-
Por una Andalucía sin Blas
MANIFIESTO 28-F CON F DE FERNANDO
Si estás de acuerdo con este Manifiesto, difúndelo... Si estás de acuerdo con este Manifiesto y eres andaluz... participa y muestra tu adhesión... Si estás en una asociación... adhiérete a él y súmate a las que ya están.
http://1.bp.blogspot.com/_Pp0cN4m5g9.../fernando3.jpgFernando III el Santo, Padre de la Patria Andaluza.
28-F, CON “EFE” DE FERNANDO
Nosotros, andaluces de las actuales provincias de Andalucía, orgullosos de nuestra tierra, de nuestra identidad y de nuestras raíces amamos a nuestra Patria y queremos celebrar nuestro Día de Andalucía ofreciendo este manifiesto a todas las asociaciones, de la naturaleza que sean (juveniles, culturales, deportivas, sociales,y cualquier otro tipo de colectivos establecidos en nuestra comunidad autónoma, etcétera…), con la sola condición de que sean asociaciones que arraiguen en Andalucía, para que las mismas puedan adherirse a este Manifiesto desde el momento en que lo hacemos público y sin que se clausure bajo ningún plazo establecido.
Redactamos este Manifiesto para expresar pública, libre y voluntariamente que:
1º. Reconocemos como Padre de Andalucía a Fernando III “el Santo”, Rey de Castilla, Toledo, León, Galicia, Sevilla, Córdoba, Murcia, Jaén.
Siéndolo, en primer lugar, por las cualidades humanas que concurrieron en su personalidad histórica, reconocidas por sus vasallos y enemigos; pues, tal y como reza su epitafio, Fernando III el Santo fue “el más leal, el más verdadero, el más franco, el más esforzado, el más apuesto, el más granado, el más sufrido, el más humilde”. En segundo lugar, es Padre de Andalucía por la proyección histórica de su labor reconquistadora, incuestionable causa de nuestra actual Andalucía (progenitor inmediato de los Reinos de Jaén, Córdoba y Sevilla cuando los reconquistó por su propio brazo; ancestro mediato del resto de provincias hermanas que si no lo tienen como Padre, bien lo podrían tener como Abuelo). La paternidad histórica de Fernando III el Santo no puede rechazarse por ningún andaluz bien nacido; sólo un ignorante podría abjurar de su verdadero origen.
2º. Bajo la égida de la regia figura de Fernando III el Santo fueron felizmente reintegrados a España los territorios españoles que sufrieron siglos de infeliz y terrible esclavitud, sometidos a una cultura extraña y fanática, brutal e invasora que reconocemos como hostil a nuestras libertades y ajena a nuestro propio ser andaluces.
3º. Por las felices victorias del Rey Fernando III se establecieron en nuestro amado suelo patrio nuestros antepasados; solar que les fue arrebatado mediante una invasión: por la fuerza bruta, cruel y sanguinaria, y por la traición de algunos. Siglos y siglos de tinieblas fueron los que sufrió Andalucía, bajo un poder extraño que la sumergió en la noche más lóbrega y sórdida de la barbarie. Fernando III trajo la luz.
4º. Nos vemos forzados a reclamar la paternidad histórica de Fernando III el Santo, tras haber sido puesta en cuestión por nuestro Parlamento de Andalucía cuando, en 1983, impuso -en el Preámbulo del Estatuto de Autonomía para Andalucía- como “Padre” de la misma a un personaje partidista, que ni representa ni puede representar legítimamente a la totalidad del pueblo andaluz, por mucho que sus partidarios le presupongan una paternidad que dicho personaje –cuyo nombre silenciamos a propósito- no puede tener.
5º. Reclamamos que las autoridades políticas de la Comunidad Autónoma Andaluza reconozcan a Fernando III el Santo como indiscutible y exclusivo Padre de Andalucía. Será así como podrán suturar el abismo que la clase política abrió entre ella y el auténtico pueblo andaluz que dice representar. Para que la distancia que cada vez separa más a la clase política del pensar, el querer y el sentir del pueblo no se agrande más.
Y, para que ello surta efecto, suscribimos este manifiesto, el cual se hará público todos los 28 de Febrero, Día de Andalucía, para que todos los 28 de Febrero, éste como los que estén por venir, se escriban con “F” de Fernando, y no con “F” de Falso.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Excelente. No le añado ni le quito una coma.
Se podrían imprimir miles de copias y pegarlas por las paredes. No creo que haya periódicos que admitieran su publicación ni aun pagando, pero se podría intentar.
Mientras se educa a los pobres andaluces ignorantes tocará celebrarlo el 28 de febrero, pero si algún día llegaran a desechar por fin a Blas (yo propongo que a Blas Infame lo celebren el 31 de febrero), correspondería que el día de Andalucía fuera el 30 de mayo, festividad de San Fernando, al no haber una sola fecha de reconquista, sino que en cada ciudad fue en una fecha y año diferentes. Aquí en Sevilla, por ejemplo, fue el día de San Clemente (23 de noviembre), y en Córdoba el día de San Pedro (29 de junio).
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Gran idea y magnífico proyecto. Hago votos por su éxito y para que sus mantenedores persistan en él sin desmayo año tras año. Desde todas Las Españas, pero especialmente dese León y desde Castilla, nuestro apoyo más firme.
¡ San Fernando Rey, Padre de Andalucía !
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Estupendísima iniciativa, es el tipo de cosas que me encanta ver que van saliendo. Ese texto se puede sacar 1000 veces a la palestra y ser 1000 veces válido y demoledor. Hasta al último andalúz le tiene que sonar que San Fernando III es el padre de Andalucía, especiamente a los que les molesta.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Aparte de difundir el manifiesto, sería conveniente difundir por otros medios la verdad sobre Blas Infante. La mayoría de los andaluces no saben que Blas era un traidor, un separatista, un renegado que se pasó al islam y quería hacer una anfictionía de Andalucía con Marruecos, separada del resto de España. Hay que divulgar todos estos hechos perfectamente documentados hasta que los andaluces terminen aborreciéndolo sin son verdaderos andaluces.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Magnífica iniciativa a la que doy mi apoyo y que me propongo difundir con los medios a mi alcance.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Aparte de difundir el manifiesto, sería conveniente difundir por otros medios la verdad sobre Blas Infante. La mayoría de los andaluces no saben que Blas era un traidor, un separatista, un renegado que se pasó al islam y quería hacer una anfictionía de Andalucía con Marruecos, separada del resto de España. Hay que divulgar todos estos hechos perfectamente documentados hasta que los andaluces terminen aborreciéndolo sin son verdaderos andaluces.
Yo ya lo he difundido, amén de como dice Hyeronimus, insertar una breve explicación de quién es el tipejo en cuestión y de dónde sale su trapo mahometano.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Este manifiesto lo llevamos anhelando muchos andaluces desde hace mucho tiempo... que ya está bien que los políticos nos inventen padres que no son los nuestros.
Espero que la iniciativa sea secundada por muchas asociaciones. Me consta que hay unas cuantas.
¡Viva Fernando III el Santo!
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
A ver, andaluces de hispanismo.org: ¿no hay almerienses? ¿no hay malagueños? ¿cordobeses? ¿granadinos? ¿sevillanos? ¿gaditanos? ¿onubenses?
Pues, esto del manifiesto 28-F es tan sencillo como adherirse a él, si tienes una asociación, colectivo o grupo de lo que sea (desde una asociación que juegue al dominó hasta una peña motera, pasando por un equipo de fútbol...): si son asociaciones mejor.
Si no estás en una asociación, puedes inscribirte a título personal; y si tienes amigos, busca en tu ciudad un lugar público en que haya una mención a San Fernando Rey -ante una estatua, calle, plaza, avenida... lo que sea- y allí, el próximo 28-F... Aunque seamos 4 gatos hacemos una parada, y homenajeamos a nuestro Rey, a nuestro verdadero Padre de Andalucía. Y eso sí: echad fotos y las pegamos luego aquí, para darnos el gustazo.
Vale cualquier símbolo que sea: poner una rosa ante una estatua, ir con una vela... Imagina, y realiza.
Vamos a demostrarle a nuestros políticos que no se puede adulterar nuestra Historia, que no se puede imponer un padre... Que un padre no lo da ningún parlamento, sino la Historia.
Porque solo los hijos de puta no saben quién es su padre.
¡Andalucía por San Fernando III el Santo!
Participa: aportando ideas que puedan ser realizables aquí mismo. Estamos a 12 de Febrero: comienza la cuenta atrás.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Muchas gracias a todos por vuestra respuesta favorable a esta iniciativa cultural.
Al principio sólo me hice eco de una noticia curiosa y quise darle protagonismo en Hipanismo.org, pues sé que sería del agrado de los foristas que aquí nos vemos habitualmente.
Ahora sólo se trata de que este manifiesto esté en la red, en cuantas más páginas o blogs, mejor. Por eso, es importante que se de la noticia, que se difunda, y toda aquella asociación, o colectivo que posea un blog o una página de internet y que esté de acuerdo con el manifiesto, que lo cuelgue en ella, (a ser posible nos indique por otro medio cual es esa página, por favor) no importa el tiempo que esté en la cabecera, eso vendrá luego.
Agradecer por ello a las ciudades de Simancas, y Valencia, que aún no siendo andaluzas, participan también con la difusión de este manifiesto, junto a todos los blogs y asociaciones que ya lo han hecho.
Hasta el día 28- F (día en el que los políticos decidieron que se celebrara el Día de Andalucía) hay timepo para poder multiplicar y amplificar esta propuesta, que como dirían los progres, "es alternativa" a sus imposiciones y a sus manipulaciones de la realidad histórica.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
¡Magnífico!
Por mi parte pienso enviarlo ahora mismo a unas cuantas personas por correo electrónico.
Basta ya de Blas Infante, de ese ismaelita traidor. ¿Cuando los andaluces dejaremos de rendir pleitesía a este tipo?
Con Infante se hacen cosas en Andalucía que no se hacen con otros símbolos. Por ejemplo, a mi de pequeño (nacido en 1977) y en un colegio público, nos hicieron formar en fila y cantar el himno andaluz, algo que por supuesto nunca ocurrió con la Marcha Real.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Cita:
Iniciado por
Pérez de Vargas
¡Magnífico!
Por mi parte pienso enviarlo ahora mismo a unas cuantas personas por correo electrónico.
Basta ya de Blas Infante, de ese ismaelita traidor. ¿Cuando los andaluces dejaremos de rendir pleitesía a este tipo?
Con Infante se hacen cosas en Andalucía que no se hacen con otros símbolos. Por ejemplo, a mi de pequeño (nacido en 1977) y en un colegio público, nos hicieron formar en fila y cantar el himno andaluz, algo que por supuesto nunca ocurrió con la Marcha Real.
Estimado Pérez de Vargas: Plantea una demanda al Defensor del Menor por haber sido víctima de la manipulación totalitaria, por ser víctima de esos pervertidores de la infancia que están en las escuelas, pederastas democráticos. Eso que cuentas es un abuso mental que tiene que acarrear traumas.
Amigo mío, creo que es algo -este manifiesto- que todos los andaluces tenemos que difundir. Como dice mi correligionario Aquilífero: allí donde tengáis un blog, lo ponéis y vamos extendiéndolo. Es lo mejor que se puede hacer contra esta basura.
Por cierto, mucho se meten con Sabino Arana, pero ¿por qué narices Blas Infante es intocable?
En todas las capitales de provincias andaluzas, el 28-F tendría que haber una movilización, una concentración, lo que fuera... El caso es que SEPAN esos nindunguis que los andaluces no somos lo que CANAL SUR quiere hacer de nosotros: esa masa de cutres y horteras que salen en su CANAL SUR, estupidizados personajes subvencionados por la Junta, que siguen a Juan y medio (el simpático solterón, amiguito de los niños), a Quintero (el defensor de cómplices de violadores), y a toda la putísima chusma roja que me tiene hasta los cojones (con sus peperos palmeros que no saben hacer ni la O con un canuto y que seguirán chupando banquillo de oposición, mientras se van al Rocío a profanar la sagrada tierra de María Santísima).
¡Ya está bien! ¡Que se metan a Blas Infante por donde se meten los supositorios!
ANDALUCÍA POR SU LIBERTAD... POR SU ESPAÑOLIDAD.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
MANIFIESTO DE ANDALUCÍA ADHESIONES
Estos son los enlaces que por el momento, y que yo sepa, se han adherido y han publicado el manifiesto en sus blogs y páginas. Me consta que hay otros que también lo han colocado en sus blogs, pero no conozco las direcciones y no puedo incluirlos. Si alguien conoce alguna página más en la que se haya publicitado el manifiesto, que lo coloque en esta entrada, para así saber por donde va la cosa y completar el listado. Gracias por anticipado por la ayuda.
http://reynosdelandaluzia.blogspot.com/
http://elblogdecassia.blogspot.com/
http://hispanismo.org/
http://santoreinotradicionalista.blogspot.com/
http://baratariatradicionalista.blogspot.com/
http://elbandidorealista.blogspot.com/
http://iberia-cruor.blogspot.com/
http://elcaballerodeltristedestino.blogspot.com/
http://valenciatradicionalista.blogspot.com/
http://librodehorasyhoradelibros.blogspot.com/
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Cita:
Iniciado por
Aquilífero
MANIFIESTO 28-F CON F DE FERNANDO
Si estás de acuerdo con este Manifiesto, difúndelo... Si estás de acuerdo con este Manifiesto y eres andaluz... participa y muestra tu adhesión... Si estás en una asociación... adhiérete a él y súmate a las que ya están.
28-F, CON “EFE” DE FERNANDO
Nosotros, andaluces de las actuales provincias de Andalucía, orgullosos de nuestra tierra, de nuestra identidad y de nuestras raíces amamos a nuestra Patria y queremos celebrar nuestro Día de Andalucía ofreciendo este manifiesto a todas las asociaciones, de la naturaleza que sean (juveniles, culturales, deportivas, sociales,
y cualquier otro tipo de colectivos establecidos en nuestra comunidad autónoma, etcétera…), con la sola condición de que sean asociaciones que arraiguen en Andalucía, para que las mismas puedan adherirse a este Manifiesto desde el momento en que lo hacemos público y sin que se clausure bajo ningún plazo establecido.
Redactamos este Manifiesto para expresar pública, libre y voluntariamente que:
1º. Reconocemos como Padre de Andalucía a Fernando III “el Santo”, Rey de Castilla, Toledo, León, Galicia, Sevilla, Córdoba, Murcia, Jaén.
Siéndolo, en primer lugar, por las cualidades humanas que concurrieron en su personalidad histórica, reconocidas por sus vasallos y enemigos; pues, tal y como reza su epitafio, Fernando III el Santo fue “
el más leal, el más verdadero, el más franco, el más esforzado, el más apuesto, el más granado, el más sufrido, el más humilde”. En segundo lugar, es Padre de Andalucía por la proyección histórica de su labor reconquistadora, incuestionable causa de nuestra actual Andalucía (progenitor inmediato de los Reinos de Jaén, Córdoba y Sevilla cuando los reconquistó por su propio brazo; ancestro mediato del resto de provincias hermanas que si no lo tienen como Padre, bien lo podrían tener como Abuelo). La paternidad histórica de Fernando III el Santo no puede rechazarse por ningún andaluz bien nacido; sólo un ignorante podría abjurar de su verdadero origen.
2º. Bajo la égida de la regia figura de Fernando III el Santo fueron felizmente reintegrados a España los territorios españoles que sufrieron siglos de infeliz y terrible esclavitud, sometidos a una cultura extraña y fanática, brutal e invasora que reconocemos como hostil a nuestras libertades y ajena a nuestro propio ser andaluces.
3º. Por las felices victorias del Rey Fernando III se establecieron en nuestro amado suelo patrio nuestros antepasados; solar que les fue arrebatado mediante una invasión: por la fuerza bruta, cruel y sanguinaria, y por la traición de algunos. Siglos y siglos de tinieblas fueron los que sufrió Andalucía, bajo un poder extraño que la sumergió en la noche más lóbrega y sórdida de la barbarie. Fernando III trajo la luz.
4º. Nos vemos forzados a reclamar la paternidad histórica de Fernando III el Santo, tras haber sido puesta en cuestión por nuestro Parlamento de Andalucía cuando, en 1983, impuso -en el Preámbulo del Estatuto de Autonomía para Andalucía- como “Padre” de la misma a un personaje partidista, que ni representa ni puede representar legítimamente a la totalidad del pueblo andaluz, por mucho que sus partidarios le presupongan una paternidad que dicho personaje –cuyo nombre silenciamos a propósito- no puede tener.
5º. Reclamamos que las autoridades políticas de la Comunidad Autónoma Andaluza reconozcan a Fernando III el Santo como indiscutible y exclusivo Padre de Andalucía. Será así como podrán suturar el abismo que la clase política abrió entre ella y el auténtico pueblo andaluz que dice representar. Para que la distancia que cada vez separa más a la clase política del pensar, el querer y el sentir del pueblo no se agrande más.
Y, para que ello surta efecto, suscribimos este manifiesto, el cual se hará público todos los 28 de Febrero, Día de Andalucía, para que todos los 28 de Febrero, éste como los que estén por venir, se escriban con “F” de Fernando, y no con “F” de Falso.
Por una Andalucía cristiana, libre de verdad y siempre hispanica e iberica.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Me uno, fuera el traidor islámico de Blas, que se vaya con los suyos a África.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Un saludo y apoyo a los foristas andaluces de pro y no andaluces que apoyaís al verdadero andalucismo, español y cristiano. No tenia la menor noticia de ese manifiesto y en verdad que pienso difundirlo en lo que esté en mi mano. Todo es poco en la reivindicación legítima del verdadero origen de Andalucía ,"tierra de María Santísima".Además de desenmascarar ese pro-islamista del que sobra decir el nombre.Todo apoyo es poco y contais conmigo para esa santa reivindicación y por supuesto para todo lo que sea oposición al avance mahometano en el ámbito que sea en nuestro amado suelo patrio. Un saludo y que el Espíritu Santo os guíe y proteja.
PD: "a la mora cuan el moro, mandoblazo bien sonoro":toynojado:
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Lo suscribo y me adhiero en todas y cada unas de sus líneas, la inclusión de Blas Infante como padre de la patria andaluza es lo más aberrante que existe en un texto jurídico de vital importancia para los andaluces.
Magnifica proposición Fernando III el Santo, ese es el verdadero padre de la patria andaluza, por que la liberó del yugo mahometano y abrió la senda de la total unión del pueblo Español.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Siendo una iniciativa propuesta y apoyada por Hispanismo, no he de dudar de su nobleza y pureza en el fin.
!!!!!!!Adhiero y difúndolo desde ya mismo!!!.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Desde otrora el Virreynato del Río de la Plata, la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Buenos Aires, en Hispanoamérica adherimos a esta iniciativa. Es vital para nuestra identidad hispanoamericana y nuestra supervivencia, sostener estos valores.
Aquí tampoco podemos sufrir estos progresistas de porquería que dicen sostener la libertad de pensamiento -siempre y cuando sea el de ellos, claro, o se encuentre dentro de lo que consideran "políticamente correcto"-, cuyo vehículo es esa libertad de expresión, que sufre la censura del pensamiento de ellos y no es otra que la ridiculización de nuestros valores tradicionales como la difusión del pensamiento perverso y degenerado.
Oración de los hispanoamericanos a Nuestra Señora de la Macarena:
Ay virgencita mía, con ojos de dulce mirada,
que vieron pasar las espadas, que dieron paso a las cruces.
Mira tus tierras amadas, porque si hoy derriban las cruces,
¡ Que vuelvan a brillar las luces, del filo de las espadas!
Los Arcángeles no llevan las espadas de adorno.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Adhiero fervorosamente!!!
-
Por una Andalucía sin Blas
¡A todos los camaradas andaluces que tengo el honor de conocer están advertidos para que apoyen y difundan esto desde allí mismo entre sus paisanos!.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Exito en tal empresa reconquistora de la verdad histórica e identitaria de Andalucía.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Bravo por la iniciativa.
Vayan los saludos de un Cordobés de la Nueva Andalucía.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Cita:
Iniciado por
Aquilífero
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Como vasco y español, todo mi apoyo a vuestra causa que es también la de España y la de Su Majestad D. Fernando III.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Decía que Tetcio Hispano y mi persona nos adherimos a esta iniciativa. Cuando pueda, lo escribo en Tercio.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
No soy el padre de la idea, pero soy andaluz fernandino y os quiero dar las gracias a todos los que sin ser andaluces, habéis mostrado vuestra solidaridad adhiriéndoos a ese Manifiesto que tanta falta nos hace en Andalucía.
Quisiera que hasta el 28-F muchos muchos andaluces, españoles, portugueses y buenos hispanoamericanos propalen este MANIFIESTO para que todo el mundo sepa que la mentira institucionalizada no podrá nunca eliminar la HISTORIA.
GRACIAS DE TODO CORAZÓN. QUE DIOS OS LO RECOMPENSE.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Una forma de adhesión es esta, pública pero anónima pues nos mostramos detrás de un seudónimo. Otra, quizás la más eficaz y a la que se le puede dar publicidad posteriormente, sea una recogida de firmas con nombres, apellidos y DNI. Si preparas algo de eso cuenta conmigo a través de la firma electrónica.
Un abrazo en Cristo.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
En el email del foro también se están recibiendo adhesiones y promesas de difusión. ¡A ver hasta dónde llega esto!
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
En el manifiesto advierto algún exceso retórico; quizá, incluso, un cierto grado de afectación y de reactividad -por lo demás, innecesaria- frente a la evidente manipulación actual.
Pero, en lo sustancial, el planteamiento es muy correcto.
En estos tiempos de general irreflexión, oportunismo y conclusiones fáciles, la historia - ese recinto complejo donde habita el Ser, la comprensión y el destino, de las naciones y colectividades - se maquilla, se adultera, se improvisa y se instrumenta tal como, en cada caso, convenga, usualmente ex perspectivas políticas, partidistas o sectarias que, ineludiblemente, generan el mayor cancer de la historia, cual es la post-historia; esa ideología de remota inspiración hegeliana que postula el comienzo de nuevos procesos sociales en determinado momento, al margen de sus precedentes, siendo incierta, tanto la novedad, como la data que se toma como novedosa referencia.
En este sentido, el supuesto padre actual de Andalucía no lo es porque con él no se inicia nada; y porque, en definitiva, es un personaje que no trasciende en absoluto para virtualizar o significar la historia de Andalucía.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Cita:
Iniciado por
destinolumen
En el manifiesto advierto algún exceso retórico; quizá, incluso, un cierto grado de afectación y de reactividad -por lo demás, innecesaria- frente a la evidente manipulación actual.
Pero, en lo sustancial, el planteamiento es muy correcto.
En estos tiempos de general irreflexión, oportunismo y conclusiones fáciles, la historia - ese recinto complejo donde habita el Ser, la comprensión y el destino, de las naciones y colectividades - se maquilla, se adultera, se improvisa y se instrumenta tal como, en cada caso, convenga, usualmente ex perspectivas políticas, partidistas o sectarias que, ineludiblemente, generan el mayor cancer de la historia, cual es la post-historia; esa ideología de remota inspiración hegeliana que postula el comienzo de nuevos procesos sociales en determinado momento, al margen de sus precedentes, siendo incierta, tanto la novedad, como la data que se toma como novedosa referencia.
En este sentido, el supuesto padre actual de Andalucía no lo es porque con él no se inicia nada; y porque, en definitiva, es un personaje que no trasciende en absoluto para virtualizar o significar la historia de Andalucía.
Blas Infante es un pobre diablo que traicionó a España por masón, se hizo musulmán y soñó con una Andalucía dominada por Marruecos. Los oportunistas socialistas de la transición, en connivencia con los andalucistas, lo convirtieron en un "mito".
Y hay que decirlo: ni siquiera todos los socialistas, ni tampoco los comunistas, secundaron esta mamarrachada (cosa que hay que reconocerles).
En cambio, a todos los andaluces nos encasquetaron a este piltrafilla, a este botarate que cualquier reconocimiento que alguien le hiciera vale por sí solo para desacreditar ipso facto a cualquiera que lo hiciera.
Sin embargo, valiéndose de la desinformación y de la deformación, instituciones que se dicen "andaluzas" han sido capaces de erigirlo como "Padre" (supongo que por la orfandad que sienten por lo hijas de puta que son).
No puede ser que los niños de Andalucía se críen y maleduquen rindiendo pleitesía a quien los hubiera vendido al Moro.
Este manifiesto pone las cosas en su sitio. Lo que más me gusta de este manifiesto es que, si este manifiesto se propaga por todo el mundo... Muy pocos van a poder reivindicarlo como hacían, con la más absoluta de las impunidades, hasta la hora presente: como si fuese un "héroe" (que no lo fue) ni un padre de Andalucía (cuando fue el tratante que vendía a los andaluces a los ogros de Mahoma).
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Aunque no soy andaluz,pero sí tengo antepasados andaluces,me uno de corazón a ese manifiesto basado en la verdad histórica y en la auténtica nobleza de una región española que ve fundamentada su paternidad en la figura insigne de Fernando III el Santo.Mi enhorabuena y adelante.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Una forma de adhesión es esta, pública pero anónima pues nos mostramos detrás de un seudónimo. Otra, quizás la más eficaz y a la que se le puede dar publicidad posteriormente, sea una recogida de firmas con nombres, apellidos y DNI. Si preparas algo de eso cuenta conmigo a través de la firma electrónica.
Un abrazo en Cristo.
Estimado Valmadián.
Me consta que en algunas provincias de Andalucía se van a realizar este tipo de recogidas de firmas, o por lo menos eso es lo que se rumorea entre los organizadores, los cuales ya tienen asociaciones que están dispuestos a secundar la iniciativa en las ocho provincias.
LLegado el caso, claro que sería un honor el contar con su firma; y la mía, faltaría más, pues no estoy para nada descontento con la inicativa, más todo lo contario, me pareció estupenda, y por eso le di la difusión que creía debía contar al publicarla en este augusto foro.
Por otra parte, y como decía más arriba, hasta el 28 - F, (día impuesto como festividad de la región andaluza por los políticos) lo más imperioso parce ser, el darle difusión al manifiesto en cuantos más blogs y páginas de internet mejor.
La noticia no es el manifiesto en sí, que apoyado de forma anónima en los blogs,no tiene peso especiífico, más si se juntan varias decenas o centenas de páginas wbs y blogs, que hayan reproducido el manifgiesto en la red, se obitne un efecto bola de nieve, y eso si es noticia.
"Un manifiesto aparecido en la red, de la noche a la mañana, es difundido de forma masiva por muchos blogs y páginas de internet (no se descarta facebook)"
Eso si es noticia, con lo cual, el mensaje llega a mucha más gente, incluido sus medios de difusión de masas (Tv, radio y prensa) que por narices, al hacerse eco del suceso le darán carta de naturaleza a la nota o manifiesto, y así se convierte la bola de nieve en noticia de masas.
Por eso animo a todo aquél que tenga un blog y esté de acuerdo con el manifiesto, que lo difunda, y que a su vez publique en hispanismo.org la dirección en donde aparece o donde lo ha visto publicado, para que se pueda hacer un auténtico listado de centenares de páginas (aunque sean de nuestra hermana iberoamérica o del resto del mundo) con los cuales se pueda hacer presión a los medios.
Un gracias de antemano para ustedes, tanto por las adhesiones realizadas en este hilo, como por la respuesta recibida al manifiesto. Ya les he dado la noticia a varios de los organizadores de la idea y ellos tan encantados, es más, mucho más animados si cabe, pues el calor de hispnismo.org es mucho calor, eso se los puedo asegurar todos ustedes.:)
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Cita:
Iniciado por
Aquilífero
Me consta que en algunas provincias de Andalucía se van a realizar este tipo de recogidas de firmas, o por lo menos eso es lo que se rumorea entre los organizadores, los cuales ya tienen asociaciones que están dispuestos a secundar la iniciativa en las ocho provincias.
¿Sería posible dar a conocer cuáles son esas asociones para poder firmar?
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Quiero agradecer a mi estimado Muñoz que ponga esos enlaces. Este Manifiesto parece que se propaga.
Si alguien viera el manifiesto en algún soporte que no esté consignado en el hilo, le agradecería que pusiera aquí el enlace para hacer elenco de medios digitales que se han hecho eco del Manifiesto. Será muy útil para las asociaciones que hacen esto.
Hyeronimus: Creo que hay asociaciones juveniles y culturales (ninguna política por ahora) de Jaén, Málaga, Sevilla y Granada... Que son las propulsoras de este Manifiesto.
Contra Blas el Renegado... Fernando el Santo.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Acabo de enviarlo por correo a mis amigos de españoles y a mi familia. También lo he dado a conocer en una news en la que esporádicamente participo.
Es hora de que vayamos llamado a las cosas por su nombre, basta ya de tapujos y de mirar para otro lado para no llamar la atención.
La Historia está siendo tergiversada y manipulada vergonzosamente, no debemos hacernos cómplices de ello.
Como andaluz, pero sobre todo como español quiero que nuestros hijos y nietos conozcan la verdad histórica y no esta seudohistoria que se nos está vendiendo.
¡Viva Andalucía! Al dar este viva no es necesario dar este otro, pero por si alguno no está al tanto digo:
¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Cita:
Iniciado por
Anorgi
Acabo de enviarlo por correo a mis amigos de españoles y a mi familia. También lo he dado a conocer en una news en la que esporádicamente participo.
Es hora de que vayamos llamado a las cosas por su nombre, basta ya de tapujos y de mirar para otro lado para no llamar la atención.
La Historia está siendo tergiversada y manipulada vergonzosamente, no debemos hacernos cómplices de ello.
Como andaluz, pero sobre todo como español quiero que nuestros hijos y nietos conozcan la verdad histórica y no esta seudohistoria que se nos está vendiendo.
¡Viva Andalucía! Al dar este viva no es necesario dar este otro, pero por si alguno no está al tanto digo:
¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!
Anorgi: ¡¡¡Viva España!!!
Si eres andaluz, a ver qué se puede hacer en la capital de tu provincia. Leer el manifiesto en público... por ejemplo. No sé. Hay que hacer algo: no podemos consentir lo que tú has explicado a las mil maravillas.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
¿Os gusta este hilo, andalucistas, andalusistas y demás morralla? Me encanta que os escueza.
Hay 7 mirando desde fuera del foro. Y ha llegado a haber hasta 30 y tantos mirando este hilo. De entre ellos habrá mucho rojo, con sangre sarracena. Ellos se creen los únicos que tienen derecho a manifestarse y a expresarse.
Pues os equivocais, amiguitos. Vuestras mentiras se tienen que acabar.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Cita:
Iniciado por
tautalo
¿Os gusta este hilo, andalucistas, andalusistas y demás morralla? Me encanta que os escueza.
Hay 7 mirando desde fuera del foro. Y ha llegado a haber hasta 30 y tantos mirando este hilo. De entre ellos habrá mucho rojo, con sangre sarracena. Ellos se creen los únicos que tienen derecho a manifestarse y a expresarse.
Pues os equivocais, amiguitos. Vuestras mentiras se tienen que acabar.
Se acabarán, puedes tener plena y completa seguridad de que se van a acabar, pero en esto y en todo. Y es que donde las dan las toman y su momento de extinción se está acercando. Aunque la corriente puede parecer que va en otro sentido, será de un modo repentino, no esperado ni calculado.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
¿Por que no pasas el texto a la Agencia Faro? A lo mejor lo cuelgan.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Ya no me cabe duda alguna de que el Manifiesto 28-F está en el mejor de los rumbos. Leído en LB, José Antonio GRIÑÁN, el gañan que ejerce la presidencia de La Satrapía de Andalucía acaba de afirmar que la Red está en manos de la extrema derecha, ¡menuda desfachatez la de este individuo!
Para los olvidadizos esta hecatombe con pantalones "okupó" la cartera de Trabajo y Seguridad Social con Felipe "X" González. Durante su "okupación" dejó a la Seguridad Social, esa que pagamos entre todos con los descuentos que nos hacen en la nómina, nada menos que un agujero de 500.000 millones de pesetas, es decir, algo más de 3.000 millones de euros.
Pues bien, como la verborrea le acompaña, anima al PSOE a "INVADIR" Internet, con "mensajes positivos" y de "ciudadanía". Ya sabemos los de quienes: Pajín, Pepiño, Cháves, De la vega, Pérez..., y sus huestes de pagados, pagados con nuestros impuestos porque lo que son "huestes, huestes, pesoístas" deben caber ya en un autobús, excepto las del INSERSO, claro.
Así que, nada, ya sabéis "leña al manzano" y la consigna ha de ser "no parar hasta conquistar", estamos en buen camino para acabar con esta izmierda que invade España; después de Andalucía a por otros reinos.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
AL PADRE DE LA PATRIA
De un poeta nuestro... A San Fernando Rey.
¿ Dónde los Ben Hayyay ?
¿ Dónde los Ben Jaldún ?
Llegó el Rey San Fernando,
Y se abrió el cielo andaluz,
Removió viñas e higueras,
Removió los olivares,
Desde el valle del Betis,
A los atlánticos parajes,
Sevilla, Córdoba y Jaén,
Reinos del Suroeste,
Con Algeciras y Gibraltar,
La Andalucía naciente,
Llegaron benimerines,
Mas no pudieron lograr,
Destruir la obra en la tierra,
Que se vino a reafirmar,
Y los que ahora destruyen,
Nuestra Santa Tradición,
Verán sus invasoras banderas,
Derrotadas por el honor,
Oh, padre de la patria,
Alzaremos libres pendones,
Para la real Andalucía,
Los castillos y los leones.
Autor: Fray Trabucaire.
LA SANTA ALIANZA: AL PADRE DE LA PATRIA
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Ya no me cabe duda alguna de que el Manifiesto 28-F está en el mejor de los rumbos. Leído en LB, José Antonio GRIÑÁN, el gañan que ejerce la presidencia de La Satrapía de Andalucía acaba de afirmar que la Red está en manos de la extrema derecha, ¡menuda desfachatez la de este individuo!
Para los olvidadizos esta hecatombe con pantalones "okupó" la cartera de Trabajo y Seguridad Social con Felipe "X" González. Durante su "okupación" dejó a la Seguridad Social, esa que pagamos entre todos con los descuentos que nos hacen en la nómina, nada menos que un agujero de 500.000 millones de pesetas, es decir, algo más de 3.000 millones de euros.
Pues bien, como la verborrea le acompaña, anima al PSOE a "INVADIR" Internet, con "mensajes positivos" y de "ciudadanía". Ya sabemos los de quienes: Pajín, Pepiño, Cháves, De la vega, Pérez..., y sus huestes de pagados, pagados con nuestros impuestos porque lo que son "huestes, huestes, pesoístas" deben caber ya en un autobús, excepto las del INSERSO, claro.
Así que, nada, ya sabéis "leña al manzano" y la consigna ha de ser "no parar hasta conquistar", estamos en buen camino para acabar con esta izmierda que invade España; después de Andalucía a por otros reinos.
Esto que cuentas, Valmadian, es maravilloso: solo que Griñán no sabe una cosa: nosotros no somos la extrema derecha... Somos la Andalucía y la España que resiste contra la izquierda (que no tiene moderación en su desvergüenza y en su cinismo)
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Estimado Valmadián.
¿Y qué más se le puede pedir a un socialista chapado a la antigua , tal es el caso de Griñán, que el excretar por su boca bilis rancia y esputos varios?. Tal vez haya aprendido de su fundador y mentor del socialismo español, el sectario y mente-criminosa Pablo Iglesias.
A dicho sujeto no le dolían prendas al decir frases como ésta:
"Si la burguesía transige, seremos suaves y contemporizadores en nuestros procedimientos. De otra suerte, la revolución social revistirá los caracteres más sangrientos y rudos que puede imaginar la fantasía de los hombres".
Todo un alarde de "progresía" y buenas formas a lo socialista.
Nosotros a lo nuestro. Tenemos ya bastantes nombres de páginas web y blogs que han difundido el manifiesto, pero me gustaría poder ofrecer a los organizoadres una lista más larga. Si conocéis alguna página que lo haya difuindido y que no aparezca en ente hilo, por favor, colocarla en él para tener constancia de ella. O si lo preferís mandar un mensaje por privado, como gustéis.
Ánimo y a por todas.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Cita:
Iniciado por
tautalo
Anorgi: ¡¡¡Viva España!!!
Si eres andaluz, a ver qué se puede hacer en la capital de tu provincia. Leer el manifiesto en público... por ejemplo. No sé. Hay que hacer algo: no podemos consentir lo que tú has explicado a las mil maravillas.
Ya me gustaría estar en condiciones de poder hacer lo que dices. Pero mi edad ya no me permite hacer estos alardes. Y cuando sí estaba en condiciones bastante tarea tenía como para ocuparme de estas cosas. Lo lamentable es que eso que llaman las “clase política” vivan de espaldas a estos asuntos. Hay que tener un mínimo de organización para atreverse a una actuación como la que me propones.
-
Por una Andalucía sin Blas
Camarada tautalo:
Encontrado esto en una Web de la tradición....
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
El Bandido Realista ya estaba en la lista (ver mensaje nº 14 de este hilo).
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Magnífica iniciativa. Aragon Tradicionalista también se suma: ARAGON TRADICIONALISTA
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Gracias Alazet.
No esperaba menos de los hermanos aragoneses. una gran parte de Andalucía debe mucho a nuestros mayores de Aragón..., ¡¡bravo por vosotros!!.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
En el foro de la página valencianista valenciafreedom.com también se ha reproducido el manifiesto:
Valenciafreedom.com
ÁNIMO A TODOS LOS ANDALUCES INCONFORMISTAS!!
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
De la noble y bizarra tierra septentrional de la Montaña, la que confina con el Cantábrico, la tierra de los cristianos viejos por excelencia: de D. Marcelino Menéndez y Pelayo, de D. Amós Escalante y de D. José María de Pereda... Ahí también se han hecho eco del Manifiesto 28-F.
Véase:
EL HERALDO MONTAÑÉS
Gracias, Valencia, Aragón, Cantabria... Gracias, ESPAÑA, PORTUGAL Y LA HISPANIDAD!!!
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
ANDALUCISMO Y CLERIGALLA
IGLESIA POSTCONCILIAR Y ANDALUCISMO
Cierto sector del clero andaluz -post-conciliar y progresista, faltaría más- se mimetizó con el nacionalismo andaluz (incluso diríamos algo más: refundó el andalucismo) durante la transición democrática. Las presentes notas no quieren ser ni mucho menos piedra de escándalo. Creemos en la Iglesia Católica, Apostólica y Romana sin necesidad de simpatizar con estos clérigos viciados de politización. Pero cuando escuchamos por doquier que el clero no tiene que hacer política, nos acordamos de esta clerigalla andalucista -a la cual nadie ha dicho suficientemente claro y alto que, si ellos hacen política y parapolítica, el clero tradicional está perfectamente legitimado a hacerla también a favor del carlismo.
El Concilio Vaticano II supuso en este sentido una tremenda confusión eclesiástica que dura hasta la presente. Es por eso que podemos encontrarnos con sacerdotes que, asombrosamente, pueden tener admiración por un personaje como Blas Infante, que renegó del cristianismo para profesar el Islam.
Al igual que el nacionalismo catalán pudo pervivir, durante la dictadura de Franco, en ciertas sacristías, el andalucismo sobrevivió en algunos grupúsculos clericales. En Cataluña, fue el clero joven y progresista -olvidadizo de la persecución que sufrió la Iglesia durante la II República- el que conservó las ascuas del nacionalismo catalán.
"Hacia finales de los años cincuenta es cuando se produce una importante sacudida en la evolución de la Iglesia en Cataluña. Potenciada por una parte del clero joven y por el papel irradiador de Montserrat, halló amplio eco entre una serie de grupos sociales abiertos al cambio, generalmente jóvenes, que así pudieron concretar, a través de un sentido nuevo del catolicismo y de unas nuevas formas de militancia, la situación incoherente y de transformación socioeconómica que se iniciaba. Con su posición progresiva frente al catolicismo tradicional se convirtieron en pioneros en la evolución de la práctica religiosa (replanteamiento de las bases de la fe, modificaciones litúrgicas, divulgación de los textos bíblicos y del Nuevo Testamento)..." -leemos en "Sociedad catalana y reforma escolar. La continuidad de una institución", de Joan Gay, Àngels Pascual y Rosa Quitllet (Editorial Laia, Barcelona, 1973).
Recordemos los sucesos que dieron un sesgo de reivindicación nacionalista a la entronización de la Virgen de Montserrat (27 de abril de 1947). Cerca de 100.000 personas se dieron cita en Montserrat. Tres años antes se había ideado dicha entronización, fundándose la Comisión Abad Oliba. El día de la misma, una inmensa senyera apareció por sorpresa, en lo más alto de la montaña, ante las perplejas autoridades franquistas. Los responsables de este hecho que consiguió un efecto tremendo fueron los Grups Nacionals de Resistència. (Estos hechos y otros semejantes están contados con lujo de detalles en el libro "Crónica del antifranquismo", de Fernando Jáuregui y Pedro Vega, Ediciones Planeta, Barcelona, 2007.)
En Andalucía, el andalucismo -como dijimos- no había tenido nunca arraigo. Sus símbolos -la bandera, el escudo y el himno- serán apenas presentados en sociedad, para inmediatamente desaparecer. El proceso de popularización de esos símbolos andalucistas se trunca por la guerra civil. En la Asamblea de Ronda de 1918 se había establecido que la bandera andalucista ostentara los colores de la bandera almohade. Blas Infante no ocultó que la bandera que elegía para su formación política -con aspiraciones a ser la de los andaluces, quisieran estos o no- era la misma que ondeó en la Giralda de Sevilla cuando en 1195 los almohades festejaron su victoria, obtenida sobre los españoles, en la batalla de Alarcos: una bandera verde ("verde omeya"... color del Islam), junto a otra "blanca" que celebraba la victoria. Las interpretaciones que en los libros de texto escolares de Andalucía se da para esta bandera autonómica son de tal ridiculez que preferimos no referirlas siquiera.
Desde 1939 -incluso desde antes- la bandera de Blas Infante brillaría por su ausencia. Durante la guerra civil, los andaluces se dividieron en rojos y nacionales; eran tan exiguas las filas andalucistas que no hubo milicias andalucistas, como las hubo del PNV o catalanistas. El andalucismo había llegado a julio de 1936 en pañales... Lástima que no fuese abortado.
Durante la dictadura los andalucistas tampoco levantaron cabeza. Sin embargo, insistimos, algunos conciliábulos clericales conservaron -inexplicablemente- las ideas nacionalistas del musulmán Blas Infante. Pero andalucistas, lo que se dice andalucistas en la clandestinidad, no los hay; y si es que hay alguno, los que pueda haber no son tan valientes como los nacionalistas catalanes, aquellos que, en 1947, daban tan desagradables sorpresas al franquismo con su inopinada aparición de senyeras. En Andalucía pasará que, hasta la celebración de la Feria de Muestras de Sevilla (12 de abril de 1975), no aparecerá ninguna enseña verdiblanca. La que aparece lo hace a las puertas del Casino de la Exposición, aquel año 1975: quedan siete meses para que muera Franco.
En los meses de 1975 es la hora de tomar posiciones, ante la inminente desaparición del Dictador. Todos aquellos que han gorroneado del franquismo tienen que conservar sus habichuelas. Los traidores y los oportunistas toman la delantera, encuadrándose donde les dejan. Casi todos han pasado una vida cómoda durante el mandato del Dictador (no han sido perseguidos como los comunistas), pero sin el Dictador hay que inventarse nuevas formas de seguir viviendo de la política. Franco está moribundo y los democristianos -el centroderecha cobardica y farisaico- tienen que buscar su modo de perpetuarse como casta política. Algún que otro "católico" avispado -pongo por caso Manuel Clavero Arévalo- se saca de la manga el PSLA (Partido Social Liberal Andaluz). Clavero Arévalo había sido, durante la Dictadura, profesor de Derecho Administrativo en la Universidad de Sevilla, sin que destacara por su oposición al franquismo, bien instalado aunque con la fama que suelen tener los democristianos de llevarse bien con todos: con San Miguel y con el Diablo. En 1977, como digo, Clavero Arévalo funda el Partido Social Liberal Andaluz, de signo centrista (esta gente aborrece los extremos), pero eso sí: reivindicando a Blas Infante, sin tener mucha noción de quién es el personaje de Casares.
El suceso de la bandera en la Feria de Muestras hispalense más arriba aludido -nada que ver con Clavero Arévalo, que nosotros sepamos- será aireado por medios catalanistas. Los catalanes se hacen eco en la revista "Mundo" del episodio; pero éste -dicho sea con todas las de la ley- no pasa más allá de la anécdota y, de no notarse por los catalanes, la reaparición de la enseña andalucista hubiera pasado sin pena ni gloria. Tampoco parece que las autoridades hicieran el menor caso a la bandera del Casino de la Exposición: dudamos incluso que la Policía Armada o la Guardia Civil supiera ni lo que representaba aquel trapo.
Pero, como decíamos más arriba, las ideas de Blas Infante serían celosamente conservadas por cierto clero andaluz. En este papel que cupo a la Iglesia en Andalucía -como conservatriz y propagadora de Blas Infante- tuvieron un protagonismo los Padres Escolapios. El escolapio P. Enrique Iniesta Coullaut-Valera será el más conspicuo conocedor de la obra de Blas Infante y, a pesar de ser madrileño, se convirtirá en el albacea de los textos de Blas Infante, así como un propagador del andalucismo.
No tenemos elementos de juicio para explicarnos por qué será entre los Escolapios que cale el mensaje de este musulmán Blas Infante. Lo que sí sabemos es que Blas Infante había sido alumno de los Padres Escolapios de Archidona (1896-1899), y si Blas no fue fiel a la Iglesia, la Orden de los Clérigos Regulares Pobres de la Madre de Dios de las Escuelas Pías, sí que serán fieles a la memoria de su alumno, nada brillante por otra parte. Y la recuperación de Blas Infante se hace bien pronto. Nada más morir el Dictador, en Bollullos del Condado los Escolapios se lanzan a educar a sus alumnos en la quimera andalucista. Corre el año 1976 y se distribuye un libro escrito por los alumnos de los Escolapios, ni que decir tiene que se tratará de un libelo orientado por los profesores calasancios. El panfleto andalucista se titulará "50 niños andaluces denuncian".
Pero no sólo serán los Escolapios los difusores del andalucismo. José María Javierre también será otro de los clérigos involucrados en esta empresa de implantar un falso nacionalismo andaluz -que nunca había existido, ni siquiera con anterioridad a la guerra civil- y que ahora -con la transición- surgía de la noche a la mañana con virulencia.
Mucho se ha hablado de lo conveniente que es para el clero no hacer política. Siempre se le ha recomendado al clero que dé al César lo que es del César, y se dedique a Dios -que tendría que ser lo suyo. Pero, al igual que se afrenta al clero (recordándole, por ejemplo, que éste hiciera causa común con el franquismo), nunca se ha afrentado a ninguno de estos clérigos andalucistas o catalanistas que, haciendo lo contrario, se instalaron en la causa nacionalista y anti-española (tampoco lo dudamos, con tintes heréticos).
Maestro Gelimer
LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Yo iba a los Escolapios de Sevilla y tuve al padre Iniesta de profesor de religión. Pero como todavía vivía Franco se tenía muy callado su andalucismo y no teníamos ni idea de quién era Blas Infante. Ni siquiera parecía muy progre, y hasta usaba sotana (creo que recordar que solo había uno que vestía de paisano en todo el colegio). Me pregunto si muchos de esos curas andalucistas, separatistas y demás serán masones infiltrados.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Blas Infante tiene fama de tener una letra que sólo el P. Iniesta sabe descifrar. Hay textos de Blas Infante que (al igual que algunos otros de Sabino Arana) no han conocido la publicación. Se ignora por qué motivos.
Si en esos textos hay algo que compromete a Blas Infante con el Islam, me digo y es una conjetura: El P. Iniesta tiene que saberlo mejor que nadie.
¿Por qué callará? Y lo que es más sospecho todavía: ¿por qué sigue el P. Iniesta -toda vez que se sabe que Blas Infante apostató del cristianismo y se hizo musulmán (existe bibliografía que lo explica maravillosamente)-, por qué el P. Iniesta sigue fiel al legado de ese renegado? -Son preguntas que muchas veces me he hecho y me sigo haciendo.
Estuve personalmente, en cierta ocasión, con el P. Javierre. Le pregunté sobre estos temas. No quiso contestarme, puso su sonrisa fotogénica y me dijo que: "Eran otros tiempos... Tiempos de cambios" -dijo.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Encuentro en la red que otro blog se ha adherido, además en los comentarios se dice que ya está puesto en facebook y en otras redes sociales.
Vamos tirando Manifiesto 28-F. Con F de Fernando.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Muchas gracias, Muñoz. Se ve que este manifiesto se abre paso incluso entre los foros futbolísticos -lo cual es una garantía de propagación.
Me ha caído muy bien el chico que defiende el manifiesto: se ve que tiene las cosas claras.
Para saber quién era Blas Infante es muy recomendable leer un artículo hecho por musulmanes cuyo enlace no me deja poner aquí. El artículo empieza así:
"BLAS INFANTE Y EL ISLAM
ANIVERSARIO DE LA SHAHADA DE BLAS INFANTE
YAMA'A ISLÁMICA DE AL-ANDALUS (YIA.LM.)
(Algunas fotos están tomadas de la Fundación Blas Infante)
En 1983 el Parlamento de Andalucía aprueba por unanimidad el Preámbulo del Estatuto de Autonomía para Andalucía, que reconoce a Blas Infante "como Padre de la Patria Andaluza e ilustre precursor de la lucha por la consecución del Estatuto de Autonomía para Andalucía". En aquella época, se necesitaba un “icono” y unos símbolos que aglutinaran a los andaluces en torno a la clase política. En la incipiente democracia, tras una transición no exenta de problemas y de concesiones por parte de los partidos de izquierda, el Partido Socialista Andaluz (P.S.A.), consigue meter un gol a los partidos centralistas con el nombramiento de Blas Infante como “Padre de la Patria Andaluza” y la aceptación de los símbolos adoptados por él en la Asamblea de Ronda. Como “icono”, reunía todas las características exigibles: mártir, asesinado por la derecha “españolista” y representante de aquel intento autonomista que la dictadura del general Franco truncó.
Pero si rompemos el “icono”, el “cliché” de Blas Infante que los políticos nos han hecho llegar, nos encontramos con una obra y un pensamiento, acompañados de acción social, política y cultural, que seguramente, ni a los políticos de ahora ni a los de antes les resulte cómodo. En todos los órdenes de la vida, Blas Infante fue un “revolucionario” que vivió y pensó a “contracorriente”, renunciando a los privilegios de los que su clase social disfrutaba. Perteneciendo a la burguesía andaluza, abraza la causa de los jornaleros, de los descendientes de aquellos moriscos que la terrible conquista Castellana dejara sin tierras. Tras recibir una formación académica donde la historia de Andalucía no existía, sino a través de la visión sesgada e interesada de los colonizadores castellanos, la revisa, dándonos las claves y el camino para la recuperación de la memoria histórica, oculta tras quinientos años de aculturación. Y por último, lo que más puede molestar a los representantes de las instituciones, del poder, de la enseñanza, un Blas Infante que naciendo cristiano se reconoce musulmán, recuperando el “Din”(camino del Islam) de sus antepasados, la fuerza impulsora de Al-Andalus."
El texto sigue, y no tiene desperdicio. El enlace, lamentablemente, da problemas para ponerlo aquí: pertenece a una página musulmana que no quiere aparecer aquí: algo de Islam y al andalus.
Puede leerse, siempre y cuando que se tenga buen estómago y no se sea propenso a vomitar.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Quisiera hacer una salvedad: No todos los hilos puestos ahí son adhesiones. El del foro malaguista, en honor a la verdad, hay que decir que muestra el denodado combate de un particular -un malagueño de verdad- contra un montón de sectarios que, después de tantos años de miseria intelectual y manipulación, ha llegado a creerse que "Blas Infante es una buena persona".
Quería decirlo, para que nadie pueda alegar que aquí se vende la piel del oso antes de cazarlo.
Vemos, otra vez, de qué forma tan siniestra, reptando como una serpiente, la mentira, institucionalizada por el poder político y económico de los nuevos caciques, puede alterar la conciencia de las personas.
Con todos mis respetos a los cráneos descerebrados por tantas décadas de socialismo en Andalucía, incluso con mi compasión y mi lástima, quiero deciros una cosa, españoles:
¡¡¡HACE FALTA VUESTRO APOYO!!!
EN CUALQUIER PARTE DE LA PENÍNSULA O EN LA ESPAÑA DE ULTRAMAR... AYUDADNOS, POR FAVOR, A LOS ANDALUCES... DÉCADAS DE MENTIRA INSTITUCIONALIZADA HAN CONSEGUIDO HACER CREER A ALGUNOS ANDALUCES LA PATRAÑA DE QUE SON HIJOS DE UN VENDEPATRIAS.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Cita:
Iniciado por
tautalo
(...) quiero deciros una cosa, españoles:
¡¡¡HACE FALTA VUESTRO APOYO!!!
EN CUALQUIER PARTE DE LA PENÍNSULA O EN LA ESPAÑA DE ULTRAMAR... AYUDADNOS, POR FAVOR, A LOS ANDALUCES... DÉCADAS DE MENTIRA INSTITUCIONALIZADA HAN CONSEGUIDO HACER CREER A ALGUNOS ANDALUCES LA PATRAÑA DE QUE SON HIJOS DE UN VENDEPATRIAS.
No esperes mucho apoyo, en Valéncia llevamos décadas pidiendo ayuda y tanto PP, como PSOE han hecho lo mismo, utilizarnos y oficializar el catalán en Valéncia. Ahora nuestros hijos aprenden en los colegios que "Jaime I era el rey catalán que conquistó Valencia, que trajo la lengua catalana, y que fue el padre del reino de Valencia" ignorando siglos de historia, a un 30% de la población mozárabe que según Zayyan vivía en Valencia, la evolución de las lenguas, las gentes... Resultado: las Universidades de Valencia pagan conciertos y galas a señores como Raimón que se dice catalán de Játiva.
Décadas de sembrar mentiras y falsedades, traerán cosechas de generaciones adoctrinadas gracias al PP y a PSOE, que Dios no lo quiera, serán fruto de problemas para todos los españoles.
Ahora ve a contarle el problema que tenemos los valencianos con el catalanismo a un señor de Madrid, de Valladolid, de Sevilla, ... el 99%, descontando honrosas excepciones como muchos de los asiduos a este foro, preferirá tomar unas cervezas y ver el fútbol.
Así que no confiéis en mucha ayuda.
Saludos.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Tirant: Llevas razón en muchas cosas de las que dices. La manipulación y la mentira institucionales son así como las pintas.
Pero lo mismo que Valencia ha apoyado a Andalucía (más de un blog y foros así lo han hecho), voy a hacer lo posible por apoyar las reivindicaciones de Valencia desde los soportes que pueda.
Nunca jamás nos derrotará el desaliento. Ellos pueden tener imprentas, centros docentes, editoriales, periódicos, televisiones y radios, cantantes y todo lo que quieran.
Pero nosotros, los españoles de verdad, tenemos de nuestra parte a la verdad.
Saludos.
¡Adelante por España!
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
La asociación asentada en las ciudades de Granada, Algeciras y Almería Respuesta Joven, también se adhiere al manifiesto al igual que el colectivo Viriato de la ciudad de Sevilla, en breve lo harán público en sus respestivos blogs.
¡Adelante por España!
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Cita:
Iniciado por
Tirant
No esperes mucho apoyo, en Valéncia llevamos décadas pidiendo ayuda y tanto PP, como PSOE han hecho lo mismo, utilizarnos y oficializar el catalán en Valéncia. Ahora nuestros hijos aprenden en los colegios que "Jaime I era el rey catalán que conquistó Valencia, que trajo la lengua catalana, y que fue el padre del reino de Valencia" ignorando siglos de historia, a un 30% de la población mozárabe que según Zayyan vivía en Valencia, la evolución de las lenguas, las gentes... Resultado: las Universidades de Valencia pagan conciertos y galas a señores como Raimón que se dice catalán de Játiva.
Décadas de sembrar mentiras y falsedades, traerán cosechas de generaciones adoctrinadas gracias al PP y a PSOE, que Dios no lo quiera, serán fruto de problemas para todos los españoles.
Ahora ve a contarle el problema que tenemos los valencianos con el catalanismo a un señor de Madrid, de Valladolid, de Sevilla, ... el 99%, descontando honrosas excepciones como muchos de los asiduos a este foro, preferirá tomar unas cervezas y ver el fútbol.
Así que no confiéis en mucha ayuda.
Saludos.
Amigo y compatriota Tirant:
Leer tu mensaje me causado una honda tristeza. Eso de que el mal de muchos es consuelo de todos ya sabemos que es falso. En Andalucía llevamos una treintena de años sufriendo a un gobierno que quiere hacernos comulgar con ruedas de molino, y una de esas ruedas es el doble traidor Blas Infantes, y digo doble porque ha traicionado a su patria chica y a la patria común de todos los españoles. Aunque yo soy de los de una sola patria.
Lo que cuentas lo conozco, pues una emisora de radio lo ha pregonado a los cuatro vientos, a los pregoneros los han echado, ahora se le oye pero está muy limitada su audiencia, pues esRadio llega a pocos sitios.
Hoy día es muy difícil que no se sepa la verdad, y esto hace aún más triste la realidad de nuestra España, pues los españoles parecen como anestesiado, muchos están embrutecidos con el fútbol. Aunque hay que reconocer que este ha quedado como el único lazo que une a los españoles, claro que es un lazo muy efímero. Lo peor de todo es que parece existir un contubernio PSOE-PP, en esta materia hay consenso absoluto.
Pero no desesperemos, España ha pasado a lo largo de su Historia por momentos muy difíciles y se han superado.
Un abrazo y un ¡VIVA ESPAÑA!
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Cita:
Iniciado por
Anorgi
Amigo y compatriota Tirant:
Pero no desesperemos, España ha pasado a lo largo de su Historia por momentos muy difíciles y se han superado.
Un abrazo y un ¡VIVA ESPAÑA!
Eso es importantísimo. España ha pasado 8 siglos de oscuridad islámica, y los ha superado. Gracias, sobre todo, a gente como nosotros: como Anorgi, un veterano que sigue en pie, como Tirant, que curtido en muchas, siente que nuestros esfuerzos parecen no recompensados, a jamilenoIC, que vive el Ideal de una España que, por joven, seguro que él recibió desfigurada... Pero que ha descubierto le pese a quien le pese, por mucho que se lo pusieran difícil.
Gracias a todos los patriotas sigue en pie España. Gracias a todos vosotros, mi hombro no está solo, y no dejaré que el vuestro lo esté.
Escuchar el Sacrosanto nombre de España es vibrar. Eso es un privilegio, hermanos, compatriotas.
El nombre de España no se puede pronunciar en falso. Cuando alguien pronuncia este nombre está invocando a los santos sin número que dio, a los guerreros cruzados que a lo largo de siglos nacieron de esta tierra bendita... Y yo os digo, y quiero que creáis conmigo, con la fe que mueve montañas, yo os digo: Esos santos están intercediendo por nosotros, esos guerreros vendrán del Purgatorio y descenderán del cielo para dar la batalla con nosotros.
¡Nunca! ¡Nunca dejemos de creer! Creer es lo único que nos salva: y tal y como están las cosas es la hora de la Santa Fe, la hora de entregarnos a Dios, sabiendo que con el Padre que tenemos no habrá ningún bastardo que pueda contra nosotros.
Es bueno que el patriotismo esté todavía en el deporte. Pero restringirlo ahí es otra de las argucias de estos degenerados que quieren destruirnos.
Cuando pronuncio el nombre de España no puedo abarcar todo lo que es Ella, pero sí sé que invoco fuerzas poderosas que están en la tierra, en la sangre que corre por nuestras venas, y que nos llaman al Santo Deber de defenderla y engrandecerla aunque estemos en el peor de los túneles.
¡Viva Cristo Rey! ¡Arriba España!
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Nuestra raza aun no ha muerto !!!
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Cita:
Iniciado por
mazadelizana
Nuestra raza aun no ha muerto !!!
Y mira, Maza, que se empeñan en exterminarla... Pero, la llevan cruda: mientras que haya uno de nosotros, la llevan cruda.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Gracias, mfalangista: Otros enlaces de este manifiesto:
http://unavozcontraelviento.wordpres...010/02/27/196/
Por cierto, una curiosa versión ha salido en EL SOL DE ANTEQUERA:
Manifiesto 28-F, pero con ?F? de Fernando
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
En general, la difusión parece bastante buena:
Google
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Personalmente me encuentro muy satisfecho por la respuesta colectiva de los españoles. Me ha gustado mucho la proclama de "El Sol de Antequera". Ahora lo que hace falta es salir a la calle en todos aquellos momentos que, por su oportunidad, se presenten, reivindicando la Andalucía cristiana y española con cruces alzadas, banderas de España y banderas andaluzas auténticas, por ejemplo el "Pendón de San Fernando" o la acuartelada de Castilla y León (hoy impropiamente utilizada por los junteros de la la "cuenca del Duero")
¡Viva España Foral! ¡Viva Andalucía!
P.d.: En en el mes de Julio tenemos una cita en las Navas de Tolosa. Excelente ocasión de hacer tremolar las banderas históricas de la Andalucía cristiana y de todas Las Españas.
¡Qué se nos vea! ¡Qué hablen de nosotros!
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Siguen sumándose adhesiones al manifiesto. Esta vez, desde Palencia:
A. C. T. Fernando III el Santo: Fernando III el Santo, Padre de Andalucía
En efecto, Donoso, el manifiesto ha tenido una proyección por internet increíble.
Lo mejor es que este manifiesto no es como esos comestibles que tienen fecha de caducidad... Está ahí para siempre, y en próximos años, las adhesiones no serán virtuales.
-
2 Archivos adjunto(s)
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
No sé si esto debería estar en otro hilo aparte.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Paco: Creo que viene muy a propósito. En Almería no votaron el Estatuto de Autonomía y se lo impusieron estos "respetuosos demócratas" que desoyen el clamor de los pueblos.
¡Viva Almería!
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Estoy difundiendo el manifiesto y me encuentro con esta objeción. Ruego comentarios. Copio tal cual, sin corregir nada:
Bien, partamos de la base de que sea San Fernando, III rey de Castilla, Padre de Andalucía; nada que objetar.
Peroooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo... ¿DEL REINO DE GRANADA, QUIÉN?
Se olvida siempre que HAY DOS COSAS EN LA MAL LLAMADA ANDALUCÍA: la ANDALUCÍA CASTELLANA y el REINO DE GRANADA, separadas por muchos kilómetros, clima, geografía y nada menos que 250 años de Historia. Dos siglos y medio dan pa mucho; sobre todo porque en la Andalucía Castellana no quedó ni un muslim: fue repoblada por castellano-leoneses, mientras que en el Reino de Granada se quedaron casi todos, y aún siguen por aquí más o menos "convertidos". Por eso son tan DIFERENTES las DOS ZONAS de la motejada ANDALUCÍA (lo que NO ocurre con ninguno de los distintos reinos de la Hispania).
Entrad en Google Earth y con la regla en "ruta" marcad las siguientes poblaciones: Verger de la Frontera, Conil de la Frontera, Chiclana de la Frontera, Jerez de la Frontera, Arcos de la Frontera (actual provincia de Cádiz), Morón de la Frontera (Sevilla), Aguilar de la Frontera (Córdoba), etc. No, no es casualidad, ni baladí, TANTA FRONTERA. Es que SON DOS ZONAS MUY DISTINTAS... La Baja y la Alta. Sí, la ALTA: con su impresionante Altiplano Accitano-Bastetano, sus poderosas sierras (entre ellas, la más alta de la Península), sus serranías y su GUAD-al XENIL (Xenil al decir de la lectura de los antiguos mapas; dicen que los muslimes lo llamaban SinNil, =Mil Nilos, por los numerosos arroyos que lo conforman en su cabecera y fertilizar la Vega Granatensis tanto, o mejor, que el egipciaco. Y como dicen las abuelas de por aquí: "el Guadalquivir lleva la Fama pero el Genil le da el Agua"; ¿o por qué si no fue navegable hasta Palma del Río? Pues porque lo crecía ese Genil, que nace humildísimo como Valdecasillas en la Laguna de La Mosca, al pie del Gigante de Hispania ―el Muley Hacen, ¡el MULHACÉN!― y tras hermanarse con el Valdeinfierno, que viene cantando desde el Corral del Veleta (bajo el Pico más hermoso de España, nuestro Guía y Vigía de la Vega), toma el Ylustre e Ýnclito nombre de RÍO REAL. Vendrán después a confraternizar con él, el Guarnón y el Vadillo, y, tras espantarse un poco al ver bajar el pendiente Barranco de San Juan y que le choca por su izquierda (el lleva la preferencia, no se olvide), cambiará su regio nombre por el de Maitena; pero poco le durará, porque ya algunos empiezan a llamarlo Genil; mas, es al recibir con orgullo al Aguas Blancas, cuando se acrisola definitivamente hasta su muerte como "El GENIL" (no escribo por escribir: me he pateado la zona).
Y ya, el cáguense por tiempos del Reino de Granada... Su extensísima, riquísima y excelentísima COSTA: desde CARTAGO NOVA hasta BAELO CLAUDIA (que no es moco de pavo y manda muchos web.os). Ojito: el reino de Hispania, después del de Aragón, con más cientos y cientos de kilómetros de costa.
A mí, que conste, Fernando III lo único que me hizo es mantener 250 años a los mahometanos en mi territorio (pa cobrar "LAS" parias y vivir como un rajá a consta de "LOS" parias); una auténtica PUTADA (y ya no digamos la de su inefable hijo, Alonso, llamado el Sabio, fundador del bodrio ese rebautizado por el baboso Zapatero como "Alianza de las Civilizaciones"). No, FERNANDO III, NO ES MI PADRE. Yo no tengo absolutamente nada que ver, ni menos compartir, con la Andalucía-Castellana (aunque mi madre sea sevillana, que conste; pero lo digo por nacimiento y por crianza). A Fernando el Santo NO LE DEBO NADA; es más, ME DEBE ÉL A MÍ, que comodón se quedó apoltronado en Sevilla trasteando sin parar a su jovencita Juanita (francesita de 17 abriles), en vez de seguir la Reconquista y llegar a Granada. No, repito, para mí el Santo hubiese cambiado mi vida si hubiese seguido p’alante: “¡Santiago, y cierra, España!” Entonces sería el Padre de la Patria Andaluza y del Reino de Granada. Desgraciadamente no es así, por cómodo y follaor (encalabrinao y enchochao de la Danmartin) desperdició la GRAN OPORTUNIDAD. Sobre su santidad, no opino: doctores tiene la Iglesia.
MI "MADRE DEL REINO DE GRANADA" es ISABEL I de Castilla, y mi padre FERNANDO V "EL DE" Aragón (ya sabemos que era II; el primero fue Fernando de Antequera, pero se le puso el ordinal de Castilla). ISABEL, mi querida madre, fue la que desgranó la Granada y le trajo el aire fresco del Estado Moderno, aboliendo por lo siglos de los siglos el feudalismo muslim en Garnata.
¡¡¡VIVA LA MADRE QUE ME PARIÓ, MI MADRE DE LAS ANGUSTIAS (la que habita en la Basílica de su Carrera) Y MI MADRE ISABEL I de Castilla, LA MADRE DE MI PATRIA: EL REINO DE GRANADA!!!
Y MI PADRE FERNANDO II "DE" Aragón, todo un Señor y Caballero, que en un acto honroso y de extrema generosidad (que cabreó a muchos nobles aragoneses que se batieron el cobre con los muslimes) le regaló LA MANZANA PÚNICA (los romanos llamaban así a la fruta del granado) a su esposa Isabel.
Perdonadme, Manupere, Caperucita y Elmenesteo: eso es ASÍN; esto ES completa y absolutamente DISTINTO de aquello; aquí se ven poco el caballo y la fusta (¡NO OLVIDEMOS QUE ESO ES MUY INGLÉS, y son MIL los apellidos ingleses de la Andalucía-Castellana!); claro, que el joder al pobre indefenso es común en todas partes. PERO MUY DIFERENTE EL ESTILO...
Yo no soy castellano-andaluz; SOY, Y CON MUCHÍSIMO ORGULLO, CASTELLANO-GRANADINO y es mi primera REINA ISABEL I DE CASTILLA. Pasé directamente a Castilla sin contaminarme (aunque hubo una intensa permeabilidad y algo nos vacunamos los unos a los otros) con los castellanos-andaluces. Pero la PUTA JUNTA DE ANDALUCÍA, por los traidores de aquí que nos vendieron, NOS HA INVADIDO, EXPLOTADO, QUITADO NUESTROS ORGANISMOS, NUESTRA IDENTIDAD, ETC. PISOTEADO CON ESA BOTA (sí, ahora la "BOTA", pues ella LA conoce muy bien) disfrazada de FERIA DE ABRIL, SEVILLANAS y VINO FINO (hogaño, el maldito "REBUJITO"). ¡Me cago en tóo lo que se menea!
Yo no soy "andaluz". Los "andaluces" son los castellano-"andaluces". YO soy, REPITO, CASTELLANO-GRANADINO. Y si se me apura, solo soy, en mi vernácula habla, GRANAÍNO.
LAS COSAS CLARAS Y EL CHOCOLATE ESPESO... ¡QUE NO QUIERO QUE SE CONFUNDAN ALGUNOS PALMARIS Y MENOS AUN LOS QUE NOS PUEDAN LEER SIN SERLO!
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Cirujeda: Este dicharachero, ¿de dónde ha salido?
Creo que su ofuscación viene de un chauvinismo granadino muy considerable.
Que mire el árbol genealógico de Isabel la Católica, y verá de quién viene la que este señor dice ser "su madre". Isabel la Católica es descendiente de Fernando III el Santo.
Si verdaderamente tuviera por "Madre" a Isabel la Católica no vociferaría con ese tono tan grosero, de esa manera tan burda y obscena, contra su "abuelo".
En este caso: me remito al episodio de aquel famoso juicio del Rey Salomón. Cuando las dos presuntas madres dirimían sobre aquel niño: Salomón conoció a la verdadera por ver que ésta prefería que el niño viviera, aunque se lo quedara la impostora; y desenmascaró a la falsa madre, pues a ésta poco le importaba que el Rey cortara al niño en dos.
Alguien que dice estar contra la Junta de Andalucía y contra la falsificación andalusí de nuestra Andalucía no pone objeciones a Fernando III el Santo. Sólo un exceso de egolatría y cibernarcisismo (creerse el más listo de un foro, p. ej.) puede explicar una salida de tono como la que presentas, estimado Cirujeda. Bueno, también podría explicarse por otra razón: ¿es éste individuo lo que dice ser o es alguien que está metiendo cizaña con algún propósito? Y es que tiene cosas que no casan con lo que es un auténtico patriota español; en todo caso, parece un pequeño Sabino Arana que hace política a favor de la taifa de Granada, y si menester fuese, contra toda España.
Es cierto que el Reino de Granada presenta sus diferencias con respecto al resto de Andalucía, diferencias muy legítimas y que nadie le regateará. Al menos, no seré yo, que tengo tantas razones como el que más para quejarme de la homogeneización cultural a que nos somete la Junta de Andalucía a todas las actuales provincias que componemos esa entelequia. Pero, en ese caso: en el caso de decir "no soy andaluz"... Hasta Jaén podría alegar eso (recuerdo que hubo un socialista jaenero -del PSOE- que, ya en la II República, pretendió que Jaén tuviera su propio Estatuto de Autonomía, independiente del de Andalucía: lástima, no me acuerdo de su nombre ahora).
Quien ama a España por encima de particularismos provincianos, no sale con estas soflamas.
Si este señorito no le debe nada a Fernando III el Santo, que tampoco diga que le debe a su descendiente la Reina Isabel la Católica y la Santa. Y, vuelvo a decir, hasta me hace pensar si lo que le pasará a éste es que lo que le gusta es más bien Alhamar el Rojo, la casta Nazarí por encima de todos los monarcas españoles, la Granada moruna über alles. ¿Le gusta más Alhamar el Rojo y no sabe cómo decirlo? ¿o es que encubre sus preferencias? En el foro dondequiera que está vomitando estos "reportajes" que difaman a Fernando III el Santo, este personaje quiere ser tenido por un catedrático en Historia, pero por su estilo salta a la vista que se trata de un paparazzi de la Edad Media.
Lo que está haciendo es intoxicar, confundiendo a placer a todo el personal: ¿será socialista del PSOE? No lo sé, pero INSISTO: me lo hace pensar.
Creo que se trata de alguien interesado en llamar la atención sobre sí mismo. Alguien acostumbrado a solucionar las cosas dándole al teclado y no haciendo nada contra lo que tanto se queja. Y además, alguien que no va al meollo del problema:
El problema es que los mismos que nos han puesto a Blas Infante como "padre de Andalucía" detestan tanto a Fernando III el Santo como a Isabel la Católica. Cuando este personaje se dé cuenta de eso, entenderá el sentido de este Manifiesto sobre el que pone objeciones.
Si me está leyendo, el individuo en cuestión, le envío un saludo, y le anticipo que no pienso entrar a discutir con alguien que pone en cuestión lo "fundamental", perdiéndose en los detalles. Ignoro qué es lo que le mueve a perder a los demás en pormenores que no hacen nada.
Lo importante de este Manifiesto, a mi ver, es que por vez primera, después de 30 años de mentiras institucionalizadas que atentan contra lo que somos -castellano-andaluces o castellano-granadinos, me importa un pito- se están acabando, pues hay gente capaz de hacer una propuesta, en vez de protestar y quejarse en vano... O de comulgar con ruedas de molino.
Un saludo, Cirujeda.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Suscribo íntegramente lo expresado por Tautalo. Seguro que no soy el único. Ese texto panfletario y obstuso, sea quien sea su autor, no es de recibo en este foro. Para defender la personalidad política del reino de Granada, que aquí nadie discute, como diferenciada de Andalucía, están fura de lugar las ordinarieces y falta de respeto abosoluto por el gran monarca que fue don Fernando III, el cual si dejó aparte, por razones tácticas, al Reino de Granada, ya estaba preparando una expedición a la Tingitania y el Señor lo llamó en Sevilla antes de que pudiera iniciar tan gran proyecto. O sea, que no se dedicó a remolonear como dice este escrito necio y pueril. Que distinta hubiera sido la historia del Mediterráneo si tal hecho hubiera llegado a consumarse: Un reino cristiano y castellano en el Norte de África era, desde el punto de vista estratégico para la Cristiandad hispana, mucho más importante que tomar un sultanato nazarí que ya estaba de rodillas.
En cuanto a los padres del Reino granadino, son sin duda alguna los ínclitos doña isabel y don Fernando, otra cosa que nadie duda y que es lo único cierto y admisible de tan deplorable texto, poniendo aparte las obscenidades que lo acompañan.
Si es una gracia, a mi no me ha echo ninguna.
¡ GRANADA, GRANADA, GRANADA, POR LOS REYES DOÑA ISABEL Y DON FERNANDO !
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Una puntualización: No se tome nuestro compañero Cirujeda como un reproche cuando digo que el texto posteado no era de recibo en este foro. Es que me pudo la indignación. Pero reflexionando creo que es bueno saber la clase de personajillos que pululan por ahí y que aun defendiendo lo que nosotros defendemos, lo hace desde una palurda posición que huele a taifa pueblerina desde lejos y además en un tono beligerante contra su (y nuestra) hermana Andalucía, como si fuera algo extraño y ajeno.
Gracias, Cirujeda, y perdón por mi frase.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Ayer domingo 28 de febrero, fecha que se celebra como Día de Andalucía, fui a presentar mis respetos ante la estatua ecuestre del Rey Santo en la Plaza Nueva de Sevilla, en medio de la mayor indiferencia por parte de las personas que pululaban por allí. La verdad es que con ese extraño zoco que han puesto allí por estos días no habría habido mucho lugar para realizar un acto ante la estatua. Pero si el año que viene si Dios quiere la plaza está más despejada, tendríamos que juntarnos una buena cantidad de los que estamos con San Fernando y hacer algo más señalado. Es más, habría que ir preparando con tiempo volantes con el comunicado, libros, posters y otros medios de difusión y propaganda. Incluso vendría componer un himno alternativo de Andalucía.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Otro lugar fernandino de Sevilla sería la Capilla Real de la Catedral, donde se encuentran sus restos incorruptos en un sarcófago de plata. Pero allí no se podría realizar ningún acto, porque no creo que lo autorizada el Arzobispado, aunque se podría intentar. Además, la capilla solo se abre a ciertas horas para la misa y el resto del tiempo suele estar cerrada. Pero siempre se puede pasar por allí cuando esté abierta para rendirle honores aunque en silencio y manifestarle gratitud.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Por cierto, hoy Sevilla estaba muerta. Todo estaba cerrado. No entiendo nada. Estos gobiernos laicos han suprimidos muchos días festivos católicos, pero luego, como el día de Blas Infame cayó en domingo, se toman el lunes libre. Por lo visto ahora hay también santos laicos. Bueno, pues como yo trabajo en casa, hoy trabajé porque me dio la gana. El himno andaluz dice "Andaluces, levantaos". Pues yo me senté en mi escritorio, ea. Y conste que soy un enamorado de Andalucía y me siento más andaluz que nadie. Pero de la verdadera Andalucía, la fernandina, no la de Blas Elefante.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Hyeronimus, llevas mucha razón.
El próximo año habría que tener un himno de Andalucía propio: un himno con una letra que exaltara la herencia fernandina.
¿Habrá algún grupo folclórico digno de ese nombre que pudiera hacerla?
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Mientras que eso ocurre, os dejo con este vídeo de la resistencia de La Vendée contra las legiones diabólicas del jacobinismo. Ellos lucharon contra los jacobinos, nosotros contra los blasinfantesinos. Pero es la misma Revolución y la misma Contra-Revolución.
[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=j3_j_D4nr7g[/YOUTUBE]
Que los Mártires de La Vendée y de Bretaña y los de España intercedan por nosotros ante el Dios Señor de los Ejércitos.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Pues enhorabuena por el éxito del manifiesto. Lo he visto en gran cantidad de sitios.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
¿Lo habéis enviado a los emails de diputados y periódicos? Muchos están colgados por ahí.
Mandádselo y adjuntad una lista con todas las adhesiones que encontréis, puede darle eco.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Estimado Donoso:
Me consta que una de las asociaciones participantes, por lo menos en Jaén, se concentraron con velas frente a la estatua de Fernando III que se haya en la fachada de la catedral de la capital del Santo Reino.
Además, esta misma asociación envió copia del manifiesto y listado de adhesiones a medios de comunicación provinciales y nacionales.
Como he estado resfriado no he podido enterarme de la repercusión en los medios, pero si que me contaron que al principio, cuando se difundía el manifiesto, hubo algunos políticos sevillanos que no se lo podían creer, y empezaron a ver "conspiraciones" y cosas por el estilo sin saber muy bien como reaccionar.
Espero que el año que viene esta misma gente siga con el proyecto, lo amplíen y mejoren y le den más difusión, pues la iniciativa, no sólo ha sido un éxito (en gran parte gracias a la colaboración de hispansimo.org) sino que debe ser mejorada y extendida a más lugares y medios, para que la gente tome conciencia de una vez por todas y se levante ante tanta imposición politiquera de pacotilla.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Pues eso, a ver si se extiende. Conversando el otro día por teléfono con Tautalo le dije que esperaba que esto se volviera como lo de poner al Niño Jesús en los balcones en Navidad, que en pocos años ha cobrado tanto auge.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Estimado Hyeronimus:
Ojalá esa apreciación se haga realidad. A mi, personalmente, el ver en los balcones por Navidad el Niño Jesús, no me desgarda en absoluto, máxime si se trata de reproducciones de calidad (reconozco que he visto otros carteles que mejor sería quitarlos) pero en general me gustan bastante.
Espero que esta iniciativa se repita todos los años. A mi me ha interesado mucho, y he seguido el desarrollo de la campaña con interés. Ojalá que en próximas convocatorias, mucha más gente se adhiera a este manifiesto, y lo veamos colgado, -tal y como apuntas- en los balcones de todas las casas de Andalucía el próxomo día 28 de Febrero. Eso sería fantástico.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
No me refería a colgar el manifiesto en sí en los balcones, aunque ahora que lo dices no sería mala idea poner una bandera con San Fernando, sino a que el movimiento a favor del Rey Santo como padre de Andalucía cundiera como cundió lo del Niño Jesús.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Cita:
Iniciado por
tautalo
A ver, andaluces de hispanismo.org: ¿no hay almerienses? ¿no hay malagueños? ¿cordobeses? ¿granadinos? ¿sevillanos? ¿gaditanos? ¿onubenses?
Pues, esto del manifiesto 28-F es tan sencillo como adherirse a él, si tienes una asociación, colectivo o grupo de lo que sea (desde una asociación que juegue al dominó hasta una peña motera, pasando por un equipo de fútbol...): si son asociaciones mejor.
Si no estás en una asociación, puedes inscribirte a título personal; y si tienes amigos, busca en tu ciudad un lugar público en que haya una mención a San Fernando Rey -ante una estatua, calle, plaza, avenida... lo que sea- y allí, el próximo 28-F... Aunque seamos 4 gatos hacemos una parada, y homenajeamos a nuestro Rey, a nuestro verdadero Padre de Andalucía. Y eso sí: echad fotos y las pegamos luego aquí, para darnos el gustazo.
Vale cualquier símbolo que sea: poner una rosa ante una estatua, ir con una vela... Imagina, y realiza.
Vamos a demostrarle a nuestros políticos que no se puede adulterar nuestra Historia, que no se puede imponer un padre... Que un padre no lo da ningún parlamento, sino la Historia.
Porque solo los hijos de puta no saben quién es su padre.
¡Andalucía por San Fernando III el Santo!
Participa: aportando ideas que puedan ser realizables aquí mismo. Estamos a 12 de Febrero: comienza la cuenta atrás.
Yo soy almeriense y como comprenderá, el que quiera, para mi se celebran 30 años siendo andaluz por imperativo legal. El 28F solo nos recuerda lo poco que pintamos la sociedad y como se manipula todo a gusto de los poderes fácticos que mandan en cada momento. Vergüenza, tristeza e impotencia es lo que sentimos miles de almerienses.
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Magnífico artículo publicado en PALENCIA SIETE, 12 de marzo de 2010
"DE QUIMERAS Y TRAICIONES"
A lo largo de la historia, la traición siempre se ha considerado una de las faltas más deleznables que puede cometer un ser humano. Si hay algo que todos los colectivos, independientemente de sus tendencias o principios, condenan con la mayor energía es la deslealtad al fin común. Si Judas Iscariote es el paradigma del traidor, Dante Alighieri también incluyó en su Divina Comedia a Bruto y a Casio como triunviros de la infamia. Es de destacar que, para el florentino, la traición era el máximo pecado que podía cometerse e implicaba la peor de las condenas: ser devorado por Satanás.
Un tipo de traición, típicamente hispánica, es la del que reniega de su compromiso de lealtad hacia su pueblo por un enfermizo sentido de la moral, creyendo que sus acciones van a dar como resultado un bien para ese pueblo al que defraudan y desprecian. A estos personajes siempre se les ha tachado de felones, renegados, canallas o malhechores, porque sus acciones pusieron a sus paisanos a los pies de sus enemigos. Gentes movidas por el rencor personal y las ansias de venganza que pretendieron cubrir sus insidiosos actos con el velo de la legitimidad y del honor. Individuos cegados de ambición, que querían el poder a toda costa. Como los hijos de Witiza, aliados con los musulmanes en contra de Don Rodrigo, al que abandonaron en el momento más duro de la Batalla de Guadalete, huyendo del campo de batalla sin oponer resistencia a los musulmanes y dejando a Don Rodrigo en inferioridad numérica.
Y como un parásito prendido a conciencia en nuestra vieja piel de toro, el Islam siempre se ha nutrido de figuras partidistas y sectarias para sus fines expansionistas. En el siglo XX el caso más prototípico sería el de Blas Infante. El mal llamado “Padre de la Patria andaluza” fue un auténtico enamorado de la cultura musulmana y se dice que llegó a convertirse al Islam en 1924, tomando el nombre de Ahmad. Nada que objetar hasta este punto, ya que era muy libre de opinar como quisiese y de sentir las devociones que le atrayesen.
Su gran problema fue divulgar una mentira histórica como base para crear una doctrina política que se centraba en considerar que los andaluces procedían de África y que tenían una personalidad única que debía ser reconocida en un estado federal. Por otra parte, en 1918, durante el transcurso de una Asamblea celebrada en Ronda, diseñó –siguiendo los pasos de Sabino Arana- una bandera para su “patria andaluza” de color verde y blanco. Para justificar la elección de los dos colores relató con admiración no ocultada que en 1195, tras la victoria almohade en la Batalla de Alarcos, sobre el alminar de la mezquita mayor de Sevilla –posteriormente denominada Giralda de la Catedral- ondearon la bandera verde del Islam junto con una bandera blanca símbolo de la victoria. Por si no era poco, y como argumento quimérico, se hizo eco de una leyenda por la que un santón que predicaba en el Atlas tuvo la visión de un ángel revelándole un imperio unido a las dos orillas del Estrecho de Gibraltar, “con el verde paraíso de Al-Ándalus y el blanco Magreb de los almohades”. Y debemos tener muy presente que los almohades propugnaban el fundamentalismo religioso más radical y la yihad contra los cristianos. ¿Cómo podemos denominar la actitud de alguien que, a principios del siglo XX, en plena guerra contra las cabilas del Rif, propugna una ideología así?
Estas reflexiones acuden a mi mente con motivo de la reciente celebración del Día de Andalucía. Utilizando como excusa esta festividad, unos amigos andaluces han publicado un manifiesto titulado “28-F, con “EFE” de Fernando”. En dicho texto publicado en http://baratariatradicionalista.blogspo ... nando.html se pide a la Junta de Andalucía que Fernando III el Santo sea nombrado “Padre de Andalucía”, en lugar del “partidista” Blas Infante, “que ni representa ni puede representar legítimamente a la totalidad del pueblo andaluz, por mucho que sus partidarios le presupongan una paternidad que dicho personaje (…) no puede tener”.
Los miembros de la A.C.T. Fernando III el Santo suscribimos dicho manifiesto y también lo hemos publicado en nuestro blog, ya que estimamos que es la impronta de nuestro Santo Protector la que infundió a Andalucía su actual personalidad. Ni España ni Andalucía serían hoy lo que son si no tuviésemos en cuenta su labor reconquistadora de un territorio invadido por el Islam; su labor repobladora; o su misión de Cruzada para devolver a Andalucía a la religión católica.
Ricardo Botín - A.C.T. Fernando III el Santo
Fuente:
A. C. T. Fernando III el Santo: marzo 2010
-
Respuesta: Por una Andalucía sin Blas
Hermano, otra joyita:
ISLAM Y AL-ANDALUS
BLAS INFANTE Y EL ISLAM
ANIVERSARIO DE LA SHAHADA DE BLAS INFANTE
YAMA'A ISLÁMICA DE AL-ANDALUS (YIA.LM.)
(Algunas fotos están tomadas de la Fundación Blas Infante)
En 1983 el Parlamento de Andalucía aprueba por unanimidad el Preámbulo del Estatuto de Autonomía para Andalucía, que reconoce a Blas Infante "como Padre de la Patria Andaluza e ilustre precursor de la lucha por la consecución del Estatuto de Autonomía para Andalucía". En aquella época, se necesitaba un “icono” y unos símbolos que aglutinaran a los andaluces en torno a la clase política. En la incipiente democracia, tras una transición no exenta de problemas y de concesiones por parte de los partidos de izquierda, el Partido Socialista Andaluz (P.S.A.), consigue meter un gol a los partidos centralistas con el nombramiento de Blas Infante como “Padre de la Patria Andaluza” y la aceptación de los símbolos adoptados por él en la Asamblea de Ronda. Como “icono”, reunía todas las características exigibles: mártir, asesinado por la derecha “españolista” y representante de aquel intento autonomista que la dictadura del general Franco truncó.
Pero si rompemos el “icono”, el “cliché” de Blas Infante que los políticos nos han hecho llegar, nos encontramos con una obra y un pensamiento, acompañados de acción social, política y cultural, que seguramente, ni a los políticos de ahora ni a los de antes les resulte cómodo. En todos los órdenes de la vida, Blas Infante fue un “revolucionario” que vivió y pensó a “contracorriente”, renunciando a los privilegios de los que su clase social disfrutaba. Perteneciendo a la burguesía andaluza, abraza la causa de los jornaleros, de los descendientes de aquellos moriscos que la terrible conquista Castellana dejara sin tierras. Tras recibir una formación académica donde la historia de Andalucía no existía, sino a través de la visión sesgada e interesada de los colonizadores castellanos, la revisa, dándonos las claves y el camino para la recuperación de la memoria histórica, oculta tras quinientos años de aculturación. Y por último, lo que más puede molestar a los representantes de las instituciones, del poder, de la enseñanza, un Blas Infante que naciendo cristiano se reconoce musulmán, recuperando el “Din”(camino del Islam) de sus antepasados, la fuerza impulsora de Al-Andalus.
Hoy, 15 de Septiembre, se cumple el 81 aniversario de la “Shahada” de Blas Infante Pérez. Este acto de la “Shahada”, supone su reconocimiento como musulmán. Para muchos, este dato resultará increíble, falso, o un intento de un grupo de “moros” para hacernos creer que el “Padre de la Patria Andaluza” es miembro de su “secta”. Debido a innumerables prejuicios, les gustaría un Blas Infante cristiano, ateo o incluso masón. Para otros, resulta políticamente incorrecto, emparentarnos con el Islam a través de un Infante “moro”, relegando toda la obra de Infante a un tercer mundo al que nadie quiere volver la vista.
Si nos quitamos los velos que sobre nuestra mente han colocado los prejuicios culturales que 500 años de “guerra contra el moro” y una educación “uniculturalista” que nos han impuesto, veremos y comprenderemos a través de los datos y argumentos que a continuación exponemos, el proceso y las motivaciones que condujeron a Infante por un camino que solo podía llevarle al Islam. Esta “metamorfosis” que sufre Infante: nace “cristiano” hasta llegar al “Islam”, no es exclusiva de él, pues antes y después, han sido innumerables los andaluces que han seguido el mismo camino, aunque el caso de Blas Infante es muy especial por estar marcado por una cualidad nada común en el ser humano: la intuición. Blas Infante, no inventó nada, no creó nada, pero su intuición le llevó a descubrir todo un Universo que los andaluces teníamos velado tras la conquista Castellana. No nos estamos refiriendo solamente a la historia, tan diferente de aquella que nuestros conquistadores nos han contado, sino a filosofía, ciencia, literatura, arte, espiritualidad…en definitiva, Identidad. Nadie desde la conquista cristiana tuvo la capacidad de compilar la esencia de Andalucía, la identidad perdida. Solo la INTUICIÓN de Infante fue capaz de rescatar lo que nuestros conquistadores, con tanto afán intentan ocultarnos.
"Los regionalistas o nacionalistas andaluces -sentencia Infante- nada vinimos a inventar: nos hubimos de limitar, simplemente a reconocer en este orden lo creado por nuestro pueblo, en justificación de nuestra Historia".
Las recientes investigaciones en numerosos campos de la ciencia han confirmado las Intuiciones de Infante, así como revalorizado su obra al confirmar la certeza de las intuiciones a las que nos hemos referido.
La Intuición de Andalucía lleva a Blas Infante al Islam, al descubrir, al intuir, la importancia y la influencia del Islam en el movimiento revolucionario que a partir del siglo VII comenzó a provocar el despertar del genio andaluz, hasta el afloramiento de esa civilización que denominaron Al-Andalus, orgullo de todo andaluz y objeto de la envidia universal.
Blas Infante fue un “buscador”, en el plano personal y en el colectivo. Nunca dejó de hacerse preguntas, de buscar respuestas que le condujeran a él y a su gran pasión, Andalucía, por el camino de la liberación. Ese camino de liberación, le lleva a volver la mirada a la historia, a buscar un punto de partida, encontrándolo en el periodo histórico de más brillo cultural, científico, social y político: Al-Andalus, descubriendo lo que él llama “el enriquecimiento de motivos para la voluntad de ser”. Infante quería dotar al pueblo andaluz del orgullo y la identidad perdida, como instrumento de liberación, por lo que la primera tarea que se impone es la de rescatar la historia, la de dotar a Andalucía de una interpretación histórica desde su propio ser, sin mentiras y sin intereses extraños a ella, con valentía y sin prejuicios ni complejos.
Infante empieza a “saborear” Al-Andalus en las obras de Ribera y Tarragó, Asín Palacios, Dozy, Levy Provençal, etc. En 1921, estudia la historia de Al-Mutamid, el Rey poeta de Sevilla y Córdoba, escribiendo el drama teatral “Mutamid, último Rey de Sevilla”. La “metamorfosis” ha comenzado. El joven notario de Casares es abducido por el Universo andalusí, no conformándose con ser un mero espectador, queriendo participar de la experiencia de Al-Andalus, buceando en su ser, interiorizando la esencia de la filosofía que despertó al genio andalusí, bebiendo de los orígenes intelectuales de Al-Andalus, convirtiéndose en protagonista de su drama teatral, para lo cual comienza a preparar el viaje que le llevaría hasta la tumba de Al-Mutamid en Agmhat, población cercana a Marrakech.
[IMG]http://www.*****************.org/eventos/imagenes/image003.jpeg[/IMG]
[IMG]http://www.*****************.org/publicaciones/conversos/blas_infante/blasnuevo01.jpg[/IMG]
Blas Infante a la usanza occidental
Blas Infante a la usanza mora
[IMG]http://www.*****************.org/publicaciones/conversos/blas_infante/blasnuevo05.jpg[/IMG]
Blas Infante con un descendiente de Boabdil (enmedio) y un amigo
Una vez tomada la decisión de viajar hasta Agmhat para dar continuidad a las peregrinaciones que se hacían desde Al-Andalus para rendir homenaje a Al-Mutamid, último rey de Sevilla, comienza a preparar el viaje. Seiscientos años después del último andaluz que peregrinó a la tumba de Al-Mutamid, Ibn al-Jatib, hayib de Granada, otro andaluz estaba dispuesto a recuperar el homenaje a un hombre que representó y aún hoy representa la esencia de Andalucía, de ese Islam andaluz, ortodoxo, aunque muchas opiniones interesadas, desde el norte y desde el Sur, nos quieran convencer de que la ortodoxia islámica es ese conjunto de dogmas asfixiantes que las tradiciones de los pueblos llamados “islámicos” nos quieren imponer. Andalucía, tierra a la que el Islam llevó las herramientas con las que forjar la libertad, basada en el respeto a todas las formas de entender la vida y la espiritualidad, se encuentra presionada y encorsetada por los terribles fundamentalismos de los pueblos del Norte y del Sur, que en tiempos de Al-Mutamid en Sevilla y de Boabdil en Granada, terminaron con el sueño de un pueblo, que una mañana fría, en Enero del año 1492 se levantó esclavo del odio y de la envidia de los bárbaros pueblos del Norte.
Con la ilusión del que busca un tesoro, Blas Infante inicia los preparativos del viaje que le llevaría tras la huella de Al-Andalus, de esa Andalucía, que en nuestra tierra está semi-oculta bajo la bota de quinientos años de genocidio físico y cultural, pero que en Marruecos aún perdura en sus edificios construidos por Andaluces y en unas formas culturales heredadas por cientos de años de influencia andalusí.
Así, Blas Infante, persona disciplinada y organizada, que todo lo anotaba, nos dejó en uno de sus manuscritos el horario en el que dividía su tiempo:
“De 10 a 11.- Religión y filosofía.
De 11 a 1.- Estudio: peregrinación.
De 1 a 2.- Revistas.
De 2 a 3.- Idiomas.
De 5 a 7.- Notaria.
De 7 a 8.- Música.
De 8 a 9.- Clase.
De 12 a 2.- Escribir.
El documento no tiene desperdicio. Nos muestra el interés de Infante por conocer lo que él intuía como el motor del cambio que generó esa civilización que ya admiraba, Al-Andalus. Nos estamos refiriendo al Islam. Ese Islam que nos encontramos cada vez que buceamos en la historia de Al-Andalus, o cuando intentamos conocer las motivaciones que llevaron a nuestros antepasados a producir ese cambio “revolucionario” que dándole la vuelta a las estructuras económicas, políticas y sociales impuestas por la minoría Visigoda, sacaron a Andalucía de la negra Edad Media para anticipar el Renacimiento que siglos más tarde y gracias a la influencia Andalusí, llegaría a Europa.
Cada día, dedica Infante una hora para el estudio de Religión, refiriéndose sin duda al Islam y al Corán, del que fue un gran conocedor, como lo demuestran los dos Coranes de su biblioteca, manuscritos en los márgenes con sus comentarios.
Juan Antonio Lacomba en “Anuario de Investigaciones”, hace una llamada a “cuestiones fundamentales de su trayectoria interna, su historia, la historia que vivió, estudiar más su propia vida en sus múltiples dimensiones, su vida personal”. Aquí, acertadamente, Juan Antonio Lacomba nos llama la atención para indagar con profundidad en la vida íntima y espiritual de Blas Infante…un estudio que inevitablemente debe pasar por su relación con el Islam y con las Ibadas (prácticas) islámicas.
Otra hora del día, la dedica a estudiar “peregrinación”. En este apartado, tiene una gran importancia la lectura del libro de Mariano Pano “Viaje a la Meca”, en el que detalla todos los pormenores de la peregrinación a la Meca, desde su vertiente espiritual o mística hasta lo referente a los diferentes ritos y significados.
[IMG]http://www.*****************.org/eventos/imagenes/S2400143.jpg[/IMG]
Mausoleo de Al-Mutamid
Y en este “Master” islámico, no podía faltar el estudio del idioma en el que fue escrito el Corán, el árabe. Este punto es de una gran importancia, habiendo sido pasado por alto por todos los estudiosos de la obra de Blas Infante, que por desconocimiento del Islam, no han podido valorar la importancia del dato. Un occidental, no estudia la lengua árabe para comunicarse con los pueblos del Magreb… estos no hablan árabe, sino un dialecto del mismo, con el que defectuosamente se entienden con los habitantes de la península Arábiga y con los pueblos que hablan el árabe clásico. El árabe, lengua del “Corán”, vehículo de transmisión de la “revelación Muhammadiana”, es la herramienta de la que se dota el Islam para impedir la tergiversación de los textos coránicos. No existe un Corán en Inglés o en Español. Las traducciones del Corán a otros idiomas que no sean el árabe, no son “Corán”, pues una traducción es siempre una interpretación, por lo que a todo musulmán le es recomendado leer el Corán a ser posible en árabe para poder interpretarlo de forma directa, sin intermediarios. Una de las palabras que más se repite en el Corán es la de “IKRA” (lee), que intenta evitar la instauración de una casta sacerdotal que nos imponga su interpretación de los textos coránicos, que como hemos visto a lo largo de la historia, deviene en la manipulación y en la tergiversación de los textos para el beneficio de una ideología o de una interpretación de los mismos que excluya al resto.
Infante, había aprendido el árabe con gran perfección, como lo demuestra el relato de la hija de Blas Infante, Luisa Infante y que Enrique Iniesta lo recoge en su obra “Blas Infante, toda su verdad”:
“De un aduar perdido, salieron varios hombres con espingardas amenazantes, que iban derechos a los tres viajeros (Infante, García Vidal, y Ben Moussa, chofer conocedor del chelba y oraní), don Blas agarró el brazo de José Luis: ¡calma Vidalito!. Y se dirigió en árabe a los atacantes, que se inclinaron ante el nombre de Mutamid y le invocaron con el título de “sultán de los sultanes”. Lo cuenta Luisa Infante”.
Lo que en principio era un viaje cultural para rendir homenaje al último hombre que reinó en una Sevilla libre, se convirtió en algo mucho más íntimo…¿quizás en su particular “Hayy”, (peregrinación a Meca) con el objeto de cumplir con uno de los pilares del Islam?
[IMG]http://www.*****************.org/eventos/imagenes/S2400140.jpg[/IMG]
Lápida y tumba de Al-Mutamid
Enrique Iniesta lo cuenta de esta forma: “El viaje lo transfigura en peregrinación. Supera el interés cultural sin olvidarlo. Deja toda frivolidad turística. Va con todo el respeto a rendir su homenaje al Rey cumpliendo el ritual dispuesto en el Islam”.
En aquellos años, España estaba inmersa en la ocupación colonial del norte de África, encontrándose con gran resistencia por parte de las tropas de AbdelKrim, que infringieron numerosas derrotas al ejército español e innumerables bajas, por lo que la habitual ruta desde Tánger resultaba impracticable, optando por la ruta marítima Lisboa-Casablanca.
En los siguientes manuscritos de Infante, podemos ver el ánimo con el que se enfrenta a este peligroso viaje. Es el ánimo de un morisco andaluz, ávido de encontrarse con parte de su historia, con aquella que por serle ocultada es la más querida:
“Más de un millón de hermanos nuestros, de andaluces expulsados inicuamente de su solar -las causas de los pueblos jamás prescriben- hay esparcidos desde Tánger a Damasco, según comunicaba hace un año uno de nuestros más esforzados paladines, el infatigable y culto Gil Benumeya. El recuerdo de la Patria (…) lejos de esfumarse, se aviva cada día. Ellos constituyen, con el reconocimiento de los pueblos fraternos, que los mantienen en su hospitalidad, la élite de la sangre y del espíritu de esos países. Yo he convivido con ellos, he sufrido con ellos, he aspirado con ellos la esperanza de nuestra común redención porque esta redención o será común o no será nunca.
El año 1924 me determiné a reanudar las peregrinaciones que nuestros padres hicieron durante algún tiempo a la tumba de uno de los hombres más representativos del espíritu de nuestra tierra, Abu-l-Qasim ibn Abbad, rey verdadero de Sevilla, Córdoba, Málaga y el Algarbe. El último peregrino había sido un hijo de mi serranía de Ronda, Aljatib, ministro del sultán de Granada, en el siglo XIV. Seis siglos sin que Andalucía enviase ya su “saudad” por uno de sus hijos al sepulcro del Rey poeta que murió en el destierro lejano invocándola en sus versos dolorosos.
Merced a una serie de coincidencias afortunadas (…) pude llegar a encontrar la tumba del Rey en el derruido cementerio de Agmhat, al sur de Marraquech, en la vertiente sobre Marruecos del Alto Atlas.
En mi viaje, me acompañaba un intrépido muchacho catalán, gran espíritu, hoy residente en Oporto. Llegamos a Agmhat el día 15 de septiembre. Allí no había europeos, civiles o militares cuyas líneas francesas habíamos dejado atrás”.
“Solos, con un guía que nos prestó una kabila próxima y un intérprete oraní, sin cartas de presentación ni de referencia, no llevábamos más armas ni más guardas ni más brújula que nuestro entusiasmo y el nombre de Al-Andalus que desvanecía recelos, apaciguaba las irritaciones que nuestra audacia despertó alguna vez y nos abría las puertas de aquellos campesinos montañeses que tan pródigos fueron en su hospitalidad”.
[IMG]http://www.*****************.org/eventos/imagenes/blas_desc.jpg[/IMG]
BLAS INFANTE Y DESCENDIENTES DEL REY AL-MOTAMID
En el contacto con ese pueblo marroquí, que añora Al-Andalus por considerarse descendiente y heredero cultural de aquellos moriscos que contra su voluntad emigraron al Magreb para conservar su lengua, costumbres y prácticas islámicas, es donde Infante encuentra el eslabón perdido entre la mítica y añorada Al-Andalus, velada a los andaluces por el manto de la conquista castellana, y la Andalucía de su época. Aquí, en Marrakech, ante innumerables e impresionantes vestigios del arte andaluz, y en compañía de descendientes de moriscos Andaluces, Infante encuentra la verdadera dimensión de pueblo, de nación:
“El pueblo andaluz fue arrojado de su Patria (…) por los reyes españoles y unos moran todavía en hermanos, pero extraños países y otros, los que quedaron y los que volvieron, los jornaleros moriscos que habitan el antiguo solar, son apartados inexorablemente de la tierra que enseñorean aún los conquistadores. Y es preciso unir a unos y otros. Los tiempos cada día serán más propicios. En este aspecto, hay un andalucismo como hay un sionismo. Nosotros tenemos, también, que reconstruir una Sión”.
" Llevaba encima la historia de ocho siglos de Islam andaluz y español, siete millones de población andalusí en el siglo X por 45.000 castellanos leoneses, León con 500 habitantes y Córdoba con 90.000, Sevilla con 80.000, Toledo con 32.000, Granada con 25.000, Valencia y Málaga con 15.000 tal como descubre Thomas F.Glick. Cela escribía del Rey Ordoño de León: en Medina Azahara, se quedó pasmado en sus ojos de rey pobre. Estos datos sorprenden y se han callado siempre en los espacios abiertos de la divulgación. Seria una puerilidad lanzarlos como proyectiles en cualquier sentido. O negarlos. La Historia era así y, en base a aquella verdad, nadie podrá suponer futuribles. “¡Hoy, España, Andalucía, sería qué sé yo que si no hubiera sucedido entonces qué sé yo qué…!”. Pero aquello merecería otro trato después de los estudios serios de la escuela de arabistas españoles. (Enrique Iniesta).
Blas Infante, no solo llevaba encima la historia de ocho siglos de Islam andaluz, sino la admiración y las ansias de recuperar la esencia de aquella civilización, la esencia de Andalucía. Con esta admiración, escribía sobre Al-Mutamid:
“Fue el último Rey indígena que representó digna y brillantemente una Nacionalidad y una cultura intelectual que sucumbieron bajo la dominación de los bárbaros invasores. Túvose por él una especie de predilección como por el más joven, como por el benjamín de esta numerosa familia de príncipes poetas que habían reinado en el Andalus. Se le echó de menos como a la última rosa de la primavera”.
“Ni los cristianos del Norte ni los fundamentalistas del Sur eran andaluces. Si la opinión vulgar admite y repite el carácter extranjero de las huestes africanas, debiera en lógica simetría llamar igual a aquellos “ifranyi”, que se decían herederos de la Bética cuando descendían a gritos de los bárbaros invasores godos que hundieron Roma. Tomás de Aquino llegó a Aristóteles gracias a nuestro Averroes. Todo un símbolo. Y el Dante…”
El día 15 de Septiembre de 1924, Blas Infante llega a Marrakech. Impresionado por esta ciudad escribiría:
“Caminando hacia el Sur, en la desierta llanura mogrebina, se aparece la enorme ciudad de Marrakech, como el centro de un oasis rodeado de palmeras, al pie del Alto Atlas que se extiende más allá de la ciudad, a lo largo del horizonte como una rígida muralla bermeja, primera de la ciudadela de montañas que, antes del gran desierto, defiende los senos africanos.
[IMG]http://www.*****************.org/eventos/imagenes/S2400148.jpg[/IMG]
Mezquita Kutubia en Marrakesh
La Kutubia se adelanta en la visión ofreciéndome una emoción de hogar, anulando ante mi sensibilidad motivos o impresiones de extranjería (…). Una asociación de ideas modula y contesta la pregunta de la grácil torre acerca de sus dos únicas hermanas en la familia de las grandes torres almohades: la sevillana Giralda cubierta con el gorro del cautiverio de la pesada cúpula cristiana que sustituye el airón del minarete y la inconclusa que parece mutilada rabatí de Muley Hasan.
Yo no soy forastero en Marrakech. Los moros andaluces predominan en la constitución étnica de la medina musulmana. Presidiendo la soterrada construcción psíquica que mi recuerdo excava ahora, los espíritus de los andaluces ilustres inspiradores de los Califas más cultos del Mogreb que aquí tuvieron su centro imperial, la sombra acogedora de Ibn Tufail, el insuperable viviente hijo del vigilante, discierne aún hospitalidad a los peregrinos que vienen de su tierra andaluza (…). El pensamiento de Averroes (…) La silueta dulce de Ibn Arabi musita esta inquietante plegaria en la Puerta de la Ciudad (…) Marrakech es para mi peregrinación, el límite de la tierra Santa, del Templo. En las formas de mi espíritu, ahora, los ritos viven. El alma ahora tiene oración, se ha encendido un religioso fervor. Ha vestido el “hizam” del “alhinchante” (peregrino). Hago una ablución en la fuente de la historia, con fecundos valores, hijos de una cultura que se pretendió cegar y que se hizo subterránea y de oscuro discurso”.
El 15 de Septiembre de 1924, Blas Infante culmina su viaje ante la tumba de Al-Mutamid. Lo que en un principio fue un viaje cultural, tras la huella histórica de Al-Andalus, se ha convertido en un encuentro “espiritual”, un viaje que podríamos denominar “iniciatico”. A partir de aquí, Blas Infante no volvería a ser el mismo. Se ha encontrado con la riqueza de un Al-Andalus vivo en los descendientes de moriscos andaluces, y un Islam que no estaba solamente en los libros, que estaba lo suficientemente vivo como para sentirlo, en la manera en que solo un “mumin” (creyente) puede hacerlo, intuyéndolo con el corazón del que se abandona en Allah. Ante la tumba de Al-Mutamid, Infante repite el ritual que se realiza en Meca, como su particular forma de dar cumplimiento a uno de los cinco pilares de obligado cumplimiento en el Islam: el Hayy o peregrinación. Así, Infante da siete vueltas a la tumba de Al-Mutamid, en sentido opuesto al de las agujas del reloj, a semejanza de las siete vueltas que los peregrinos musulmanes dan en la Meca en torno a la Kaaba.
Pero, Blas Infante, que era una persona extremadamente comprometida con sus ideales, no podía conformarse solamente con este acto de homenaje a Al-Mutamid y a las creencias de aquellos hombres y mujeres que durante ocho siglos elevaron a Andalucía y al Islam a las más altas cotas del conocimiento. Su convencimiento le lleva al compromiso.
Muhammed Ali Cherif Kettani en su libro “Inbia’t al Islam fi Al-Andalus”, escrito en lengua árabe, cuya traducción podría ser “El resurgimiento del Islam en Al-Andalus”, editado por la Universidad de Islamabad en el año 1992, lo relata de la siguiente forma: 15 de Septiembre de 1924...“hace la “Shahada” en una pequeña mezquita de Agmhat", adoptando el nombre de Ahmad. -“Ibn Al-Arabi, el gran maestro sufi andalusí, dice que el significado de esta raíz (se refiere a la raíz del nombre Ahmad) es poner en acto algo que estaba en potencia” (Antonio Medina, Cervantes y el Islam)-, “Sus testigos del acto por el que se reconocía musulmán, fueron dos andalusíes nacidos en Marruecos y descendientes de moriscos: Omar Dukali y otro de la kabila de Beni-Al-Ahmar”.
[IMG]http://www.*****************.org/eventos/imagenes/blas2.1.gif[/IMG]
Sus dos amigos y testigos de su Shahada le regalaron una
chilaba y una daga bereber que conservó durante toda su vida.
La chilaba se la regalaron como símbolo para la recuperación
de Al-Andalus y la daga como referencia al valor
que se necesita para liberar a su pueblo.
A su regreso a Andalucía, y una vez asimilados todos los pormenores de este viaje “iniciatico”, relataría la vivencia íntima de su experiencia espiritual de la siguiente forma:
“ Y lo más particular es que en los términos o realidades subjetivas que se desarrollaron en mi peregrinación a Agmhat, averiguo actos interiores que se expresaron con autenticidad gracias a las ceremonias o exterioridades del Ritual de los Alhiches (peregrinos) a la casa de Dios, la prohibida, la Caaba. Es decir, que, inversamente, los ritos muslímicos de la peregrinación a la Meca, son para mí la traducción mágica en actos materiales, o la aprehensión mimética externa (sin sentido para algunos como tales exterioridades culturales de cumplimiento mecánico) de hechos interiores plenos de significado profundo, expresivos del dinamismo espiritual que se verifica durante el transcurso de toda verdadera peregrinación”.
» Limpia la boca, pura es ahora la palabra de mi conciencia. He penetrado hasta lo más íntimo y desinteresado de mi ser, allá donde se abre la flor del primer imperativo que manda vivir, ser, para cada vez más ser. He visitado como todos los peregrinos el sepulcro de Eva al cual se allegan en aquel límite los alhinchantes del Islam», (AAK, 4‑7).
[IMG]http://www.*****************.org/publicaciones/conversos/blas_infante/blasnuevo02.jpg[/IMG]
y testigo de su Shahada
Estos textos, demuestran una extraordinaria sinceridad de Blas Infante, relatándonos su experiencia en Agmhat, “peregrinación” y “Shahada”, como actos vividos con una intensidad que solo pueden ser fruto de su convencimiento y su compromiso con una forma de entender la espiritualidad. La metamorfosis ya se ha producido, encontrándonos a un Blas Infante “musulmán”.
El camino que lleva a Infante al Islam, puede parecer extraño para muchos. Para otros, puede parecer una extravagancia que solo se le puede permitir a los genios, producto de la ensoñoración y el embrujamiento que Al-Andalus ha ejercido en muchos personajes a lo largo de la historia, o un intento de imitar a aquellos reyes andalusíes, a los que Infante tanto admiraba.
Pero los que hemos seguido el mismo camino que Blas Infante, -Al-Andalus nos ha llevado al Islam-, sabemos de la fuerza interior del Islam y de los efectos que produce al interiorizar toda una filosofía y una forma de entender la vida, la creación y la espiritualidad, en base al compromiso con unos valores.
[IMG]http://www.*****************.org/publicaciones/conversos/blas_infante/blasnuevo04.jpg[/IMG]
Su relación con el Islam no se queda en Agmhat. Continuaría durante toda su vida, en sus escritos, en su forma de entender la vida y en sus actos, con un compromiso reforzado para con su gente, su patria, su Din (camino del Islam), que le llevaría a vivir la etapa más productiva de su vida, tanto a nivel literario como político, y en la faceta en que más hincapié hacia: la divulgación de la historia y cultura andaluza, en su intento por librar la batalla en el campo en el que los conquistadores más daño nos habían hecho, el campo de la cultura:
"La historia del Islam peninsular ha sido descuidada durante mucho tiempo por el historiador profesional, el medievalista; quizás como resultado de la pervivencia, a través del nacionalismo (español) moderno de la vieja idea de "reconquista", que tendía a considerar la presencia del Islam en la península como un accidente incapaz de sustentar derechos adquiridos de ningún tipo. Esto, unido a la falta de documentación adecuada, justifica el retraso de la investigación histórica sobre AI-Ándalus".
[IMG]http://www.*****************.org/publicaciones/conversos/blas_infante/blasnuevo03.jpg[/IMG]
El afán de estudio por el esplendor de Al-Ándalus, le lleva a estudiar la lengua árabe. Aprendizaje que realiza con una suficiencia como para ejercer de docente en los salones del propio Alcázar de Sevilla. La abundancia de textos manuscritos en lengua árabe y que tratan temas islámicos en su legado de inéditos, nos da idea del interés de la persona sobre el tema. (Manuel Ruiz).
Su interés por rescatar la cultura andalusí le lleva a la creación de los Centros Andaluces:
En este primer Centro se crean secciones de Historia, Arqueología, Música, Literatura, Bellas Artes, un Instituto de Estudios Americanistas, la Orquesta Sinfónica de Sevilla, se imparten clases de Filosofía Andaluza, Historia, Dibujo y Pintura, e incluso se dan clases gratuitas de árabe que imparte el propio Blas Infante y el magrebí Abd El-Kader , y que llega a tener 60 alumnos mientras en las escuelas de estudios árabes de Madrid y Granada apenas llegaban a la docena. En esta gran labor cultural incluyen una discoteca andaluza, trabajos arqueológicos sobre la cultura de Tartessos , una Biblioteca y publicaciones periódicas como la revista Amanecer desde 1933, que curiosamente editan bilingüe en castellano y en árabe para, según decían en su Editorial "enseñar a los moros la aspiración del Centro Andaluz relativa a llegar a restablecer con ellos nuestra antigua comunidad cultural, y a que nos llegase a servir de instrumento de hermandad con los moros andaluces (...) por ser los más cultos de todo el litoral africano norteño", pidiendo al gobierno la entrega de la Sinagoga de Toledo a la Comunidad Hebrea y la Mezquita Aljama de Córdoba a la Islámica.
Incluso, en 1.931, las Juntas Liberalistas inician una campaña a favor de la construcción de una mezquita en Sevilla "no con ánimo de hacer profesión o confesión de una religión determinada, sino con el objeto de afirmar la libertad y pluralidad religiosas, elementos de síntesis de la Historia de Andalucía". Para ello, elaboran un cuestionario para los lectores: "¿Qué lugar de Sevilla seria el más a propósito (sic) para situar el templo musulmán?. ¿De cuáles medios pudiéramos valernos para allegar los necesarios recursos?".
Evidentemente, Infante no podía hacer público su Din islámico por las consecuencias profesionales, políticas y familiares que ello le acarrearía, viviendo su Islam en “Taquilla”, practicándolo y viviéndolo en su intimidad, sin hacerlo público, -tal como lo hicieron cientos de miles de moriscos desde la conquista castellana-, excusando, no sin convencimiento, la construcción de la Mezquita de Sevilla por motivos de “libertad y pluralidad religiosa”. No olvidemos que en estos tiempos, la iglesia católica tenía un gran poder, unido a los prejuicios contra el “moro” que quinientos años de aculturación habían impregnado al pueblo andaluz, sin olvidarnos que la “Santa Inquisición” había estado presente hasta mediados del siglo anterior.
En el “Congreso de los Pueblos sin Estado”, celebrado en Delhi (India), en el año 1930, al cual fue invitado Blas Infante, no pudiendo asistir, delegando su presencia en el poeta Abel Gudra, al que entregó un manuscrito de su puño y letra para que este lo leyera ante los congresistas:
“La revolución india es un mero episodio de la gran batalla. Las agitaciones de África lo son también. ¡Desengañaos! Nada conseguirán los pueblos esclavizados de Afro-Asia mientras que el despertar no venga a abrir los ojos, en la tierra sagrada de España, de nuestra cabeza, Andalucía”.
“¿Qué nos queda del Islam?. Nos queda del Islam el sentimiento de poder de Allah y su equilibrio. El Islam no es solo espiritualidad, es también movimiento. Vivir no es solamente una idea, sino un conocimiento, y este conocimiento es nuestra experiencia de Al-Andalus en su época de esplendor”.
" El Profeta de nuestros antepasados de Al-Andalus que, como todos los profetas, será nuestro profeta, (se refiere Blas Infante a Muhammad -s.a.s.-), y el de todos los hombres libres en tanto cuanto digan la verdad, anunció esta verdad incontrovertible: “¡Ay del día en que un espíritu no comprenda a otro espíritu. Porque el espíritu es espíritu como la luz es luz!" Trabajemos con suma cautela en estos principios para que Andalucía vuelva a ser inspirada por su propio genio y porque su libro vuelva a ser el Al-Korán como dice la Sura III:
“Aquellos a quienes les hemos dado Al-Korán y lo leen como deben leerlo".
(Blas Infante: Manuscritos Inéditos)
Que estas líneas sirvan de homenaje a un musulmán sincero, a un hombre que con su lucha y su pensamiento iluminó un sendero por el que muchos andaluces de conciencia, musulmanes o no, estamos andando en busca de un ideal que consiga que “los andaluces volvamos a ser lo que fuimos”.
Él, recuperando nuestro pasado nos ha mostrado el camino hacia el futuro. Que su “Baraka” nos de la luz necesaria para seguir su camino.