-
¿Existe el "idioma" Andaluz?
Echad un ojo a lo que me he encontrado por la red:
La Lengua Andaluza sí existe:Aunque muchos "andaluces" nieguen que existe la Lengua Andaluza, los que conocemos la Lengua Andaluza, abogamos por normalizarla.No cabe decir, que la estamos afirmando.Lo primero es que la Lengua andaluza, nuestra forma de hablar, es fruto de un proceso histórico que empieza a partir de la conquista romana.En ella, al andaluz se le impone el latín como única lengua, reprimiendo el idioma autóctono entremezclado de las diversas civilizaciones que hasta ahora pasaron por Andalucía antes que los romanos.El latín perdurará hasta que la civilización musulmana entra en Andalucía para liberar a los andaluces.La represión de aquel momento, unido a las ansias de libertad e independencia de Andalucía y los andaluces obligó a llamar a nuestros vecinos musulmanes para que tomasen parte en el asunto.Luego ya se sabe, se asientan en Andalucía, se producen intercambios culturales, y los musulmanes, que pasados 50 años después de su intervención, que no conquista; eran tan andalucescomo los nacidos en esta tierra de toda la vida.El Pueblo Andaluz asimila sin ningún tipo de imposi- ción ni fuerza a la esplendorosa cultura Andalusí, y ésta desprende todo su potencial sobre Andalucía. Luego irían más allá de las fronteras de Andalucía.
Siento defraudar a la encumbrada historiografía oficial española ( o españolista) porque el esplendor de Al-Andalus y su "imperio" no puede ser entendido sin el hecho arriba reseñado brevemente.Otras cosas hubiesen pasado y otros derroteros hubiese tomado el "imperio Andalusí" si conquistan por imposición y por la fuerza a Andalucía.Pero sigamos porque nos estamos desviando un poco del tema. Ya en Al-Andalus, en la ASIMILACIÓN CULTURAL, los andaluces empiezan a hablar la Alyamia, idioma en que se mezcaba el andaluz autóctono con el idioma árabe.Es decir, un idioma arábigo-an- daluz y que ésta evolucionó a la Yenwua d´Alyamia, creando así el " Andaluz medieval". Aclarar que el andaluz autóctono era la evolución "in situ" de la lengua latina hablada en la Bética.Luego, vendría la conquista (esta si lo fue) española mediante las armas, las muertes, la imposición, el terror y el genocidio, pero la conquista, una vez acabada la "faena" , no se impuso del todo. Los andaluces tenían una cultura e identidad propia y habían bebido de una explendorosa cultura musulmana, por ello no la iban a olvidar en cuestión de años, siglos, e inclusos milenios, y mucho menos "a fuerza de palos",aunque fue mitigada (recordemos que hoy existen numerosos nombres árabes, topónimos, monumentos y lo que es más importante, somos antepasados de aquellos andaluces reprimidos por España y todavía nos queda nuestra cultura nacional,nuestra formaación, social-histórica, que a trancas y barrancas se niega a morir y a ser destruida totalmente).
Los andaluces empiezan a hablar aunque, anteriormente ya se hablaba en zonas cristianas andaluzas,el romance, una forma de hablar en la que se mezclaba el andaluz natal o alyamia con un castellano islamizado. Este proceso histórico es el que parte del andaluz medieval al andaluz actual, también el flamenco, aparece como una seña del pueblo andaluz para quejarse de la España represora sin que recicbiese humillaciones, ni más represiones. Y así han seguido las cosas hasta nuestros días. El idioma andaluz, que ha sobrevivido a la imposición colonial española, aunque tenga base latina, y fuertemente erosionado, por la imposción del bárbaro castellano cristiano mesetario; no es reconocido como tal y sólo se acepta como máximo la esixtencia de un rasgo lingüístico andaluz. Aunque en los circulos culturales controlados por el poder central( que no son pocos) se sigue considerandoa al andaluz como una forma de hablar mal el castellano.Lo que es más grave es que los andaluces califican su lengua como "bestia" o "vulgar" (todos los que opinan asi no han leido nunca historia andaluza ni se han preocupado de informarse sobre la lingüística andaluza, entre otras cosas). Lo que es indudable es que esa lengua andaluza existe y es tarea de todas y todos los que se sientan andaluces el luchar para que nos sea reconocida nuestra lengua de una vez. Indudable es que si existe un andaluz en forma oral, tiene que existir por la fuerza una forma escrita. A los que defendemos el andaluz nos acusan de querer inventar una lengua propia. Responderles solamente que no tenemos que inventar nada por que todo lo andaluz existe. La lengua no iba a ser una excepción.Sino que la defendemos por el maltrato que está sufriendo el pueblo andaluz y la utilizamos en provecho de nuestro pueblo. ¿Qué culpa tenemos los andaluces de ser diferentes de otros paises y pueblos?. La cuestión es que el colonialismo español ejercido en nuestro país andaluz no digiera la identidad nacional de Andalucía y por ello la niega e intenta destruir al al fragil movimiento nacionalista popular de liberación. Si los nacionalistas cogiesemos las armas para defender lo que es nuestro nos acusarían de terroristas y nos dirian que lo que proponemos se hace por otros medios. Como no las cogemos, nos acusan de estar inventando unos rasgos nacionales para consecución de un estado andaluz libre. ¿En qué quedamos señores centralistas?. La lengua andaluza tiene muchos aportes arabes pero es de tronco latino, no hay nada más que ver un texto escrito en andaluz y se verá como se parece al arabe, o más bien a las jarchas. Decir también que el andaluz no es castellano antiguo como quieren demostrar algunos listillos. igualmente, y lo negamos por irreal, es lo que dicen algunas personas, que el andaluz escrito es una forma bestia. Decirles que los españoles ya están incorporando a su lengua aportes y palabras del idioma andaluz, lo que demuestra que es un idioma avanzado y con mucha cultura. Ponemos por ejemplo las series de televisión (aunque en ellas se ridiculice al andaluz los demas personajes que no aparecen como andaluces y de echo no lo son incorporan a su habla formas andaluzas como "pa"-para- o "dao"-dado- , entre otras. Tambien se les pueden escuchar estas palabras a personajes no comediante que aparecen en telediarios, etc.
Sobre el tema de las "Hablas Andaluzas" creo que dberíamos huir de esa denominación, porque aunque es cierto que noen todas partes de Andalucía se habla un andaluz uniformado, también es cierto que existe un único idioma andaluz independientemente de que en distinrtos lugares de Andalucía tenga un deje.Porque nadie duda que en Madrid no se habla igual que en Valladolid y se habla el castellano en los dos sitios.sEría fantástico poder normalizar nuestra lengua, escribir nuestros nombres, calles, pueblos y ciudades en Andaluz; poder enseñar el andaluz en las escuelas, en fin, sería fantástico que se uniesen más andaluces en un proyecto por la recuperación, defensa y desarrollo de lo que es nuestro.Mientras tanto, es necesario abrir un pequeño debate social para discutir sobre el tema y a partir de ésto abrir un necesario y gran debate social en todos los ámbitos para que nuestra lengua sea normalizada.ESpaña, ha comprendido gracias a Andalucía, nuevamente, como en los agobiosos momentos de la conquista, que la cultura es la base de la nacionalidad y no las armas.Es decir, estamos asistiendo a una nueva andaluzación de España pero en marginales proporciones y el resultado en contra de Andalucía.Mientras tanto es indispensable que Andalucía
actúe "por sí"; después, por Los Pueblos y la Humanidad.
¿Que pensais sobre esto?. A ver esos eruditos que aporten su punto de vista...
Un abrazo!
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Yo no soy un erudito. En primer lugar me parece una idiotez, pues si Andalucía no existe como unidad política, menos como idioma. Hasta los filólogos más picajosos distinguen tres formas dialectales, el occidental, el de " transición " y el oriental, y más que había que hablar. Yo te puedo hablar de las peculiariades de las hablas del Reino de Sevilla por ejemplo. Pero eso de " idioma andaluz " cuento nacionalista como la bandera y todos los que hicieron el estatuto que ahora nos vienen con realidad nacional.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Eso de idioma andaluz solo puede haber salido de alguien que, o bien no ha salido de su pueblo o provincia en su vida, y en todo caso estaría totalmente justificado, o de alguien que, atiborrado del nacionalismo mas enfermizo y manipulador, se ha acabado creyendo sus propias mentiras.
Existe una manera de hablar el castellano que abarca todo el sur de España, desde el sur de Extremadura (Badajoz), pasando por todas las provincias andaluzas y acabando en la región de Murcia, sin olvidar las zonas limitrofes de La-Mancha con Andalucía. Pero esta forma de hablar el español tampoco es una jerga homogenea, también tiene sus diferencias, como ha conmentado Ordoñez.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Y matizo: En esa manera de hablar entra la influencia de otras lenguas, como el panocho o el astur-leonés según las regiones.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Estoy de acuerdo con lo dicho por los foreros Ordóñez y El Jabato. No creo que el andaluz sea un idioma, sino un dialecto.
El problema es que el micro-nacionalismo ombliguista y antiespañol está obsesionado con considerar idioma a toda habla que presente alguna peculiaridad con el castellano. Lo que pasa es que para estos chauvinistas de medio pelo, el considerar a su habla como un dialecto es algo que no pueden soportar, cuando el hablar un dialecto es algo muy honroso y muy digno bajo mi punto de vista.
Y lo de la ortografía en "andaluz" propuganada por grupillos como Nación Andaluza, pues me parece sencillamente, ridículo y de catetos.
En fin, que se puede esperar de los herederos de Blas Infante...
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Yo matizaría vascongado. Esta gente no son " catetos "; sino burgueses muy acomodados que se aburren bastante:)
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Los nacionalistas están cortados todos por el mismo patrón, sean andaluces, vascos , catalanes o de Villanueva del Pardillo.
Yo me descojono cuando oigo hablar del idioma andaluz la verdad.
Opá yo viacé un corrá. Ozú, arsa, quillo, ariquitán.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Tú te descojonas pero vuelves a caer en los tópicos de los separadores. Parece ser que en las tierras andaluzas sólo hacemos gracejos de esos. No, esos modismos tienen su lógica que en tu ignorancia sólo te hace descojonar. Yo me descojono mucho más cuando escucho cómo hablan el castellano personas de otras regiones.
Lo de " ariquitán " supongo que será un invento de alguien de TeleCirco que desconoce las tierras y las hablas andaluzas tanto como tú, porque yo no lo he escuchado en mi puñetera vida. Pero está claro que para los españolísimos de toda la vida es cosa de risa. Yo invitaría a más de uno a que se viniera acá a ver si se enteraba de la mitad. Pero claro, somos eso, unos mal hablados....
Ustedes seguid así, que el día que aquí brote una especie de " blaverismo "; y llevo mucho tiempo advirtiendo porque conozco el percal, al final me voy a reír de lo lindo. Yo particularmente, como andaluz, estoy cansado de que los falsos españolistas se mofen tanto y que no demuestren más que ignorancia.
¿ A ti como te sentaría que yo dijera que el vascuence fue enseñado por las cabras a los levantapiedras y cosas así ? ( Tópicos que he escuchado a lo largo y ancho de la geografía ibérica y que ni por asomo defiendo )
Hablamos castellano, pero con unos modismos que tienen su lógica. Y con este " españolismo " de la CO-PP-E lo único que se hace es reforzar el separatismo.
Amigo Kontra:
Luego nos quejaremos de que exista el separatismo. Luego no entenderemos que en Italia ciertos napolitanos proclamen ciertas cosas....
Y cada día entiendo más a Mella cuando decía que el separatismo era menos malo que el centralismo. Con actitudes como éstas, día a día lo entiendo más.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Las modalidades lingüisticas del español habladas por las gentes del sur son tan hermosas como cualquier otra forma de hablar nuestra lengua.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por El Jabato
Las modalidades lingüisticas del español habladas por las gentes del sur son tan hermosas como cualquier otra forma de hablar nuestra lengua.
Dificilmente se podria haber dicho mejor. 100% de acuerdo:) .
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Ordóñez no era mi intención ofender y te pido perdón si te has sentido ofendido por mi comentario.
Yo jamás me he mofado de lo andaluz. No volveré a tratar de ser irónico en un foro escrito puesto que la ironía no es captada.
De lo que si me quería mofar es del aldeanismo que impera en muchas partes de España.
Lo que sí mantengo es que el idioma andaluz no existe. Y que me parece ridículo hablar de idioma andaluz.
Andalucía es una región hermosísima a la que respeto y quiero, de hecho toda mi familia política es andaluza.
Un saludo
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Eguzki, más que aldeanismo, es burguesía pura y dura, pues el " andalú " del Canal Sur nada tiene que ver con las hablas populares de aquí. Lo siento pero me molesta mucho que se traten así las cosas. No veo que haya sido ironía, sino cachondeo de un tema que veo que no se conoce. La CO-PP-E también demuestra esa " ironía ". Es ridículo hablar de un idioma andaluz pero no ridículo hablar de las hablas andaluzas y de por qué son así, cosa que veo que tampoco se conoce y se tiende a pensar que es un " castellano mal hablado ". Un saludo.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
¡Ave! Interesante coloquio, je je je, es que "no pue sé", mi modesta opinión es que la lengua es algo vivo, que está en continúa transformación, que se nutre por influencias externas e internas, en este sentido el andaluz es lo que es, por su transformación en el tiempo, ¿en un dialecto? quizás ni eso, habida cuenta que, las diferencias de pronunciación, seseos o zezeos etc son diferentes incluso diría por provincias, de esta manera los de por aquí distinguimos facilmente al que es de Cordoba del que es de Lucena, o el que es de Marbella del que es de Alóra.En definitiva no nos hallamos ante un dialecto de uso común y uniforme.
Bien es cierto que, debido a las desigualdades en términos de desarrollo industrial, cultural etc, Andalucía y por ende el andaluz ha terminado por asociarse al palurdo de pueblo, en TV, Cine, Prensa.
Los de aquí tenemos nuestra forma de hablar por que forma parte de nuestra herencia cultural, fruto de las transformaciones habidas en nuestra tierra con el paso de los años y de las diversas culturas fusionadas, pero a nadie ha de surgirle la más mínima duda, hablamos ESPAÑOL, y nos entienden los de Madrid, los de Cataluña, los Gallegos y los Vascos.
Por cierto como anecdota, en un pueblo del interior, dos abuelos, estaban tomando el sol en la plaza del pueblo y otros dos se acercaban andando hacia ellos, de tal manera que uno de los que tomaba el sol les dice a los últimos, " ¿ufrasio quié cajé? y el otro responde " no asia, o tome enenante"
Premio para el que traduzca..
Saludos a todos
<<Anima vagula blandula, Hospes comesque corporis, Quae nunc abibis in loca, Pallidula, rigida, nudula, Nec ut soles dabis iocos>>
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
El texto del nacionalista andaluz es basura, basura, y basura
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Eufrasio, ¿ quieres café ?
No, gracias, lo tomé antes.
En mi pueblo se dice " endelante ".
Pero bueno, el caso es para definir el contexto andaluz sería mejor " hablas "; por ejemplo, las de los pueblos de Sevilla, Huelva y Cádiz tienen muchísimo en común.
Eso de que nos entienden lo de Madrid es relativo. Vamos te lo digo porque yo tuve una novia madrileña y cuando venía a mi pueblo o paseábamos por Huelva no entendía la mitad. Y en mi pueblo, que aún quedan familias de origen soriano, cuando vienen los sorianos más de lo mismo.
Yo sigo sin adjudicarle la exclusividad de español al castellano, pero bueno. Y sí que hablamos castellano, pero ten en cuenta que según qué hablas están influenciadas por otras lenguas, en el caso del Reino de Sevilla, por el romance autóctono y el astur-leonés; contando también con la repoblación gallega.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Y que la gente se mantenga en conceptos tan ignorantes, yo no me lo explico. En primer lugar, si se hubiera formalizado un "imperio Andalusí" basado en el concepto de Al-Andalus desde luego que las cosas no serían como son hoy, para empezar no habriamos tenido una unidad en base a la fe cristiana, en primer lugar, y finalmente en base a la unidad en ciertos elementos politico-juridicos. Por otro lado el sistema social en base a elemento masculino por encima de elemento femenino, es decir, los hombres de la casa por encima de las mujeres e interfiriendo en sus opiniones. Claro, resulta que es mucho mejor esa cultura que la cultura cristiana que nos unio y nos dio cultura que conocer y una unidad que defender.
En cuanto a lo que este nacionalista andaluz nos habla sobre el idioma andaluz decirle que en una cosa tiene razón, el centralismo de regimenes anteriores y los prejuicios social-linguisticos hacen mucho daño a los compatriotas andaluces. El dialecto andaluz actual es diferente según la región e incluso tan "primitivo", primitivo como sinonimo de antiguo, que es en muchos casos inteliglible para los que no estamos versados en el andaluz pero hablar de diferencias idiomaticas entre castellano y andaluz raya la locura nacionalista que lejos de defender la tradición de cada región sencillamente se la inventa.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Ordoñez, me ha chocado mucho eso de las influiencias del Astur-Leones deduciendo que es por emigracion que hubiera en un tiempo, aun asi me sigue chocando, por lo que te pediria desarrosalles mas ampliamente esa caracteristica para que la gente o por lo menos yo, sepamos de ese vinculo. Habia escuchado algo de influiencias astur leonesas en extremadura, pero no en el "andaluz". GRAcias.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cruzado te recuerdo que una parte de Extremadura es sevillana. No hablamos de simple emigración, sino de abundante repoblación, en una fase donde se desarrollan la literatura castellana y leonesa. En un debate con Ulibarri puse lo que me acordaba de los modismos lingüísticos de la Sevilla rural:
GROSSO MODO, RASGOS DE LAS HABLAS RURALES SEVILLANAS
- “ A jierru “ = Cosa fuerte : Dale fuerte / dale a jierru
- “ An´cá “ = A casa de, en casa de : ¿ A dónde vas ? A casa de Juan / ¿ A´onde vá ? An´cá Juan ( Se sobreentiende la aspiración en la “ j “; cuya pronunciación acá es inexistente )
- Por ejemplo, la “ j “ por la “ g “ en casos como el nombre propio de Jorge = Gorgue. “ Virguen “ o “ Vihen “ en lugar de “ Virgen “.
- La pronunciación –sh- en lugar de –ch-; salvo en el deje de Doñana ( Que se va desarrollando por Benacazón hasta más allá de Almonte ), por ejemplo. “ Shaqueta “, “ shocolate “, “ shorru “ / chorro, etc.
- En muchos sitios, “ pare y mare “ en lugar de “ padre y madre “. O “ pa , ma , apá, amá “.
- Un ceceo bastante acusado ( Zevilla, zemáforo, zocorro, etc. ); que a veces se confunde con una “ h/j “ aspirada ( herveha, hopa )
- Una expresión muy típica : “ Te quieres ir ya hombre….( Como contrarrestando una fantasmada, algo que no se cree ) = “ Te quié í ya ome “. “ Ome “ en lugar de “ hombre “.
- La pronunciación de la “ ll “; muy parecida al caso del castellano antiguo y noto que aún parece seguir así en Cataluña. Es algo muy generalizado en el Aljarafe ( Por ejemplo Salteras, Olivares, Villanueva del Ariscal, Benacazón, Bollullos de la Mitación…) y en algunas zonas de Huelva ( Lepe ). Sin embargo, en los dejes que van de Almensilla hacia Coria del Río, cosa que también pasa en Umbrete, coincidiendo más bien con Extremadura, es parecida a la actual pronunciación de argentinos y uruguayos : Llegada / Shegada, Llama / Shama….
- El alargamiento de la “ l “ cuando acompaña a una vocal. “ El otro “ = El´lotro ; el euro = el´leru .
- La no pronunciación de la “ n “ cuando acompaña a la “ j “ = naraha.
- “ Puédamo “ en lugar de podamos .
- “ Váyamo “ en lugar de vayamos.
- “ Acendía “ en lugar de sandía
- “ Cimenterio “ en lugar de cementerio
- “ Retorcione “ o “ retorción “ en lugar de retortijones y retortijón
- El tema de muchas palabras que acaban en –o- ( La –ou-suena como tímido alargamiento ):
Duro – Duru
Hierro – Jierru
Flamenco – Flamencou
Borrico – Burricu
Campo – Campou
Prado – Prau, y en versiones más antiguas, Plau
Moro – Morou
Entierro – Entierrou
Bruto – Brutu
Chico – Shicou
Toledo – Toledou
Indio – Indiu
Agujero – Buheru
Claro – Aru
Miedo – Mieu
- La “ r “ en lugar de la “ l “ al final de las palabras y ante consonante :
- La sustitución de la “ r “ ante las consonantes:
Director – Dirertó
Dialecto – Dialertu
Carácter – Cararte o Caraite
Palmera – Parmera
Palco – Parco
Alto – Arto
Rojigualda – Rohiguarda
Almadén – Armadén
Almacén – Armacén
Alcudia – Arcudia
Álvaro – Árvaro
Alcalde – Arcarde
Sepulcro – Zepurcrou
Altanero – Artanerou
Alcance – Arcance
El – Er ( Ante una palabra con “ r doble o fuerte “, alargamiento : El Redondo – Erreondo )
Humo – H(J)umou
Alcázar – Arcaza
- “ Bohiga “ como sinónimo de ampolla. ( Que vendría a ser “ vejiga “ )
- “ Manque “ o “ anque “ en lugar de “ aunque “.
- La no pronunciación de la consonante si va al final de la palabra, que como mucho conlleva una tímida aspiración :
Betis – Beti
Hablamos – Ablamo
Árboles – Árbole
Ordenador – Ordenadó
Beber – Bebé
Leonés – Leoné
Aragonés – Aragoné
Reloj – Reló
Bereber- Berebé
- Inexistente aspiración de la –h- en verbos como “ hablar “ o “ haber “; no ocurre lo mismo en “ hacer “.
- Inexistente pronunciación es la “ j “ , que tiene el mismo sonido que la “ h “ aspirada.
- Conservación de palabras antiguas como “ alcancía “ en lugar de “ hucha “ ( En todo caso usha; no se aspira la –h- en este caso )
- “ Ustedes “ en lugar de “ vosotros “; cosa que se transmite a las Canarias y a la América.
- “ Enga “ en lugar de “ venga “
- “ Probe “ en lugar de “ pobre “
- “ Po “ en lugar de “ pues “.
- “ Ji “ en lugar de “ sí “.
- Pronunciación muy acusada de la “ r doble “ o “ r “ al principio de la palabra.
- “ nn “ en lugar de “ rn “ :
Carne- Canne
Pierna – Pienna
Carnaval – Cannavá
Adorno – Adonno
- “ l´l “ ( -l- alargada o como sea…) :
Perla – Pel´la
Orla – Ol´la
Carlos – Cal´lo
Mirlo – Mil´lo
- En lugar de “ no es “, el “ no “ es alargado con aspiración :
“ Anda que no es alto “ – “ Anda que no´h arto “
- “ Humá “ en lugar de “ fumar “.
- Atracciones de una feria = ehcunita o calecita.
- “ queli “ como sinónimo de “ casa “.
- Inexistencia al final de palabra de “ –dor “ por “ o “ :
Cazador – Cazaó
Aguador – Aguaó
Afilador – Afilaó
- En el empleo del lenguaje irónico, unas expresiones de acusada exageración. Exageración que se generaliza en multitud de ocasiones no sólo irónicas; que muchas veces vienen a significar todo lo contrario para remarcar la verdad que se quiere decir. ( Anda que tu novia é orroroza illu )
- “ Illo “ o “ Illou “; muy coloquial en el trato entre varones jóvenes, que se dice viene de “ chiquillo “. “ Shasho “ de “ muchacho “. ( En la Extremadura sureña es “ acho “ )
- “ Ío “ en lugar de “ ido “
- “ Carzona “ ( “ Calzonas “ ) en lugar de “ bermudas “; pantalones cortos vaya ( Supongo…)
- “ Zaraza “ y “ zarape “ como sinónimos de “ maricón “.
- “ Marineá “ en lugar de “ escalar “ o “ hacer virguerías “. En el pueblo de Umbrete a esto se le dice “ atagarrá “.
- “ Mahcota “ como sinónimo de “ sombrero “.
- “ Shuleo “ como sinónimo de “ desbarajuste “, “ cachondeo “ o “ burla “.
- “ Ashará “ como sinónimo de “ mosquear “, “ enfadar “, ante una broma grotesca.
- Pronunciación de “ gü “ en lugar de “ bue “ :
Abuelo – Agüelu
Bueno – Güenu
- “ Mahazo “ y “ hardazo “ como sinónimo de “ porrazo “, “ caída “.
- “ Pehiguera “ ( Muy típico desde el Aljarafe Sevillano hasta la provincia de Huelva ) como sinónimo de “ quisquilloso “, “ pesado “.
- “ Bisheá “ como sinónimo de “ insertarse en un ambiente “, “ observar “, “ querer conocer el tema “.
- “ Zalirze de la pelleha “ – Estar sobrado, término que puede rallar en la exageración.
* Debido a todos estos rasgos, se nota incluso aún en los más brutos una melodía mucho más suave que la castellana. Es curioso como hasta Triana, ningún grupo de rock canta con este acento, que no concuerda demasiado bien con las “ músicas fuertes “ por así decirlo.
* Ciertos rasgos folklóricos :
La flauta, el tamboril, las castañuelas, o la influencia de las seguidillas manchegas.
Las sevillanas corraleras, muy presentes en Lebrija ( Tierra natal del famoso Elio Antonio ) son bailadas como las jotas prácticamente.
En la provincia de Cádiz existe la gaita gastoreña.
P.D. : He tenido novia en Castilla, y amigos míos han tenido novias de otras regiones, que cuando vienen aquí no se enteran de la mitad, como cuando vienen los familiares sorianos de tantas familias que hay aquí ( Muchos de esos viejos sorianos que se afincaron aquí a principios del XX eran carlistas ). Y repito: No niego que hablemos castellano. Con esto me reitero en las causas de nuestro dialecto, y sigo sin compartir ese aferramiento hacia la “ historia gramática “ por encima de la realidad popular y natural.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
muchas gracias Ordoñez, el saber no ocupa lugar.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
En unos mensajes anteriores un forista ha aludido una especie de blaverismo" que puede surgir en las tierras andaluzas de persistir el incipiente nacionalismo andaluz.
Me molesta como valenciano esa manera despreciativa con la que se trata a quienes como yo defendemos la identidad de aquella lengua que, según Cervantes, era la más bella de todas.
De la lengua y cultura valenciana hablaremos en ulteriores mensajes, así como del pancatalanismo que, asentado en las cátedras de las Universidades valencianas y apoyado por el PSOE con la aquiescencia del Partido Popular, en determinados se le está dando un enfoque "intelectual" en contraposición con la "incultura" de la que nos hacen valedores a los "blaveros".
D.P.F.R.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por tabaleter
De la lengua y cultura valenciana hablaremos en ulteriores mensajes, así como del pancatalanismo que, asentado en las cátedras de las Universidades valencianas y apoyado por el PSOE con la aquiescencia del Partido Popular, en determinados se le está dando un enfoque "intelectual" en contraposición con la "incultura" de la que nos hacen valedores a los "blaveros".
D.P.F.R.
De acuerdo, pero ya se ha hablado mucho sobre el tema en el foro (sección "Otras Zonas") procura leerlo antes para no repetir cosas ya dichas. Un saludo y bienvenido al foro.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
No lo he dicho con desprecio tabaleter, lo único que digo es que tanto " castellanismo " institucional cansa; y es cierto lo que dice Cervantes del valenciano, como también son ciertas sus alusiones a la forma de hablar de los sevillanos, igual que Quevedo.
Yo lo que digo que, por circunstancias de la vida, más académicas que otra cosa, por gramática se uniformizó el castellano. Cosa que no pasó con otras regiones y lenguas. Pero que hay que analizar las realidades populares.
Un saludo.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Lo que está claro que hay una diferencia notable entre la parte occidental del Sur de España y la oriental, supongo que proveniente de las diferentes formas de hablas venidas del norte de España durante la reconquista (castellanos y aragoneses en su mayor medida si no me equivoco), por ello hay claras similitudes entre el castellano hablado en Jaén con el castellano hablado en Aragón (palabras terminadas en -ico, etc...).
Siempre se ha dicho que Jaén (tierra a la que pertenezco) tiene mucho más de castellana que de "andaluza". Y está claro que la forma de ser, el habla, costumbres, gastronomía, etc... lo prueba. Mucho más claro cuando visitas los pueblos de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas (limítrofes con Albacete) y no tan metidos en las sierras como pueden ser Úbeda o Baeza. El sentimiento andalucista en la provincia de Jaén es muy inferior al del resto de "Andalucia", y gente como yo mismo que no se siente para nada "andaluz", si no una mezcla-puente entre Castilla y los demás reinos del Sur. Como dice el escudo de mi ciudad: "Muy noble, famosa y muy leal ciudad de Jaén, guarda y defendimiento de los Reinos de Castilla".
Un saludo!http://http://www.sitographics.com/e...image/jaen.gif
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Jáen ha tenido relación con Aragón pero muy poca y por Murcia. Lo que dices es Toledo, no Castilla, digo con respecto a la relación. " Castilla " como Corona es una cosa y Castilla propiamente dicha otra. Los gallegos también pertenecían a la Corona de Castilla y no son castellanos. Nosotros tampoco. Con respecto a lo del nulo sentimiento andalucista es cierto, y hurra por ustedes. Un saludo.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Yo la verdad no se por donde empezar, para mi tan burrada es que quieran hacer del andaluz un idioma como que lo echen por tierra, creo que estoy rodeado de fasciones, primero el andaluz tal y como lo conocemos no es mas que un puñetero acento y cuatro palabrejas sueltas que seguimos conservando, yo no estudio el andaluz para copnvertirlo en un idioma ni escrito ni hablado pero si lo estudio porque soy andaluz y me intereso por mi cultura y lo que descubri despues de mas de un año es que mas de 5000 palabras solo y exclusivamente andaluzas se perdieron hace muxhos años una referencia y solo una es por ejemplo esto Er Bayuelo Karabe esta frase no la invento y esta recogida en un librio escrito en el año 81 y impreso en dos hermanas Sevilla y apoyado po la junta de andalucia y ese estado en el que os apoyais tanto ni nacionalismo ni separatismo si no derecho a conocer lo nuestro.
A por si a alguien le interesa la traduccionb de la frase es: El pajaro amarillo
un poco mas de informacion antes de flasfemar de una cosa, a por otro lado lo que no soporto esque en este tema opinene ni catalanes ni vasco pienso que son los menos idoneos para hacerlo ni ayuda ni critica alguna.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Eso que dices es totalmente falso. En primer lugar, el andaluz no es un acento, grosso modo está el andaluz occidental, el andaluz oriental y los acentos de transición. En las distintas hablas andaluzas asimismo, sobre todo en las amplias áreas rurales y costeras, menos contaminadas por el uniformismo capitalino, se conservan dejes de otras lenguas y modos propios o incluso arcaísmos del castellano antiguo. Los actuales estudios de un inexistente " andaluz " son una bazofia de mucho cuidado, promocionado por los califas del Palacio de San Telmo. Lo mismo están haciendo con el flamenco, que no es sólo andaluz. No existe un " andaluz " ni tampoco es un " acento peculiar ".
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Que me dirias si te cuento que ncon una grafia existe un libro de poesias publicado en holanda y escrito en andaluz y traducido, y que lo tengo en mi poder.
El que investiga sin apollo ni animo de lucro como yo que lo hago por conocer lo que se perdio no creo que este equivocado ni haga nada malo.
Por otro lado te vuelvo a decir que no se trata de nacionalismo es mas yo puedo ser mas españolito del mundo si no de saber y conocer y si despues esta cultura quieren enseñarla en los colegios haya ellos, lo que no puede ser es que confundamos el nacionalismo tipo vasco con no tener ninguna identidad y que en andalucia la juventud cada vez sepa menos de andalucia y pase mas de ella eso si es una realidad andalucoismo con respeto y amor a tu tierra porsupuesto que si.
Si esto trae estudiar y conocer tambien tu lengua escrita o no algun dia por que no, lo que no es normal que hasta el immo de Andalucia se este dejando de aprender en las escuelas y asi nos va poco orgullo y mucho desprecio a la cola nos tiene del estado y si no mira valencia en los 80 y mirala ahora no la reconoce ni su padre y mira andalucia en los 80 ahora no la reconoce ni su pdre pero por los parches que tie mientras que los demas mejoran anosotros botox y liftin de crema y con circunvalaciones ajardinadas somos los mas felices del mundo no te jode, Andalucia española si pero con los mismos derechos.
A y otra cosa el que el andaluz se normalice o no, no depende de cuatro gatos como nosotros si no de todos los andaluces y de lo que ellos decidan hacer con su identidad. Vamos creo yo.
Saludos Bexamin
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
La verdad no entiendo qué demonios quieres decir.
No existe " himno de Andalucía "; eso se lo inventó un señorito masón que de nuestra tierra no sabía nada. Es un himno falso y con el asqueroso trapo rescatado del islam sólo significa el dolor de los pueblos andaluces ante el caciquismo que se ha montado en base a eso, para encima echar la culpa de todos los males a la Reconquista. Andalucía no es una unidad política, es un concepto geográfico con ciertos caracteres comunes, donde no se está muy seguro si Granada entra; pues hasta mapas del XIX no indican a Granada en los Reynos del Andaluzía.
No, no me lo cuentes, ya conozco todas esas patrañas, todas esas ortografías inventadas por 4 pijos aburridos y subvencionados por el capitalismo más caciquil y califal. Porque eso del " andalú " es un invento del Canal Sur, existen varias hablas en las Andalucías y no una uniforme.
Aquí no se trata de falsos " derechos ". A mí me parece igual de repugnante la bastardía antiterritorial con la que se han creado " Euskadi " o Comunidad de Madrid, así que no sé eso a qué viene. Y los partidos andalucistas, como el PSOE, el PSA, el PA o IU, o incluso el mismo PP, ya ves lo bien que nos han llevado.....
¿ Qué se normalice el qué ? ¿ La ortografía que se ha inventado " Nación Andaluza " ? ¿ La ultrasubvencionada Fundación de las 3 Culturas ? Nuestra identidad no está en el islam ni en nacionalismos baratos ni en lo que digan 4 enchufados por los califas de turno.
Por lo demás, yo te recomendaría que te cogieras un cuadernillo de esos de Rubio para la ortografía.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Me sigues pareciendo un fascista gracias a dios solo quedais unos pocos si por ti fuera que franco volviera.
A que si e a que es eso lo que te gustaria españa una y grande o algo asi no?
Que pena...
por otro lado lo del cuadernillo rubio te doi la razon pues ni graduado tubiera si no fuera por el servicio militar pero eso si no me hicieron falta estudios para montar dos empresitas y que me funcionen las dos, a y si confundo la v con la b y no distingo cuando las palabras llevan h o no pero ni puta falta que me hace me lo tiro en el corrector y las cartas a los clientes madriles me quedan un un castellano que te cagas.
Por otro lado si no te gusta como lo hacen los partidos ya que solo dejaste de nombrar a la falan. ves no puedo tambien confudo la j con la g monta tu uno y no refunfuñes tanto intenta cambiar lo que no te gusta hay un dicho que nabo con gusto no pica.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Filólogo investigador de primer nivel y empresario de éxito, es demasiado para esta página.
Hadios amijo !!
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
En fin, ya habréis comprobado el espíritu constructivo del andalucismo.....Y todo lo bueno que nos ha dejado. La conclusión a la que llega este brillante empresario unificador y centralista es que monte un partido......Igual si por él fuera, que volviera Boabdil el Chico.....:toyenfermo:Ya véis que esta gente son " más españoles " que el PNV.....
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
No tengo apenas tiempo de nada, pero esto requiere siquiera un apoyo a cuantos aquí sostienen la inexistencia de eso que han dado en llamar "andalú".
En las brillantes intervenciones de Ordóñez ha quedado clara la interacción de las lenguas y dialectos hispánicos en ese -permitidme el vocablo- "magma" que es como se me ocurre llamar al español -o castellano, para mí tanto monta, monta tanto- que en Andalucía hablamos.
En concreto, en la misma provincia actual de Jaén -antiguo Reino de Jaén- hay pueblos en los que se sesea, pueblos en los que se cecea, y pueblos en los que, al hablar, parece que se canta. Pero eso del "andalú"... Es una cosa que a mí me produce vértigos.
Además de las pretensiones de los grupúsculos nacionalistas e islamófilos que aquí sufrimos y vemos crecer sin apenas oposición, también hemos de considerar los intereses -menos "idealistas" y más crematísticos- de todos aquellos que, no sabiendo escribir en castellano correcto- se han podido inventar esta aberración del "andalú". ¿Cuántos no serán los que al calor de esta mistificación reciban subvenciones?
Eso del "andalú" me parece algo así como ese "idioma" que inventó aquel Ludwik Lejzer Zamenhof, el "esperanto"... O como ese otro "idioma" que pugna por imponerse sobre todo el mundo y que llaman "políticamente correcto". Inventos... inventos... inventos.
Y, bexamin, yo agradecería que no descalificaras a nadie con el socorrido sambenito de "fascista", pues así no contra-argumentas y a mí lo que eso me recuerda es lo que ocurría en la Alemania nazi, cuando bastaba llamar a cualquiera con el motete de "judío" para rebajarlo, dejar de dialogar con él y enajenarle su dignidad como persona. Recurrir a palabras-fetiche que concitan la aversión de la multitud no es un argumento. Y, cuando no se está de acuerdo con alguien, no hace falta lanzarle ese tipo de acusaciones.
Simplemente eso. Un saludo.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Amigo Tautalo, tu educación es toda una virtud, pero te lleva al despiste: ¿ Te crees que un andalusí de qushi labash, ajandulillah, Irving, Merimée, Ateneo de Sevilla y la admiración hacia la ETA y Lenin y Salem Aleikum se va a parar a pensar eso....? :)
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Prepara el premio...
¿ufrasio quié cajé? y el otro responde " no asia, o tome enenante"
¿Eufrasio quieres café? No, gracias, ya lo tomé antes.
Cita:
Iniciado por
Nok
¡Ave! Interesante coloquio, je je je, es que "no pue sé", mi modesta opinión es que la lengua es algo vivo, que está en continúa transformación, que se nutre por influencias externas e internas, en este sentido el andaluz es lo que es, por su transformación en el tiempo, ¿en un dialecto? quizás ni eso, habida cuenta que, las diferencias de pronunciación, seseos o zezeos etc son diferentes incluso diría por provincias, de esta manera los de por aquí distinguimos facilmente al que es de Cordoba del que es de Lucena, o el que es de Marbella del que es de Alóra.En definitiva no nos hallamos ante un dialecto de uso común y uniforme.
Bien es cierto que, debido a las desigualdades en términos de desarrollo industrial, cultural etc, Andalucía y por ende el andaluz ha terminado por asociarse al palurdo de pueblo, en TV, Cine, Prensa.
Los de aquí tenemos nuestra forma de hablar por que forma parte de nuestra herencia cultural, fruto de las transformaciones habidas en nuestra tierra con el paso de los años y de las diversas culturas fusionadas, pero a nadie ha de surgirle la más mínima duda, hablamos ESPAÑOL, y nos entienden los de Madrid, los de Cataluña, los Gallegos y los Vascos.
Por cierto como anecdota, en un pueblo del interior, dos abuelos, estaban tomando el sol en la plaza del pueblo y otros dos se acercaban andando hacia ellos, de tal manera que uno de los que tomaba el sol les dice a los últimos, " ¿ufrasio quié cajé? y el otro responde " no asia, o tome enenante"
Premio para el que traduzca..
Saludos a todos
<<Anima vagula blandula, Hospes comesque corporis, Quae nunc abibis in loca, Pallidula, rigida, nudula, Nec ut soles dabis iocos>>
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Nunca quise intervenir en este hilo, que me parece bastante carente de sentido. Recuerdo perfectamente cuando era pequeño, que en Castilla -dicho sea en sentido geográfico general-, al escuchar a los aldeanos no se les entendía nada de nada, y se supone que hablaban castellano, situación que la generalización de la educación ha ido corrigiendo. Cuando se tiene ocasión de escuchar a alguna aldeana o aldeano gallego en televisión, no lo entienden ni los gallegos, los catalanes del Maresme no se entienden con los catalanes del Ampurdá, y no digamos con los del Valle de Arán que no se consideran ni catalanes.
A lo que voy es a que existen unas hablas populares que poco o nada tienen que ver con el idioma llamado "culto" que se enseña en las aulas, y esta circunstancia no es exclusiva de España, ni de hoy en día, si no que se lo digan a los franceses de París o a los de la Bretaña, y a los que debemos añadir los francófonos de Bélgica, por citar tres casos en los que el idioma francés adquiere formas de habla que llevan a que quienes lo tienen por lengua materna ni se entiendan entre ellos.
Y tales circunstancias de nuevas no tienen nada. Han sucedido a lo largo de los siglos y en todos los pueblos del mundo. Es tema más que estudiado, pero, tal como ya dijo Ordoñez desde el comienzo, esto es cosa de burguesitos aburridos. Yo lo defino de otro modo: "no hay nada más peligroso que un tonto con un lápiz".
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
A mí me da que sacar un tema como este de si existe lo que no existe... será para que exista. Y sabiendo lo que en Andalucía pasa, seguro que la Junta de Chaves quiere colocar a un montón de primos inútiles que no saben dónde colocar... y habrán dicho:
¡Hala, pues catedráticos del idioma andaluz!
Hay que jo...
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Hola ¿Qué tal?
Valmadian, he leído tu comentario y según iba leyendo pensaba que tenías razón, viví un año en Inglaterra y pasaba lo mismo, que no se entendían ni entre ellos!
Ibas bien, muy bien y ameno, pero al final...la hiciste! Con tus comentarios que solo leemos los que nos asomamos aquí y que por lo tanto, van dirigidos a gente del foro, lo estropeaste todo. :no1: No, eso no está bien...no se critica a nadie que expresa lo que piensa. Solo se puede reprender amigablemente, como yo hago contigo:toynojado:
Creo que aquel que coge un lápiz es menos tonto que el que no se atreve a cogerlo, o el que lo coge pero dice...que lo cogió porque pasaba por allí...si no nunca habría compartido pensamientos o palabras con los que se atreven a dar su opinión de forma "tonta".:no3:seas malo...
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Yo soy Granadino, o sea andaluz y veo estupido querer hacer una lengua de nuestro habla, tenemos acento y punto, al igual que los catalanes hablan el español con su acento, aparte de tener su idioma, o los gallegos con ese son cantarin que le dan al español, a pesar de tener tambien su habla.
Otra comunidades como asturias ect... tampoco se salvan y algunas veces cuesta entenderlos, me parece exotico y bonito esta diversidad de acentos que presenta españa pero no voy a hacer un idioma de esto, sobre todo por que como granadino no me identifico con un gaditano o con un sevillano en su manera de hablar, al menos no mas que con un asturiano o cantabro.
Pero leyendo el texto veo cosas como "llegaron los arabes a liberarnos" y ya veo de que va el panfleto, es el nacionalismo moderno andaluz que ahora nos las queremos dar de musulmanes europeos chachis con todo lo bueno de europa y lo mejor de la cultura del islam, o sea algo unico ect.... una especia de islamistas psudomodernos sin la lacra fanatica actual, una mentira como una casa y otra estupida manera nacionalista de querer engañarse.
Si queremos identidad podeis buscarla en la actualidad y no hay que remontarse a hace 2000 años con los romanos o a 1300 con los visigodos o a 500 con los arabes, podeis intentad ser lo que sois ahora sin oler añejos o a materia descompuesta.
-
Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Muy cierto De Iliberis. Si esta gente quieren hacer del andaluz una lengua entonces que tendremos que hacer con el habla canaria? O con las modalidades de la lengua española en América? Esta gente si que quieren desunir a España a base de mentiras.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
yo estoy de acuerdo con lo del idioma andaluz...
Escribo en español porque, por lo que parece, hay gente
cortita que no lo entiende...
Si queréis os explico por qué digo esto...
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
d al-andalus
Si queréis os explico por qué digo esto...
Por que te han lavado el cerebro.:no2:
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
d al-andalus
yo estoy de acuerdo con lo del idioma andaluz...
Escribo en español porque, por lo que parece, hay gente
cortita que no lo entiende...
Si queréis os explico por qué digo esto...
Éste se cambia de nick cuando descubra que Al-Andalus significa España en moro. Cuéntanos tus teorías, hombre, nunca viene de mal reir... digo, aprender.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
d al-andalus
yo estoy de acuerdo con lo del idioma andaluz...
Escribo en español porque, por lo que parece, hay gente
cortita que no lo entiende...
Si queréis os explico por qué digo esto...
escribes en castellano no en español, porque es el idioma que hablas.
En la península IDIOMA con mayusculas solo puede serlo el euskera, el castellano, catalan y gallego llegan a LENGUAS, el andalú a lo mas a reirnos un rato.
Y no, no quiero que me expliques nada.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
Alkazar
Echad un ojo a lo que me he encontrado por la red:
La Lengua Andaluza sí existe:Aunque muchos "andaluces" nieguen que existe la Lengua Andaluza, los que conocemos la Lengua Andaluza, abogamos por normalizarla.No cabe decir, que la estamos afirmando.Lo primero es que la Lengua andaluza, nuestra forma de hablar, es fruto de un proceso histórico que empieza a partir de la conquista romana.En ella, al andaluz se le impone el latín como única lengua, reprimiendo el idioma autóctono entremezclado de las diversas civilizaciones que hasta ahora pasaron por Andalucía antes que los romanos.El latín perdurará hasta que la civilización musulmana entra en Andalucía para liberar a los andaluces.La represión de aquel momento, unido a las ansias de libertad e independencia de Andalucía y los andaluces obligó a llamar a nuestros vecinos musulmanes para que tomasen parte en el asunto.Luego ya se sabe, se asientan en Andalucía, se producen intercambios culturales, y los musulmanes, que pasados 50 años después de su intervención, que no conquista; eran tan andalucescomo los nacidos en esta tierra de toda la vida.El Pueblo Andaluz asimila sin ningún tipo de imposi- ción ni fuerza a la esplendorosa cultura Andalusí, y ésta desprende todo su potencial sobre Andalucía. Luego irían más allá de las fronteras de Andalucía.
Siento defraudar a la encumbrada historiografía oficial española ( o españolista) porque el esplendor de Al-Andalus y su "imperio" no puede ser entendido sin el hecho arriba reseñado brevemente.Otras cosas hubiesen pasado y otros derroteros hubiese tomado el "imperio Andalusí" si conquistan por imposición y por la fuerza a Andalucía.Pero sigamos porque nos estamos desviando un poco del tema. Ya en Al-Andalus, en la ASIMILACIÓN CULTURAL, los andaluces empiezan a hablar la Alyamia, idioma en que se mezcaba el andaluz autóctono con el idioma árabe.Es decir, un idioma arábigo-an- daluz y que ésta evolucionó a la Yenwua d´Alyamia, creando así el " Andaluz medieval". Aclarar que el andaluz autóctono era la evolución "in situ" de la lengua latina hablada en la Bética.Luego, vendría la conquista (esta si lo fue) española mediante las armas, las muertes, la imposición, el terror y el genocidio, pero la conquista, una vez acabada la "faena" , no se impuso del todo. Los andaluces tenían una cultura e identidad propia y habían bebido de una explendorosa cultura musulmana, por ello no la iban a olvidar en cuestión de años, siglos, e inclusos milenios, y mucho menos "a fuerza de palos",aunque fue mitigada
Cita:
(recordemos que hoy existen numerosos nombres árabes, topónimos, monumentos y lo que es más importante, somos antepasados de aquellos andaluces reprimidos por España y todavía nos queda nuestra cultura nacional,nuestra formaación, social-histórica, que a trancas y barrancas se niega a morir y a ser destruida totalmente).
Los andaluces empiezan a hablar aunque, anteriormente ya se hablaba en zonas cristianas andaluzas,el romance, una forma de hablar en la que se mezclaba el andaluz natal o alyamia con un castellano islamizado. Este proceso histórico es el que parte del andaluz medieval al andaluz actual, también el flamenco, aparece como una seña del pueblo andaluz para quejarse de la España represora sin que recicbiese humillaciones, ni más represiones. Y así han seguido las cosas hasta nuestros días. El idioma andaluz, que ha sobrevivido a la imposición colonial española, aunque tenga base latina, y fuertemente erosionado, por la imposción del bárbaro castellano cristiano mesetario; no es reconocido como tal y sólo se acepta como máximo la esixtencia de un rasgo lingüístico andaluz. Aunque en los circulos culturales controlados por el poder central( que no son pocos) se sigue considerandoa al andaluz como una forma de hablar mal el castellano.Lo que es más grave es que los andaluces califican su lengua como "bestia" o "vulgar" (todos los que opinan asi no han leido nunca historia andaluza ni se han preocupado de informarse sobre la lingüística andaluza, entre otras cosas). Lo que es indudable es que esa lengua andaluza existe y es tarea de todas y todos los que se sientan andaluces el luchar para que nos sea reconocida nuestra lengua de una vez. Indudable es que si existe un andaluz en forma oral, tiene que existir por la fuerza una forma escrita. A los que defendemos el andaluz nos acusan de querer inventar una lengua propia. Responderles solamente que no tenemos que inventar nada por que todo lo andaluz existe. La lengua no iba a ser una excepción.Sino que la defendemos por el maltrato que está sufriendo el pueblo andaluz y la utilizamos en provecho de nuestro pueblo. ¿Qué culpa tenemos los andaluces de ser diferentes de otros paises y pueblos?. La cuestión es que el colonialismo español ejercido en nuestro país andaluz no digiera la identidad nacional de Andalucía y por ello la niega e intenta destruir al al fragil movimiento nacionalista popular de liberación. Si los nacionalistas cogiesemos las armas para defender lo que es nuestro nos acusarían de terroristas y nos dirian que lo que proponemos se hace por otros medios. Como no las cogemos, nos acusan de estar inventando unos rasgos nacionales para consecución de un estado andaluz libre. ¿En qué quedamos señores centralistas?. La lengua andaluza tiene muchos aportes arabes pero es de tronco latino, no hay nada más que ver un texto escrito en andaluz y se verá como se parece al arabe, o más bien a las jarchas. Decir también que el andaluz no es castellano antiguo como quieren demostrar algunos listillos. igualmente, y lo negamos por irreal, es lo que dicen algunas personas, que el andaluz escrito es una forma bestia. Decirles que los españoles ya están incorporando a su lengua aportes y palabras del idioma andaluz, lo que demuestra que es un idioma avanzado y con mucha cultura. Ponemos por ejemplo las series de televisión (aunque en ellas se ridiculice al andaluz los demas personajes que no aparecen como andaluces y de echo no lo son incorporan a su habla formas andaluzas como "pa"-para- o "dao"-dado- , entre otras. Tambien se les pueden escuchar estas palabras a personajes no comediante que aparecen en telediarios, etc.
Sobre el tema de las "Hablas Andaluzas" creo que dberíamos huir de esa denominación, porque aunque es cierto que noen todas partes de Andalucía se habla un andaluz uniformado, también es cierto que existe un único idioma andaluz independientemente de que en distinrtos lugares de Andalucía tenga un deje.Porque nadie duda que en Madrid no se habla igual que en Valladolid y se habla el castellano en los dos sitios.sEría fantástico poder normalizar nuestra lengua, escribir nuestros nombres, calles, pueblos y ciudades en Andaluz; poder enseñar el andaluz en las escuelas, en fin, sería fantástico que se uniesen más andaluces en un proyecto por la recuperación, defensa y desarrollo de lo que es nuestro.Mientras tanto, es necesario abrir un pequeño debate social para discutir sobre el tema y a partir de ésto abrir un necesario y gran debate social en todos los ámbitos para que nuestra lengua sea normalizada.ESpaña, ha comprendido gracias a Andalucía, nuevamente, como en los agobiosos momentos de la conquista, que la cultura es la base de la nacionalidad y no las armas.Es decir, estamos asistiendo a una nueva andaluzación de España pero en marginales proporciones y el resultado en contra de Andalucía.Mientras tanto es indispensable que Andalucía
actúe "por sí"; después, por Los Pueblos y la Humanidad.
¿Que pensais sobre esto?. A ver esos eruditos que aporten su punto de vista...
Un abrazo!
HAY ALGUIEN AQUI QUE SE HAYA DADO CUENTA?
ALGUIEN HA CAIDO EN UNA COSA QUE DICE?
EXISTE ALGUIEN QUE HAYA ADIVINADO EL MOTIVO POR EL CUAL LA PERSONA QUE HA ESCRITO ESTO NO ES MAS QUE UN BRUTO IGNORANTE?
HABEIS LEIDO LA LINEA 40?
EL PARRAFO ENTRE PARENTESIS?
Cita:
(recordemos que hoy existen numerosos nombres árabes, topónimos, monumentos y lo que es más importante, somos antepasados de aquellos andaluces reprimidos por España y todavía nos queda nuestra cultura nacional,nuestra formaación, social-histórica, que a trancas y barrancas se niega a morir y a ser destruida totalmente).
"somos antepasados de aquellos andaluces reprimidos por España".
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
A mi personalmente con el tema del andalucismos me nacen unos instintos que no me nacen con otros nacionalismos.
El nacionalismo vasco: sin duda la cultura vasca es única en el mundo, muy peculiar y su población tiene unas caracteristicas unicas, desde el porcentaje de Rh hasta el fenotipo "vasco" tan caracteristico, aparte de unas manifestaciones culturales muy apreciables, al menos por mi parte.
El catalán es un nacionalismo basado en una cultura latino-romana y en buena medida es económico, vestido con un prurito de cultura pero es económico.
Ambos al menos su fondo teorico son tradicionales en el sentido católico o al menos no niegan el catolicismo de su territorio y ahi tenemos al tarado de Arana y su discipulo Arzallus, o a la mujer del honorable pujol y al amigo duran i lleida.
No se que pasaria de ser independientes, es posible que les fuera mejor o peor, lo que esta claro es que en principio es una incognita.
Y la verdad es que sentiria mucho que un dia dejasen de formar parte de mi nación.
En el caso del andalucismo lo que me nace es distinto
el andalucismo busca su raiz en lo moro, lo musulman, lo andalusi, eso lo dice todo.
el andalucismo es tan quejica y victimista como el otro pero con menos motivo.
el andalucismo recoge a autenticos criminales como elementos propios, como almanzor, o los abderramanes y por ejemplo habla de imperio andalusi.
y por otra parte
En este caso si que sabemos lo que seria esa andalucia......SERIA MARRUECOS, no es necesario hacer ciencia ficcion, basta ver lo que seria Andalucia.
Y hablan de España? se lo deben todo a España, el que siquiera haya democracia y puedan votar y no estar lamiendo las botas a un satrapa como sus vecinos del sur.
El ser europeos, y no un paisucho de esos islamierda.
El hablar una lengua de verdad y no un estupido dialecto semita.
El siquiera poder tomar vino o cerveza sin que te cuelguen de una grua.
A veces me darian ganas de construir un enorme muro en despeñaperros, ganariamos en que ya que quieren tanto a los moros se los queden todos alla.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Desde un punto de vista filológico hay más idiomas (o los ha habido), el aragonés, asturiano y leonés. Poseen su historia, literatura y tradición, mayor o menor, pero son o han sido lenguas.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
sancho
A veces me darian ganas de construir un enorme muro en despeñaperros, ganariamos en que ya que quieren tanto a los moros se los queden todos alla.
Ese comentario es el único que no puedo compartir con Sancho. Suponer que al sur de Despeñaperros todos queremos "tanto a los moros" es algo que no puedo creer que haya dicho Sancho, habida cuenta que en sus intervenciones demuestra una sólida formación cultural en diversas materias científicas.
No puedo creer que una persona como tú, Sancho, pueda dar crédito a las patrañas de la propaganda oficialista de la Junta de Andalucía, Canal Sur y el parque de atracciones "andalusí". Si la propaganda ha podido hacer que pienses así, es que se han salido con la suya. Pretender "muros" en Despeñaperros u Orduña es como querer levantar el muro de Berlín, y no es el camino para la reconstitución de España.
En otro orden de cosas, en cuanto al texto que comentaba Sancho en que aparecía aquel imbécil apologeta de Morilandia: lo peor de todo esto es que el imbécil de marras (el "antepasado" de los moros) -que nos presenta Sancho- será catedrático de "Idioma Andalú" en alguna universidad de la Junta de Andalucía, verdaderos tentáculos de la cutrecultura socialista, herencia de Miramanolín Chaves.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Sancho, me parece a mí que te pasas 3 pueblos.
En primer lugar, el andalú no es para reírse, ese es el tópico que nos han impuesto como a los napolitanos en Italia. En las Andalucías se habla la lengua castellana y andaluz fue su primer gramático. Si escribes en castellano deberías estar agradecido a que fue un lebrijano su primer " compositor ".
Dentro de las hablas andaluzas, las cuales demuestras no conocer, existen grosso modo tres modalidades. Y una de ellas y muy en especial en consonancia con Extremadura ha sido la que más ha influenciado en la expansión de la lengua castellana. Aún se ven sus " efectos " desde las Antillas al Chile. Yo entiendo que esto te pueda escocer, pero es así. Si se expande la lengua castellana, es por esta " modalidad "; y no por Despeñaperros para arriba.
Por otra parte, buscar uno de los elementos incontestables de la identidad vascona en el rh negativo me parece una gilipollez superlativa. Como si la identidad vasca no tuviera elementos para tener que acudir a tal o cual grupo sanguíneo, cuando Arzalluz o Anasagasti son Rh positivo....Ya serán menos vascos.
Ni necionalistas catalanes o vascos reclaman sus verdaderas raíces, lo que hacen es ideologizar y escoger la Historia como si fuera un supermercado donde escoger lo que más conviene. Precisamente hace poco escribía un carlista euskaldún sobre la agonía del vascuence. No han potenciado siquiera la " cultura de la patria chica ", sino que la están arruinando. El demente de Arana se podría decir católico como yo me puedo decir budista. Arana ni por su fe ni por sus obras fue católico, en todo caso quiso poner la fe católica al servicio de la locura racista-nacionalista. El mismo que felicitaba por telegrama a los yanquis cuando bombardeaban Cuba....Sí señor, toda una muestra de reclamar las raíces.
Para criticar al andalucismo no hace falta caer en estos insultos y exabruptos contra todo el pueblo andaluz, como para criticar los principios de Carlos I no hace falta emplear ese lenguaje insultante propio de la ESO; máxime cuando resulta que todos son condescendencias para con un pajarraco como Putin.
Y te digo una cosa: El día que aquí el separatismo cale, Dios no lo quiera, nos vamos a....Porque la ETA nos va a parecer un dulce. Aquí en Andalucía ETA nunca hubiera podido subsistir. Habrá muchos defectos, pero cada vez que se ha trincado por aquí a un etarra éste se ha cagado literalmente en los pantalones y ha tenido que ser protegido por la guardia civil porque la gente se echaba a la calle para lincharlo.
Y eso de que haya democracia y se pueda votar me parece un argumento que juega en tu contra. No sabía yo que eras tan amante de la democracia. Como esos que hablan de que somos " modernos ". Y con tanto orgullo europeísta ( Netamente antitradicional ), a ver cuándo nos damos cuenta de que España no es un país desarrollado, para que encima tengamos esta mentalidad de nuevos ricos que tanto daño nos está haciendo. Más ganas me dan a mí de abrir un muro y mandar afuera a todos los europeístas.
No estoy a favor de la " arabización "; pero tildar a la lengua árabe de un estúpido dialecto semita me parece un exabrupto. Si esta es la forma de luchar contra el islamismo, vaya tela. Lengua que por otra parte siguen hablando las comunidades cristianas más antiguas.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
Aquilífero
Bueno Sancho, "con la Iglesia hemos topado".
Entiendo tu postura y cabreo contra lo que en un principio pueda parecer "apología del andalucismo", cosa artificial y artificiosa donde las haya, pero te recuerdo que en este foro escriben muchos andaluces, los cuales no comulgan con esas posturas del separatismo "sureño". Me consta además que existen otros miles, que no escriben en este foro, y piensan igualmente así.
Caer en ese tópico, es hacer la olla gorda a los políticos separatistas, y sería tanto como decir que en las Porvincias Vascongadas todos son igual de hijos de puta que los etarras que en ella habitan y los que les dan cobijo. ¿verdad qué no sería justo meter a todos los vascos en ese mismo saco?
Supongo que sabrás que muchos vascos, aragoneses, navarros, leoneses, castellanos, gallegos etc, bajaron con sus gentes para expulsar a los árabes y moros de las tierras que ilegítimamente ocupaban desde el 711. Muchos de esos bravos guerreros se quedaron en estas latitudes y ya no volvieron a subir a sus tierras del norte, pero eran tan del norte como algunos de los que ahora viven allí, pequeño detalle este que olvidan los que allí se quedaron.
Podemos reclamar, como legítimos descendientes de esos bravos guerreros, la misma dignidad y respeto que los vascos o aragoneses..., etc, de ahora mismo. A los que nos nieguen nuestros derechos o ignoren nuestros orígenes (sean del norte o del sur, del este o del oeste) me los como por las patas, pues nadie se mete con mis antepasados mientras esté yo para defender a mi linaje y a mis mayores, que en Gloria estén, sin antes probar una buena zurra de este que escribe.
Como verás, no estoy dispuesto a que se me encsille de "andalú", aunque viva y resida en estas tierras tan generosas. En todo caso se puede decir que soy Andaluz o resido en Andalucía, provincia de España (nada de Comunidad Autónoma, que eso si que me da asco)
Para despistados del género histórico, y me consta que tú no eres de esos estimado Sancho, les recuerdo que la Tingitania, era frontera latina o romana y por lo tanto, hispana también. De levantar muros, habría que hacerlo en ese punto del mapa y no en otro, pues en Despeñaperros que yo sepa, solo se levanta un hermoso Parque Natural, por donde otrora transitaron bravos caballeros camino de la Batalla de las Navas de Tolosa, principio del fin de esa lacra usurpadora, que ahora nos traen en patera nuestros políticos, merced a los nuevos reyezuelos y "esclavistas norteafricanos" con los que tienen tantos tratos de favor.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
sancho
HAY ALGUIEN AQUI QUE SE HAYA DADO CUENTA?
ALGUIEN HA CAIDO EN UNA COSA QUE DICE?
EXISTE ALGUIEN QUE HAYA ADIVINADO EL MOTIVO POR EL CUAL LA PERSONA QUE HA ESCRITO ESTO NO ES MAS QUE UN BRUTO IGNORANTE?
HABEIS LEIDO LA LINEA 40?
EL PARRAFO ENTRE PARENTESIS?
"somos antepasados de aquellos andaluces reprimidos por España".
Los antepasados remotos de los andaluces de loa antiguos Reinos de Sevilla Jaén y Córdoba son originarios de repobladores provenientes del centro y el norte penínsular desde los tiempos del Rey San Fernando (siglo XIII) y posteriores desplazamientos de peninsulares cristianos en los siglos siguientes.
No quedaron musulmanes en la Andalucía de San Fernando todos pasaron o a Africa o al reino de Granada.
Respecto al reino de Granada, salvo los moriscos que hubieran acabado mezclándose y camuflándose, todos los musulmanes fueron enviados a Africa bajo el rey Felipe III en el siglo XVII.
NO HAY NINGUN ANTEPASADO MUSULMAN EN LOS ANDALUCES ACTUALES, (salvo los llegados bajo Juan Carlos I desde hace unas décadas). Lo único que hay es bastante idiota jugando a musulmán.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Sancho, me parece a mí que te pasas 3 pueblos.
En primer lugar, el andalú no es para reírse, ese es el tópico que nos han impuesto como a los napolitanos en Italia. En las Andalucías se habla la lengua castellana y andaluz fue su primer gramático. Si escribes en castellano deberías estar agradecido a que fue un lebrijano su primer " compositor ".
Dentro de las hablas andaluzas, las cuales demuestras no conocer, existen grosso modo tres modalidades. Y una de ellas y muy en especial en consonancia con Extremadura ha sido la que más ha influenciado en la expansión de la lengua castellana. Aún se ven sus " efectos " desde las Antillas al Chile. Yo entiendo que esto te pueda escocer, pero es así. Si se expande la lengua castellana, es por esta " modalidad "; y no por Despeñaperros para arriba.
Por otra parte, buscar uno de los elementos incontestables de la identidad vascona en el rh negativo me parece una gilipollez superlativa. Como si la identidad vasca no tuviera elementos para tener que acudir a tal o cual grupo sanguíneo, cuando Arzalluz o Anasagasti son Rh positivo....Ya serán menos vascos.
Ni necionalistas catalanes o vascos reclaman sus verdaderas raíces, lo que hacen es ideologizar y escoger la Historia como si fuera un supermercado donde escoger lo que más conviene. Precisamente hace poco escribía un carlista euskaldún sobre la agonía del vascuence. No han potenciado siquiera la " cultura de la patria chica ", sino que la están arruinando. El demente de Arana se podría decir católico como yo me puedo decir budista. Arana ni por su fe ni por sus obras fue católico, en todo caso quiso poner la fe católica al servicio de la locura racista-nacionalista. El mismo que felicitaba por telegrama a los yanquis cuando bombardeaban Cuba....Sí señor, toda una muestra de reclamar las raíces.
Para criticar al andalucismo no hace falta caer en estos insultos y exabruptos contra todo el pueblo andaluz, como para criticar los principios de Carlos I no hace falta emplear ese lenguaje insultante propio de la ESO; máxime cuando resulta que todos son condescendencias para con un pajarraco como Putin.
Y te digo una cosa: El día que aquí el separatismo cale, Dios no lo quiera, nos vamos a....Porque la ETA nos va a parecer un dulce. Aquí en Andalucía ETA nunca hubiera podido subsistir. Habrá muchos defectos, pero cada vez que se ha trincado por aquí a un etarra éste se ha cagado literalmente en los pantalones y ha tenido que ser protegido por la guardia civil porque la gente se echaba a la calle para lincharlo.
Y eso de que haya democracia y se pueda votar me parece un argumento que juega en tu contra. No sabía yo que eras tan amante de la democracia. Como esos que hablan de que somos " modernos ". Y con tanto orgullo europeísta ( Netamente antitradicional ), a ver cuándo nos damos cuenta de que España no es un país desarrollado, para que encima tengamos esta mentalidad de nuevos ricos que tanto daño nos está haciendo. Más ganas me dan a mí de abrir un muro y mandar afuera a todos los europeístas.
No estoy a favor de la " arabización "; pero tildar a la lengua árabe de un estúpido dialecto semita me parece un exabrupto. Si esta es la forma de luchar contra el islamismo, vaya tela. Lengua que por otra parte siguen hablando las comunidades cristianas más antiguas.
No se si no se me ha entendido o es que me he expresado mal, que también puede ser, así que espero aclarar las cosas.
En primer lugar, el andalú no es para reírse, ese es el tópico que nos han impuesto como a los napolitanos en Italia. En las Andalucías se habla la lengua castellana y andaluz fue su primer gramático. Si escribes en castellano deberías estar agradecido a que fue un lebrijano su primer " compositor ".
El andaluz no es para reirse, como no lo es el porteño, el caribeño, el mexicano, el andino o el chileno, ninguno es para reirse. Lo que si es para reirse es el hecho de considerarlo idioma, eso si lo es.
Dentro de las hablas andaluzas, las cuales demuestras no conocer, existen grosso modo tres modalidades. Y una de ellas y muy en especial en consonancia con Extremadura ha sido la que más ha influenciado en la expansión de la lengua castellana. Aún se ven sus " efectos " desde las Antillas al Chile. Yo entiendo que esto te pueda escocer, pero es así. Si se expande la lengua castellana, es por esta " modalidad "; y no por Despeñaperros para arriba.
No, no conozco las hablas andaluzas pero lo que tengo claro es que lo que ha hecho que el castellano se expanda ha sido ISABEL DE CASTILLA, que el dialecto andaluz haya influenciado en esa expansión es secundario. Hoy lo que mas influencia en su expansión es la "modalidad" mexicana, sobre todo en Estados Unidos, y eso no quita para que la lengua siga siendo la castellana.
Por otra parte, buscar uno de los elementos incontestables de la identidad vascona en el rh negativo me parece una gilipollez superlativa. Como si la identidad vasca no tuviera elementos para tener que acudir a tal o cual grupo sanguíneo, cuando Arzalluz o Anasagasti son Rh positivo....Ya serán menos vascos.
Ni necionalistas catalanes o vascos reclaman sus verdaderas raíces, lo que hacen es ideologizar y escoger la Historia como si fuera un supermercado donde escoger lo que más conviene. Precisamente hace poco escribía un carlista euskaldún sobre la agonía del vascuence. No han potenciado siquiera la " cultura de la patria chica ", sino que la están arruinando. El demente de Arana se podría decir católico como yo me puedo decir budista. Arana ni por su fe ni por sus obras fue católico, en todo caso quiso poner la fe católica al servicio de la locura racista-nacionalista. El mismo que felicitaba por telegrama a los yanquis cuando bombardeaban Cuba....Sí señor, toda una muestra de reclamar las raíces.
Al contrario la identidad vasca tiene muchisimo donde agarrarse, la catalana también, la gallega igual y la castellana muchisimo. La andaluza también tiene mucho donde agarrar comenzando por TARTESSOS o la BÉTICA ROMANA, siendo el primero algo mucho mas comprensible al ser algo ÚNICO DE LA ACTUAL ANDALUCÍA Y ALGARVE.
Sin embargo, han ido a escoger
AQUELLO QUE NO ES ÚNICO DE ALLÍ, mas andalusí es Alicante o Murcia que Huelva.
AQUELLO QUE ES POR COMPLETO FORANEO.
AQUELLO QUE DEMUESTRA UNICAMENTE FRACASO ALLI DONDE ESTA.
Pudiendo escoger TARTESSOS o la BETICA ROMANA se tenga como referente a ALANDALUS es de tarados.
El nacionalismo vasco o catalán se agarra a lo que puede, estos pudiendo agarrarse a algo digno se agarran a lo peor.
Para criticar al andalucismo no hace falta caer en estos insultos y exabruptos contra todo el pueblo andaluz, como para criticar los principios de Carlos I no hace falta emplear ese lenguaje insultante propio de la ESO; máxime cuando resulta que todos son condescendencias para con un pajarraco como Putin.
No creo haber insultado a todo el pueblo andaluz, no se a que viene eso.
Yo nunca he criticado los principios de Carlos I, critique su comportamiento inicial, entre otras cosas el rodearse de flamencos corruptos que sacaban enormes cantidades de oro de España y que ocuparon los mejores cargos, desplazando a los autóctonos e instaurando un sistema corrupto de compra-venta de puestos como la silla del primado de Toledo.
No soy condescendiente con putin, el tio es de cuidado pero no me parece peor que obama, merkel, sarkozy, berlusconi o ZP, incluso me parece mejor que ellos, lo que no le hace necesariamente bueno, mismamente para encontrar algo mejor que ZP me basta con salir a la calle.
Y te digo una cosa: El día que aquí el separatismo cale, Dios no lo quiera, nos vamos a....Porque la ETA nos va a parecer un dulce. Aquí en Andalucía ETA nunca hubiera podido subsistir. Habrá muchos defectos, pero cada vez que se ha trincado por aquí a un etarra éste se ha cagado literalmente en los pantalones y ha tenido que ser protegido por la guardia civil porque la gente se echaba a la calle para lincharlo.
Para que al menos en España el nacionalismo cale hay que ser rico. Si Cataluña o Euskadi tuvieran la misma renta que Extremadura no existirian esos nacionalismo.
Y eso de que haya democracia y se pueda votar me parece un argumento que juega en tu contra. No sabía yo que eras tan amante de la democracia. Como esos que hablan de que somos " modernos ". Y con tanto orgullo europeísta ( Netamente antitradicional ), a ver cuándo nos damos cuenta de que España no es un país desarrollado, para que encima tengamos esta mentalidad de nuevos ricos que tanto daño nos está haciendo. Más ganas me dan a mí de abrir un muro y mandar afuera a todos los europeístas.
Te equivocas, no soy un democrata, ni desde luego abogo por este sistema liberal, ni soporto la constitución, ni voy a los mitines-espectaculos de esta partitocracia corrupta.
Tampoco soy de esos "modernos" y ni de lejos siento orgullo alguno de "europeista" pues no lo soy. Si por mi fuese mañana nos saliamos de la UE.
En esto que dices llevas cierta razón ya que es posible que haya dado esa imagen ahora que leo mi intervención, pero nada mas lejos de la realidad, lo que si tengo claro es una cosa.
Agarra lo peor de este sistema corrupto, agarra lo peor del sistema estadounidense de lobbys y chanchullos, agarra lo peor del estalinismo en sus peores etapas, agarra lo peor del regimen de mao, de hitler, de los jemeres rojos, del ppsoe, mezclalo bien, y ponlo en el cerebro del orangutan mas estupido y psicopata del grupo...........y aún así lo preferiria a lo que hay al otro lado del estrecho o en iran, o en egipto o en arabia saudi.
Mezcla a stalin con hitler, con espe, con gallardon, con ZP, con Roosevelt, con Churchill, con mao con el che y lo que salga lo prefiero a lo que hay al sur del estrecho. Con esto te digo todo.
No estoy a favor de la " arabización "; pero tildar a la lengua árabe de un estúpido dialecto semita me parece un exabrupto. Si esta es la forma de luchar contra el islamismo, vaya tela. Lengua que por otra parte siguen hablando las comunidades cristianas más antiguas.
Tal vez sobro lo de estupido, pero las cosas como son, el árabe es un dialecto semita, tanto asi como el hebreo.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
tautalo
Ese comentario es el único que no puedo compartir con Sancho. Suponer que al sur de Despeñaperros todos queremos "tanto a los moros" es algo que no puedo creer que haya dicho Sancho, habida cuenta que en sus intervenciones demuestra una sólida formación cultural en diversas materias científicas.
No puedo creer que una persona como tú, Sancho, pueda dar crédito a las patrañas de la propaganda oficialista de la Junta de Andalucía, Canal Sur y el parque de atracciones "andalusí". Si la propaganda ha podido hacer que pienses así, es que se han salido con la suya. Pretender "muros" en Despeñaperros u Orduña es como querer levantar el muro de Berlín, y no es el camino para la reconstitución de España.
En otro orden de cosas, en cuanto al texto que comentaba Sancho en que aparecía aquel imbécil apologeta de Morilandia: lo peor de todo esto es que el imbécil de marras (el "antepasado" de los moros) -que nos presenta Sancho- será catedrático de "Idioma Andalú" en alguna universidad de la Junta de Andalucía, verdaderos tentáculos de la cutrecultura socialista, herencia de Miramanolín Chaves.
Vamos a ver, no doy por hecho que todo andalucia sea así ni todos los andaluces, pero a veces me da que pensar ciertas cosas.
No conozco el caso andaluz personalmente pero si de personas que lo han vivido y no son andaluces. El caso vasco lo conozco relativamente bien o al menos eso creo.
Según muchos testimonios de primera mano, y de los que en principio no tengo porque dudar la universidad andaluza esta mucho mas ideologizada "nacionalistamente hablando" que la vasca.
Lo "andalusi" esta de lejos mucho mejor visto que eta de aqui a lima, no hay mas que ver los medios de comunicación y sinceramente me parecen mas peligrosos que los de la kale borroka.
Lo andalusi se esta fomentando por todos lados, congresos, organizaciones y demas estupideces con la escusa de lo multichupiestupicultural, veneno mucho peor que el colocar las fotos de los presoak en la plaza de Hernani.
Por supuesto los etarras me parecen unos cabrones y unos tios a los que colgarlos del palo mas alto seria indulgente, pero es que los andalusies me parecen mil veces peores:
son mas sibilinos
son mas peligrosos
son mas asesinos (lo son).
son mas venenosos.
La izquierda abertzale sabemos lo que es, y a que nos enfrentamos.
Estos andalusies van de buenitos chupimultiestupiculturales y el veneno que inyectan en la sociedad hace que muchos les crean.
Y desde luego el apoyo que se les da a estos andalusies desde organismos oficiales medios de comunicacion, organizaciones varias etc.... no es comparable ni de lejos al gara.
Los andalusies tienen tras de si a estados criminales como arabia saudita pasandoles una talegada, y no solo este, sino tambien "nuestro vecino del sur". La izquierda abertzale no tiene tras de si a un estado petro-terrorista.
Si me parece bien la ilegalizacion de HB o ANV (aunque yo ilegalizaria a todos, comenzando por el ppsoe), me pareceria aún mejor la ilegalizacion de todo aquello que lleve el nombre alandalus, andalusi o lo que sea.
POR OTRA PARTE Y ESTO CREO QUE SI ES MUY IMPORTANTE
es notorio que no todos los vascos comulgan con eta y su proyecto, ni siquiera con el PNV.
es notorio que no todos los catalanes sucede igual.
Y supongo que algo sucedera en el caso andaluz, SOLO QUE ESO NO SE VE.
En Euskadi hay personas que viven amenazadas por eta, que llevan escoltas y que en algunos casos han tenido que largarse de alli. No es que comulgue con las ideas de esos ppsoe pero han hecho frente.
En Cataluña también ha habido casos como Vidal Quadras o Boadella y sin defender lo que representan me alegra su actitud.
PARA CUANDO EN ANDALUCIA UN POLITICO, UN ARTISTA, UN CINEASTA, UN POLITICO, UN LO QUE SEA QUE DIGA CLARAMENTE?
BLAS INFANTE ERA UN PUTO DESQUICIADO QUE QUERIA VOLVERNOS A UN SISTEMA ESCLAVISTA Y GENOCIDA QUE NOS OPRIMIO DURANTE SIGLOS Y QUE GRACIAS A DIOS NOS LIBRAMOS DE ÉL.
PARA CUANDO ALGUIEN QUE PONGA LAS COSAS CLARAS?
DEMOS GRACIAS A LOS REYES DE CASTILLA Y DE LEÓN POR HACERNOS PERSONAS. DEMOS GRACIAS A ISABEL DE CASTILLA POR SIQUIERA PODER IR A TOMAR UNA CERVEZA AL BAR DE ABAJO, DEMOS GRACIAS A TODOS ELLOS POR LIBRARNOS DE LA MIERDA Y ESCORIA ANDALUSI.
PARA CUANDO ALGUIEN QUE DIGA SIQUIERA? SI TUVIERAMOS LA CULTURA ANDALUSI AHORA SERIAMOS LA MISMA BASURA QUE EL "VECINO DEL SUR" O ARABIA SAUDITA (PERO SIN PETROLEO).
A SABINO ARANA MUCHOS VASCOS LE HAN PUESTO EN SU SITIO Y HASTA EN EL PNV MUCHOS CONSIDERAN QUE LO QUE DIJO ERAN BARBARIDADES.
EN ANDALUCIA NO SE DE NADIE QUE HAYA PUESTO AL MIERDOSO DE INFANTE DONDE LE CORRESPONDE...........VIDAL QUADRAS LO HIZO Y ALGUNO A PUNTO ESTUVO DE PEDIR LA LAPIDACION.
Por otra parte...........NO PRETENDO PONER MUROS EN NINGÚN LADO, pero estos tios que van de andalusies y hablando de liberaciones y colonialismos no se lo han pensado mucho, lo que quiero decir es que queramos o no, no significaria lo mismo para los vascos un muro en Miranda de Ebro que para los andaluces un muro en Despeñaperros.
Sin ser europeista, ni sentir especial aprecio por los centroeuropeos y menos aún por los anglosajones..........preferiria tener de vecinos a los chinos, a los usa, a los esquimales, a los de papua nueva guinea antes de tener de vecino a quien tenemos abajo.
La mitad de los problemas de nuestro pais se deben a que la distancia con los de abajo es de 14 kms, si fuera de 14000 la mitad de los problemas que nos afectan no existirian.
El nacionalismo andalusi me parece tan tan tan patetico, estupido y desagradecido.
No se que hubiera sucedido si Castilla y Aragón no se hubieran unido, tal vez Cataluña estuviera mejor o peor o formase parte de Francia o estuviese ella sola, o Aragon se hubiera separado de unos paisos catalans, no lo se y creo que nadie lo sabe.
Pero si la Reconquista se hubiera parado en despeñaperros si se lo que hubiera pasado, si se como serian las cosas, lo sabemos todos. Seria la porqueria y el pozo de mierda en el que viven unos cuantos millones de personas. La misma basura.
Es que el nacionalismo catalan, vasco o gallego o de villasubequetempujo no tiene un espejo fiable donde verse, pero el andalusi si lo tiene y la imagen que recibe es la peor de las posibles.
ARANA ERA UN DESQUICIADO, PERO INFANTE ERA TAN DESQUICIADO COMO ÉL.
LA DIFERENCIA ES QUE LA IMAGEN DE ARANA FUERA DE EUSKADI ES PESIMA Y EN BUENA MEDIDA TAMBIEN DENTRO DE EUSKADI, MIENTRAS QUE LA DE INFANTE ES POCO MENOS QUE EL DE UN PREMIO NOBEL DE LA PAZ.
lo que de verdad no entiendo es como no hay alguien en andalucia que diga bien clarito y en voz alta:
SI QUEREIS LO ANDALUSI LO TENEIS MUY FACIL, SOLO TENEIS QUE TOMAR UNA BARCA Y REMAR 14 KMS PERO CALLAOS DE UNA VEZ.
Y ES QUE YO AL MENOS TENGO CLARO UNA COSA
Siendo castellano, español, hispano y queriendo ver mi nación como una sola.....prefiero una nación rota en 1000 pedazos a una nación gobernada por lo andalusí. Si un mal día llegase ese caso yo sería el primero en pedir la independencia del pueblo mas remoto, instalar un gobierno independiente y declararlo oficialmente católico con una iglesia enorme.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
sancho
escribes en castellano no en español, porque es el idioma que hablas.
En la península IDIOMA con mayusculas solo puede serlo el euskera, el castellano, catalan y gallego llegan a LENGUAS, el andalú a lo mas a reirnos un rato.
Y no, no quiero que me expliques nada.
Pues yo escribo en español, ya que considero que el castellano es otro dialecto más, igual que lo es el andaluz o el argentino. El idioma español es el idioma común de todos los españoles (no sólo de los castellanos, pese a nacer en Castilla) y de toda la Hispanidad. No obstante, me parece ridículo y negativo confrontar castellano y español. Cada uno lo ve a su manera, y yo, por supuesto, respeto a los que usan tanto la una como la otra. Ambas me parecen válidas.
Como dice Escuela de Sara, hay más idiomas en nuestra querida península: el aragonés, el asturleonés, el aranés u occitano y el portugués (a no ser que lo consideres como "gallego") y bueno, tal vez el valenciano (como sabemos, para unos es idiomas y para otros es dialecto).
Lo de reirnos un rato de "el andalú", pese a tu explicación posterior, también me ha sonado fatal. Por favor, cuidemos nuestras palabras si realmente somos hispanistas.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
sancho
A mi personalmente con el tema del andalucismos me nacen unos instintos que no me nacen con otros nacionalismos.
El nacionalismo vasco: sin duda la cultura vasca es única en el mundo, muy peculiar y su población tiene unas caracteristicas unicas, desde el porcentaje de Rh hasta el fenotipo "vasco" tan caracteristico, aparte de unas manifestaciones culturales muy apreciables, al menos por mi parte.
El catalán es un nacionalismo basado en una cultura latino-romana y en buena medida es económico, vestido con un prurito de cultura pero es económico.
Ambos al menos su fondo teorico son tradicionales en el sentido católico o al menos no niegan el catolicismo de su territorio y ahi tenemos al tarado de Arana y su discipulo Arzallus, o a la mujer del honorable pujol y al amigo duran i lleida.
No se que pasaria de ser independientes, es posible que les fuera mejor o peor, lo que esta claro es que en principio es una incognita.
Y la verdad es que sentiria mucho que un dia dejasen de formar parte de mi nación.
En el caso del andalucismo lo que me nace es distinto
el andalucismo busca su raiz en lo moro, lo musulman, lo andalusi, eso lo dice todo.
el andalucismo es tan quejica y victimista como el otro pero con menos motivo.
el andalucismo recoge a autenticos criminales como elementos propios, como almanzor, o los abderramanes y por ejemplo habla de imperio andalusi.
y por otra parte
En este caso si que sabemos lo que seria esa andalucia......SERIA MARRUECOS, no es necesario hacer ciencia ficcion, basta ver lo que seria Andalucia.
Y hablan de España? se lo deben todo a España, el que siquiera haya democracia y puedan votar y no estar lamiendo las botas a un satrapa como sus vecinos del sur.
El ser europeos, y no un paisucho de esos islamierda.
El hablar una lengua de verdad y no un estupido dialecto semita.
El siquiera poder tomar vino o cerveza sin que te cuelguen de una grua.
A veces me darian ganas de construir un enorme muro en despeñaperros, ganariamos en que ya que quieren tanto a los moros se los queden todos alla.
Todo nacionalismo busca una justificación para su existencia y se han ido a Al-Andalus porque es lo que tienen más cerca y aún creen que Al-Andalus es el nombre antiguo de Andalucía e ignoran que hacía referencia a toda la península. Pero suelen echar también mano de Tartessos/Turdetanos... a la Bética también, quizás un poco menos. En fin... Le venden también que el flamenco está relacionado con la cultura morisca y les tienen lavado el cerebro a los cuatro que siguen esa "ideología". Yo creo que la mayoría de los andalucistas no saben ni lo que defienden, la verdad.
Por favor, no hables como ellos: ¿qué es eso de "se lo deben todo a España"? Andalucía ES España. Dirás en todo caso que Andalucía se lo debe todo a los reconquistadores venidos del norte. Castilla también se lo debe todo a los que tenían en el norte, a Don Pelayo y tal. Y, amigo, te has lucido completamente con lo de construir el muro en Despeñaperros. El andalucismo no tiene ni un sólo representante en el parlamento autonómico y te pones ya a echarnos de España? SEPARATISTAS NO, SEPARADORES TAMPOCO.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Sancho, me parece a mí que te pasas 3 pueblos.
En primer lugar, el andalú no es para reírse, ese es el tópico que nos han impuesto como a los napolitanos en Italia. En las Andalucías se habla la lengua castellana y andaluz fue su primer gramático. Si escribes en castellano deberías estar agradecido a que fue un lebrijano su primer " compositor ".
Dentro de las hablas andaluzas, las cuales demuestras no conocer, existen grosso modo tres modalidades. Y una de ellas y muy en especial en consonancia con Extremadura ha sido la que más ha influenciado en la expansión de la lengua castellana. Aún se ven sus " efectos " desde las Antillas al Chile. Yo entiendo que esto te pueda escocer, pero es así. Si se expande la lengua castellana, es por esta " modalidad "; y no por Despeñaperros para arriba..
Como dice Ordóñez, es ridículo hablar de idioma andaluz. En realidad, ni siquiera de dialecto, ya que se distinguen el andaluz occidental, el oriental y el de transición. Poco se parece hablando un granadino a un gaditano, aunque bien es cierto que Granada podemos decir que realmente no es Andalucía, pero bueno... Luego, dentro de una misma provincia, de Sevilla por ejemplo, hay un andaluz seseante, otro ceceante, otro que combina ambos, etc. Hay que ver la cantidad de idiomas que tendríamos si cada habla fuera considerada idioma...
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
vamos a ver, repito que no me rio de lo andaluz, ni del porteño ni del chileno ni del mexicano, nunca lo he hecho.
Lo que si me rio es del hecho de que alguien los considere idiomas, tanto me reiria si fuese considerado idioma el porteño o el mexicano o ya puestos el BERCIANO OCCIDENTAL, que no es mas que un dialecto gallego, diferente al que se habla en Santiago pero gallego al fin y al cabo.
Y entre el gallego de Santiago o de Vigo y el gallego de Suarbol o Balouta, hay tanta o mas difencia que entre el castellano de Burgos y el de Sevilla, pero no por ello deja de ser un dialecto gallego, decir que eso es un idioma es ridiculo, es una forma dialectal gallega nada mas.
Yo prefiero el termino castellano pues tan español es el castellano como el catalán y el gallego y desde un punto de vista histórico es mas español cualquier dialecto euskerico que los anteriores.
Desde el punto de vista histórico es mas argentino el idioma de los mapuches, los guaraníes o los quechuas que el castellano con acento porteño, a pesar de que los primeros los hable aproximadamente un 1% de la población.
He dicho desde el punto de vista histórico que quede claro. También el apache, el seminola, el sioux e incluso el castellano y el frances son desde el punto de vista histórico idiomas mas estadounidenses que el inglés.
Desde un punto de vista FILOLÓGICO, el euskera es mas idioma que el resto, no solo de España sino de Europa.
El euskera no es un dialecto de nada, ni tiene vínculos con nada ni tiene origen conocido.
Las demás lenguas de la península son derivaciones del latín, que a su vez lo era del indoeuropeo.
POR SUPUESTO EL HECHO DE QUE SEA USADO PARA COMUNICARSE LE LLEVA A TENER UN VALOR PER SE, COMO TAL, tan válido el euskera como el gallego, el catalán o el castellano.
Por cierto, ni soy vasco (aunque algún antepasado lejano tengo) ni hablo euskera ( unas pocas palabras sacadas de canciones que no entiendo).
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
sancho
Y te digo una cosa: El día que aquí el separatismo cale, Dios no lo quiera, nos vamos a....Porque la ETA nos va a parecer un dulce. Aquí en Andalucía ETA nunca hubiera podido subsistir. Habrá muchos defectos, pero cada vez que se ha trincado por aquí a un etarra éste se ha cagado literalmente en los pantalones y ha tenido que ser protegido por la guardia civil porque la gente se echaba a la calle para lincharlo.
Para que al menos en España el nacionalismo cale hay que ser rico. Si Cataluña o Euskadi tuvieran la misma renta que Extremadura no existirian esos nacionalismo.
Bueno, Galicia está más o menos al nivel de Extremadura en cuanto a renta y hay un considerable nacionalismo (12 diputados en el parlamento gallego), aunque no llega al nivel de Cataluña y Vasconia, eso sí.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
sancho
vamos a ver, repito que no me rio de lo andaluz, ni del porteño ni del chileno ni del mexicano, nunca lo he hecho.
Lo que si me rio es del hecho de que alguien los considere idiomas, tanto me reiria si fuese considerado idioma el porteño o el mexicano o ya puestos el BERCIANO OCCIDENTAL, que no es mas que un dialecto gallego, diferente al que se habla en Santiago pero gallego al fin y al cabo.
Y entre el gallego de Santiago o de Vigo y el gallego de Suarbol o Balouta, hay tanta o mas difencia que entre el castellano de Burgos y el de Sevilla, pero no por ello deja de ser un dialecto gallego, decir que eso es un idioma es ridiculo, es una forma dialectal gallega nada mas.
Yo prefiero el termino castellano pues tan español es el castellano como el catalán y el gallego y desde un punto de vista histórico es mas español cualquier dialecto euskerico que los anteriores.
Por supuesto, todos esos idiomas son españoles, pero si el catalán, por ejemplo, en lugar del castellano se hablara en todo el territorio español e hispano, éste debería ser conocido también como "el español", ya que sería el idioma común (a mi humilde entender).
Cita:
Iniciado por
sancho
Desde el punto de vista histórico es mas argentino el idioma de los mapuches, los guaraníes o los quechuas que el castellano con acento porteño, a pesar de que los primeros los hable aproximadamente un 1% de la población.
He dicho desde el punto de vista histórico que quede claro. También el apache, el seminola, el sioux e incluso el castellano y el frances son desde el punto de vista histórico idiomas mas estadounidenses que el inglés.
Desde un punto de vista FILOLÓGICO, el euskera es mas idioma que el resto, no solo de España sino de Europa.
El euskera no es un dialecto de nada, ni tiene vínculos con nada ni tiene origen conocido.
Las demás lenguas de la península son derivaciones del latín, que a su vez lo era del indoeuropeo.
POR SUPUESTO EL HECHO DE QUE SEA USADO PARA COMUNICARSE LE LLEVA A TENER UN VALOR PER SE, COMO TAL, tan válido el euskera como el gallego, el catalán o el castellano.
Por cierto, ni soy vasco (aunque algún antepasado lejano tengo) ni hablo euskera ( unas pocas palabras sacadas de canciones que no entiendo).
En cuanto al euskera, yo soy de los que piensan que procede del íbero, por lo que lleva en España más tiempo que ninguna otra lengua española.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
arishem
Todo nacionalismo busca una justificación para su existencia y se han ido a Al-Andalus porque es lo que tienen más cerca y aún creen que Al-Andalus es el nombre antiguo de Andalucía e ignoran que hacía referencia a toda la península. Pero suelen echar también mano de Tartessos/Turdetanos... a la Bética también, quizás un poco menos. En fin... Le venden también que el flamenco está relacionado con la cultura morisca y les tienen lavado el cerebro a los cuatro que siguen esa "ideología". Yo creo que la mayoría de los andalucistas no saben ni lo que defienden, la verdad.
Por favor, no hables como ellos: ¿qué es eso de "se lo deben todo a España"? Andalucía ES España. Dirás en todo caso que Andalucía se lo debe todo a los reconquistadores venidos del norte. Castilla también se lo debe todo a los que tenían en el norte, a Don Pelayo y tal. Y, amigo, te has lucido completamente con lo de construir el muro en Despeñaperros. El andalucismo no tiene ni un sólo representante en el parlamento autonómico y te pones ya a echarnos de España? SEPARATISTAS NO, SEPARADORES TAMPOCO.
TU MISMO LO HAS DICHO, HAS SIDO TU, LO HAS DICHO TU, Y ESA ES LA DIFERENCIA.
Castilla también se lo debe todo a los que tenían en el norte, a Don Pelayo y tal.
COMPLETAMENTE CIERTO.
Pero hay una diferencia, en mi vida he visto, oido, leido, escuchado, absolutamente a nadie en León o en Castilla decir cosas del tipo:
"El cerdo fascista, genocida, imperialista, colonialista de Pelayo asno estupido y bruto montañes asturiano ignorante, bajó de sus asquerosas montañas y nos conquistó a sangre y fuego imponiendonos un regimen criminal que nos privo de una cultura supermegadesarrollada que hubiera hecho de la cuenca del Duero la envidia del mundo mundial y parte del universo".
Te puedo asegurar que eso no existe, ni eso ni nada que se le parezca, es mas, en LEÓN estamos orgullosos de PELAYO, los reyes de LEÓN y todos esos tios, nos alegramos de todas las victorias de las huestes leonesas y desde luego no consideramos a la escoria moruna ni como antepasados ni como nada y mucho menos nos consideramos herederos de abderramanes o almanzores.
Y esto te puedo asegurar que es así en el 99'999% de los casos.
Lo único que sentimos hacia PELAYO es un tremendo agradecimiento y desde luego nos sentimos sus herederos.
Y me consta que en la Castilla mas "vieja" esto también es así.
ESA ES LA DIFERENCIA.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
arishem
Por supuesto, todos esos idiomas son españoles, pero si el catalán, por ejemplo, en lugar del castellano se hablara en todo el territorio español e hispano, éste debería ser conocido también como "el español", ya que sería el idioma común (a mi humilde entender).
En cuanto al euskera, yo soy de los que piensan que procede del íbero, por lo que lleva en España más tiempo que ninguna otra lengua española.
Con ambas afirmaciones estoy completamente de acuerdo. Si el catalán fuera el mas hablado tambien sería conocido como español sobre todo fuera de nuestras fronteras y entre nosotros.
Pienso lo mismo del euskera, completamente de acuerdo.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
sancho
TU MISMO LO HAS DICHO, HAS SIDO TU, LO HAS DICHO TU, Y ESA ES LA DIFERENCIA.
Castilla también se lo debe todo a los que tenían en el norte, a Don Pelayo y tal.
COMPLETAMENTE CIERTO.
Pero hay una diferencia, en mi vida he visto, oido, leido, escuchado, absolutamente a nadie en León o en Castilla decir cosas del tipo:
"El cerdo fascista, genocida, imperialista, colonialista de Pelayo asno estupido y bruto montañes asturiano ignorante, bajó de sus asquerosas montañas y nos conquistó a sangre y fuego imponiendonos un regimen criminal que nos privo de una cultura supermegadesarrollada que hubiera hecho de la cuenca del Duero la envidia del mundo mundial y parte del universo".
Te puedo asegurar que eso no existe, ni eso ni nada que se le parezca, es mas, en LEÓN estamos orgullosos de PELAYO, los reyes de LEÓN y todos esos tios, nos alegramos de todas las victorias de las huestes leonesas y desde luego no consideramos a la escoria moruna ni como antepasados ni como nada y mucho menos nos consideramos herederos de abderramanes o almanzores.
Y esto te puedo asegurar que es así en el 99'999% de los casos.
Lo único que sentimos hacia PELAYO es un tremendo agradecimiento y desde luego nos sentimos sus herederos.
Y me consta que en la Castilla mas "vieja" esto también es así.
ESA ES LA DIFERENCIA.
Exacto, la diferencia es que aquí los politicachos nos han vendido que "el padre de la patria andaluza" se llamada Blas Infante, el converso musulmán que se puso de nombre Ahmed y que decía que los andaluces eran una raza morisca. Y al que no votó ni su padre cuando se presentó a las elecciones en los años 30. Ya sabemos de quién es la culpa, aunque en verdad el 99'999% de la gente aquí ni sabe esto y tampoco siente que tenga nada o casi nada que ver con los moros (sólo que pasaron por aquí y que influyeron algo). Eso si, por desgracia, estamos geográficamente más cerca de Marruecos que de Asturias. Pero como te digo, son 4 gatos. Los hispanistas intentamos, con nuestro pequeño granito de arena, decir las verdades y echar abajo toda esas mentiras que han corrompido tantas mentes en nuestras tierras.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
sancho
TU MISMO LO HAS DICHO, HAS SIDO TU, LO HAS DICHO TU, Y ESA ES LA DIFERENCIA.
Castilla también se lo debe todo a los que tenían en el norte, a Don Pelayo y tal.
COMPLETAMENTE CIERTO.
Pero hay una diferencia, en mi vida he visto, oido, leido, escuchado, absolutamente a nadie en León o en Castilla decir cosas del tipo:
"El cerdo fascista, genocida, imperialista, colonialista de Pelayo asno estupido y bruto montañes asturiano ignorante, bajó de sus asquerosas montañas y nos conquistó a sangre y fuego imponiendonos un regimen criminal que nos privo de una cultura supermegadesarrollada que hubiera hecho de la cuenca del Duero la envidia del mundo mundial y parte del universo".
Te puedo asegurar que eso no existe, ni eso ni nada que se le parezca, es mas, en LEÓN estamos orgullosos de PELAYO, los reyes de LEÓN y todos esos tios, nos alegramos de todas las victorias de las huestes leonesas y desde luego no consideramos a la escoria moruna ni como antepasados ni como nada y mucho menos nos consideramos herederos de abderramanes o almanzores.
Y esto te puedo asegurar que es así en el 99'999% de los casos.
Lo único que sentimos hacia PELAYO es un tremendo agradecimiento y desde luego nos sentimos sus herederos.
Y me consta que en la Castilla mas "vieja" esto también es así.
ESA ES LA DIFERENCIA.
Me cito a mi mismo porque me he dado cuenta de que he mentido.
Hay un 0'001% que si que cree lo de los cultos y tolerantes andalusies por estos pagos..............la desgracia es que ha llegado a ser presidente del gobierno.
Que verguenza.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Afortunadamente un dia se irá ZP.
Puedo decir eso si, que en la universidad no existen estas cosas y que la inmensa mayoria nos sentimos contentos de ser herederos de Pelayo.
La junta de cyl siendo torpe e inútil como ella sola al menos no promueve ni de lejos algo tan estupido como eso.
Capaces son de decirnos que Castilla y León con sus actuales limites es patria de toda la vida.......barbaridades mayores ha habido.
Solo espero que si algún dia se les ocurre al menos como consuelo nombrasen a FERNANDO EL SANTO como padre de la patria.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
arishem
Exacto, la diferencia es que aquí los politicachos nos han vendido que "el padre de la patria andaluza" se llamada Blas Infante, el converso musulmán que se puso de nombre Ahmed y que decía que los andaluces eran una raza morisca. Y al que no votó ni su padre cuando se presentó a las elecciones en los años 30. Ya sabemos de quién es la culpa, aunque en verdad el 99'999% de la gente aquí ni sabe esto y tampoco siente que tenga nada o casi nada que ver con los moros (sólo que pasaron por aquí y que influyeron algo). Eso si, por desgracia, estamos geográficamente más cerca de Marruecos que de Asturias. Pero como te digo, son 4 gatos. Los hispanistas intentamos, con nuestro pequeño granito de arena, decir las verdades y echar abajo toda esas mentiras que han corrompido tantas mentes en nuestras tierras.
A ver. El problema no es de moros y cristianos sino de los vendedores de odio y de división entre españoles que nos ha llegado (como estaba cantado) tras la muerte de Franco.
Que si los catalanes tal, que si los vascos tal otro, que si los galleguiños erre que erre...pues que los andaluces, pues que también tienen su cosa y su "identidá". Y no van a ser menos que los separatistas-terroristas norteños pata negra con metralletas denominación de origen . Y que si no tienen lengua pues que se la inventan o si no pues la de los moracos y si no la de los negros. El caso es dar la nota.
Pero que no pasa nada ni va a pasar. Que son bobadas sin sentido. Que el español es idiota; que pasa de santo a payaso en dos minutos y que estamos en los minutos de la basura.
Y que no preocuparse, coño. Que no hacer ni caso.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Sancho, me estás dejando con la boca abierta.
En Andalucía hay mucha gente que se ha metido con el pro-musulmán de Blas Infante, y aún es más, pues hay mucha gente que lo manda a la mierda, con apellido y todo, no te creas otra cosa. Ahora sí, ¿políticos?, muy pocos; pero es que en el régimen socialista que vivimos (y más en el Sur) no creo que haya muchos valientes que se atrevan a llevar la contraria al poder de turno, y del PP menos. Pero eso ocurre aquí lo mismo que allí (en Cataluña o Las Provincias Vascongadas, o Galicia, o incluso ahora las Baleares). Y es que la pandilla de cobardes que se atreve a meterse a político en España, tienen la misma sangre de cobardes allí, que aquí, ya sabes de lo que hablo. Pero:
TE VUELVO A REPETIR. EN LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA, EN LA TOMA DE GRANADA, EN CADA EPISODIO IMPORTANTE DE LA HISTORIA DE MI PATRIA, ESPAÑA, BAJÓ DEL NORTE LO MEJOR DE CADA CASA. LO MEJOR DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS, LO MEJOR DE CATALUÑA, DE CASTILLA, DE LEÓN...ETC, y luego se quedaron para seguir defendiendo esta nuestra PATRIA.
Me niego a creer que, guardándonos las espaldas en aquellas NUESTRAS TIERRAS dejásemos a gente que opina como tú.
Los valientes luchan, los traidores, en la retaguardia, hacen más daño que los enemigos que están en el frente.
A los cobardes del PP, del PSOE, etc, se les ve venir, pues no tienen en mente más que el poder y el dinero, nada de amor por las tradicones o su legado como nación o respeto por sus antepasados. Pero, ¿los nacionalistas? esos son peores, pues en definitva son los "descendientes inútiles" que no pudieron acompañar a sus mayores a defender sus posesiones y arrebatárselas al moro usurpador, son los que no valían para la guerra, los tullidos o las "nenazas", que no tenían relaños para la guerra, pero aún así, conservaban el apellido de sus mayores y ¡¡vigilaban!! su casa; y ahora, cobardes ellos, cobardes esa descendencia indigna de nacionalistas desarraigados, lo pagan pidiendo independiencia y libertad.
Menuda forma de usurpar la propiedad, menuda forma ladina de intentar conquistar de forma artera lo que no supieron ganarse por derecho propio y por honor legítimo ante sus hermanos mayores.
No todos los hermanos de Castilla , Cataluña, Provincias Vascongadas, Galicia..., etc son así, amén gracias; prueba de ello es este foro y algunos de los que escriben en él.
Pero en esa categoría de "COBARDES" meto a todos los nacionalistas perifércios, que ahora tratan de dividir España, para poder "reinar" así en su pequeño feudo, renegando de la totalidad de nuestra herencia.
¡Qué pena!
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Y algo que se suele olvidar: La primera lengua romance hispana nace en el sur, y sin los mozárabes del sur, así como de otras partes de la península, es impensable que se asentaran y expandieran los Reinos del Norte. No sólo los andaluces tenemos que estar agradecidos.
No me parece secundaria la aportación extremeño-andaluza al castellano; pues sin esa modalidad que Sancho reconoce desconocer sencillamente no se entiende a la lengua castellana, cuya gramática la hizo Elio Antonio de Lebrija. Aquí ninguno de los andaluces de este foro hemos defendido que nuestras hablas sean idiomas como para que encima nos quieran poner muros. Así como fueron andaluces los conquistadores y gobernadores de las Canarias, andaluces fueron los puertos para América, Bailén fue la primera que venció a Napoleón y Sevilla fue el alma mater del Alzamiento del 18 de julio. Las Andalucías son el corolario de España.
Y que antes del Cid estuvo Ben Hafsún.
¿ Algún intelectual contra Blas Infante ? Pues chico, lee a Aquilino Duque, que hace poco ha sido censurado por dar una conferencia sobre Agustín de Foxá.
¿ Que Sabino Arana se ve mal en las Vascongadas ( No en Euzkadi, palabreja inventada por él nunca usada por los euskaldunes de siempre ) ? Pues chico, se le levantan monumentos con el dinero de todos y tiene su fundación, donde va a hablar Santiago Carrillo y todo. Seguro que hay muchos futbolistas, cantantes y artistas vascos contra Arana, todos los dias lo veo.
No entiendo qué manía en usar ese palabrejo de " Euskadi ", por otra parte, lo cual viene a ser una ofensa contra los euskaldunes a fuer de invención gilipollesca de un demente que nunca amó a su tierra. No conozco a ningún carlista vascoparlante de toda la vida que lo use, es más, es que hasta se ofenden.
El árabe es un dialecto semita como el castellano del latín. No veo ahí el problema. No quiero que en España se hable árabe y menos por imposición como fue pasando con la invasión musulmana, pero repito, me parece que por ahí no se saca nada.
Y demuestras un profundo desconocimiento de Andalucía. Sí es verdad que el mensaje morisco está calando más de la cuenta y con la puta banderita verdiblanca, pero como dice Rodrigo, si hay algún sitio en España donde la gente se siente orgullosa de ser española y donde puedes pasear con una bandera española sin que nadie te moleste, eso es aquí. ¿ Que para ser separatista hay que ser rico ? Sí, será que los tigres tamiles están forrados y tantos otros. Repito: El día que el separatismo cale aquí, nos vamos a enterar. Los mierdas subvencionados de ETA nos van a parecer un dulce. Como digo por desgracia está calando más de la cuenta estas chorradas, pero como calan en otras partes de España, pues muchas veces parece que tenemos que utilizar lenguajes distintos con foristas vascos o catalanes o castellanos o yo que sé para no parecer insensibles, es la estupidez propia que se ha apoderado de toda España.
Por otra parte, ya que se habla de la " expansión mexicana ", adelanto las más que notables influencias extremeñas del sur en los modismos novohispanos. No es tan secundario el tema, no. Que de México y las Antillas al Chile haya más que notorias influencias extremeño-andaluzas tanto en el habla como en el costumbrado quiere decir mucho, otra cosa es querer restarle protagonismo con no sé cuál intención.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Madre mía, no he podido pasar del primer párrafo; cuanto complejo de inferioridad tienen algunos.-
Salve Hispania Romana y Visigoda
Viva La Unión De Aquestos Reynos
Por Hispania Y Euskal Herria lucharon nuestros padres; queremos volver a luchar por Hispania Y Euskal Herria.
Saludos de uno del Señorío de Bizkaia.-
Residente en Lucentum-CostaBlanca.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
Aquilífero
Sancho, me estás dejando con la boca abierta.
En Andalucía hay mucha gente que se ha metido con el pro-musulmán de Blas Infante, y aún es más, pues hay mucha gente que lo manda a la mierda, con apellido y todo, no te creas otra cosa. Ahora sí, ¿políticos?, muy pocos; pero es que en el régimen socialista que vivimos (y más en el Sur) no creo que haya muchos valientes que se atrevan a llevar la contraria al poder de turno, y del PP menos. Pero eso ocurre aquí lo mismo que allí (en Cataluña o Las Provincias Vascongadas, o Galicia, o incluso ahora las Baleares). Y es que la pandilla de cobardes que se atreve a meterse a político en España, tienen la misma sangre de cobardes allí, que aquí, ya sabes de lo que hablo. Pero:
TE VUELVO A REPETIR. EN LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA, EN LA TOMA DE GRANADA, EN CADA EPISODIO IMPORTANTE DE LA HISTORIA DE MI PATRIA, ESPAÑA, BAJÓ DEL NORTE LO MEJOR DE CADA CASA. LO MEJOR DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS, LO MEJOR DE CATALUÑA, DE CASTILLA, DE LEÓN...ETC, y luego se quedaron para seguir defendiendo esta nuestra PATRIA.
Me niego a creer que, guardándonos las espaldas en aquellas NUESTRAS TIERRAS dejásemos a gente que opina como tú.
Los valientes luchan, los traidores, en la retaguardia, hacen más daño que los enemigos que están en el frente.
A los cobardes del PP, del PSOE, etc, se les ve venir, pues no tienen en mente más que el poder y el dinero, nada de amor por las tradicones o su legado como nación o respeto por sus antepasados. Pero, ¿los nacionalistas? esos son peores, pues en definitva son los "descendientes inútiles" que no pudieron acompañar a sus mayores a defender sus posesiones y arrebatárselas al moro usurpador, son los que no valían para la guerra, los tullidos o las "nenazas", que no tenían relaños para la guerra, pero aún así, conservaban el apellido de sus mayores y ¡¡vigilaban!! su casa; y ahora, cobardes ellos, cobardes esa descendencia indigna de nacionalistas desarraigados, lo pagan pidiendo independiencia y libertad.
Menuda forma de usurpar la propiedad, menuda forma ladina de intentar conquistar de forma artera lo que no supieron ganarse por derecho propio y por honor legítimo ante sus hermanos mayores.
No todos los hermanos de Castilla , Cataluña, Provincias Vascongadas, Galicia..., etc son así, amén gracias; prueba de ello es este foro y algunos de los que escriben en él.
Pero en esa categoría de "COBARDES" meto a todos los nacionalistas perifércios, que ahora tratan de dividir España, para poder "reinar" así en su pequeño feudo, renegando de la totalidad de nuestra herencia.
¡Qué pena!
como digo no conozco andalucia, así que hablo de impresiones subjetivas "desde la distancia".
Y la impresión subjetiva, puede que equivocada, es que blas infante es casi casi intocable, bastante mas que Arana siendo ambos igual de tarados.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Está claro que no lo es. Esto es cosa de los filólogos y creo que lo tienen bastante claro. No hay que darle más vueltas.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
bastante mas que Arana
Otra vez con lo mismo. ¿ Coño, dónde están esos miles de cuestionamientos sobre Arana, la ikurriña y todo lo que representa ese estúpido necionalismo antivasco y antiespañol en las Vascongadas ? A lo mejor quien lo cuestiona es alguno de los 200.000 que ha tenido que irse de allí.
¿ No hay ya un porcentaje significativo de gallegos que piensan que Galicia es una nación invadida ? Hace poco apalizaro allí a un abuelete en una manifa. Pero claro, como son " celtistas ".....
Y así, cuántos casos.
El mismo hecho de que sacar una bandera española en España sea considerado algo provocativo es un símbolo de la estupidez que nos rodea. Y en Andalucía estarán calando muchas cosas, cierto, pero ese hecho se puede hacer con total libertad, de momento.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Ordoñez, ya te lo dije la última vez, el día que en el censo del ministerio falten 200.000 habitantes, o el porcentaje de personas que se van sea mayor que en otras comunidades, avísame. Mientras tanto, eso es hacer un bulo de un drama de unas pocas personas, los datos del ministerio, el censo, etc. no lo confirman, el porcentaje en navarra y el país de personas que emigran es inferior al resto de comunidades.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Según la "lógica" de tal articulastro los puertorriqueños hablamos andaluz y no castellano.
La realidad que el escrito ese es tan mediocre que causa risa, no ofensa. Los romanos "imponen su cultura sobre los (inexistentes) andaluces" pero los "muslimes son recibidos como libertadores".
-
Respuesta: Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
El Jabato
Las modalidades lingüisticas del español habladas por las gentes del sur son tan hermosas como cualquier otra forma de hablar nuestra lengua.
No se ofendan, pero difiero. La concepción de la belleza es particular, y la estética de las hablas no es igualitaria. A mi me parece mas hermoso el español culto hablado en el norte/centro de España, en la alta Colombia y en México. La manera en que los catalanes hablan castellano es particularmente sonora y agradable. El hablar andaluz, aunque me parece gracioso, igual me parece feo. Lo mismo opino de mi natal habla caribeña, que es una variasión del hablar andalús. La jerga común de los puertorriqueños es bastante horrenda y vulgarota. Es asunto de gustos.
Igual, por ejemplo, es difícil encontrar quien opine que el alemán es comparable al español en belleza. Para los alemanes que he conocido, su lengua es una metralleta, y el español una delicia sublime. Me parece que lo mismo opinan los hebreos y muchos otros pueblos del orbe.
-
Respuesta: Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Lo mismo opino de mi natal habla caribeña, que es una variasión del hablar andalús.
Yo siempre he creido que el español del Caribe es una mezcla de las hablas andaluza y canaria, ¿no te parece?
En un articulo de un blog tocaban el tema centrándose en el caso de Puerto Rico: Puerto Rico Español
-
Respuesta: Re: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
Lo ferrer
Yo siempre he creido que el español del Caribe es una mezcla de las hablas andaluza y canaria, ¿no te parece?
En un articulo de un blog tocaban el tema centrándose en el caso de Puerto Rico:
Puerto Rico Español
Si, pero, ¿No es el hablar canario un variante del andaluz? Ciertamente un puertorriqueño y un canario tienen mas parecido al hablar que un puertorriqueño y un andaluz genérico, pero algunos andaluces son casi indistinguibles. La costumbre puertorriqueña de substituir la r por l y viceversa la he escuchado en Andalucía, pero no se si ocurre en Canarias.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Escuela de Sara: Permíteme que no me fíe de tu criterio. Algún exiliado vasco que he conocido en alguna manifestación no piensa como tú, al igual que más de un carlista vasco que vive y ama su terruño. En las Vascongadas existe un drama desde hace ya muchos años, y que estamos pagando todos los españoles. Querer minimizarlo a la fuerza es cosa tuya, no mía. Resulta que muchos se habrán ido por gusto. Cierto es que muchos andaluces tuvieron que emigrar por falta de trabajo, no es el caso vasco, que es todavía peor, y más reciente. Y lo cierto y verdad es que, con todas las virtudes y defectos que queramos, en las Vascongadas no se puede pasear tranquilo si vas con un polo con la banderita de España. Aquí no pasa eso, por otra parte, tampoco borro los defectos que existen.
Y bueno, no existe sólo drama en las Vascongadas, pues por una cosa o por otra, toda España está como está.
Reitero ahora a lo dicho por Sancho: No sé dónde está en las Vascongadas la crítica al imbécil de Sabino de Arana, el que, recuerdo, mandó un telegrama de felicitación al gobierno gringo cuando masacraba la Cuba española, riéndose así de muchos vascos que, como el general Lersundi, allí daban el callo por la patria toda. Hasta el PP es máximo defensor de la putikurriña como aquí lo es del trapo islámico.
Josean: Es al revés, me explico: En la Baja Andalucía se dice " Arfonso " y no " Alfonso ". No decimos por ejemplo " velde " en lugar de " verde ".
El canario es realmente un influjo de la habla andaluza occidental. Es curioso, pues las Canarias fueron gobernadas por los condes de Niebla, y aún por ejemplo en Valverde del Camino, en plena campiña onubense, se dice " oyo café con leye ". Eso sí, el canario es más marcadamente seseante, en la misma Baja Andalucía existe mucha " oscilación " entre el seseo y el ceceo; y por ejemplo en la forma de hablar, no pocos pueblos del Aljarafe tienen más en común con otros pueblos de la provincia de Huelva o incluso de Cádiz que con la Sevilla urbana, que sí es también marcadamente seseante.
Lo que también observo es no sólo nuestra influencia en las Antillas, también visible por ejemplo por la forma particular de pronunciar la " ch ", sino en Chile. Las tonaditas chilenas son asombrosamente parecidas a las andaluzas.
Lo dicho: El andaluz no es un idioma. Ni tan siquiera es un " dialecto uniforme ". Son varias hablas más o menos clasificadas en 3 tipos, y uno en especial ha sido muy influyente en el desarrollo de la lengua castellana.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Ordoñez: estoy de acuerdo en todo lo que has dicho, exceptuando
Cita:
Querer minimizarlo a la fuerza es cosa tuya, no mía.
, mi objetivo no es minimizar, es ser objetivo y científico. Un científico para confirmar una hipótesis acude a los datos, ¿y que dicen el censo del ministerio? que no hay migraciones masivas, sino que el % de gente que migra, es inferior al del resto de España. No es que "lo diga yo", entra en la página web, consulta el censo y otras estadísticas y compruébalo.
¿Ha habido un drama en esa gente que se ha ido? si, ¿se han ido 200.000 personas? no, esa población es mayor a la que tiene casi San Sebastián! por no hablar de que sería casi un 10% de la población, si el censo no refleja eso...ya me dirás tú...
No es mi criterio, son los datos, puros y duros.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
Escuela de Sara
Ordoñez: estoy de acuerdo en todo lo que has dicho, exceptuando , mi objetivo no es minimizar, es ser objetivo y científico. Un científico para confirmar una hipótesis acude a los datos, ¿y que dicen el censo del ministerio? que no hay migraciones masivas, sino que el % de gente que migra, es inferior al del resto de España. No es que "lo diga yo", entra en la página web, consulta el censo y otras estadísticas y compruébalo.
¿Ha habido un drama en esa gente que se ha ido? si, ¿se han ido 200.000 personas? no, esa población es mayor a la que tiene casi San Sebastián! por no hablar de que sería casi un 10% de la población, si el censo no refleja eso...ya me dirás tú...
No es mi criterio, son los datos, puros y duros.
Es que ese dato de 200.000 vascongados que han salido de las Vascongadas desde mitad de los 70 (son más de 30 años) está más que constrastado y es más que objetivo y científico. Si no se ha registrado un saldo demográfico llamativamente negativo es porque ha sido compensado por la recepción de otros tantos españoles de otras tierras de la Patria que han acudido a trabajar a Vascongadas desde esos años.
Unos se han ido por pura comodidad y otros porque se jugaban, pero en cualquier caso se han desplazado por motivos políticos. Unos han denunciado su situación y otros han preferido vivir discretamente. Pero es una realidad incuestionable.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
es porque ha sido compensado por la recepción de otros tantos españoles de otras tierras de la Patria que han acudido a trabajar a Vascongadas desde esos años.
A ver..el censo recoge el número de emigrantes y de inmigrantes, así como el porcentaje que representan de la población total. Sin ser sociólogo, los datos son claros, la tasa de emigración (porcentaje de gente que se va) es inferior al resto de comunidades.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
Escuela de Sara
A ver..el censo recoge el número de emigrantes y de inmigrantes, así como el porcentaje que representan de la población total. Sin ser sociólogo, los datos son claros, la tasa de emigración (porcentaje de gente que se va) es inferior al resto de comunidades.
No creo que sea inferior, en cualquier caso la gente se va de Andalucía porque el liberalismo primero (que engendró los latifundios isabelinos y la explotación capitalista) y el socialismo (que generó una casta de corruptos e inútiles gestores públicos) después ha condenado a mucha gente a la más absoluta ruina. En Vascongadas no hay un problema social tan acusado, tanto por los propios recursos que custodia como por el mimo del Estado, por lo que quien abandona una tierra tan bella y donde sin nacionalismo se viviría tan bien es por culpa de la presión política que sufre por el entramado terrorista.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
Villores
Es que ese dato de 200.000 vascongados que han salido de las Vascongadas desde mitad de los 70 (son más de 30 años) está más que constrastado y es más que objetivo y científico.
Aunque esto no tiene ya nada que ver con el idioma andaluz, aqui va esta noticia de hace unos años.
Cita:
ETA ha provocado más exiliados del País Vasco que la Guerra Civil en toda España
A. LARDIÉS MADRID. Pese a las cifras que siempre se han manejado al respecto, los exiliados políticos de tras la Guerra Civil fueron «unos 120.000», según el economista y estadista Julio Alcaide, que
28-9-2007 03:28:51
A. LARDIÉS
MADRID. Pese a las cifras que siempre se han manejado al respecto, los exiliados políticos de tras la Guerra Civil fueron «unos 120.000», según el economista y estadista Julio Alcaide, que ayer presentó el amplio estudio «Evolución de la población española en el siglo XX», publicado por la Fundación BBVA. «Se exiliaron gentes de mucha categoría, de reconocimiento mundial, y eso sonaba mucho», afirmó Alcaide, que añadió que el millón de personas que se marchó en la posguerra a trabajar en otros países del norte de Europa lo hizo como consecuencia de «la mecanización agraria», y no por motivos de índole política.
Otro dato que aportó Alcaide en la presentación del estudio fue el de las «casi 200.000» personas que han abandonado el País Vasco durante el tiempo en que ha existido la banda terrorista ETA. Exactamente, tal y como consta en el volumen I del informe, son 157.417 las personas que se han marchado sólo entre los años 1980 y 2000.
«Claramente», una de las principales causas de ese «éxodo» ha sido el miedo infundido por ETA, aunque Alcaide matizó que hay otro tipo de motivaciones y que el componente sociológico no se ha tenido en cuenta en el trabajo que ha coordinado. Algo curioso a este respecto, según Alcaide, es comprobar que las personas de otras partes de España que han emigrado al País Vasco se van cuando llega el momento de la jubilación, cosa contraria a lo que ocurre en Cataluña, donde los emigrantes prefieren quedarse también después de los 65.
«Poner en orden las cifras»
Entre los datos que arroja el informe, que sobre todo pretende «poner en orden las cifras estadísticas a lo largo del siglo XX, para que en el futuro los investigadores tengan una información completa y ordenada de los movimientos de población», está el de las migraciones que se están produciendo hoy día en España.
Y es que la tendencia actual de la población española a ocupar las regiones de la cuenca mediterránea, los dos archipiélagos y las grandes ciudades, sobre todo Madrid, está provocando el despoblamiento de las provincias «interiores y rurales», que llegan a registrar cifras de habitantes menores a las de 1900.
Lo deseable -aunque un tanto utópico- sería para el director del estudio una «redistribución» de toda la población por todas las provincias, y que éstas tuvieran además un desarrollo industrial similar, para evitar situaciones como la que viven Soria o Teruel, «que tienen cifras de población irrisorias y propias de países subdesarrollados».
Desertización
A tenor de los datos de las zonas menos pobladas, en el estudio (página 74) se alerta sobre la desertización de buena parte de España: «En los 104 años observados, disminuyó la población y, por tanto, bajó su densidad relativa en Teruel, Soria, Zamora, Lugo, Ávila, Cuenca, Orense, Huesca, Palencia y Segovia. Diez provincias del interior peninsular, lo que supone una tendencia preocupante ante el peligro de la práctica desertización de una porción considerable del territorio nacional (108.605 kilómetros cuadrados de la superficie española)».
Si se tiene en cuenta que el fenómeno inmigratorio de finales del siglo pasado casi no ha incidido en el norte e interior de la Península, «las previsiones futuras son muy preocupantes», se afirma en el libro. Así, se anima a los políticos a adoptar «alguna política demográfica que al menos tendiera a consolidar la población de la España interior tendente a su desertización».
Migraciones al exterior
En cuanto a las migraciones de españoles al extranjero, el estudio señala tres periodos fundamentales: los años posteriores a la Primera Guerra Mundial, cuando la emigración fue hacia a América, fundamentalmente; tras la Guerra Civil, con el fenónemo del exilio político -aunque con una cifra muy inferior a la que se ha especulado durante muchos años-, y la década que va de 1955 a 1965, con 964.916 personas que se marcharon en busca de una vida mejor por los motivos ya citados.
Por otro lado, durante el siglo XX la población española se ha duplicado (ver gráfico). Actualmente, se registra un incesante descenso de la tasa de natalidad y la población extranjera ha pasado de ser el 0,3 por ciento en 1900 al 8,5 en 2005. De hecho, la inmigración extranjera de los últimos tiempos es lo que ha permitido que la pirámide de población no se haya venido abajo. Una pirámide cuyos problemas principales en el siglo pasado fueron dos: los efectos de la Guerra Civil, tanto por el menor número de nacimientos como por los muertos, y por la enorme caída de la mortalidad en España a partir de 1980.
En esas coordenadas, el crecimiento de la población durante los últimos cien años ha sido muy desigual según las zonas. Así, se ha pasado de 18,6 millones de habitantes en 1900 a los 40,8 millones de personas censadas en 2000; es decir, creció el 112%, pero de tal manera que ese crecimiento se produjo sobre todo en Madrid (el 672%), Canarias (450%), Cataluña (257%), País Vasco (253%) e Islas Baleares (216%). También crecieron por encima del cien por ciento Cantabria (193,3), Valencia (162), Andalucía (108,5) y Murcia (101,5), informa Efe.
ETA ha provocado más exiliados del País Vasco que la Guerra Civil en toda España - Sociedad - Sociedad - Abc.es
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Josean: Es al revés, me explico: En la Baja Andalucía se dice " Arfonso " y no " Alfonso ". No decimos por ejemplo " velde " en lugar de " verde ".
En Puerto Rico ocurren las dos. Es curioso que acá se ignora generalmente que tal inversión de consonantes es de origen directamente español, tomándose como una corrupción local de la lengua. He leído inclusive disparatados ensayos que le aplican a la práctica un origen negroide (y lo mismo ocurre con cosas tan españolas como las morcillas o el mondongo). Resulta interesante observar que tal inversión l-r se da en el portugués en comparación con el castellano: Por ejemplo, branco/blanco, pelos/por los, etc.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
¿Cuál es el origen de que algunos puertorriqueños aspiren la R inicial (por ejemplo, decir jamón por Ramón). Que yo sepa, este fenómeno no se da en otros lugares del ámbito hispanohablante, si bien existe en portugués, siendo muy habitual en Brasil?
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
¿Cuál es el origen de que algunos puertorriqueños aspiren la R inicial (por ejemplo, decir jamón por Ramón). Que yo sepa, este fenómeno no se da en otros lugares del ámbito hispanohablante, si bien existe en portugués, siendo muy habitual en Brasil?
No tengo idea. Puede que sea un desarrollo local, o el resultado de alguna inmigración específica que se estableció en el sudoeste de la isla, que es donde se concentran generalmente los que hablan así. En San Juan y el resto de la isla no se da ese hablar. Es gracioso escuchar jojo por rojo, ajoz por arroz (o sea, no es solo la R inicial).
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Bueno, deciros antes que nada, que ofrezco mi apoyo al "idioma" o "lengua" o como querais llamarla andaluza.
Decir que me he cargado las 5 páginas enteras (aunque se haya hablado de muchas otras cosas, como suele pasar), y como el lógico, tengo ideas a favor y en contra de ambos lados de la discusión.
Tambien decir que soy Sanluqueño, en Cádiz, desde mi nacimiento, y antes de eso, del nacimiento de mis bisabuelos (más arriba en el árbol genealógico no sabría deciros), y siempre he amado mi tierra. Digo esto, porque esta localidad en concreto, está en el marco entre Cádiz y Sevilla, y Huelva se ve detrás del Guadalquivir, y en el pasado fué tanto tierra de Tartesos, como de romanos, como de visigodos, árabes o incluso de cristianos, y casi siempre ha sido más dada a la cultura que a la guerra.
Mi queja sobre el tema, no proviene en si es el andaluz un dialecto, un idioma o un mojón con papas, ya que eso me la trae sin cuidado. Lo que me ofende, es la manera con que se trata a la lengua con la que han hablado mis antepasados mas remotos, y aun hoy seguimos usando; una lengua que reducen a basta, inculta, y a motivo de risas.
Dicen que el andaluz es un dialecto, no porque no este generalizada, o por mil motivos falsos mas, sino porque no tiene forma escrita y nunca la ha tenido. Eso es completamente falso. El primer escrito peninsular, fue en andaluz, por mano de los moros, que al final de uno de sus poemas, había unas estrofas escritas en caracteres árabes, pero que al leerlas sonaba completamente en andaluz.
Además, se ha descubierto en un convento de montaña del norte de España (no podría situarlo exactamente), unas columnas con inscripciones en muchas lenguas de la peninsula, algunas de ellas borradas. Entre ellas, estaba el euskera, el gallego, el catalan y el castellano, pero fue un granadino, el que, intentando reconstruir una de las inscripciones borradas, encontró lo que parecía ser texto en andaluz.
Estos dos escritos, echan abajo la pega que los españoles le ponen al andaluz como idioma.
Por otro lado, hablais de que el andaluz proviene del castellano antiguo mal hablado, o mil cosas así. ¿Me estais contando que el celta mas bárbaro y el latín forman el gallego, pero que 800 años de cultura árabe no puede unirse a la lengua antes hablada en la peninsula? No sé que pensar, pero siempre he creido, que si el andaluz no se reconoce en la actualidad, es por culpa de la reconquista en primera instancia, cuando todo lo que tenía que ver con los moros se destruía y se borraba de la historia. Mezquitas, escritos, costumbres, y todo lo demas. Todo lo moro es malo, incluido el idioma.
Después de eso, la ridiculización del que hablaba andaluz, que siempre se le ha tomado como gente sin cultura que no sabía hablar correctamente.
Todavia hoy, si alguien en television cecea (o sesea) un poco, o si pronuncia la 'j' de la manera acostumbrada, o omite alguna '-ado' al final de una palabra, directamente, se le toma como un inculto, se rien de él, y lo que haya dicho ha sido directamente un chiste sin importancia. Da igual que sea una persona con estudios, o un escritor o un paleto, para los españoles "castizos" todo es lo mismo.
Vale que haya mucho imbecil por aquí que intente resurgir nuestra cultura sin la manera mas correcta, pero al menos, pueden estar orgullosos con su tierra y sus raices.
No rechazo España en ningún momento, pero reclamo el reconocimiento de la cultura andaluza, al igual que se le reconoce a los catalanes, o a los vascos, que no son distintos a nosotros.
Definitivamente no os comprendo. Rechazais toda la lengua "contaminada" por el árabe, pero luego en las ciencias usais sus cifras, pero claro... la ciencia es solo ciencia... (la única que no entiende de religiones ni culturas).
Y no tomadme por un inculto sin estudios. Soy estudiante de Ingenieria Industrial, y en un ámbito profesional, pienso que es igual de inutil el español que el andaluz, pues siempre se hacen las relaciones internacionales en ingles).
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
@Del Castillo Luna
Mi abuelo era catalán, pero se casó con una mujer de Cádiz y por lo tanto andaluza. Y sin duda ella se hubiera partido de risa con la idea esa el "idioma andaluz", en su tiempo esa hubiera sido una idea absurda propia de algun bufón sin gracia o una chirigota malintencionada. Pero hoy en dia todo tiene cabida, vivimos en la era de la manipulación y la mentira.
Lo que cuentas del antiguo y augusto orígen del "idioma" andaluz me suena a mi más que a cualquier otra cosa a mitología nacionalista de baratillo, a la que aquí en Cataluña estamos ya tan acostumbrados, pero como no lo conozco lo buscaré y lo comprovaré.
Según la R.A.E. el andalúz es una variante del castellano, y en este caso estoy de acuerdo con ellos. Como diría mi abuela, es un "deje", del que además ella estaba muy orgullosa viviendo en Barcelona y alguno hasta sospechaba que lo exageraba. Y es que el deje gaditano no da sensación de incultura sino de simpatía.
Toda esa tontería de que os llaman incultos por ser lo que sois, se parece demasiado al discurso victimista del nacionalismo catalán. Te pareces un poco al LaPorta en su última entrevista en El Mundo. Hay en todo tu texto una mezcla de complejo de inferioridad y de superioridad, sería bueno que te libraras de tanta tontería pseudonacionalista. Date cuenta de que con tanta mentira te están convirtiendo en una mierda sin raices a ti y a demasiados otros.
A ver si reaccionamos de una maldita vez: no hay nada menos andaluz que un individuo que se las da de enteradillo mientras dice que "es igual de inutil el español que el andaluz" pretendiéndose en su augusta profesión hallarse en el nivel superior del inglés.
El andaluz, sea lo que sea, no es propio de la incultura sino de un orígen, de una tierra españolísima como cualquier otra en nuestra patria común. Cualquier otra idea de identidad andaluza, sobretodo cuando se pretende mora e islámica como ésta Identidad Andaluza , no es más que una miserable mentira contra la que ya va siendo hora de que comencemos a movilizarnos aquellos que todavía vivimos fuera de este globo absurdo que pretenden meternos a todos en el tarro.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
No se rechaza la influencia árabe. Lo que se está es hasta el gorro de su manipulación, exageración y esperpento. Estáis deformando hasta el posible influjo morisco y provocáis la risa floja.
Se ve que, o no has tratado con árabes, o si has hablado con ellos, no has escuchado nada de su lengua. Yo sé muy poquito, pero filológicamente, no tiene absolutamente nada que ver. En tu zona se habla muy parecido a la mía, y nuestras aspiraciones de " j " y " s " nada tienen que ver con la guturalidad árabe.
Masae al jair, is mi Ibrahim, fi jidmatikun ?
Buenas tardes, mi nombre es Abraham, en qué puedo ayudarte, o " a tu servicio ".
En español digo ¡ Viva Cristo Rey !. Si fuera cristiano palestino, diría: Yahia il-Masih il-maalik !
La fonética árabe no tiene nada que ver. Por más que se rebusque.
Es más, si es que la misma pronunciación de " alcázar ", al árabe " al kassar ", ¡¡ no tiene nada que ver !!
¡ O si no, dame una muestra práctica de nuestro irrefutable arabismo lingüístico !
La lengua de los andaluces es el castellano, dividida en varias hablas. No se la ha despreciado, por la contra, siempre he defendido la cultura de nuestra habla. El primer gramático castellano fue un lebrijano, y nuestra forma de hablar, tan parecida a la Extremadura del sur, ha sido la que más ha influenciado en la expansión de la lengua española, desde las Antillas al Chile.
El andaluz no es una lengua. Para empezar, no es ni un habla unificada, un sevillano o un gaditano se parecen más hablando a un pacense que a un jiennense. Granada, pues qué decir, si no entró oficialmente en Andalucía hasta el liberalismo del XIX....Al igual que Sanlúcar de Barrameda pertenecía al Reino de Sevilla, pero oh, nos dividimos en provincias, y a los años, hemos inventado rivalidades futboleras tales como que un Málaga-Sevilla o un Poli Ejido-Córdoba son " derbys " de máxima rivalidad....¡¡ Los que hablan del reconocimiento a lo andaluz y se dicen más andaluces que nadie, por sus frutos los conocemos !!
Nuestra habla tiene sus sabrosos toques personales, tiene arcaísmos castellanos y hasta de romances que se quedaron a medio camino.
Yo he sido el primero en denunciar los tópicos contra nuestra muy amada habla. No es un castellano mal hablado. Ni es una lengua de chachas y chistosos, y es más, muchos que presumen de españoles, como separadores han hecho más daño en ese sentido que los separatistas. Pero tú lo estás arreglando....Además, el tema no es ese. El tema está en que a los niños se le está enseñando una serie de gilipolleces con dinero público, confundiendo totalmente la historia de su tierra sin objetividad ninguna. Al final se tira del bolsillo para estas historias, que es lo que hay.
¿ Que hay antecedentes de la forma de hablar andaluza en la jarcha, que fue la primera lengua romance hispana ? No lo sabemos muy bien. Sí sabemos que, muy curiosamente, su estructura métrica es similar a la soleá flamenca. Era una lengua romance que conservaba un regusto de influjo árabe, pero no derivada del árabe. Lógicamente, era lengua de cristianos que vivían bajo el yugo musulmán.
Por otra parte, " más dado a la cultura que a la guerra "....ya sé por donde va el discursito. Roma fue un pueblo belicoso y no inculto, pero en esta mentalidad modernita de mayo del 68, supongo que es muy fácil analizar las cosas, y con chorradas del tipo Pimentel o Gala, totalmente subvencionadas, pervertir el carácter andaluz haciéndolo sensualista, pacifista e indolente, cuando no es así. La primera vez que Bonaparte mordió el polvo fue en Bailén, y como este ejemplo, podría dar tantos....¿ Y qué tendrá que ver eso con la riqueza cultural ? Me dirás que no has hablado eso exactamente, pero sé por dónde vas....
Y cómo no la culpa a la Reconquista. La pena mora de Blas Infante. La invasión musulmana que intentó borrar de un plumazo el legado hispanorromano y visigodo no, la Reconquista que nos oprimió a unos felices andaluces que vivíamos entre algodones....¡¡¡ Si con el islam Andalucía no existía !!! Andalucía es una creación cristiana, pero esto parece que no se llega a entender. Que con los moros éramos una parte ínfima o bien del emirato de Qurtuba, o bien del déspota taifa correspondiente, pero nunca, unos REYNOS DEL ANDALUZÍA, expresión de San Fernando en adelante. Por otra parte, Al Andalus era todo territorio musulmán ibérico, tan andalusí era Sevilla como Murcia o Madrid. Pero no puede ser que se enteren....Que ni emires ni califas ni déspotas taifas fueron " andaluces ". Y por cierto, de Ben Hafsun ni os acordáis para vuestro paraíso andalusí.
¿ Por qué no citas la rebelión de cristianos de la Bética que se dio a los pocos años de Guadalete ?
¿ Por qué no citas a los señoritos Ibn Hayyay o Ibn Jaldún que oprimían el Aljarafe como si fuera su finca ?
No, la malvada Reconquista que nos privó de lo nuestro....Es que manda cojones.
El sur hispánico que nunca tuvo unidad política per se con el islam, la tuvo como Bética Romana y luego visigótica. Eso destrozó el islamismo extranjero. ¿ Y así pretendes reivindicar Andalucía ? Lógicamente es imposible, porque aplastas su esencia, que se recuperó tras liberarnos de lo que se predicaba en las mezquitas, sí, esos centros de tolerancia, libertad e igualdad.....
Aunque ahora saltará con los enjabonados moros y los sucios castellanos....
Y claro que yo soy pro-árabe. Pero de los maronitas, los melquitas, los caldeos y eso; los que ustedes olvidáis, y siguen siendo perseguidos por quien en vuestra ignorancia alabáis.
¿ Rechazan los árabes las cifras por tomarlas de la India ? Pues nosotros tampoco.
¿ Rechazan el zaguán por haber tomado la palabra del griego " stuan " ? No. Si no es el caso. Pero es que los razonamientos andalucistas ( Antiandaluces ) son así de simplones. ¡¡ Y en esto se nos roba el dinero a los andaluces !!
En fin, aquí veis una muestra de que esto es para tomárselo en serio. Casi tres décadas de adoctrinamiento de califato sociata están dando para mucho, con esa asquerosa bandera islámica que nos recuerda la vergonzosa invasión y nos priva de nuestra simbología tradicional, y con estas absurdas teorías tan fáciles de desmontar, pero ladradas tan a pulso, que acaban calando.
El día que esto empiece a cundir aquí, que ya en verdad está empezando, vayámonos echando a temblar, porque ETA nos va a parecer un dulce.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
800 años de cultura árabe...No fueron 800 exactamente, y en el reino de Sevilla, no se llega a los seis siglos, salvando las incursiones de los salvajes benimerines y alguna revuelta morisca puntual. Pero bueno, 800 años de cultura árabe....Por supuesto, lo que hablamos los andaluces nada tiene que ver con el latín. Y el gallego es una mezcla de celta y romano. Toma ya.
800 años de cultura árabe. No de bereber, siria, muladí, eslavona o negra, no, árabe exactamente. Tan exacto como un idioma andaluz independiente, o como una moro-Andalucía unida. Y quien diga lo contrario es un mal andaluz. La ignorancia es muy atrevida, y la soberbia pedante llega lejos. La imaginación de mentes calenturientas que forjó un romanticismo extranjero que nunca comprendió estas tierras se está haciendo cada vez más doctrina política. Los insoportables cuentos son educación para la ciudadanía, y para varias generaciones ya. Generaciones que cada 28 de febrero cantaban vagamente el asqueroso himno de Infante mientras se quejaban de que a los niños antiguamente se les sacaba en los colegios a cantar el cara al sol.
Pero aquí no hay debate ni sobre la figura de Blas Infante. Es el padre de la patria. Es como nuestro Bolívar. Qué importarán San Isidoro, San Fernando, Rodrigo de Bastidas, los Ponce de León, Cabeza de Vaca, Rodrigo Caro, Rodrigo de Triana, los Pinzones, Bailén....Qué importarán ni Ben Hafsún ni Barrau ni Fal-Conde; Aquí que lo que importan son los azulejos de los palacios abderramánicos. Todo es alegría, villa-alegría. Jamás hubo debate sobre eso y de derecha a izquierda se ha configurado un ente de autonosuya donde la izquierda siempre lleva la de ganar. Si es que la derecha no es más tonta porque no se entrena.
Y a seguir pagando todos. Modalidad lingüística andaluza, algo tremendamente inexacto, se enseña desde hace tiempo en los colegios. Desde hace más tiempo, a Blas Infante como padre de la patria, a celebrar el día, su ideología masónica y su vaga simbología islamófila, que incluso ridiculizó el escudo de Cádiz. Lo próximo será eso, idioma andaluz, proveniente del árabe y a la mierda la Bética y la lengua castellana que no son sino símbolos de opresión, como que fuéramos puerto y puerta de las Américas. A eso nos obligó la maldad castellana, a exterminar indios y todo lo que se moviera, mientras nos privó de la cultura paradisíaca omeya, almorávide, almohade, o vaya usted a saber.
Y ya ven la Andalucía unida y tolerante que nos han fabricado estos ideologuillos. Se respira en el ambiente que estamos más unidos que nunca, hasta en el fútbol. No se fomentan rivalidades absurdas y sí se fomenta la cultura.
Como si lo estuviera viendo: Ya mismo se quejará de la dictadura franquista pero por supuesto nuestros problemas nada tienen que ver con 3 décadas de califato sociata.
Eso: Que vayámonos tomando en serio el tema. Porque al final no es sólo el bolsillo, que también.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
800 años de cultura árabe...No fueron 800 exactamente, y en el reino de Sevilla, no se llega a los seis siglos, salvando las incursiones de los salvajes benimerines y alguna revuelta morisca puntual. Pero bueno, 800 años de cultura árabe....Por supuesto, lo que hablamos los andaluces nada tiene que ver con el latín. Y el gallego es una mezcla de celta y romano. Toma ya.
800 años de cultura árabe. No de bereber, siria, muladí, eslavona o negra, no, árabe exactamente. Tan exacto como un idioma andaluz independiente, o como una moro-Andalucía unida. Y quien diga lo contrario es un mal andaluz. La ignorancia es muy atrevida, y la soberbia pedante llega lejos. La imaginación de mentes calenturientas que forjó un romanticismo extranjero que nunca comprendió estas tierras se está haciendo cada vez más doctrina política. Los insoportables cuentos son educación para la ciudadanía, y para varias generaciones ya. Generaciones que cada 28 de febrero cantaban vagamente el asqueroso himno de Infante mientras se quejaban de que a los niños antiguamente se les sacaba en los colegios a cantar el cara al sol.
Pero aquí no hay debate ni sobre la figura de Blas Infante. Es el padre de la patria. Es como nuestro Bolívar. Qué importarán San Isidoro, San Fernando, Rodrigo de Bastidas, los Ponce de León, Cabeza de Vaca, Rodrigo Caro, Rodrigo de Triana, los Pinzones, Bailén....Qué importarán ni Ben Hafsún ni Barrau ni Fal-Conde; Aquí que lo que importan son los azulejos de los palacios abderramánicos. Todo es alegría, villa-alegría. Jamás hubo debate sobre eso y de derecha a izquierda se ha configurado un ente de autonosuya donde la izquierda siempre lleva la de ganar. Si es que la derecha no es más tonta porque no se entrena.
Y a seguir pagando todos. Modalidad lingüística andaluza, algo tremendamente inexacto, se enseña desde hace tiempo en los colegios. Desde hace más tiempo, a Blas Infante como padre de la patria, a celebrar el día, su ideología masónica y su vaga simbología islamófila, que incluso ridiculizó el escudo de Cádiz. Lo próximo será eso, idioma andaluz, proveniente del árabe y a la mierda la Bética y la lengua castellana que no son sino símbolos de opresión, como que fuéramos puerto y puerta de las Américas. A eso nos obligó la maldad castellana, a exterminar indios y todo lo que se moviera, mientras nos privó de la cultura paradisíaca omeya, almorávide, almohade, o vaya usted a saber.
Y ya ven la Andalucía unida y tolerante que nos han fabricado estos ideologuillos. Se respira en el ambiente que estamos más unidos que nunca, hasta en el fútbol. No se fomentan rivalidades absurdas y sí se fomenta la cultura.
Como si lo estuviera viendo: Ya mismo se quejará de la dictadura franquista pero por supuesto nuestros problemas nada tienen que ver con 3 décadas de califato sociata.
Eso: Que vayámonos tomando en serio el tema. Porque al final no es sólo el bolsillo, que también.
Ordóñez, como suele ocurrir, has dejado las cosas más claras que el agua.
Amigo mío, me quito la boina y te digo:
OLÉ!
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
¿El Castillo Luna este de verdad se cree las memeces que escribe? Es muy grave que haya personajes así, y si encima son académicos ya es para echarse a temblar... Sólo hay tres posibilidades:
1) Está loco
2) El nivel de nuestras escuelas y universidades está por los suelos
3) Su fanatismo antiespañol es tal que le mueve a creerse el mismo contra toda razón lo más descabellado que se pueda uno imaginar.
El propio título del hilo me parece ridículo... Claro que existe un acento y un modo (o modos) de hablar sureño, pero el que pretenda que sea un idioma distinto al castellano no puede andar muy bien de la cabeza. No tiene sentido ponerse a discutir sobre lo que es evidente y axiomático.
Las jarchas son andaluz, claro que sí. Y Al-andalus es lo mismo que Andalucía, por supuesto... Nada importa que Andalucía no representara más que una quinta parte del territorio de Al-andalus... Nada importa que Al-andalus jamás haya tenido unas fronteras parecidas a las de Andalucía... Nada importa que Córdoba se reconquistara antes que Valencia... Nada importa que hasta hace dos siglos las actuales provinvias de Granada, Almería y Málaga no se consideraran parte de Andalucía. Nada importa que en Al-andalus la oligarquía invasora persiguiera a aquellos que hablaban esos romances de las jarchas y que tuvieran que acabar huyendo al norte... Pese a todo esto, los autodenominados andalucistas siguen empeñados en identificarse con Al-Andalus. No les importa que Al-Andalus sea la negación de Andalucía y de España. Pero bueno, como el nombre se le parece... :toyenfermo:
Por cierto, hay que reconocerle al forero del Castillo de la luna el enorme esfuerzo que ha tenido que hacer para escribirnos en una lengua extranjera para él :D Es todo un políglota: habla andaluz, español e ingles :D
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Estimado Rodrigo:
No tengo ni idea de lo que moverá a Castillo Luna a asentar esas afirmaciones, pero esto da una ligera idea de cómo opera culturalmente la mentira andalusí.
Y esta patraña del "idioma andaluz", no se nos olvide, es el invento de cuatro mamarrachos que no saben buscarse la vida, y tienen que inventarse unas cátedras para vivir de la Junta de Andalucía o de la administración pública que sea. Aquí, obviamente, en el título de "mamarrachos" no quiero que Castillo Luna se sienta aludido, pues él mismo se declara estudiante de Ingenieria Industrial, por lo que queda exento de esta calificación que hago, valedera para los "vividores" que se inventan realidades inexistentes.
No se nos olvide que esto (el presunto "idioma andalú") es otra chistera para sacar conejos. Puede haber gente -como Castillo Luna que, voy a pensar bien, ingenuamente se crean las trolas que otros les cuentan en CANAL SUR.
Existe el vasco, el catalán, el portugués, el valenciano, el gallego... ¿Pero el "andalú"? ¡Anda y que se vayan al cuerno! Y lo digo desde Andalucía.
Los que las cuentan, lo hacen por embolsarse lo que puedan.
Un saludo a todos.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Yo es que ni siquiera hablaría de dialecto andaluz. El andaluz es un acento, un habla (o varias), poco más. En otras lenguas lo que se llama dialectos son en algunos casos incomprensibles para los hablantes de la misma lengua. En cambio la gramática del castellano peninsular que se habla en el sur es prácticamente idéntica a la del castellano peninsular del norte. Dialectos para mi son el bable o el aragonés según la tercera definición de la R.A.E. de dialecto ( Ling. Estructura lingüística, simultánea a otra, que no alcanza la categoría social de lengua ) sin menospreciar por ello a estas lenguas españolas no literarias (no considero que el término dialecto sea despectivo).
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Hola a todos y saludos. Sobre el tema yo siempre he entendido que el andaluz no es otra cosa que el castellano que se habla en Andalucía, como el extremeño es el castellano que se habla en Extremadura, con sus giros lingüísticos, su vocabulario propio y sus emanacionesy heredad cultural propia. De hecho, cobre todo en las obras de teatro de Lope de Vega o los Quintero, estas adquieren su resonancia, significado y matices por su pronunciación en andaluz. Lo que a título personal me alarma o inquieta es que este tipo de carnavales surgen de la mano con grafitis como el que hace poco ví en Sevilla, en la Plaza del Cristo de Burgos, la cual no tiene desperdicio, a saber:" Andalucia es mi nación, España mi maldición". Hay que joderse, (con perdón). Pensamientos o movimientos de contracultura (tan atractivos para la juventud, como absurdos y ridiculos), necesitan del "aliño" de lengua propia, el tan manido y jodido "hecho diferencial" en burda imitación de los movimientos independentistas vascos, catalanes o gallegos. Lo triste es que este tipo de majaderias son alentadas o como mínimo toleradas por los organismos políticos socialistas que ejercen su oligarquia en esta región mezclado con términos y actitudes de reforma agraria de baratillo, que tanto les gusta. Un saludo y que el Supremo Hacedor os ilumine.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Veracruz: Otro que plasmó muy bien el acento andaluz fue el eximio dramaturgo portuense Pedro Muñoz Seca, por ejemplo en su obra La Oca que retrataba muy bien la ocupación de tierras por los rojos, en especial por los anarquistas. Luego lo llevaron a Paracuellos. Creo recordar que Muñoz Seca se centraba en los acentos rurales de la Baja Andalucía.
Al igual que nosotros tenemos mucha similitud con los extremeños, los cordobeses o bien la tienen con ellos o bien con La Mancha o tierras de Málaga, como los jiennenses la tienen con La Mancha y Granada, etc. Y sin ningún problema, al contrario, El problema es para el cerrilismo maurófilo que en su hipnosis alucinada cree ver morería por todas partes.
En Andalucía Rodrigo en efecto existen varias hablas, bueno, ya me repetí mucho con eso de que grosso modo existen 3 jeje. El problema es ese, no es la locura o la tontura, que también; es el adoctrinamiento que durante décadas se está haciendo aquí.
Tú fíjate en que quienes más presumen de moro-andaluces unidos, lógicamente son los que se avergüenzan de nuestra historia y los que más nos dividen en absurdos. El Canal Sur ha sido una mina de dividir y enfrentar a los andaluces por tonterías. Por eso esta gente tiene que acudir a tiranos omeyas sin decir que la base económica de Al Andalus era la esclavitud, y no acudirán a San Francisco Solano. Por eso como mucho idealizarán el paganismo romano pero abominarán de los conquistadores de aquí. Por eso muchos intentarán presentar a San Isidoro de Hispalis en clave masónica, como si hubiera sido un gnóstico hippie, y hasta el ex-pepero Pimentel lo intenta presentar como contraposición a Santiago Matamoros. Por eso se lamentan de que Portugal no quisiera recibir a Blas Infante por elemento peligroso. Por eso están tan a gusto con el califato sociata, porque quieren un sur esclavo como lo hicieron de bien los muslimes, porque es su gran herramienta revolucionaria, como lo es su vago iberismo.
¿ En qué se diferencian estos de las ikastolas aranistas ? En muy poco, por no decir nada.
Por cierto Rodrigo, muy bueno lo del poliglotismo. A este le pasa como a Hugo Chávez:barretina: Y ahora van y al caciquillo Yáñez lo expulsan de la Cuba castrista, pa habernos matao.
Tautalo: Cuando hice el CAP, ya se dejaba bien claro lo de la " modalidad lingüística andaluza ", y no es algo precisamente nuevo. A partir de ahí, todo lo que venga bien....¡¡ Pero que no cuenten con nuestro silencio !!
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Por cierto no caía: Para Muñoz Seca no hay memoria histórica, para Blas Infante, todo el dinero del mundo, y público.
¿ Por cierto y el Maimónides ese, qué decía de los negros, que eran seres inferiores o algo así, verdad ?
¿ Y a los mártires de Córdoba que les pasó, un mal resfriado quizá, o fue la invasión islámica que pretendió borrar la historia de esta tierra, y como no pudo, a los siglos se dedica a lloriquear con dinero revolucionario europedo ?
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Y es que si quisieran hablar de la real influencia moruna hablarían a través del turrón y los polvorones, que están muy ricos y son muy parecidos a los actuales dulces árabes. Mezclando lo dulce y lo salado, la figura de la pasa y la almendra con el azúcar; como se sigue haciendo en distintas dietas arábigas. Eso en la repostería, porque luego, el cus-cus se parece a la paella....En el azafrán. Y el tayin se parece a....Nada. Y el té viene de la India y su consumo en Europa se pone de moda por los portugueses, y más cuando una princesa lusa va a Inglaterra. Así que....Eso, morisquistas del mundo, ¡¡ haced polvorones, así sabréis lo que es trabajar y de verdad haréis una buena obra para los paladares !!
Pero en la fonética y etcétera....Y en que el idioma andaluz sería una fusión lingüística latino-árabe antiquísima....Y que el discurso está cada vez más extendido.
Coño, si hasta Juan Eslava Galán se ha hartado de tanta milonga andalusí.
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Gran exposición de Ordóñez, casi todo lo que había que decir ha quedado dicho.
Se necesita tener poca vergüenza para identificarse con LOS INVASORES EXTRANJEROS DE 711. ¿Qué gentuza los hispano godos, eh? En fin...
Y bueno, ojito con el tema moro, porque vienen pisando muy fuerte. Recomiendo reflexionar seriamente sobre esta noticia Gadafi pronostica que Europa será musulmana en pocas décadas : Últimas noticias en MinutoDigital.Com
¿Qué les espera a los infieles que no se arrodillen ante ALÁ? Pues... una de Alianza de Civilizaciones:
MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service (ver advertencia)
-
Respuesta: ¿Existe el "idioma" Andaluz?
Sí, esa será la resurrección del paraíso andalusí. La tolerancia pacifista del tambor de Almanzor. De ahí a la paranoia de esta gente con los almohades. Que en su hippismo, no entienden que fueron invasores violentos que sin embargo trajeron una cultura poderosa. Pero eso, kabileños terribles que no dejaron títere con cabeza ni a los propios musulmanes de aquí. Pues ese es uno de sus emblemas favoritos....
El andaluz en su forma de hablar se verá hermanado desde Extremadura a Murcia, como se puede observar en las Canarias y en Hispanoamérica. Pero en la umma...Ah sí, quizá por nuestro gusto por la imaginería barroca, la carne de cerdo y el vino:eek: