FERNANDA DE UTRERA




Hace poco que murió esta gran artista. Mucha gente del flamenco ha dicho que se le ha hecho muy poco homenaje institucional. Y es verdad. El alcalde Monteserrín haciendo el paripé, a quien la Bernarda---hermana de la Fernanda, también una grandísima artista--- apenas saludó. Mucha gente muerta de pena en el sencillo entierro. Chano Lobato, El Nano de Jerez y el Lebrijano, entre los allí presentes. Funeral en la Iglesia de Santiago el Mayor; donde se han bautizado mis sobrinitos, los chiquillos de mi primo Mario. Y donde casóse él, con una utrerana; y siguen felizmente casados. Este hecho parece una rareza dados los tiempos que vivimos; o más bien malvivimos....




Pensando en la familia de mi abuelo paterno ( José María Moreno Ordóñez ), mi bisabuelo, D. Ramón Moreno Orellana, era oriundo de Morón de la Frontera; y mi bisabuela, María Ordóñez Rivera, natural de Coripe. Con sus ocho hijos se afincaron en Utrera, donde mi bisabuelo, mi abuelo y mis tíos-abuelos ( Familia de campesinos; mas por la parte de mi bisabuela había gentes en el Ejército y en la Guardia Civil ) trabajaron en la Hacienda Mendieta y en otros campos de Utrera. ¡ Qué bella ciudad, aun conservando su salero de pueblo ! Aún recuerdo los paseos con mi tío Guillermo, allá por la Casa de la Cultura, por el Convento de la Virgen de la Consolación, por el Callejón del Niño Perdido. Allí se fue su mujer, mi tía Pepa, hermana mayor de mi padre; retornando al origen de la familia, aunque ésta vez por razones de trabajo. Allí han pasado y siguen pasando muchos años de su vida, y allí nacieron y se criaron sus hijos, mis primos, Guillermo y María del Mar. Allí crióse mi tío, Gabriel Moreno Prieto, que ya está mayor, y pasó casi tres décadas de su vida en Sao Paulo....¡ Qué buenas raíces familiares tengo yo en Utrera ! De familia utrerana también es Juanma Rodríguez, un carlistón del Reino de Sevilla, cuyos conocimientos del flamenco en particular y de la tradición en general me avasallan. ¡ Qué envidia amigo !





Utrera es una zona poblada de tiempos remotísimos. Allá fueron a parar algunos repobladores flamencos y demás centroeuropeos en la época de Carlos III y de Olavide. Como buena zona de camineros, también tuvo sus bandoleros; y aún se escucha hablar del utrerano Diego Corrientes. De hecho, aún queda el refrán de “ ¡ Mátalo y vete a Utrera ! “, o el más fidedigno de “ ¡ Mata al rey y vete a Utrera ! “; de aquella época de peligrosos caminos y dificultades varias. También tuvo su populosa gitanería, que con el tiempo ejercían no pocos oficios tradicionales, desde zapateros hasta carniceros. Hasta que a la llegada del caciquismo “ andalucista “ introdujeron allí a muchísimos forasteros de esta raza para tener votos asegurados, provocando muchos de ellos gravísimos desórdenes, como me informa un utrerano amigo mío, criado en el Barrio del Tinte.





Aún recuerdo la boda de mi primo Mario. En verdad tampoco es que haga tanto. La celebración fue en la Hacienda Mendieta. Allí conocí a Ramón Moreno Jiménez, el mayor de los primos de mi padre, y a otros tantos de la familia Moreno Ordóñez. Y allí estaban la Bernarda y la Fernanda. Recuerdo, yendo al servicio con mi primo Pedro, que se acercónos la Bernarda y nos dijo: “ Miarma, ¿ no me conocen uhtede ? Yo zoy la Bennarda d´Utrera....”. Qué grande. Aún recuerdo la conversación de mi flamenco con mi tío Ramón, ya fallecido.





Ahora andan poniendo algún reportaje que otro en Canal 2 Andalucía. Los viernes por la noche hay, de hecho, programa de flamenco con actuaciones varias. Aunque el otro día salió un “ teórico “ , que se supone respetable, y decía que los orígenes del flamenco eran africanos....Desde luego, el que los griegos ya situaran a los Tartessos como una gran civilización debe de ser una gran pantomima, porque no tenemos nada autóctono; todo nos lo enseñan de fuera, amén de que fuimos unos salvajes por expulsar a moros y judíos y unos genocidas culpables de todo lo que pasa en América. Y aquí en la Piel de Toro es donde más y mejor se defienden tales teorías. Así nos va....





Fernanda de Utrera cantaba la soleá como nadie. Tenía una fuerza impresionante en la voz. En sus últimos años la pobrecita padeció el mal de Alzheimer, y cuenta su hija cómo lloraba por no poder cantar en condiciones. Ella crióse en un sitio emblemático del flamenco: Utrera. Que cuenta, como Triana, con su propia soleá. De allí son los Montoya y el Curro de Utrera. Qué buena tierra.




Ahora, los caciques capitalistas de la Junta de Andalucía quieren monopolizar en su nacionalismo al flamenco sólo para este “ nuestro “ artificial mini-estado jacobino, con capitalidad en el Palacio de San Telmo ( Ex de los Montpesié ). No se dan cuenta de que el flamenco es una de las músicas más ricas del Occidente. Que no es sólo de la geografía andaluza, sino que se ha sabido hacer muy bien desde la Extremadura Sureña hasta el Reino de Murcia, y que se sigue haciendo. Que el flamenco es viveza de la Hispanidad en cuanto a que de las entrañas más profundas de la tierra, bajo una fe y unas tradiciones, bajo la expresividad y los estados de ánimo, es capaz de abanderar un mensaje universal.



Hace poco, paseando con mi señor padre por la Calle Ancha de Punta Umbría, éste me presentó al eminente cantaor Manolo Limón. Contóme el gran artista una anécdota que se me puso los vellos de punta: Estando él en las Américas, la casualidad que se encontró con Juan Ramón Jiménez, uno de los mejores poetas que ha dado el Reino Andaluz de Sevilla, se fue para él y le dijo que si quisiera que le cantara un fandango…Juan Ramón asintió con todo gusto, y en un momento se inventó un fandanguito dedicado a la persona del poeta ( La letra se me ha olvidado ), a lo que el genio de Platero y yo le abrazó emocionado. Me dijo que, a los años, también se encontraron en las Américas, y que se saludaron como buenos amigos, ya el pobre Juan Ramón con pronunciados achaques físicos de la vejez. Imaginen mis sufridos lectores cómo el corazón se me encogía ante un flamenco por derecho….






Fernanda no ha recibido ese homenaje de quienes intentan apropiarse del flamenco. Pero bueno, es lógico, pues ellos no entienden de flamenco. Para ellos, la cultura es tan sólo un instrumento. ¿ Y tendremos la cara dura en las regiones sureñas de quejarnos luego de vascos y catalanes, cuando en el Palacio de San Telmo tenemos la mayor tiranía que nuestra tierra haya soportado....?





Descanse en paz la Fernanda de Utrera, aquella que con su buen cante ha abanderado el arte y el sentir de una tierra tan oprimida. Que ha dejado el pabellón bien alto, y que es un ejemplo de la grandeza del cante, y un referente para todos de los que él disfrutamos.




Va por ti, querida artista, este pareado-homenaje:




“ Fernanda, bandera de Utrera,
Reinado de la Soleá,
Flamenca dame la mano,
Que el cielo se te abre de par en par “