Yo no pretendo nada, pero veo que aquí duele lo que conviene y a modo partidista. Y ojo, no le estaba echando las culpas a los vascos de hechos como la Reconquista o América, era ironía. De dañinos nada, al contrario. Pero ejercía un discurso parecido a las consecuencias " lógicas " que se pueden sacar.
Cada uno protesta de lo suyo, si los indigenistas protestan por un exterminio (si es que lo hubo y de la magnitud que ellos dicen) habrá que darles la razón y decir que la conquista hispánica tuvo también terribles consecuencias. No veo el problema en que hagan ese discurso...

Los euskaldunes españoles podréis " protestar " como españoles que sois, ¿ o es que a un vasco sólo ha de interesarle lo que pasa en su región ?
No, pero no nos pidáis que defendamos los fueros castellanos, ni los catalanes ni valencianos, porque nosotros defendimos los nuestro en el momento histórico en el que nos fueron arrebatados y lo suyo nos ha costado conseguir la recuperación del derecho foral, sistema tributario, etc. Quien algo quiere algo le cuesta :P

¿ Qué sentido tiene expandir una lengua ? Total, que ni el latín ni el castellano han tenido sentido.
Para ni no tiene ningún sentido expandir una lengua, lo siento, y mucho menos mediante el acero de una espada (metáfora y exageración). ¿Que sentido tendría expandir el euskera más allá del país del euskera? (vease Euskalherria, o Vasconia).

En la Península sí que hubo grafías preexistentes. Y tomando el discurso, quitadas a sangre y fuego por la malicia de los romanos.
No veo a ningún íbero protestando por ello ni tampoco a ningún euskaldún :P

Sigo sin ver lo del " elemento diferenciador determinante e indiscutible " en lo lingüístico y sigo sin tragarme que el castellano no sea la lengua madre de muchísimos vascongados y desde hace mucho tiempo.

El castellano es lengua materna de muchos vascos, ya de vascongados no sé, no recuerdo dato alguno del último cluster sobre cual era la lengua materna entre euskaldunes bilingües. Ahora, ¿desde hace mucho tiempo? la lingüística histórica no da la mayoría más allá de un siglo/siglo y un tercio, para empezar porque durante todo el XIX hay abundantes encuestas lingüísticas (si, fuimos bastante innovadores en eso).

Ahora, en que es el elemento determinante para ser euskaldún/vascongado no tengas duda alguna, euskaldún=vascongado=vascoparlante. Desde un punto de etnocentrista y realizando la reflexión desde la subjetividad del interior, yo te digo que lo un euskaldún siente que lo diferencia de otro español es el euskera. Con ello vienen una serie de características antropológicas vascoides comunes, pasando por el sentir religioso, manifestaciones populares (desde el bertsolarimos hasta la alboka, pasando por la txalaparta), estructura familiar matricentrista (los padres acostumbraban a ausentarse bastante), etc.

Es decir, puede haber un euskaldún que no tenga aprecio por las distintas tradiciones (familiares, gastronómicas, religiosas, musicales, etc.) pero que sepa euskera e incluso que sea extranjero! (cada vez más). Pero no puede haber un euskaldún si no hay euskera, un euskaldún es por definición aquel que sabe euskera xD