Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 12 de 12
Honores4Víctor
  • 2 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tema: Etimología de "guiri"

  1. #1
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    Etimología de "guiri"

    A la espera de que las clases de Escuela de Sara den comienzo, ahí os dejo un aperitivo. :P


    GUIRI

    La palabra guiri que actualmente designa en lenguaje coloquial de España- no parece emplearse en América- a los turistas extranjeros, especialmente si no hablan nuestra lengua, además de hacer referencia en argot a un guardia civil tiene como origen, según tanto Corominas como el DRAE, una antigua denominación de cristinos (por la reina Cristina) dirigido hacia los soldados del gobierno liberal por parte de los sublevados carlistas. En boca de carlistas vascoparlantes cristinos sonaría a guiristinos - del mismo modo que el latín cruce da gurutze en vasco-, teniendo en cuenta, además, que en vasco ya existía la palabra guiristino con el significado de 'cristiano'.

    De significar soldados que combatían a los carlistas la voz pasaría a designar a cualquier uniformado, soldado o guardia civil. En la obra de Pérez Galdós "Zumalacárregui" (1898) aparece repetidamente la voz guiri para denominar por parte de los carlistas a los soldados gubernamentales que les combatían. En su boca, claro, la palabra sonaba muy despectiva. En un pasaje incluso se comenta "que a los de la Guardia se les llamó guiris porque llevaban en su gorra las letras G.R.I. (Guardia Real de Infantería)". Aquí tenemos otra propuesta etimológica poco creíble, en nuestra opinión. En otra ocasión, en otro libro de Galdós, "De Cartago a Sagunto" 1911 se lee:
    " tan pronto invadían la posada los oficiales carcas (los carlistas) como los guiris que con tal nombre eran conocidos en Navarra los liberales".
    Ahora bien, en el cambio del significado actual hacia extranjero podría, eventualmente, haber influido la fonética del vocablo, asociado tal vez a guirigay o a un lenguaje incomprensible. Es de observar, por otra parte, que en el lenguaje castellano actual, en registros muy coloquiales se utiliza el término guripa señalando a uniformados, 'guardias, policías, soldados, o individuo de cuidado' que recuerdan algunos usos de la voz guiri. Los etimólogos suelen decir que guripa viene de un origen caló, pero la cuestión no está clara.

    - Gracias: Pedro Menoyo Bárcena


    Fuente: GUIRI
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

  2. #2
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Etimología de "guiri"

    He leído muchas veces que ése es el origen, pero esta teoría no creo que sea cierta porque se han encontrado ejemplos del uso de "guiri" para referirse a los franceses durante la Guerra de la Independencia. No puede provenir de "guiristino", ni del G.R.I. de los chacós, porque es anterior en el tiempo.

  3. #3
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Etimología de "guiri"

    Pues vaya, eso no lo había oido nunca. ¿No tendrás algún enlace sobre el tema? He de reconocer que el origen que propones me parece más interesante, aunque no por ello dejaré de llamar gabachos (en esta ocasión, palabra de origen occitano) a los franceses.
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

  4. #4
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Etimología de "guiri"

    He estado buscando pero nada. La RAE se hace eco del origen "guiristino", pero estoy seguro de haberlo leído y en un artículo sobre el particular que era además bastante largo y serio. Acerca de ello sólo he encontrado que lo mencionan aquí y aquí, pero no son estas desde luego las fuentes que yo recuerdo.

  5. #5
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Etimología de "guiri"

    En principio, guiristiñoak es uno de los términos euscaros más antiguos registrados, ya se encuentra en la biblia protestante de leizarraga (XVI), pero no conozco la literatura carlista y liberal euscara lo suficiente para saber si el uso se mantuvo por aquel entonces.

  6. #6
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Etimología de "guiri"

    Para liarlo un poco más, adjunto parte del artículo de Nadja Monnet, Doctoranda en Antropología Social, Universidad de Barcelona publicado en:


    Scripta Nova.
    Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.
    Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788]
    Nº 94 (58), 1 de agosto de 2001

    MIGRACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
    Número extraordinario dedicado al III Coloquio Internacional de Geocrítica (Actas del Coloquio)

    disponible en
    Moros, sudacas y guiris. Una forma de contemplar la diversidad humana en Barcelona
    Los guiris: en búsqueda del origen de la palabra

    En el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) .... se precisa que la palabra viene del vasco "guristino" que significa "cristino". Los primeros "guiris" se encuentran por lo tanto en las guerras carlistas del siglo XIX. Recibieron este apelativo los llamados liberales —especialmente sus soldados— que luchaban contra los carlistas, en referencia a la reina María Cristina de Borbón (1806-1878), regente de España desde 1833 hasta 1840, que daba nombre a los partidarios de que su hija, la futura Isabel II, fuera algún día reina de España, en oposición a los seguidores del propio hermano de Fernando VII, don Carlos, también pretendiente al trono (Buitrago, 1998: 226-228). De ahí, y siguiendo el análisis de Buitrago y Torijano, aplicable a esta etimología, podría salir la idea de "los otros, los que no son como nosotros, los de fuera" y podría llegar a estar en el origen de la idea de "el extranjero, el que no habla el mismo idioma y que no se entera de nada" que vimos más arriba.
    Una segunda posible etimología, mencionada por los autores del Diccionario del origen de las palabras, encontraría su origen, en el mismo contexto histórico que el anterior, en la Guardia Real y se debería al hecho de que los soldados de esta Guardia Real llevaban escritas, en su gorra y en su cartuchera, las letras "G.R.I." (iniciales de Guardia Real Infantería), lo que habría motivado la creación popular de "guiri", sin más connotación que la que podemos encontrar en la denominación coloquial de hace ya unos años, los "cocos", creada a partir de las siglas de Comisiones Obreras. "Sea o no cierta esta etimología, la verdad es que se siguió llamando guiris a los soldados napoleónicos (vuelve a aparecer el sentido de "enemigo contrario") aunque ya no aparecieran las menciones iniciales "G.R.I." en los gorros de las tropas francesas" (Buitrago, 1998:229).
    Aqui no entiendo que tienen que ver los soldados napoleónicos con las guerres carlistas y las siglas GRI. (Napoleon, que yo sepa, no tenía guardia real, sino imperial). Aparte de eso, creo haber leido que es Galdós el que da esta versión, hablando de las tropas liberales.
    El segundo sentido dado por la RAE, precisando que se trata de un término vulgar, es el siguiente: "individuo de la Guardia civil". Hace su aparición a principio del siglo XX y proviene del habla de los gitanos españoles. Buitrago y Torijano piensan que el término esté relacionado con la voz "guripa", forma antigua de llamar a la justicia o a los alguaciles, derivada a su vez de "gura", una voz germana, y que también sirvió para llamar a los "soldados rasos", por lo que se ha querido relacionar con la palabra gitana "kuripén" (la guerra, la batalla). De ser cierto, parecería repetirse el sentido de enemistad entre los usuarios y los receptores del nombre (Buitrago,1998:227).
    Para la mayoría de mis interlocutores, queda claro que la palabra, en su sentido más común hoy en día, está vinculada con el desarrollo económico de España en las décadas 1960-1970, la llegada del turismo y la decadencia del régimen de Franco. No obstante, ninguno se refirió a los dos sentidos dado por la RAE. Algunos buscaron su origen en la palabra guirigay o guirigall en catalán, precisando que es una interpretación que no tiene ningún valor científico. Se podría entender entonces los "guiris" como aquellos que "hablan un lenguaje oscuro y difícil de entender", según la primera definición de guirigay dado por la RAE o los que "arman follón a su paso", refiriéndose esta vez a la acepción más común de guirigay.

    Otros, que viajaron a Estambul, y se encontraron con la palabra "guiris" nada más llegar al aeropuerto y luego a lo largo de todo su periplo, se imaginan con deleite, algo incrédulos pero entusiasmados, que la apelación española tomaría sus orígenes en la palabra turca guiris que significa "la salida". Sin embargo, les cuesta entender cómo logró incorporarse esta palabra a la lengua castellana o catalana (12). Por lo tanto, parece más prudente pensar que la palabra, ya existente en castellano, se reactivó en un nuevo contexto, conservando su capacidad de poner a distancia las personas designada por ella y su connotación poco amistosa.


    ¿Vasco, catalán, turco?

  7. #7
    bertoile está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    28 sep, 11
    Mensajes
    1
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Etimología de "guiri"

    Estimados señores:

    Para liarnos un poquito más, les propongo lo siguiente, respecto a la palabra GUIRI. Yo había oido, la verdad es que desconozco las fuentes, o más bien no las recuerdo, que dicha palabra provenía de los Regimientos de los Guardias Reales Irlandeses, que hasta el año 1.815, en que fueron disueltos (3 Regimientos de Caballería) llevaban en sus sillas de montar, la letras G (Guardia) R (Real) I (Irlandesa) y al ser dichos soldados ( o más bien caballeros) de origen Irlandes, eran buenos mozos (altos) y casi todos rubios, que podemos decir que eran unos GUIRIS, vaya. Y el pueblo español, en su afán de sacar punta a todo lo que nos resulte un poco extraño, al leer de corrido, las tres siglas anteriormente citadas, llamaronles Guiris, y de esa forma pasó al lenguaje coloquial , refiriéndose a todo extranjero, alto y rubio. Palabra, o palabro que ha llegado hasta nuestro días.

    Reciban ustedes un cordial saludo, y si alguien, sabe algo más de dicha historia, me producidiría un infinito placer, escucharla. Gracias a todos.

  8. #8
    Avatar de Abenjaldún
    Abenjaldún está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 ago, 11
    Ubicación
    España
    Mensajes
    12
    Post Thanks / Like

    Re: Etimología de "guiri"

    Guiri es una palabra de origen beréber, es decir, tamazight.

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Etimología de "guiri"

    No te lo crees ni tú, moro.
    Reke_Ride y Rodrigo dieron el Víctor.

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Etimología de "guiri"

    Gijón, 31 enero 2012. Nota del Servicio de Prensa y Documentación de la Comunión Tradicionalista del Principado de Asturias, enviada al diarioEl Comercio.


    CÁLZAME LAS ALPARGATAS

    No queremos que pase el mes de enero sin acotar un artículo publicado el día 25 en El Comercio, titulado "35 años de la matanza de Atocha". Lo firma Jorge Espina Díaz, portavoz municipal de Izquierda Unida de Gijón y candidato a la alcaldía por la misma coalición en las últimas elecciones locales.

    En dicho artículo, el Sr. Espina escribe lo siguiente:

    "Átame las alpargatas, morena mía, dame el fusil / que voy a matar más rojos que flores tiene mayo y abril". [...] Los asesinos salieron mucho mejor parados, después de atarse las alpargatas y seguir al pie de la letra el resto de consignas de la cancioncilla falangista de guerra.

    Parece que Gijón se ha librado, por el momento, de un alcalde tan imaginativo como ignorante. Falange Española fue fundada en 1933, y la única guerra en la que participó fue la de 1936-1939. La canción a la que hace alusión el Sr. Espina, aunque él se invente buena parte de la letra, data de la Primera Guerra Carlista, 1833-1840, y dice así: "Cálzame las alpargatas, dame la boina, dame el fusil / que voy a matar más guiris que flores tienen mayo y abril". La cantaban los españoles que se defendían de los espadones liberales, capitalistas y centralistas.

    Se ha discutido la etimología de "guiris", que bien pudiera ser una deformación vascuence de "cristinos", es decir, de partidarios y mercenarios de la entonces llamada reina regente, María Cristina de Borbón Dos Sicilias, contra el legítimo Rey Don Carlos V. "Guiris" que defendían los intereses extranjeros contra los españoles. La canción siguió siendo popular entre los carlistas y en 1936 se cambió "guiris" por "rojos", más acorde con los tiempos, y con un significado parecido: si los guiris de 1833 estaban al servicio de Gran Bretaña y Francia, los de 1936 estaban al servicio de la Unión Soviética, aquella gran patria del proletariado y de la democracia.

    Agencia FARO
    Lo ferrer dio el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Etimología de "guiri"

    Erasmus dio el Víctor.

  12. #12
    Audax está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    31 may, 08
    Mensajes
    96
    Post Thanks / Like

    Re: Etimología de "guiri"

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    ¿Entonces "Guirigay" nos significa "extranjero homosexual"?
    Es broma, eh!.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 01/10/2023, 00:58
  2. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 02:17
  3. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 08:25
  4. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 21:52
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 18:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •