Gijón, 31 enero 2012. Nota del Servicio de Prensa y Documentación de la Comunión Tradicionalista del Principado de Asturias, enviada al diarioEl Comercio.
CÁLZAME LAS ALPARGATAS
No queremos que pase el mes de enero sin acotar un artículo publicado el día 25 en El Comercio, titulado "35 años de la matanza de Atocha". Lo firma Jorge Espina Díaz, portavoz municipal de Izquierda Unida de Gijón y candidato a la alcaldía por la misma coalición en las últimas elecciones locales.
En dicho artículo, el Sr. Espina escribe lo siguiente:
"Átame las alpargatas, morena mía, dame el fusil / que voy a matar más rojos que flores tiene mayo y abril". [...] Los asesinos salieron mucho mejor parados, después de atarse las alpargatas y seguir al pie de la letra el resto de consignas de la cancioncilla falangista de guerra.
Parece que Gijón se ha librado, por el momento, de un alcalde tan imaginativo como ignorante. Falange Española fue fundada en 1933, y la única guerra en la que participó fue la de 1936-1939. La canción a la que hace alusión el Sr. Espina, aunque él se invente buena parte de la letra, data de la Primera Guerra Carlista, 1833-1840, y dice así: "Cálzame las alpargatas, dame la boina, dame el fusil / que voy a matar más guiris que flores tienen mayo y abril". La cantaban los españoles que se defendían de los espadones liberales, capitalistas y centralistas.
Se ha discutido la etimología de "guiris", que bien pudiera ser una deformación vascuence de "cristinos", es decir, de partidarios y mercenarios de la entonces llamada reina regente, María Cristina de Borbón Dos Sicilias, contra el legítimo Rey Don Carlos V. "Guiris" que defendían los intereses extranjeros contra los españoles. La canción siguió siendo popular entre los carlistas y en 1936 se cambió "guiris" por "rojos", más acorde con los tiempos, y con un significado parecido: si los guiris de 1833 estaban al servicio de Gran Bretaña y Francia, los de 1936 estaban al servicio de la Unión Soviética, aquella gran patria del proletariado y de la democracia.
Agencia FARO
Marcadores