El PNV no se opondrá a que las diputaciones impugnen la Ley del Suelo pactada con Eudel

http://www.diariovasco.com/edicion/p...A-ALD-244.html

El PNV no hará ningún movimiento para que las diputaciones de Vizcaya y Gipuzkoa, gobernadas por ese partido, desistan de impugnar la futura Ley del Suelo, una decisión que también ha tomado el gobierno foral de Álava. Así lo aseguró ayer José Antonio Rubalkaba, miembro del grupo peneuvista en la Cámara vasca. «Lo que no vamos a hacer es obligar a las diputaciones a tomar unas decisiones con las que no están de acuerdo», declaró el parlamentario a Radio Euskadi.

Rubalkaba consideró positivo que la Ley del Suelo reconozca «la independencia» de los ayuntamientos de más de 7.000 habitantes para aprobar los planes generales de ordenación urbanística (PGOU) sin que lo autoricen las diputaciones. Sin embargo, también le parece normal que los diputados generales no quieran perder funciones en materia de urbanismo. «Les han quitado determinadas competencias», recordó.

Las declaraciones del parlamentario pusieron de manifiesto que el debate sobre la Ley del Suelo no se ha cerrado en el seno del PNV. En principio, el texto cuenta con el respaldo del Gobierno de Ibarretxe, de los alcaldes peneuvistas y de la dirección del partido. Eso fue lo que manifestó el pasado miércoles Karmelo Sáinz de la Maza, presidente de la Asociación de Municipios Vascos (Eudel).

Por el contrario, las diputaciones están radicalmente en contra de la ley, mientras que el grupo del PNV en la Cámara vasca se sitúa en una posición intermedia. Oficialmente, ha votado a favor de ella, pero siempre después de haber mostrado una firme oposición a los cambios que introdujeron el consejero Javier Madrazo y el PSE, y que luego fueron completados por un pacto con Eudel. De hecho, en ocasiones han defendido puntos de vista de los gobiernos forales.

Como no han tenido éxito -la ley se votará a finales de este mes como la han negociado el Gobierno tripartito, el PSE y Eudel-, las diputaciones han decidido acudir a la Comisión Arbitral, que es el órgano que dirime los conflictos entre las administraciones vascas. Su argumento es que la Ley del Suelo afecta a la Ley de Territorios Históricos (LTH) por el hecho de que recorta las competencias forales en materia de urbanismo.

Debate técnico

Se trata de una discusión técnica. La LTH es una norma básica que define el papel de las instituciones de Euskadi. Algunos juristas sostienen que cambiar algunas competencias de las diputaciones y los ayuntamientos no significa tocar la LTH, pero en el seno del PNV hay sectores que piensan lo contrario. Y sostienen que algo así no lo puede hacer una ley ordinaria como la del Suelo.

Los socialistas vascos pidieron ayer a esos sectores que «respeten» la capacidad de la Cámara vasca para legislar. Y al mismo tiempo, invitaron a la dirección del PNV a «poner orden dentro de sus filas» en una cuestión delicada. Según el parlamentario Jesús Loza, existe el riesgo de «abrir una crisis política en cascada, de consecuencias imprevisibles», que podría enredar a a todas las instituciones vascas y a los partidos que las gobiernan. En su opinión, «es inexplicable que los diputados generales actúen por su cuenta, y por sorpresa, al margen de sus socios de gobierno, y sin conocer siquiera la opinión de sus respectivas Juntas Generales».

El consejero de Vivienda, Javier Madrazo, pidió a las diputaciones que abandonen «sus celos competenciales» y se hagan «corresponsables» de la Ley del Suelo. «No pueden poner palos en la rueda porque la sociedad vasca la necesita», declaró.

(Nota: El subrayado es mío).