lunes 8 de junio de 2009
La revolución de la Compañía Británica de las Indias Orientales
(lunes 8 de junio de 2009)

La Compañía Británica de las Indias Orientales controló India a través de un ejército de soldados nativos, conocidos como
sepoys, durante siglo y medio. El tipo de la imagen adjunta es un
sepoy, para que se hagan ustedes una idea. Pero como no podía ser de otra forma, los oficiales eran británicos.
A mediados del siglo XIX se comenzaron a distribuir entre los
sepoys un nuevo diseño de un rifle. Este utilizaba unas balas cónicas, diferentes de las balas de mosquete anteriores. El nuevo modelo de rifle y balas proporcionaba un mayor alcance y acierto, o puntería. Un cartucho de papel engrasado por la parte exterior contenía la bala y la pólvora de tal forma que esta siempre estaba seca. Para cargar el rifle antes de disparar se debía morder este cartucho de papel para dejar la pólvora al descubierto y poder disparar.
Recuerden que salvo los oficiales, los soldados de este ejército, de esta Compañía Británica de las Indias Orientales, eran nativos indios. Con el nuevo sistema de balas implantado, surgió un rumor entre la tropa. Alguien comenzó a decir que aquella grasa que recubría las balas estaba hecha, o al menos contenía, grasa de cerdo y vacas. Es decir, morder el cartucho, cuestión imprescindible para disparar, hacía a los hindús “comer vaca” y a los musulmanes “comer cerdo”. Todo un sacrilegio para ambos.
En 1857, en Meerut, casi cien
sepoys se negaron a combatir con aquellos rifles nuevos por el problema que suponía morder las balas. Fueron arrestados y condenados a diez años de trabajos forzados. El resto de soldados tomaron aquello como una persecución religiosa más que como un tema de disciplina militar y se rebelaron, matando a algunos oficiales y liberando a sus compañeros.
Finalmente todo aquello derivó una rebelión general y costó un buen número de bajas por ambas partes. De aquí nació un movimiento que luchó por la independencia hasta su consecución. Todo por unas balas recubiertas de grasa.
Marcadores