismo aparece una gigantesca bandera de Ucrania con la leyenda "No war" en inglés (¿en un foro hispánico?).




    Me parece bien que haya debate y cada uno exprese su postura aportando los argumentos que le parezcan más razonables. Y por supuesto ninguno queremos que haya guerra, y esperamos que todo se solucione pronto. Lo que no entiendo es una consigna pacifista en Hispanismo. ¿Hispanismo tiene una postura oficial sobre la cuestión de Ucrania? ¿O es un hackeo?


    Valmadian y ReynoDeGranada dieron el Víctor.

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    También me había llamado la atención, pero no estando a favor de la invasión de Ucrania pese a lo que haya podido parecer en mis anteriores intervenciones, personalmente no me ha molestado. Creo conocer la historia de la fotografía por un vídeo que ha circulado por las redes, y se trata de un padre joven abrazado a su hija de ocho años llorando los dos a moco tendido. A la niña se la llevaban de Ucrania, mientras al padre lo habían alistado a la fuerza, como a todos los hombres entre los 16 y 60 años, mientras su presidente escondido en algún lugar secreto,. y hay que añadir que a salvo, dirige las acciones de guerra y lloriquea como una plañidera ante la Sinagoda de Satanás que es el Occidente del NOM, habiendo logrado ya un acuerdo para que Ucrania entre por la puerta de servicuio en la UE. Este individuo, Zelenski, es uno de los responsables directos de lo que está pasando, no el único ciertamente, pero sí uno de ellos. Lo que yo sí deseo a este padre, soldado a la fuerza o porlas bravas, es que pueda volver a reunirse con su hija.

    No obstante, sí que el pensamiento único está funcionando como una apisonadora en buena parte del mundo, y acabando con todo derecho y libertad de expreión, eso sí, en nombre de "SU" democracia, que no s más ideología pagana y satánica, y sino véase este ejemplo vergonzoso:

    El grito del jugador turco que se negó a ponerse la camiseta del “No a la guerra”: “¡Solo os duele Europa!”
    https://www.larazon.es/deportes/futb...f6c7hav44.html

    Y al que están crujiendo en todas partes, particularmente y cómo no, la prensa de Satanás y en las redes todos los esclavos del NOM. ¿Sus dos pecados? Uno opinar diferente y dos, exigir el mismo dolor hipócrita, la misma actitud cínica, con todas las víctimas de todos los conflictos que hay en curso. De Putin no hay quien no lo llame "dictador"¿y qué son en países como Arabia Saudí o los Emiratos Árabes? Pero a todo el Occidente del NOM no se le caen los anillos, ni la cara de vergüenza por ser sus amiguetes. A nosotros aquí se nos ha acusado de habernos transformado en islamófilos, mientras están de acuerdo con ese NOM y las tiranías inconcebibles de Estados como Arabia Saudí. ¡Qué gran paradoja!

    Mientras tanto 16 o 17 cristianos son asesinados a diario en el mundo, ¿albguien está levantando la voz al respecto? ¿alguien ha pedido medidas urgentes para terminar con ese genocidio por razones religiosas? Esta es una muestra de la medida de la inmunda mugre moral que impera en Occidente.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    Repetido por una de esas humoradas del sistema
    Última edición por Valmadian; 02/03/2022 a las 14:01
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    Además de las acciones y los consecuentes partes de guerra, en forma de "noticia" la mayoría con lo que se puede esperar de todo menos infiormación veraz, el conflicto tiene otros frentes abiertos en muchas otras partes del mundo. Así, en España ya tenemos prácticamente montada una guerra civil dialéctica, lo que dada nuestra forma de ser no tiene nada de extraño. Aquí no se opina, aquí se agrede y se impone, aquí no se escucha al oponente, aquí se le envía a la hoguera, aquí hay democracia "hala trágala", es decir, la mía porque la tuya no vale, en particular sí la mía es la del "pensamiento único". Y eso es lo que estamos viendo a diario en la mayior parte de los medios de desinformación, y de entre cuya masa de obediencia ovejuna, sobresalen algunos alcázares numantinos que intentan sobrevivir resistiendo el asalto de todas las hordas occidentalistas del NOM. Leo en algunos medios, como el blog INFOVATICANA, donde se reproduce un mensaje de Munilla, como en los comentarios alguien da su versión de los hechos históricos de Rusia y Ucrania, y otro comentarista (éste al servicio del NOM, aunque pretenda pasar por católico, aunque a saber sí no es un troll) despacha en tres líneas todo lo anterior calificándolo de "vomitivo". Sí nos vamos a otros medios, casi todos liberales lo que muestra el grado de alienación moral e intelectual que ya prácticamente ha destruido España, la tensión arterial puede acabar por subir muchos puntos. Aconsejo a los lectores normales que todavía quedan, a que se tomen la tensión antes de leer unos artículos presuntamente enjundiosos redactados por senadores de barra de tasca, y una vez finalizada la lectura del correspondiente panfletazo se vuelvan a tomar la tensión.

    Con toda razón se ha dicho por activa y por pasiva, que la extremaultraizquierda en España, con su presidente a la cabeza, es guerracivilista, pero ha tenido que venir a producirse esta situación para que el encono aún sea mayor, aunque lo novedoso es que de darse las condiciones para un nuevo conflicto civil, no habría dos bandos, sino varios más, algo así como todos contra todos y trinchera contra trinchera. Unos pelearían bajo bandera roja, otros bajo bandera multicolor en forma de círculo, los de más allá se alistarían con la de la UE, a su vez los más periecos con sus respectivas enseñas separatistoides, y lo que no se sabe es cuántos lo harían bajo la Bandera de España.

    Y viene al caso esta reflexión personal porque lo que se puede leer en los medios es para echarse a temblar. Hay periodistas que sí de ellos dependiera ya habrían ordenado bombardear Moscú, y además con armas nucleares tácticas. La censura en ocasiones está más que justificada cuando el articulista es un enajenado mental así como un bárbaro. Algo que se puede comprobar en la diatriba de más abajo, y cuya firma es sobradamente conocida. Por eso, reproducido en El Correo de España con fecha de hoy, se recomienda que a continuación se rece un Padrenuestro. Un rasgo que destaca, ademas, de las impúdicas barbaridades cargadas de un odio feroz que se escupen en cada línea, hay que destacar la total y absoluta ausencia de toda mención de SOROS, su cachorro y del resto de su horda, la cual es archiconocida en todos los medios y redes habidos y por haber. Para el bárbaro plumífero liberaloide de "derechas" parece que Soros sea un santito cuya estampita llevan algunos en la cartera y por elllo no hace falta ni mencionar. Tampoco existen los Estados Unidos ni sus aproximadamente 800 bases en todo el mundo, aunque no todas sean militares (de esas más de 250), y sólo nidos de información y espionaje, porque ellos viven en su casita tan a gustito, según este cipayo de los gringos. Eso sí, sin proponérselo, eleva a Putin a la categoría de genio mundial. De verdad, en España es preciso, urgente, empezar a cambiar muchas cosas porque así es imposible que siga existiendo ya que sus peores enemigos internos habrán ganado la guerra.



    Lee este artículo y luego reza un Padrenuestro.


    JULIO MERINO - 3 MARZO 2022


    Sí, lean este sapientísimo artículo del veterano Jesús Cacho sobre la guerra de Ucrania y las consecuencias que puede tener la Guerra de Putin para el mundo, incluyendo a España... y luego, al final, recen un Padrenuestro (de los antiguos):



    Tres cuadros para iluminar un grito

    (Jesús Cacho, vozpopuli, 01-03-2022)



    Para España, la invasión de Ucrania es una más de las desgracias que nos afligen. La guerra, el covid y su cadena interminable de muertes y una crisis institucional sin remedio aparente

    Europa se despertó el jueves del sueño en el que permanecía aletargada desde el final de la II Guerra Mundial y, más concretamente, desde la caída del muro de Berlín. El derrumbamiento de la URSS fue interpretado entonces como el triunfo definitivo de la economía de libre mercado sobre el socialismo de Estado, de modo que los países que habían permanecido bajo la bota de Moscú desde 1945 iban a correr a abrazar los principios de la democracia liberal sin más problemas. Se trataba de enseñarles a vivir en libertad. Fin de la confrontación ideológica ante la evidencia del aplastante triunfo del capitalismo y todos a dormir reconfortados por la idea de que nunca más sobre la faz de la tierra la amenaza de una tercera guerra mundial. Nunca más un Hitler y tampoco un Stalin. Fin de las tiranías, ocaso de los tiranos. ¡Cuán equivocados estábamos! Quienes en Occidente llevan años advirtiendo sobre los riesgos de un eventual regreso del "imperio del mal" han terminado por tener razón. Rusia no necesitaba al comunismo para ver a Occidente como un adversario; le bastaba con focalizar a ese adversario para hacer emerger de nuevo el mito de una Rusia imperial digna de ser respetada y, sobre todo, temida. Le faltaba encontrar al dictador dispuesto a pulsar la tecla sentimental, apelando a ese destino histórico tantas veces ignorado, incluso maltratado, por la soberbia de Occidente.

    Una Europa aletargada por el ronroneo de la propaganda rusa, esa "ciencia" que tan bien manejaron siempre los Goebbels de turno. Una materia en la que los comunistas han sido maestros y con la que desde hace años tratan, con notable éxito (véase la influencia de Moscú en el golpe separatista catalán del 17-O), de desacreditar a las democracias y dañar sus instituciones. Propaganda y dinero, un arma sumamente eficaz entre una clase política dispuesta a corromperse. Nos sorprendería saber el número y la importancia de los políticos europeos a sueldo de Moscú. El caso más flagrante, también el más obsceno, el del excanciller Schröder, SPD, amigo personal de Putin, presidente de la petrolera estatal Rosneft, del consorcio Nord Stream AG, y miembro del consejo del gigante gasista Gazprom. La corrupción, por un lado, y la toma de decisiones políticas que se han demostrado desastrosas para la independencia energética de Alemania. La invasión de Ucrania como reflejo superficial de la guerra energética que se libra en las profundidades. Asustada por los potenciales efectos de la catástrofe de Fukushima (balance final: un muerto), la canciller Merkel ordenó el cierre precipitado de todas las centrales nucleares alemanas. El resultado hoy es que Alemania, además de estar quemando carbón a mansalva, se ha convertido en un mercado cautivo del gas procedente de Rusia. Berlín ha hipotecado la independencia de la gran industria alemana y, por extensión, europea. Alemania en manos de Putin.

    Ocurre, además, que la vieja Europa, ensangrentada por siglos de guerras, ha bajado los brazos y ya no parece dispuesta a movilizarse para defender sus libertades. Es la Europa del consumismo y el relativismo moral, víctima de esa quinta columna que ha infiltrado la Unión y los propios Estados Unidos. El viejo comunismo travestido de ecologismo y otros ismos. Sobre las cenizas del más atroz totalitarismo, sobre los rescoldos, hoy inservibles, de la lucha de clases, esa quinta columna de izquierda radical neo-comunista ha expandido por Occidente el virus de las ideologías disolventes eco-sostenibles, resilientes, inclusivas, con perspectiva de género y otras mandangas, ideologías que ensalzan el grupo y desprecian la responsabilidad individual, enaltecen el estatismo y desdeñan el valor del esfuerzo personal. Muchas de las ONG que propalan el ecologismo radical están financiadas por Moscú y por los enemigos de la democracia liberal. El resultado es una sociedad que, reñida con los valores de la Ilustración, se ha entregado a la vida muelle y renuncia a defender unas libertades ganadas las más de las veces con sangre.

    Nos sorprendería saber el número y la importancia de los políticos europeos a sueldo de Moscú. El caso más flagrante, también el más obsceno, el del excanciller Schröder, SPD, amigo personal de Putin, presidente de la petrolera estatal Rosneft, del consorcio Nord Stream AG, y miembro del consejo del gigante gasista Gazprom

    Es cierto que la UE no es un Estado, y que no tiene un ejército, ni siquiera una política exterior común, pero también lo es que solo la disposición del mundo libre a enseñar los dientes conseguirá parar los pies al tirano ruso. Solo una Europa dispuesta a poner muertos sobre la mesa logrará salvaguardar sus libertades. Lo demás son palabras que se lleva el viento. "Solo las privaciones económicas y el derramamiento de sangre lograrán romper el hechizo hipnótico en el que ha vivido Europa con Putin", escribía días atrás Janet Daley ("Occidente ha malinterpretado a Rusia") en The Telegraph. "Por desgracia, esas son las opciones entre las que Occidente deberá elegir una vez hecho añicos el sueño de una paz mundial sin fin".

    La negativa a defender la libertad a cualquier precio, incluso con la vida, conduce a la servidumbre y, en último extremo, a la esclavitud. Las sanciones económicas solo lograrán hacer cosquillas en los pies de este asesino vocacional, este loco con la cara llena de botox. A menos, claro, que esas sanciones vayan en serio. El ruso Gary Kasparov, Gran Maestro de ajedrez, daba estos días la receta completa: apoyo militar inmediato a Ucrania con armas, inteligencia y cibernética, hasta quebrar su maquinaria de guerra. Incautar y/o congelar los activos financieros de Putin y su banda (esos oligarcas dueños de inmensas fortunas que luego disfrutan en el lujo y la seguridad de Londongrado). Expulsar a Rusia de las instituciones financieras internacionales. Retirar a los embajadores de Moscú, para aislar internacionalmente al régimen. Prohibir el funcionamiento de la maquinaria de propaganda rusa en Occidente. Llevar ante los tribunales a los lacayos de Putin en el mundo libre, empezando por el citado Schröder. Impedir cualquier tipo de publicidad de empresas o Estados en sus órganos de propaganda. Actuar contra esa quinta columna de propagandistas de Putin tanto en la derecha como en la izquierda extrema, tanto en Europa como en la América trumpiana. Y, por encima de todo, acabar con la dependencia del petróleo y el gas soviético, aumentando la producción de la OPEP y liberando reservas en USA, una decisión costosa en términos de crecimiento, que comportará severos sacrificios para la población europea. Sin sacrificios no hay libertad.

    Ha sido el primer ministro británico Boris Johnson quien más dispuesto se ha mostrado a adoptar medidas severas contra Putin y su banda de oligarcas. La alternativa es clara: agachar la cabeza y aceptar el vasallaje del tirano. Antes de la invasión de Ucrania existía un consenso básico a la hora de aceptar que la anexión del Donbass equivalía a la de los Sudetes por la Alemania nazi en octubre de 1938. Porque ninguna conquista es suficiente para aplacar el apetito del monstruo. Con las tropas rusas asediando Kiev está claro que el tirano no se detendrá ante nada. Y detrás de Rusia vendrá la China comunista de Xi Jinping y su asalto a Taiwán. Y un mundo plagado de conflictos de distinto nivel provocados por tiranos y tiranuelos convencidos de que la violencia rinde frutos sin apenas comportar costes. Un mundo menos seguro, menos libre en el horizonte. Donbass, la entera Ucrania y lo que venga detrás (Finlandia, Suecia, los países bálticos...). Más la desestabilización en serie de las democracias occidentales.

    "El intento de guerra relámpago, a la manera de aquel Hitler capaz de invadir países con la más fútil de las excusas, parece haber fracasado. Kiev resiste. Y si la resistencia ucraniana se confirma, el sátrapa ruso empezará a tener problemas de verdad

    La actitud heroica, al menos de momento, del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha logrado sacar a la apocada, cuando no cobarde, UE de su zona de confort y hacerle reaccionar enviando material militar y ayuda a la Ucrania invadida. Eso, y las maneras de un tirano enloquecido capaz de amenazar a Occidente con la utilización de su arsenal nuclear, con mención expresa para países como Suecia y Finlandia. Ahora sí que el llamado "mundo libre" le ha visto las orejas al lobo o, al menos, lo parece. El intento de guerra relámpago, a la manera de aquel Hitler capaz de invadir países con la más fútil de las excusas, parece haber fracasado. Kiev resiste. Y si la resistencia ucraniana se confirma, el sátrapa ruso empezará a tener problemas de verdad no en Kiev, sino en Moscú; no en Ucrania, sino en Rusia. Los signos de resistencia interna son ya abundantes, principalmente entre una juventud acostumbrada, en la era de los móviles, a vivir en los usos y costumbres del mundo globalizado, para quien Putin no pasa de ser un gerontócrata autoritario poseído por sueños imperiales propios de otro tiempo. Al final, serán los propios ciudadanos rusos quienes terminen arrojando al basurero de la historia a este siniestro personaje, encarnación de los peligros que acechan a la paz y la estabilidad mundiales.

    Todo parece indicar que el déspota ha subestimado la tradicional pusilanimidad de una Europa a la que, con buenas razones dicho sea de paso, creyó muerta. Pero Putin no puede volver a Moscú con el rabo entre las piernas, entre otras cosas porque, perdido todo contacto con la realidad, esa sería una situación que volvería brutalmente peligroso a este psicópata con armas nucleares a su disposición. Cuando creíamos que los horrores de la guerra habían quedado sepultados en lo más profundo del sangriento siglo XX, he aquí que los heraldos de la destrucción y la muerte resurgen vigorosos en la vieja Europa. El mundo sigue siendo presa fácil de tiranos de la más diversa índole. Para España, la invasión de Ucrania es una más de las desgracias que nos afligen. Ucrania, el covid y su cadena interminable de muertes (248 solo el pasado viernes), y una crisis institucional sin remedio aparente, con los partidos del turno nadando en la fosa de una corrupción sin fin. Un país sin asomo de esos liderazgos capaces de tirar del carro y tocar a rebato en pos de la imprescindible movilización nacional. Con un presidente que sigue teniendo en su Gobierno a comunistas ministros admiradores de Putin, además de filoetarras y golpistas. Y con un PP hecho añicos, incapaz de formular un proyecto liberal de altura. Covid, Ucrania y crisis institucional. Tres cuadros para iluminar un grito. De pánico.



    Y ahora, hincados de rodillas, y acusándome de pesimista y provocador, recen conmigo (o con la familia) un "Padrenuestro", sincero, leal y muy optimista:

    "Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu Reino y hágase tu voluntad así en la Tierra como en el Cielo; danos el pan nuestro de cada día y perdona nuestras deudas así como nosotros perdonamos a nuestros deudores, más no nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal. AMÉN."
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  13. #13
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    Reconozco que este sitio para mí es un misterio dentro de un enigma, y no comprendo de donde sacan la documentación de los contenidos que editan. Pero los encuentro tan demoledores, tan clarificadores pese a la complejidad que presentan sus exposiciones, que es casi obligado echar un vistazo a lo que van sacando. También entiendo que resulta muy complejo corroborar sus informaciones o, llegado el caso, rebatirlas. Pero la cuestión es que están ahí para quien quiera leerlas.

    En estos artículos se desvelan una parte de los tejemanejes de este bicho a través de su sociedad matriz, que ha sido hackeada masivamente, y en la que se denuncian todas sus actividades conspirativas en Ucrania. Son acusaciones sumamente graves y que cualquier persona inocente y decente, acabar-ía por inundar los tribunales, mientras que éste sujeto indeseable parace dar siempre la callada por respuesta y ya se olvidará todo.

    https://laverdadofende.blog/2022/03/...thomas-lifson/

    https://laverdadofende.blog/2022/03/...an-filtracion/

    https://laverdadofende.blog/2022/03/...dos-por-rusia/

    https://laverdadofende.blog/2022/03/...-jalife-rahme/


    Pero por si todo eso no fuera suficiente, ahora tenemos a disposición otro que nos cuenta los chanchullos del "héroe" de guerra del Euromaidán. Nótese la ironía, y sería muy deseable que algunos, sólo algunos, de nuestros chafarderos se molestasen siquiera en leer y hacer las pertinentes averiguaciones, sí es que su capacidad analítica les da para ello.

    https://laverdadofende.blog/2022/03/...irculo-intimo/
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  14. #14
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    Es algún tipo de hackeo, aunque no he conseguido ver la bandera yo mismo. Si me podéis mandar alguna captura de pantalla me ayudará a localizarlo.

    No vamos a tener una postura oficial en una guerra entre países no hispánicos, menos además cuando resulta muy difícil acceder a información fiable. Aunque sólo viendo a los enemigos de Rusia y a los "amigos" de Ucrania, resulta fácil decantarse por la simpatía sobre uno de los lados.

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    No entiendo por qué al final de todas las páginas de Hispanismo aparece una gigantesca bandera de Ucrania con la leyenda "No war" en inglés (¿en un foro hispánico?).




    Me parece bien que haya debate y cada uno exprese su postura aportando los argumentos que le parezcan más razonables. Y por supuesto ninguno queremos que haya guerra, y esperamos que todo se solucione pronto. Lo que no entiendo es una consigna pacifista en Hispanismo. ¿Hispanismo tiene una postura oficial sobre la cuestión de Ucrania? ¿O es un hackeo?


    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  15. #15
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    Es algún tipo de hackeo, aunque no he conseguido ver la bandera yo mismo. Si me podéis mandar alguna captura de pantalla me ayudará a localizarlo.

    No vamos a tener una postura oficial en una guerra entre países no hispánicos, menos además cuando resulta muy difícil acceder a información fiable. Aunque sólo viendo a los enemigos de Rusia y a los "amigos" de Ucrania, resulta fácil decantarse por la simpatía sobre uno de los lados.
    Esta es una de las imágenes que aparecían. La otra, como decía Hyeronimus, era una bandera ucraniana con el «No war» escrito encima:



    Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  16. #16
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    ¿Quién contra Rusia?


    Marzo 05, 2022





    Ante el conflicto de Ucrania, algunos medios y personajes más o menos tradicionalistas no han tardado en mostrar su apoyo al bando proucraniano, justificándolo en una suerte de defensa histórica de la causa católica frente al expansionismo cismático paneslavista que la Iglesia sufrió en el pasado. Algunos de ellos matizan, eso sí, una postura independiente frente a los intereses atlantistas y, en definitiva, del Nuevo Orden Mundial.

    Si por una parte es cierto que debemos evitar caer en una excesiva filia hacia una Rusia que, pese a idealismos, exageraciones y falsas concepciones desiderativas, se encuentra muy lejos de restaurar la vieja monarquía zarista —y todavía más lejos de una conversión a la Fe católica—, no debemos obviar que en este conflicto los tradicionalistas en general y los católicos en particular, no pueden en absoluto apoyar el bando que conforma el Eje del mal anglosionista. La actual Ucrania, Estado artificial con apenas un siglo de historia, si bien tiene una población católica algo más numerosa que la rusa, no deja de ser un Estado de mayoría cismática y de no poco reseñable presencia judaica, siendo su propio presidente, Zelenski, judío. Tampoco podemos pasar por alto que, lejos de ser «el granero de Europa» como dicen los biempensantes euroatlantistas, Ucrania es, más bien, el pozo negro de Europa, si atendemos a sus redes de prostitución, vientres de alquiler, mercado de órganos y organizaciones políticas progresistas radicales como es el caso de FEMEN.

    En este contexto, no cabe sino hacer nuestras las palabras de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, publicadas en la revista francesa Monde & Vie en el año 2014: «Es evidente que el mundo anglosajón, Inglaterra o Estados Unidos, no puede aceptar de ninguna manera que el mundo tal como lo conciben no obedezca a sus normas, a sus reglas. Y Rusia es el único país que actualmente puede permitirse esta excepción, esta reacción».

    Además, resulta oportuno también resaltar lo que la agencia FARO había señalado también en el año 2014, haciéndose eco de un artículo publicado en la página web del Centro Studi Giuseppe Federici con motivo de la manipulación mediática que ya entonces se estaba realizando con respecto al supuesto conflicto entre Ucrania y Rusia:

    Ya en el siglo XIX el liberalismo, que perseguía por todas partes a la Iglesia Católica, fingía apoyar a los católicos cuando éstos eran oprimidos por regímenes no liberales (así por ejemplo, en el conflicto entre Bélgica y los Países Bajos, o entre Polonia y Rusia). Aun sin entregarse a naciones gobernadas por herejes o cismáticos, los católicos deberían haberse abstenido de sostener la causa de la Revolución liberal.

    Mutatis mutandis, los católicos, sin tomar partido por el paneslavismo «ortodoxo» (pero sin olvidar algunas iniciativas muy apreciables de Vladimir Putin, tanto en política interior como en política exterior), no pueden apoyar revoluciones impulsadas por los Estados Unidos y por Israel, y por las finanzas internacionales en el nombre, siempre mal utilizado, de la libertad.

    Precisamente esto también está sucediendo en nuestros días, pues los gobiernos de Polonia y Hungría son referentes de algunos que hoy se dicen tradicionalistas, siendo en puridad de tinte liberal-conservador (el primero, a lo sumo demócratacristiano y modernista) y totalmente entregados a la OTAN y sus intereses.

    Con todo, la posición más prudente y lógica en este contexto es la neutralidad; teniendo en cuenta que, siendo la Rusia de Putin una incógnita, no tenemos la menor duda de que los enemigos de la Cristiandad y de España parecen muy interesados en aislarla y torpedear sus justas reivindicaciones.



    https://www.carlismogalicia.com/2022...tra-rusia.html

    ReynoDeGranada y Trifón dieron el Víctor.

  17. #17
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    Pravyi Sektor (Sector de la Derecha) es uno de los grupos de nacionalistas ucranianos que molesta tanto a Putin y que llama "nazis" para justificar la invasión. Son anticomunistas, defienden los principios cristianos, se oponen a la propaganda homosexualista, no quieren que Ucrania entre en la UE y su lema es "Dios, Ucrania y libertad".

    Curioso que solo los medios prorrusos de extrema izquierda hablen de ellos.

    El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky otorgó a su líder, Dmytro Kotsyubail, el título de Héroe Nacional de Ucrania con la Orden de la Estrella Dorada:


    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Rodrigo; 07/03/2022 a las 00:02
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  18. #18
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada



    El Santísimo recorre las calles de una ciudad en Ucrania. Todos, de rodillas, piden por la paz.
    Kontrapoder y Leolfredo dieron el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  19. #19
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    El General español «No importa» en el espíritu de resistencia ucraniano


    En unas recientes declaraciones en televisión, Pablo Iglesias ha venido a decir que los ucranianos no tienen nada que hacer en la guerra abierta que les ha declarado Vladimir Putin. Supuestamente, al preguntarles sobre el particular, unos militares amigos de Iglesias le habrían dicho:
    —«Es imposible [que el Ejército ruso sea derrotado], dada la correlación de fuerzas que hay entre el Ejército ruso y el Ejército ucraniano y las milicias civiles».
    —«¿Cuál es la única manera de derrotar al Ejército ruso?»—, habría inquirido el exvicepresidente podemita.
    —«Una misión militar internacional liderada por Estados Unidos con otros países de la OTAN».
    Ante esta presunta respuesta, Iglesias añade: «Estaríamos hablando de una conflagración mundial con una potencia que tiene armamento nuclear».

    A nadie se le escapa que el antiguo dirigente del partido morado, punta de lanza del aberrosexualismo y el feminismo radical en nuestro país, amigo de etarras y separatistas de todo pelaje, está al servicio del eje Moscú-Teherán-Caracas, del que ha recibido durante muchos años suculenta financiación y apoyo propagandístico, por lo que no nos sorprende que su discurso derrotista para los ucranianos sea el que interesa a sus aliados.



    Preciso es recordar en este contexto la persecución que sufren los católicos desde 2014 en las zonas controladas por los cismáticos prorrusos. Al producirse la invasión putiniana el pasado 24 de febrero, el sacerdote ucraniano Basil Kovpak, de la Fraternidad de San Josafat, vinculada a la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, ha exhortado en un comunicado a los fieles católicos de la Tradición «a formar un frente espiritual, a tomar el escudo de oración, el Santo Rosario, y no soltarlo hasta la victoria final».

    Entretanto, el sobrevenido «pacifista» Iglesias, que tanto se ha destacado siempre por su ardiente defensa del bando frentepopulista en la guerra de España y del bando soviético en la Segunda Guerra Mundial, manda el siguiente mensaje al pueblo ucraniano: «lo mejor que pueden hacer es rendirse incondicionalmente a Putin, porque no tienen nada que hacer».

    Probablemente Pablo Iglesias no haya oído hablar nunca del General No importa. La historia de España no es su punto fuerte y menos los episodios que tienen que ver con nuestras grandes gestas, de las que abomina. Pero recordemos quién fue ese General. El periódico realista El Procurador General de la Nación y del Rey, en su número 139, correspondiente al 16 de febrero de 1813, lo explicaba:

    Preguntaba un oficial frances en una tertulia de españoles qual era el mejor General de quantos sostenian la causa de la España. Cada uno de los tertulios fué citando á aquel que en su juicio tenian por mejor: pero el oficial Frances á todos respondia. No es ese. Volvieron á citar otros y otros, y volvió, el frances á repetir lo mismo: hasta que apurados los nombres de todos los generales no tuvieron ya los Españoles General alguno que citar. Entonces el oficial Frances les habló en estos ó semejantes términos. Señores, el General mejor que tiene España, y el que al fin ha de salvarla es el General No importa. Este, este es el que á nosotros nos está haciendo las muelas, el que nos aburre, y el que ultimamente ha de dar con nosotros y nuestro Emperador al traves. Ganamos una batalla que creemos decisiva.... No importa, dicen los Españoles, si esa se perdió, otra se ganará. Ocupamos una Provincia.... No importa: otro dia la desocuparán. Dispersamos un exército.... No importa: en tal parte se reúne otro. Tomamos una plaza.... No importa: mañana ó el otro se reconquistará. Hacemos en fin qualquiera genero de progreso…. No importa, y con este No importa nos resisten, nos aniquilan, nos desesperan. Por eso digo que el gran general que ha de salvar la España, es el No importa.

    Ucrania parece tenerlo todo en contra. La OTAN no va a intervenir directamente. Enfrente tienen una potencia militar con armamento nuclear, muy superior a sus capacidades, que se ha anexionado ya con éxito parte de su territorio. Lo más que pueden pedir son oraciones, ayuda humanitaria y armas. No otra cosa pedían los requetés en la Cruzada: «Mientras quede un terrón por conquistar, una sola cosa pediremos: fusiles para nuestros voluntarios y frentes donde combatir», escribía en diciembre de 1936 el periodista tradicionalista granadino Fernando de Contreras y Pérez de Herrasti.

    El P. Basil Kovpak orando
    por Ucrania ante el
    Santísimo Sacramento.
    El ejemplo era siempre el mismo: «Quisiera y pido á Dios que el general No importa presida nuestra empresa», dijo Carlos VII en diciembre de 1872, antes de volver a cruzar la frontera española para ponerse al frente de sus hombres en una guerra que sabía también desigual. «Emblema de nuestra raza» llamaba Vázquez de Mella al General No importa en un memorable artículo de 1905, añadiendo que «el perpetuo NO IMPORTA español (...) nos recuerda el deber de no rendirnos nunca al infortunio y alzar altivos la frente en las horas de las grandes tristezas nacionales, recordando las magnificencias del pasado». Y más recientemente, Rafael Gambra, en otro artículo escrito en 1986 en el Boletín Fal Conde del anterior Círculo Tradicionalista de Granada, sentenciaba, en relación a la actitud que deben seguir actualmente los carlistas: «Nuestros mayores nos dieron el ejemplo y la consigna: NO IMPORTA. Lo que se nos exige no es vencer sino luchar».

    Aunque nuestras simpatías están con nuestros hermanos católicos, no consideramos que España deba intervenir militarmente en este conflicto y rezamos para que se restaure pronto una paz justa y duradera. No obstante, constatamos que el General No importa es hoy ucraniano, que se yergue altivo ante el invasor moscovita, y ante ese heroico General, no podemos, como españoles y tradicionalistas, sino quitarnos el sombrero.

    https://reinodegranada.blogspot.com/...rta-en-el.html
    Última edición por Rodrigo; 07/03/2022 a las 00:10
    Kontrapoder dio el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  20. #20
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Pravyi Sektor (Sector de la Derecha) es uno de los grupos de nacionalistas ucranianos que molesta tanto a Putin y que llama "nazis" para justificar la invasión. Son anticomunistas, defienden los principios cristianos, se oponen a la propaganda homosexualista, no quieren que Ucrania entre en la UE y su lema es "Dios, Ucrania y libertad".

    Curioso que solo los medios prorrusos de extrema izquierda hablen de ellos.

    El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky otorgó a su líder, Dmytro Kotsyubail, el título de Héroe Nacional de Ucrania con la Orden de la Estrella Dorada:


    Me parece lógico que se recele hasta cierto punto de Putin, pero acto seguido no podemos caer en la incongruencia de picar en el mismo anzuelo de siempre y pensar que los del Pravy Sektor son unos cruzados. Más bien, deberíamos ser coherentes, y ya puestos dudar de todos. Nada más lejos de la realidad, el simple hecho de que sean premiados por un judío debería darnos una pista de a quién sirven realmente. Ilustro:
    juden%u00252Bsektor.jpg
    Aquí el antiguo líder de Pravy Sektor, Dmitro Yarosh, con el judío sionista Asher Joseph Cherkassky (nótese la inscripción «Zhidobandera» en su camiseta, con el Tryzub ucraniano deformado para asemejarse a una menorá):
    El%u00252Bsionista%u00252BAsher%u00252BJoseph%u00252BCherkassky%u00252Bcon%u00252Bel%u00252Bnazi.jpg
    Max Verkhovsky, voluntario judío del Pravy Sektor:
    max3-267x300.jpg
    IMG_0094-1024x683.jpg
    Yarosh con el salafista checheno Muslim Cheberloevsky:
    Sheikh%u00252BMansour%u00252BDimitro%u00252BYarosh.jpg

    Declaraciones del antiguo parlamentario de Pravy Sektor, el judío Borislav Bereza:

    «Soy judío y Cohen. No soy judío ortodoxo, no llevo tirabuzones ni kipá en público, pero intento ir a la sinagoga tanto como puedo. Estudio la Torá, y esto está integrado totalmente en mi vida. Voy a Israel todos los años desde 1993, y durante un tiempo viví allí.»

    También creo recordar que recibían financiación del oligarca judío Igor Kolomoisky, así que sabiendo todo esto, quizás es hora de preguntarse de una vez ¿cui bono?

    Saludos en Xto.
    Última edición por ReynoDeGranada; 07/03/2022 a las 09:00
    Valmadian y Trifón dieron el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/09/2019, 00:29
  2. «Manual de resistencia» por Juan Manuel de Prada
    Por Pious en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/02/2019, 05:22
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/09/2018, 21:55
  4. Juan Manuel de Prada
    Por Carolus V en el foro Literatura
    Respuestas: 37
    Último mensaje: 25/03/2017, 01:36
  5. Juan Manuel de Prada
    Por FilipinoHispanico en el foro English
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/12/2015, 00:23

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •