Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3
Honores3Víctor
  • 2 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de Valmadian

Tema: PNV y Ley del Olvido Histórico

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    PNV y Ley del Olvido Histórico

    Esos "patriotas" del PNV en el Senado, han solicitado que el "gobierno nacional" pida perdón por bombardeo de Guernica. Curiosamente OLVIDAN que en dicha población, de la que aquí hay bastantes referencias, estaba el "gobierno vasco" y hasta tres fábricas de armas, en una de ellas se producían bombas para la aviación republicana. De esta simple idea no es difícil comprender que Guernica tenía una diana pintada sobre los tejados de su caserío. Es decir, Guernica era un objetivo de guerra, camuflado y protegido por escudos humanos, y que da lo mismo su ubicación y que fuera entonces. En cualquier parte del planeta, en cualquier rincón donde haya una guerra, sea civil, sea contra otro país, las condiciones de Guernica serían un claro objetivo de guerra. Y da igual que lo quieran negar los del PNV, PSOE, PCE, o cualquiera de sus aliados en la inmundicia moral, el genocidio al que acostumbran y lo digan ellos, o su tía con ruedas. Los hechos, hechos son y eso no hay quien lo cambie. Estos "gudaris de cafetín, siempre han mentido, y siempre han sido unos solemnes cobardes.

    Pues en cierto medio liberal les dan "p'al pelo" recordándoles que ellos deberían pedir perdón por los crímenes cometidos en Bilbao al tiempo que el articulista se pregunta si lo harán... La respuesta es fácil, ¿a que no? Lo más indignante de todo es que esta chusma que ha secuestrasdo el País Vasco desde hace más de un siglo, no hace otra cosa que insultar y ofender a los españoles. No sólo cobran del erario público de España, es que lo hacen desde una institución española, y todo ello pagado por todos los españoles. No se pregunta a nadie, nadie de los afectados, sus familias y descendientes si quieren financiar las tropelías de esta gentuza y la de todos los miembros de sus bandas políticas, no, para nada, a pagar y ¡hala trágala!

    A continuación el artículo que, en mi opinión, tiene alguna imprecisión aunque perdonable, y alguna que otra intención que hubiese estado muy bien evitarla, algo que creo que quienes lo lean notarán en el acto.


    PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO ¿Pedirá perdón el Gobierno vasco por las matanzas en Bilbao?
    SECCIONES


    Los senadores de PNV reclaman al Gobierno nacional que pida perdón por el bombardeo de Guernica. Lo primero que llama la atención es que el PNV de 2017 considere legítimo al bando nacional mientras libraba una guerra contra el Gobierno del que formaba parte.

    2017-02-07 13

    Desde hace unos 200 años, España marcha con retraso en los grandes movimientos políticos y culturales europeos. Uno de las manifestaciones de ese retardo es el trato que reciben las víctimas de las grandes convulsiones del siglo XX. Durante gran parte del régimen franquista los muertos inocentes del bando del Frente Popular no existieron en el discurso público, olvido que fue atenuándose en sus últimos años. Hoy el Gobierno español y todos los gobiernos autonómicos han eliminado de la historia oficial a las víctimas de la izquierda y los nacionalistas desde 1934 hasta los estertores del maquis.

    Este comportamiento es propio de la desaparecida URSS. Los soviéticos no sólo borraron –al menos durante unas décadas- a sus víctimas de la historia y sus vergüenzas (se reprimió hasta el hecho de que los alemanes bombardearon Moscú), sino sus genocidios. Stalin consiguió que los demás aliados aceptasen condenar a los alemanes por la matanza de polacos en Katyn. En las décadas siguientes, los comunistas y sus ‘compañeros de viaje’ llamaban neo-nazis a quienes acusaban a los soviéticos de haber asesinado a 22.000 militares polacos.

    Moción en el Senado del ‘Grupo Vasco’


    Por obra de la Ley de ‘memoria histórica’, ya es oficial que las instituciones sólo recuerden a un sector de víctimas de la guerra civil. Una democracia, que por definición incluye y representa a todos los ciudadanos, se está comportado como el franquismo, a fin de cuentas un régimen legitimado por la victoria militar en una guerra civil y una dictadura. En el Senado del Reino de España vamos a asistir al último episodio de este sectarismo.

    Llama la atención es que el PNV de 2017 considere legítimo al bando nacional mientras libraba una guerra contra el Gobierno del que formaba parte hace 80 años.

    Los senadores de PNV, a los que desde la constitución de las Cortes de 1977 la mesa les permite llamarse en el Senado y el Congreso Grupo Vasco, como si no hubiera otros parlamentarios vascos, sigue dando la tabarra con el bombardeo de Guernica para alimentar el victimismo y su peculiar superioridad. Cuando no reclama el traslado del cuadro Guernica a Guernica (curiosamente el presidente del Gobierno vasco, José Antonio Aguirre, lo calificó de "birria"), reclama que el Gobierno nacional pida perdón por el ataque aéreo de abril de 1937.

    La moción, que se debatirá esta semana, propone que el Senado inste al Estado español a que reconozca la "responsabilidad del Estado" en el bombardeo de Guernica y "muestre sus disculpas al pueblo de Guernica por todo el sufrimiento injustamente causado". Lo primero que llama la atención es que el PNV de 2017 considere legítimo al bando nacional mientras libraba una guerra contra el Gobierno del que formaba parte hace 80 años. Aunque semejante delirio es comprensible, porque las organizaciones alavesa y navarra del PNV expresaron su respaldo al 18 de julio.

    Bien podría el PNV predicar con el ejemplo y pedir disculpas por su responsabilidad en las matanzas de casi 230 presos indefensos ocurridas en Bilbao el 4 de enero de 1937 y que superan en mucho los muertos en Guernica, que una asociación local calcula en algo más de 150.

    Las matanzas silenciadas

    Y es que en Guipúzcoa, donde los rebeldes fueron derrotados por las milicias de izquierdas en el sitio del Cuartel de Loyola, y Vizcaya, donde no hubo más que unas escaramuzas, se produjeron diversas matanzas de civiles y prisioneros bajo custodia.

    El PNV podía predicar con el ejemplo y pedir disculpas por su responsabilidad en la matanza de casi 230 presos indefensos ocurrida en Bilbao en enero de 1937.

    En San Sebastián, ocupada por las tropas del general Mola el 13 de septiembre de 1936, las izquierdas y los penevistas tuvieron tiempo de ‘ajustar cuentas’. Por ejemplo, fueron asesinados Joaquín Beunza Redín, jefe de la Minoría Vasco-Navarra en las Cortes Constituyentes, en la que participó el PNV, y partidario de conceder el voto a las mujeres; Víctor Pradera, pensador tradicionalista y ex diputado, al que no sirvió de nada su inmunidad como miembro del Tribunal de Garantías Constitucionales de la República; y el hijo de éste, Javier Pradera, no implicado en política.

    A Víctor Pradera le hizo detener y encarcelar en Ondarreta el consejero de Orden Público de la Junta de Defensa de Guipúzcoa, Telesforo Monzón (peneuvista que en la Transición se pasó a Herri Batasuna), al que Pradera había ridiculizado como maketo según la doctrina de Sabino Arana.

    En Bilbao, cientos de implicados en el alzamiento y simples sospechosos fueron detenidos por orden del gobernador civil, José Echevarría Novoa (Izquierda Republicana) y los milicianos. Se les encerró en dos barcos-prisión: el Cabo Quilates y el Altuna Mendi, anclados en la ría (posteriormente, llegó de San Sebastián el Arantzazu Mendi con más presos).


    Con la excusa de los bombardeos sobre la población civil (los primeros bombardeos aéreos y navales sobre objetivos civiles en la guerra los ordenó el Gobierno del Frente Popular) y en violación de todas las leyes de guerra, los milicianos socialistas, comunistas y anarquistas y la marinería del acorazado Jaime I asesinaron a 125 personas entre finales de agosto y finales de octubre. Además, el 25 de septiembre, después de un bombardeo sobre Durango, los milicianos del Batallón Rusia (JSU) sacaron de los calabozos de esta villa a 22 detenidos y los fusilaron sin juicio en el cementerio local.

    De los barcos-prisión a cárceles en tierra

    Después de negociar simultáneamente con el Gobierno de Madrid y con Mola para vender su apoyo, lo que quedaba del PNV optó por el Frente Popular, que le daba más. El 7 de octubre se formó el Gobierno vasco, de coalición de todos los partidos y presidido por José Antonio Aguirre; las competencias de Policía las asumió la Consejería de Gobernación, dirigida por el ya citado Monzón, y las de Justicia (y Cultura) la Consejería de Jesús María de Leizaola. Los tres citados eran del PNV.

    Los presos supervivientes y los que iban llegando fueron traslados a cuatro cárceles en Bilbao, la provincial de Larrínaga, y otras tres improvisadas: el convento de El Carmelo, el convento de los Ángeles Custodios y la Casa Galera. El PNV, que siempre se sintió incómodo con sus aliados de izquierdas (de los mercados bursátiles que había en España sólo permaneció abierto el de Bilbao y una vez perdida Vizcaya negoció la rendición de sus tropas en Santander con los fascistas italianos), empleó los presos para canjes con otros en poder del enemigo.

    El avance de las tropas de Mola se detuvo en septiembre de 1936 y el frente, en la linde entre Vizcaya y Guipúzcoa (Ondárroa bajo control de los nacionales y Eibar bajo el de los republicanos), se convirtió en estático. La única operación militar hasta marzo de 1937 fue la ofensiva de Villarreal, con la que Aguirre y el general Llano de la Encomienda querían romper el frente sur y amenazar Vitoria, acabó en desastre.

    Las novedades se producían en el mar y el aire, y en tierra la delirante construcción del Cinturón de Hierro, que no sirvió para nada.

    La incompetencia del Gobierno vasco


    El 4 de enero de 1937 a las 3 de la tarde se produjeron una batalla aérea sobre la zona de Bilbao y la ría entre las dos aviaciones y un bombardeo en el que murieron sólo cinco personas. La caza republicana abatió un trimotor de la Legión Cóndor; dos pilotos alemanes se pudieron lanzar en paracaídas sobre Bilbao y mientras uno fue capturado vivo el otro fue linchado.

    A continuación una multitud encabezadas por oficiales y soldados de los batallones Malatesta de la CNT y Castilla de las JSU se dirigió ‘espontáneamente’ a las cárceles. La primera en ser asaltada fue la de Larrínaga, donde la chusma penetró gracias a que dos funcionarios abrieron los rastrillos. Allí los asaltantes mataron a los presos que encontraban en las celdas y la enfermería. En total murieron 55 personas.

    Lo primero que hizo el Gobierno de Aguirre fue prohibir que la prensa de Bilbao publicase noticias sobre la matanza.

    En El Carmelo, aunque también los funcionarios desleales abrieron las puertas, los presos, casi 1.500, entre los que había numerosos militares, organizaron una defensa y rechazaron a los sicarios. Sólo murieron siete presos.

    En los Ángeles Custodios se produjo la mayor matanza ese día, pero la cometieron miembros del batallón Asturias, de la UGT, al que la Consejería de Gobernación había pedido ayuda. Una vez dentro del convento, los socialistas asesinaron a los presos en sus celdas y a otros los fusilaron de cinco en cinco en el patio. Los caídos fueron 109.

    La matanza de la Casa Galera también la cometió el batallón Asturias: 53 personas. La mortandad habría sido mayor si el director de la cárcel no hubiera abierto una puerta trasera por la que escaparon muchos presos.

    En las cuatro cárceles los cadáveres fueron saqueados, hasta el punto de que algunos de ellos aparecieron con los dedos cortados para robarles los anillos.

    Lo primero que hizo el Gobierno de Aguirre fue prohibir que la prensa de Bilbao publicase noticias sobre la matanza. A la semana siguiente, la Consejería de nombró un juez especial, Julio Jáuregui, que en marzo dictó autos de procesamiento y prisión contra más de un centenar de participantes en las matanzas. El Gobierno que se llamaba a sí mismo legítimo no juzgó a nadie. Los nacionales entraron en Bilbao el 19 de junio siguiente.

    Después de 40 años de autogobierno, ya no queda ningún monumento o acto que recuerde esta matanza.

    Uno de los supervivientes del asalto a la cárcel del Carmelo fue Javier Ybarra de Bergé (1913-1977). Cuando el Gobierno vasco, la Gudaroste y las milicias se retiraron de Bilbao ante el empuje de los nacionales, cuya punta de lanza eran las Brigadas de Navarra, formadas por requetés, se les llevaron él y a otros encarcelados en dirección a Santander. Temiendo ser asesinado, huyó en Trucíos el 21 de junio; el 12 de julio estaba encuadrado en un batallón en la IV Brigada de Navarra; y en agosto de 1938 una herida en el frente del Ebro le causó una cojera permanente. En la posguerra desempeñó varios cargos empresariales y también políticos. Quien había sobrevivido a la guerra, como preso y como combatiente, murió a manos de los terroristas. Unos etarras le secuestraron en su casa el 2º de mayo de 1977; el cadáver de Javier Ybarra se halló el 22 de junio, después de las elecciones generales celebradas el día 15.


    Pedro Fernández Barbadillo - ¿Pedirá perdón el Gobierno vasco por las matanzas en Bilbao? - Libertad Digital - Cultura
    DOBLE AGUILA y Vainilla dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: PNV y Ley del Olvido Histórico

    Sin embargo, aunque el articulista afirma que no hay ningún recuerdo de los horrores causados por los rojo-separatistas, si que allí existe uno y no de menor importancia, precisamente. Quizás su "olvido" haya sido afortunado para ello, pues así estos salvajes asesinos, verdaderos genocidas, ya lo habrían laminado. Por si acaso, que quede aquí constancia de su existencia.



    Bilbao, 4 de enero. La cripta de no se sabe qué.


    Si buscas en Google [bilbao 4 de enero] apenas hay una referencia. Así que pongo algo, para que conste. Es un poco vergüenza de Bilbao esta desmemoria. No nos gusta la historia, salvo para tergiversarla. Con razón. El que no le guste, que no siga leyendo.

    Yo creo que esa fecha no le dice nada ni al uno por ciento de la población del país de los museos por la paz. Y de las grandes comisiones parlamentarias en memoria y honor de todas las víctimas. El país, en fin, de la memoria histórica. Donde los aplaudidores y apoyos de las manos manchadas de sangre de hoy, lo justifican porque, es que, … ¡hubo Franco! Hace 70 años. Pero me temo que no sólo hubo Franco.


    Hay muy buenas razones para no querer saber. Entre los pocos que se acuerdan, a los más les molesta. Y los menos no quieren molestar a los más. Lo de todas las víctimas, frase tan en boga, es otra de las mentiras del país de los cuentos. Hay responsabilidades que son demasiado extendidas, y muy difíciles de “explicar”. Ni siquiera Laurita Mintegi podría hacer ese prodigio, porque hablamos de un “delito” de opinión anterior a Franco. Es mucho mejor cubrirlas con un espeso manto de silencio.

    El ejercicio de olvido tiene su mérito. No habrá muchos en Bilbao que no hayan pasado alguna vez por su cementerio. Y lo primero que uno ve son unas escaleras monumentales que parecen descender a un infierno helado. Dejemos que lo cuenten en el periódico del PNV. Muestra bien lo difícil que es ocultarlo, y la habilidad de la gimnasia de memoria creativa.

    La visita comienza, ateniéndose a un orden geográfico, en la cripta que recibe al visitante junto a la entrada principal. Una escalera desciende a un lugar sobrecogedor, cubierto por la humedad. Durante años pudo leerse, donde hoy dice Cementerio de Bilbao, otro lema bien distinto: Los 300 mártires de Bilbao. La historia se cuenta rápido. Bilbao fue bombardeada por la aviación alemana -rebelde, en aquellos tiempos- en repetidas ocasiones entre los años 1936 y 1937. Como represalia a aquella atrocidad, un grupo de ciudadanos asaltó la cárcel de Larrinaga y los barcos-prisión Altuna Mendi y Cabo Quilates, donde dieron muerte a los detenidos. Sus huesos reposan en la cripta señalada y cada año dos misas encargadas por la asociación de ex combatientes, en septiembre y enero, recuerdan aquellos episodios violentos.

    Quien se anima a entrar en lo que en el cementerio de Bilbao llaman “la cripta”, si se la abren, encuentra una pieza rectangular en la que tres paredes son nichos de mármol negro. Cinco alturas por sesenta y ocho columnas, de las que todas (340), menos tres, están ocupadas y nominadas.

    La historia se cuenta rápido. Mejor así, para no enterarse de mucho. Como represalia a aquella atrocidad -los bombardeos aéreos-, dieron muerte a los detenidos. Como si fuera normal. Como si, por ejemplo, los ingleses hubieran asaltado los campos de prisioneros de guerra alemanes después de cada bombardeo de Londres. O los alemanes sus propios campos de prisioneros. Con la diferencia de que el bombardeo del cuatro de enero produjo entre tres y seis muertos (según las fuentes). Y la atrocidad, para el periódico del PNV, es esa; y no el linchamiento de más de 200 encarcelados por un delito de opinión imaginario.

    Dos de los aviadores alemanes se tiraron en paracaídas, tras ser alcanzados por cazas republicanos. Uno de ellos fue muerto por la gente, que llevó el cadáver delante la consejería de Gobernación, en La Bilbaina. El consejero, Telesforo Monzón, les pidió que se disolvieran. Y se “disolvieron” hacia los edificios que el Gobierno Vasco había dedicado para encerrar a aquellos de los que podía suponer que tuvieran simpatía por el alzamiento. Digamos que hubieran ocupado cargos públicos durante la monarquía. O fueran curas, no nacionalistas. Grandes delitos. Una vez llegados a las prisiones, empezó el linchamiento – hoy convenientemente olvidado. Algunos guardianes, y no pocos civiles (como Luisa Urquijo, Superiora General del convento e instituto de Los Ángeles Custodios) hablaron por teléfono con el consejero Monzón para avisarle del asalto. Hacia las cinco de la tarde. Como si no lo supiera.

    Se lo pensó durante cuatro horas, hasta que finalmente a las nueve de la noche se presentó, junto a otros dos compañeros del gobierno, y paró los asaltos. Con eso se salvaron tres. Doscientos veinticinco, no. Estaba a unos 15 minutos, en caso de haber ido andando. 800 metros. ¿Cinco minutos en coche?

    bilabina-angeles-custodios

    También avisaron a Jose Antonio Aguirre. Este, al menos, sí parece que tuviera cierta conciencia de mala actuación. O de falta de. En 1956 dejó escrito:

    [I]Llegó el 4 de enero, en el cual más de 200 prisioneros nuestros en las cárceles fueron asesinados por nuestro “populacho”. Y no diré ahora palabras nuevas. Por todo América, en conferencias dadas en 22 universitarias, di frente a este problema diciendo somos culpables nosotros, yo el primero en nombre del Gobierno, porque nos fallaron los resortes del mando en aquel momento.[/I] [–>]

    Se puede explicar así, si llamamos “resortes” a la voluntad. Debió de ser Aguirre el que ordenó a Monzón parar los linchamientos, tras cuatros horas [–>]. Más tarde le pidieron al lehendakari la dimisión del consejero de Gobernación, desde su propio partido. Vergüenza, supongo. Pero no la concedió.

    Si entras en el cementerio de Bilbao (en Derio), lo primero que verás son unas escaleras que no entiendes a dónde bajan. Nada lo indica.

    cemeterio-derio-la-cripta2

    Es mejor no entrar, y no saber, porque se trata del infierno. Y está helado. Y además lo tienen cerrado. Lo de todas las víctimas y los museos de la paz son cuentos. Los que quieren pensar en una II República idílica tendrían problemas de digestión. Ya se echaron los trastos a la cabeza en su época, pasándose el bochorno de unos a otros:

    En el I Congreso Mundial Vasco, celebrado en el exilio (París, 1956), Telesforo Monzón acusó al batallón UGT-8 [Jean Jaurès] de las matanzas en las prisiones, dando lugar a un grave altercado con los socialistas [–>].

    Luego parece que se pusieron de acuerdo en señalar a los anarquistas. Pero al final se trata del mismo pueblo elegido que se ha tirado 30 años pensando que si ETA asesinaba a alguien, algo habrá hecho. O es porque hubo Franco y tal; y ya se sabe. Como dice Mintegi. Así que mejor hacemos como que La Cripta no existe, aunque nos la tropecemos de bruces en cada despedida.

    cementerio-derio-bilbao-la-cripta

    Y el cuatro de enero, en Bilbao, ¿pasó algo? Nunca ha habido una masacre mayor en toda la historia de la villa. Pero preferimos silbar, en lugar de intentar digerirla. Esperemos que no conocernos sea una solución adecuada. No suele serlo, pero no somos capaces de otra.



    La Cripta, en números:

    25 de septiembre (1936)

    En el barco Cabo Quilates: 83
    En el barco Altuna Mendi: 29
    4 de enero (1937)

    En el colegio convento de los Ángeles Custodios: 112.
    En El Carmelo de Begoña: 76
    En la cárcel de Larrínaga: 19
    En la Casa Galera: 18
    Lista de todos los nombres del cuatro de enero
    Total: 337



    Nota / añadido: En un email me comunican que a la entrada de la cripta, todo lo que se explica sobre su motivo es:

    Bilbainos, silencio y oración, honran al ejemplo, ayudan a la imitación.

    Con lo que se le podría llamar la cripta del misterio. Porque el enterramiento principal del cementerio -o lo primero que ves- es una especie de fosa común, en versión de lujo -pero desatendida-, con nichos sin fecha, y ningún motivo aparente. La vergüenza de Bilbao.

    La cripta del misterio


    https://plazamoyua.com/2013/01/05/bi...o-se-sabe-que/
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: PNV y Ley del Olvido Histórico

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    El relato pormenorizado de aquella barbarie marxista de UGT, PSOE con la indiferencia del PNV, lo encontramos en el siguiente texto:


    -José Manuel AZCONALOS DESASTRES DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. La represión en Bilbao (julio de 1936-junio de 1937)

    Sobre el testimonio inédito: "Los crímenes del Quilates. Recuerdos de mi cautiverio" de Don José María Vicario Calvo.

    UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS. Servicio de Publicaciones. Colec., Ciencias Jurídicas y Sociales, nº 82. 150 páginas. Madrid 2007.

    I.S.B.N. 978-84-9849-173-9
    Se pueden comprar aquí:

    https://www.amazon.es/Desastres-Guer.../dp/8498491738

    https://www.dykinson.com/libros/los-...9788498491739/

    https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=392959

    https://books.google.es/books/about/...MC&redir_esc=y
    Vainilla dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Inventores que España olvidó
    Por Hyeronimus en el foro Ciencia
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 22/07/2022, 02:45
  2. Cuaresma con olvido de lo sobrenatural
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 05/03/2014, 20:16
  3. 289 canarios que la historia olvidó
    Por Weyler en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 31/12/2009, 18:44
  4. Tanta gloria y tanto olvido
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/11/2007, 06:26
  5. La Avt Contra El Olvido
    Por rey_brigo en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/09/2005, 01:56

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •