Recordemos que en latín y durante muchos siglos después en el uso de los idiomas romances, vándalos se decía uándalos, ya que en realidad la v no existía en el idioma romano, y se pronunciaba como u aunque el signo escrito coincida con el usado hoy para la v.
Luego si esa era la expresión y en árabe la u antepuesta, significaba (de.....) o sea representaba un genitivo, es lógico pensar que los habitantes del Africa tomaran ese destino como "de los ándalos" y al agregarle el pronombre como lo hicieron con todas las expresiones en Al Andalus, hayan derivado a esa denominación.
La crítica a los dos siglos en el traspaso de tradiciones orales, no sería lógica en un mundo intelectual que admite tradiciones orales en la Biblia de más de veinte siglos. Y menos tratándose de un pueblo invasor, situación que siempre es recreada en el ideario popular.

Manuel Vila (un argentino que admira España)