Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tema: La “kultura” que le queda al nacionalista-separatista que reniega de España

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está en línea "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    La “kultura” que le queda al nacionalista-separatista que reniega de España

    Quizá abrir un tema como éste pudiera parecer cruel y despiadado. En otras épocas así se hubiera entendido y se habría evitado gallardamente, pero no sucede eso en esta época en que el nacionalismo-separatismo se vanagloria de "identidades" superiores y excluyentes, desdeñando lo que estúpidamente juzga como ajeno o enemigo.

    Así que debe quedar palpable la desproporción monstruosa entre aquello de que se enorgullecen los enemigos de España frente a aquello que odian (pese también a corresponderles con todo derecho). Que se evidencie que su grado de kultura es tan bajo como la ignorancia de aquello que nunca han llegado a oler, pues por algo son como son y lo que son.

    Y el castellanohablante recapacite y valore su lengua y literatura que por algo es universal.

    Se pasa a comparar el volumen de escritores en euskera y en español (castellano) en cada siglo desde el XVI al XIX. No se juzga la calidad de lo escrito (aunque ya se presupone).

    La fuente es neutral, la Wikipedia en lo relativo a escritores en euskera y en español respectivamente de cada siglo.



    https://es.wikipedia.org/wiki/Catego..._del_siglo_XVI

    https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_en_euskera

    En todo caso, puede servir como catálogo de autores en su siglo respectivo.

    Escritores siglo XVI

    En euskera
    Escritores siglo XVI

    En castellano
    Juan Pérez de Lazarraga, Bernat Dechepare
    Joanes Leizarraga.

    José de Acosta, Hernando de Acuña, Antonio Agustín,
    Baltasar del Alcázar, Pedro de Alcocer, Francisco de Aldana, Bernardo de Alderete, Mateo Alemán, Mario Alessandri d'Urbino, Alonso de Madrid (franciscano),
    Alonso de Acevedo, Hernando de Alvarado Tezozómoc, Alonso Álvarez de Soria, Juan Álvarez Gato, Amarilis, Ana de Jesús, Sor Ana de la Trinidad, Juan Antolínez de Burgos, Justino Antolínez de Burgos, Jerónimo de Arbolanche, Gonzalo Argote de Molina, Juan de Arguijo, Luis de Ávila, Gaspar de Baeza, Bernardo de Balbuena, Luis Barahona de Soto, Alonso de Barros, Miguel Beneito, Jerónimo Bermúdez, Ludovico Bertonio, Juan Boscán, Diego de Burgos, Bartolomé Cairasco de Figueroa, Luisa Carvajal y Mendoza, Francisco Cascales, Juan de Castellanos, Cristóbal de Castillejo, Hernando del Castillo, Isabel de Castro y Andrade, Tomás Cerdán de Tallada, Francisco Cervantes de Salazar, Miguel de Cervantes, Pablo de Céspedes, Gutierre de Cetina, Pedro Cieza de León, Andrés de Claramonte, Clarinda, Juan Cobo, Juan Coloma y Cardona, Carlos Coloma, Jerónimo de Contreras, Antonio del Corro, Sebastián de Covarrubias, Francisco de la Cueva, Juan de la Cueva, Francisco de Medrano, Francisco de Rioja, Alfonso de Ulloa, Antonio de Villegas, Francisco Delicado, Bernal Díaz del Castillo, Diego de Santisteban, Luis Díez de Aux, Juan del Encina, Francisco de Enzinas, Alonso de Ercilla, Luis de Escobar, Comendador Escrivá, Antonio de Eslava, Diego de Espés, Diego de Estella, Gonzalo Fernández de Oviedo, Diego Fernández de Palencia, Lucas Fernández, Luis Ferrer de Cardona, Francisco de Figueroa, Juan de Flores, John Frampton, Pedro Gaytán, Luis Gálvez de Montalvo, Diego García Rengifo, Inca Garcilaso de la Vega, Esteban de Garibay, Álvar Gómez de Castro, Lucas Gracián Dantisco, fray Antonio de Guevara, Gregorio Hernández de Velasco, Antonio de Herrera y Tordesillas, Fernando de Herrera, Fray Diego de Hojeda, Juan Huarte de San Juan, Cipriano de la Huerga, Diego Hurtado de Mendoza, Juan de Jáuregui, Jerónimo de Pasamonte, Diego Jiménez de Ayllón, Jerónimo Jiménez de Urrea, Juan de los Ángeles, Juan de Ávila, Alonso de Ledesma, Bartolomé de Ledesma, Fray Luis de León, Bartolomé Leonardo de Argensola, Lupercio Leonardo de Argensola, Pedro Liñán de Riaza, Lope de Rueda, Félix Lope de Vega, Francisco López de Gómara, Alonso López (humanista), Luis de Lucena, Miguel de Luna, Magdalena del Espíritu Santo, Juan de Mal Lara, María de San José, Vicent Mariner, Juan Márquez, Francisco Marroquín, Andrés Martí de Pineda, Julián de Medrano, Cristóbal de Mesa, Luis Mexía de la Cerda, Francisco Micó, Ambrosio de Morales, Pedro de Morales, Cristóbal Mosquera de Figueroa, Alonso Núñez de Reinoso, Leonor de Ovando, Pedro de Padilla, Juan Lorenzo Palmireno, Pedro de Guevara, Luis Pérez (protonotario), Ginés Pérez de Hita
    Diego Pérez de Valdivia, Francisco de Pisa, Basilio Ponce de León, Baltasar Porreño, Isabel de Puebla Méndez, Andrés Rey de Artieda, Pedro de Ribadeneyra, Francisco de Ribera, Fernando de Rojas, Juan Rufo, Francisco Sá de Miranda, Bernardino de Sahagún, Eugenio de Salazar, Diego Sánchez de Badajoz, Francisco Sánchez de las Brozas, Pedro Sarmiento de Gamboa, Juan Sedeño, Juan de Segura, Jerónimo Sempere, Feliciano de Silva, Pedro Simón Abril, Francisco Agustín Tárrega, Juan de Timoneda, Miguel Toledano, Toribio de Benavente, Francisco de la Torre, Bartolomé Torres Naharro, Alfonso de Torres, Luis Tribaldos de Toledo, Pedro Manuel de Urrea, Rodrigo de Valdepeñas, Alfonso de Valdés, Pedro de Valdés, Cipriano de Valera, Alonso de la Vega, Garcilaso de la Vega, Alejo Venegas, Gil Vicente, Cristóbal de Villalón, Tomás de Villanueva, Jerónimo de Vivar, Luis Zapata de Chaves, Francesillo de Zúñiga
    Solo en el siglo XVI: 3 escritores en euskera, frente a aprox. 175 en castellano.
    Última edición por ALACRAN; 10/12/2020 a las 23:53
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 04/12/2023, 15:08
  2. Kultura komunista
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/08/2015, 23:25
  3. Respuestas: 4
    Último mensaje: 28/12/2012, 13:11
  4. ¿Qué queda de España en Filipinas?
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoasia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 28/09/2007, 02:28
  5. Actualizada la web superzp. Capitulo 7 Menestra de kultura Calvo.
    Por Sant Marti en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/07/2005, 02:01

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •