yo estoy de acuerdo con lo del idioma andaluz...
Escribo en español porque, por lo que parece, hay gente
cortita que no lo entiende...
Si queréis os explico por qué digo esto...
yo estoy de acuerdo con lo del idioma andaluz...
Escribo en español porque, por lo que parece, hay gente
cortita que no lo entiende...
Si queréis os explico por qué digo esto...
Sorpréndenos xD
"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
Lavado, no; ensuciado.
Pues yo escribo en español, ya que considero que el castellano es otro dialecto más, igual que lo es el andaluz o el argentino. El idioma español es el idioma común de todos los españoles (no sólo de los castellanos, pese a nacer en Castilla) y de toda la Hispanidad. No obstante, me parece ridículo y negativo confrontar castellano y español. Cada uno lo ve a su manera, y yo, por supuesto, respeto a los que usan tanto la una como la otra. Ambas me parecen válidas.
Como dice Escuela de Sara, hay más idiomas en nuestra querida península: el aragonés, el asturleonés, el aranés u occitano y el portugués (a no ser que lo consideres como "gallego") y bueno, tal vez el valenciano (como sabemos, para unos es idiomas y para otros es dialecto).
Lo de reirnos un rato de "el andalú", pese a tu explicación posterior, también me ha sonado fatal. Por favor, cuidemos nuestras palabras si realmente somos hispanistas.
vamos a ver, repito que no me rio de lo andaluz, ni del porteño ni del chileno ni del mexicano, nunca lo he hecho.
Lo que si me rio es del hecho de que alguien los considere idiomas, tanto me reiria si fuese considerado idioma el porteño o el mexicano o ya puestos el BERCIANO OCCIDENTAL, que no es mas que un dialecto gallego, diferente al que se habla en Santiago pero gallego al fin y al cabo.
Y entre el gallego de Santiago o de Vigo y el gallego de Suarbol o Balouta, hay tanta o mas difencia que entre el castellano de Burgos y el de Sevilla, pero no por ello deja de ser un dialecto gallego, decir que eso es un idioma es ridiculo, es una forma dialectal gallega nada mas.
Yo prefiero el termino castellano pues tan español es el castellano como el catalán y el gallego y desde un punto de vista histórico es mas español cualquier dialecto euskerico que los anteriores.
Desde el punto de vista histórico es mas argentino el idioma de los mapuches, los guaraníes o los quechuas que el castellano con acento porteño, a pesar de que los primeros los hable aproximadamente un 1% de la población.
He dicho desde el punto de vista histórico que quede claro. También el apache, el seminola, el sioux e incluso el castellano y el frances son desde el punto de vista histórico idiomas mas estadounidenses que el inglés.
Desde un punto de vista FILOLÓGICO, el euskera es mas idioma que el resto, no solo de España sino de Europa.
El euskera no es un dialecto de nada, ni tiene vínculos con nada ni tiene origen conocido.
Las demás lenguas de la península son derivaciones del latín, que a su vez lo era del indoeuropeo.
POR SUPUESTO EL HECHO DE QUE SEA USADO PARA COMUNICARSE LE LLEVA A TENER UN VALOR PER SE, COMO TAL, tan válido el euskera como el gallego, el catalán o el castellano.
Por cierto, ni soy vasco (aunque algún antepasado lejano tengo) ni hablo euskera ( unas pocas palabras sacadas de canciones que no entiendo).
Por supuesto, todos esos idiomas son españoles, pero si el catalán, por ejemplo, en lugar del castellano se hablara en todo el territorio español e hispano, éste debería ser conocido también como "el español", ya que sería el idioma común (a mi humilde entender).
En cuanto al euskera, yo soy de los que piensan que procede del íbero, por lo que lleva en España más tiempo que ninguna otra lengua española.
Y algo que se suele olvidar: La primera lengua romance hispana nace en el sur, y sin los mozárabes del sur, así como de otras partes de la península, es impensable que se asentaran y expandieran los Reinos del Norte. No sólo los andaluces tenemos que estar agradecidos.
No me parece secundaria la aportación extremeño-andaluza al castellano; pues sin esa modalidad que Sancho reconoce desconocer sencillamente no se entiende a la lengua castellana, cuya gramática la hizo Elio Antonio de Lebrija. Aquí ninguno de los andaluces de este foro hemos defendido que nuestras hablas sean idiomas como para que encima nos quieran poner muros. Así como fueron andaluces los conquistadores y gobernadores de las Canarias, andaluces fueron los puertos para América, Bailén fue la primera que venció a Napoleón y Sevilla fue el alma mater del Alzamiento del 18 de julio. Las Andalucías son el corolario de España.
Y que antes del Cid estuvo Ben Hafsún.
¿ Algún intelectual contra Blas Infante ? Pues chico, lee a Aquilino Duque, que hace poco ha sido censurado por dar una conferencia sobre Agustín de Foxá.
¿ Que Sabino Arana se ve mal en las Vascongadas ( No en Euzkadi, palabreja inventada por él nunca usada por los euskaldunes de siempre ) ? Pues chico, se le levantan monumentos con el dinero de todos y tiene su fundación, donde va a hablar Santiago Carrillo y todo. Seguro que hay muchos futbolistas, cantantes y artistas vascos contra Arana, todos los dias lo veo.
No entiendo qué manía en usar ese palabrejo de " Euskadi ", por otra parte, lo cual viene a ser una ofensa contra los euskaldunes a fuer de invención gilipollesca de un demente que nunca amó a su tierra. No conozco a ningún carlista vascoparlante de toda la vida que lo use, es más, es que hasta se ofenden.
El árabe es un dialecto semita como el castellano del latín. No veo ahí el problema. No quiero que en España se hable árabe y menos por imposición como fue pasando con la invasión musulmana, pero repito, me parece que por ahí no se saca nada.
Y demuestras un profundo desconocimiento de Andalucía. Sí es verdad que el mensaje morisco está calando más de la cuenta y con la puta banderita verdiblanca, pero como dice Rodrigo, si hay algún sitio en España donde la gente se siente orgullosa de ser española y donde puedes pasear con una bandera española sin que nadie te moleste, eso es aquí. ¿ Que para ser separatista hay que ser rico ? Sí, será que los tigres tamiles están forrados y tantos otros. Repito: El día que el separatismo cale aquí, nos vamos a enterar. Los mierdas subvencionados de ETA nos van a parecer un dulce. Como digo por desgracia está calando más de la cuenta estas chorradas, pero como calan en otras partes de España, pues muchas veces parece que tenemos que utilizar lenguajes distintos con foristas vascos o catalanes o castellanos o yo que sé para no parecer insensibles, es la estupidez propia que se ha apoderado de toda España.
Por otra parte, ya que se habla de la " expansión mexicana ", adelanto las más que notables influencias extremeñas del sur en los modismos novohispanos. No es tan secundario el tema, no. Que de México y las Antillas al Chile haya más que notorias influencias extremeño-andaluzas tanto en el habla como en el costumbrado quiere decir mucho, otra cosa es querer restarle protagonismo con no sé cuál intención.
Última edición por Ordóñez; 10/10/2009 a las 01:43
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores