Pues por sentir, yo siento fiarme más de los carlistas euskaldunes de toda la vida que de ti, cuyo criterio en absoluto coincide contigo. Porque una cosa es el registro escrito y otra el intentar imponer una forma de hablar, que es lo que se está haciendo allá. Allá y en todos lados, vaya, porque al final, el necionalismo es el más centralista del mundo. Como prueba, las autonosuyas no han combatido el centralismo, sino que lo han multiplicado por 17. El problema del batua no es sólo la normativa escrita.
No veo mal que el vascuence se aprenda y hasta se extienda, pero lo que no veo bien es que desde la administración se persiga el castellano, cuando las Vascongadas jamás han sido euskaldunas en su totalidad. Este es el problema de los necionalismos, como fue el problema de muchos liberales el querer usar el castellano como arma política. Que el castellano es la lengua de muchísimos vascos desde hace siglos, y por lo visto, esto no se quiere entender. Podemos discutir si el tronco vascón influyó más o menos en el idoma de San Millán de la Cogolla y Santo Domingo de Silos, pero lo que no podemos es negar la evidencia. Evidencia como que hay euskaldunes que apenas o nunca se expresan en castellano. Una cosa no excluye la otra. Dices " nunca ha habido tanto en euskera como hoy....". Analizando el contexto vasco de hoy ( Como el del resto de España, reitero ), no sé si eso es bueno o es malo. Y eso quiere decir que muchísimos vascos siempre tuvieron al castellano como su lengua, como la tuvieron las Cortes de Navarra o de Aragón, que en su seno albergaban una impronta cultural vasca importante ( Más Navarra ). Y no por ello son menos vascos.
Yo no he dicho que sea ningún fósil ni que quiera que muera.
Lo de las ikastolas, mejor me lo pones....
El que en Álava se dé tanto epigrafía romana como vascona a ese nivel deja claro que romanidad no es incompatible con vasquidad, como tantas veces nos han hecho creer.
Aquí el problema es que quieren hacernos creer que existe una " modalidad lingüística andaluza " cuando eso es un invento. Quieren " unir " lo que nunca estuvo unido, porque en todo caso, existen 3 formas de hablar generalizadas. O mejor dicho: Lo que estuvo unido siempre aquí fue nuestra lengua castellana, desde Elio Antonio de Lebrija. Lengua castellana que en su forma de expresión tiene variantes, pero no hay " una modalidad lingüística ". Las Andalucías, como las Vascongadas, jamás constituyeron una unidad política per se, salvo en la Corona de Castilla y en el Rey de las Españas. Y a buena honra que es eso.
Por cierto, lo de los nombres supuestamente euskaldunes es otra cosa igual. No digo todos, pero sí de la inmensa mayoría. Como el intento que hizo un tal Sabino Arana, que nunca fue euskaldún, de traducir como le parecía con tal de que no " sonara a castellano ".
Marcadores