Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13

Tema: Sobre el andalucismo

  1. #1
    Avatar de Ludovico
    Ludovico está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    27 jul, 05
    Mensajes
    9
    Post Thanks / Like

    Sobre el andalucismo

    Saludos cordiales a todos:

    Llevo algún tiempo interesado en el andalucismo, porque es una de las posturas más ridículas que puede sostener una persona con cierta formación, así que me propuse investigar sobre este, para ver qué fundamento pueden tener. Desde luego, no he encontrado ninguno, salvo el odio obrero hacia la burguesía mal enfocado.

    A pesar de ser ridículo, hay quienes se jactan de ello. De hecho, el fundador –sí, fundador, que antes no existía más que un minúsculo regionalismo como el de Mario Méndez Bejarano[i]- del andalucismo era notario, profesión que se supone compañera de una gran cultura.


    Y digo que es difícil sostener un andalucismo actual con cultura porque la Andalucía que hoy conocemos dista mucho de la primitiva. Hasta la constitución del Estado de las autonomías, es decir, hasta 1978, nunca había formado unidad política o administrativa de ningún tipo; es más, durante bastante tiempo el término se utilizó para designar el territorio compuesto por los reinos del valle del Guadalquivir (Jaén, Córdoba y Sevilla), mientras que la zona oriental y mediterránea era conocida, como Reino de Granada. No obstante, a lo largo de la Edad Moderna, el nombre de Andalucía se fue extendiendo, con lentitud, al conjunto de los cuatro reinos, aunque sería en la segunda mitad del siglo XVIII cuando se comenzó a aplicar el término en textos administrativos a la totalidad de las tierras que conforman la Andalucía actual, lo que se generalizaría en la época contemporánea.



    Por supuesto, no fueron, ni con mucho, los habitantes de los antiguos reinos del sur los que empezaron con la cabezonería distanciadora. Fueron los extranjeros los que trajeron el andalucismo al sur de Castilla y a Granada. Entre estos extranjeros destacó la reina de dinastía extranjera Isabel II, cuyo recuerdo guardo con especial desprecio. Esta “señora” estaba casada con Francisco de Asís, de quien se dice que es homosexual. No creo que nadie censure esto, porque hoy en día ser homosexual es un honor, por lo menos para la progresía. El caso es que la reina Isabel, dado que su marido no cumplía con los deberes matrimoniales, tenía que buscar consuelo en juergas y fiestas. Así que se iba a tablaos flamencos, regentados por gitanos. Para el resto de la narración, citaré a Martín Castellano: “Al parecer la señora se divertía de lo lindo y si ella como Reina lo hacía pues, claro, se convertía en lo más “chic”, con lo cual se puso de moda entre las clases altas el acudir a establecimientos de este tipo, lo que exportó una imagen del Sur que para nada tiene que ver con la realidad. En cuanto al llamado sombrero cordobés no es para nada una prenda popular, es una prenda del caciquismo señoritil, eran los señoritos caciques y terratenientes quienes la usaban cuando recorrían a caballo sus propiedades y visitaban a sus siervos. Era una nota de distinción de las clases explotadoras. A estos señoritos les dio por ir a los tablaos y al verse con tantos sombreros de ese tipo en esos lugares, y con el tipo de cante, se asoció esa imagen con la llamada Andalucía. Sólo hay que darse una vuelta por el festival de música popular de las alpujarras para ver que el verdadero sentir popular nada tiene que ver con ese falso estereotipo vendido por los borbones y las clases explotadoras. El baile regional o los bailes regionales son puramente castellanos incluso hasta si se quiere con ciertos aires celtas, en algunos bailes se usa el violín y la gaita.” No se puede, a mi parecer, resultar más claro y conciso respecto al nacimiento del andalucismo.



    Otro origen que se le da, de hecho es el que más cita Pío Moa, son los catorce puntos de Wilson. Con ellos, los Aliados fomentaban el principio de las nacionalidades, a fin de desintegrar el amenazante Imperio Austrohúngaro. “La situación internacional, unida a la impresión de ruina del régimen liberal de la Restauración después de la crisis de verano de 1917, dio impulso a movimientos similares al vasco y al catalán en otras regiones”, dice Pío Moa.



    Está claro que el andalucismo fue creado desde arriba, luego, no responde a una realidad, ni mucho menos a un sentir popular. Con todo, Blas Infante Pérez insistió en que su tierra había sido naciónen tres ocasiones: la protohistórica Tartessos, la Bética del imperio romano, y la Al-Andalus musulmana.



    Tartessos no ocupaba, ni de lejos, todo el territorio que hoy llaman Andalucía. Por ejemplo, durante la colonización griega, hacia el 650 a. C., había otros pueblos hispánicos –importante esto- de origen íbero –esto también- como los oretanos, bastetanos y turdetanos. Luego, no era una unidad, como él pretendía y, por extensión, los andalucistas de hoy.



    También con lo de la Bética se equivoca. En el 197 a.C., Roma dividió la hasta entonces provincia de Hispania –luego, era una unidad- en dos: Hispania Citerior e Hispania Ulterior. Más tarde, Agripa separó, para una mejor administración, dos provincias de la Ulterior: las de Baetica y la de Lusitania. La Baetica se denominó entonces Provincia Hipania Ulterior Baetica. Jamás fue nación así porque dependía del Imperio Romano y de la gran Hispania.



    Ignora o desconoce, por supuesto, que Al-Andalus es el término que sirvió para denominar toda la Iberia musulmana. Según estas premisas andalucistas, Andalucía abarcaría hasta Teruel, y no veo a Teruel por la labor de integrarse en las provincias regentadas por la sevillana Junta de Andalucía.



    Y en cuanto al pasado prehistórico de su pretendida “nación”, se olvidan de que los primeros pobladores eran celtíberos. Esto se apoya en diferentes hechos culturales, como el tan conocido Indalo, descubierto en la zona del levante almeriense.



    Andalucía, etimológicamente hablando, proviene de la palabra germánica Vandalia, o sea tierra o reino de los vándalos. Este fue un pueblo que viniendo de la Germania llegó hasta el Norte de Africa y entonces los africanos llamaron Andalucía a la tierra de donde venían los vándalos, esto es lo que se conoce como Andalucía y por extensión el resto de España o de la península. La presunta Andalucía no constituye ni una unidad geográfica ni mucho menos una unidad histórica.



    La llamada Andalucía no es sino, en definitiva, una parte de Castilla como ya apuntaba de hecho Enésimo Redondo: “(...) y por el sur no se detiene hasta el estrecho, ya que histórica y étnicamente -no se olvide- los andaluces son castellanos”. Y si quieren realmente crear una Andalucía al nivel de Cataluña o Navarra –como de hecho ha conseguido la Constitución anti-española de 1978-, que no se olviden de excluir de sus proyectos a las provincias del Reino de Granada, porque Granada no fue ni es andaluza. De aceptar las excusas que hacen existir a Andalucía al margen de España, Granada no se parece en nada a Sevilla, por lo que no encuentro ningún motivo para estar bajo el mismo administrador. Y si insisten en que Andalucía siempre estuvo ocupado por moros y que estos llegaron antes, por lo que debe ser independiente e, incluso, integrada en Marruecos[ii], en Granada fue el último sitio en el que estuvieron y jamás hubo un reino musulmán común al sur español. Así que Granada tendría más privilegios y sería independiente a la Andalucía pro-musulmana y de los chauvinismos locales.



    Por lo tanto, veo dos salidas para la actual Andalucía: la primera, dividirse en Región de Granada, con las provincias del reino, y en Andalucía, el resto. La segunda, que es la que prefiero y veo más lógica, sería internarse completamente en Castilla –o bajo el nombre de Castilla del Sur- y dejar a libre elección crear la Región de Granada, en memoria de ser el último reino reconquistado.


    [i] Esto en caso de entenderse el republicanismo federal español sureño del siglo XIX como verdadero andalucismo. Por supuesto, estos regionalistas no pretendían diferenciarse, sino simplemente crear la república federal. No era el andalucismo concebido como tal.


    [ii] Esta majadería se la he escuchado a más de un renombrado andalucista. Esto no debe extrañar cuando la bandera proviene de reinos de taifas, usan la estrella árabe como emblema y manifiestan su desagrado con las rememoraciones de la Reconquista.

  2. #2
    Avatar de Ludovico
    Ludovico está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    27 jul, 05
    Mensajes
    9
    Post Thanks / Like

    Re: Extensión territorial de Castilla

    No sé qué ha pasado pero he incluído cuatro tipos de letra en el texto.

    La primera nota acompaña a Martín Méndez Bejarano, que aparece en el segundo párrafo.

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Extensión territorial de Castilla

    El andalucismo es ridículo sí, pero no es menos ridículo que el blaverismo o los separatismos, no es la opción más ridícula precisamente.

  4. #4
    Frodo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 jul, 05
    Mensajes
    60
    Post Thanks / Like

    Re: Extensión territorial de Castilla

    Cita Iniciado por Alonso De Ojeda
    El andalucismo es ridículo sí, pero no es menos ridículo que el blaverismo o los separatismos, no es la opción más ridícula precisamente.
    ¿¿Comorrrrrrrrr?? ¿Que momento de la peli me he perdido? ¿El blaverismo tiene algo que ver con el mahometanismo andalucista o el cainismo separatista? Me temo que lo único ridiculo aquí es esa comparación. Que te recomiendo no se te ocurra hacer en Valencia si es que un día la pisas....

  5. #5
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Extensión territorial de Castilla

    Frodo, Alonso de Ojeda ha explicado su posición sobre el blaverismo en varios hilos como este , este y este otro , quizá haya más, si vais a debatir sobre ese tema continuad en unos de esos hilos, para no distraer el tema de este.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Extensión territorial de Castilla

    Tienen rasgos diferentes, pero características comunes, como todos los que niegan las raíces, aunque supuestamente sean antiseparatistas, el PSOE y el PA también dicen serlo. Y aquí hay más motivos para el blaverismo que allí. Aunque bueno, lee lo que dice Donoso. Tendré en cuenta la amenaza....

  7. #7
    Avatar de Ludovico
    Ludovico está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    27 jul, 05
    Mensajes
    9
    Post Thanks / Like

    Re: Extensión territorial de Castilla

    Yo lo único que se es que en la llamada "Andalucía" la gente, por norma general, se ríe de los separatistas. No obstante, lo que sí han conseguido los regionalistas-independentistas ha sido crear una conciencia artificial que provoca lo que se ve por la calle: anti-españolismo, andalucismo acérrimo e incultura general impuesta desde el poder.

    Jamás deberá creerse en una Andalucía como pueblo de España, porque no existe.

  8. #8
    Veleta No Registrado

    Re: Extensión territorial de Castilla

    Cita Iniciado por Ludovico
    Yo lo único que se es que en la llamada "Andalucía" la gente, por norma general, se ríe de los separatistas. No obstante, lo que sí han conseguido los regionalistas-independentistas ha sido crear una conciencia artificial que provoca lo que se ve por la calle: anti-españolismo, andalucismo acérrimo e incultura general impuesta desde el poder.

    Jamás deberá creerse en una Andalucía como pueblo de España, porque no existe.
    Correcto, Andalucía no existe como una sola nación diferenciada dentro de Hispania, pero menos aún existe la Castilla del Sur o las Castillas del Sur (¿en esa supuesta Castilla del Sur va incluida Murcia?). Aquí lo que existen son los reinos de Jaén, Córdoba, Sevilla (con las comarcas sureñas de lo que hoy se llama Extremadura) y Granada.
    Cualquier otra división es antitradicional y un jodido invento derechoide, del tipo de los de la UCD en los años 70. Tampoco somos SÓLO ESPAÑOLES o ESPAÑA QUINTAESENCIADA; los meridionales también somos granadinos y españoles, sevillanos y españoles, cordobeses y españoles o jienenses y españoles.
    Nuestra obligación moral es velar cada uno por los intereses de nuestro territorio y todos por las variantes meridionales del castellano (sin dejarnos avasallar ni convertirnos en unos lameculos del centralismo).
    Así que por un lado Jaén y Córdoba serían regiones uniprovinciales, igual que Murcia, mientras que Sevilla y Granada corresponderían a los reinos tradicionales... siendo que las provincias (invento liberal) deberían desaparecer con el tiempo y dar paso a las comarcas naturales y municipios.
    El tiempo de hacerse seppuku, o lo que es lo mismo, el harakiri, gritando lo de arriba España y ancha es Castilla, ya pasó.
    Ni Granada, ni Sevilla, ni Córdoba, ni Jaén son Castilla... PANCASTELLANISMO ESPAÑOLISTA NO, GRACIAS.

  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Extensión territorial de Castilla

    Veleta básicamente concuerdo con lo que dices, pero tan sólo somos sólo andaluces....Y Castilla, al menos en el Reino de Sevilla, forma parte de una buena cantidad etnocultural; negar esto puede ser tan bochornoso como decir que somos burgaleses.....Aunque, créeme, ojalá hubiéramos sido tan leoneses como muchos extremeños....Somos andaluces, pero Andalucía al no ser un término político ni nada de eso, debe encontrar sus raíces. Castilla no la es toda, ni muchísimo menos, pero sí es importante.

  10. #10
    Avatar de Ludovico
    Ludovico está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    27 jul, 05
    Mensajes
    9
    Post Thanks / Like

    Re: Extensión territorial de Castilla

    Veleta, por favor, no confundas mi anti-andalucismo con pancastellanismo. Que rechace una región andaluza que abarque casi todo el sur español no quiere decir que apoye la inhibición a Castilla. Si realmente abogas por la aniquilación de las provincias y por la estructuración en comarcas naturales y municipios, no puedes abogar al mismo tiempo por la región andaluza.

    Antes de esa estructuración haría que toda España estuviera compuesta por "regiones" uniprovinciales. Es decir, que no exista la agrupación provincial.

    Por cierto, gritar arriba España es lo más lógico si realmente uno quiere ver a su patria entre las primeras.

  11. #11
    Veleta No Registrado

    Re: Extensión territorial de Castilla

    Cita Iniciado por Ludovico
    Veleta, por favor, no confundas mi anti-andalucismo con pancastellanismo. Que rechace una región andaluza que abarque casi todo el sur español no quiere decir que apoye la inhibición a Castilla. Si realmente abogas por la aniquilación de las provincias y por la estructuración en comarcas naturales y municipios, no puedes abogar al mismo tiempo por la región andaluza.
    Yo no abogo por una nación o región andaluza, abogo por los reinos tradicionales. Eso sí, defiendo la idiosincrasia meridional y las variantes meridionales del castellano. Centralismo dirigido desde Madrid y gente avergonzada de ser del Sur ya tenemos bastante y así nos va. Por cierto, también abogo por deportar a los gitanos.


    Por cierto, gritar arriba España es lo más lógico si realmente uno quiere ver a su patria entre las primeras.
    Yo a una España en la que el andaluz (el natural de los reinos del Andaluzia) salga en las series de Te-Leví-Sión haciendo siempre de chacha, portero del bloque o nuevo rico inculto no le pienso dar ni un "Arriba" ni un "Abajo", simplemente me es indiferente la suerte que corra como Estado. A una España que promueva la gitanización de los reinos del Andaluzia (cosa que hacen tanto los sociatas como los franquistas y neofranquistas) no le pienso dar ni un "Viva" y hasta estoy por darle un "Muera", a ver si luego resucita de otra guisa.

    Y bueno Ludovico... sólo espero que no seas una de esas personas que trata de hablar como los de Valladolid y tal. Castilla del Sur no existe. Existen los reinos del Andaluzia, cada uno con su identidad particular, que en ningún caso es la castellana. Hay elementos castellanos como los puede haber en Canarias, pero a nadie se le ocurre llamar a ese archipiélago Castilla Insular.

    Pues eso...

  12. #12
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Extensión territorial de Castilla

    Veleta pero sí que históricamente se nos conoció como la Castilla Novissima, y el carlismo se encargó de recordar eso. Pero desde luego, ojalá hubiéramos sido la Nueva León....Porque visto el trato que recibimos....

  13. #13
    Avatar de Ludovico
    Ludovico está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    27 jul, 05
    Mensajes
    9
    Post Thanks / Like

    Re: Extensión territorial de Castilla

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Cita Iniciado por Veleta
    Y bueno Ludovico... sólo espero que no seas una de esas personas que trata de hablar como los de Valladolid y tal.
    Yo no intento hablar como nadie. Hablo como granadino. Que no reconozca el findamento histórico-cultural que algunos le dan a Andalucia no quiere decir que niegue los matices del sur. Pero matices que también diferencian el Reino nazarí de Granada del resto del sur.

    Cita Iniciado por Veleta
    Yo a una España en la que el andaluz (el natural de los reinos del Andaluzia) salga en las series de Te-Leví-Sión haciendo siempre de chacha, portero del bloque o nuevo rico inculto no le pienso dar ni un "Arriba" ni un "Abajo", simplemente me es indiferente la suerte que corra como Estado. A una España que promueva la gitanización de los reinos del Andaluzia (cosa que hacen tanto los sociatas como los franquistas y neofranquistas) no le pienso dar ni un "Viva" y hasta estoy por darle un "Muera", a ver si luego resucita de otra guisa.
    Yo tampoco estoy contento con la España de hoy, pero precisamente por eso digo "Arriba", para despierte y se levante para volver a los Valores Tradicionales.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 01/10/2023, 00:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 20:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 21:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 01:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •