Guipúzcoa se regía por la recopilación formada en Tolosa en 1583, la cual fue aumentada y corregida en 1692 por encargo de la provincia, imprimiéndose en 1696 con el título de Nueva recopilación de los fueros, privilegios, buenos usos y costumbres, leyes y ordenanzas de la muy noble y muy leal provincia de Guipúzcoa. La Junta General, compuesta de 57 miembros elegidos por las 57 alcaldías, se reunía todos los años en julio para redactar las nuevas leyes que reclamase el interés público. Antes de disolverse delegaba sus poderes en cuatro diputados generales, que debían tomarse de las ciudades de San Sebastián, Tolosa, Azpeitia y Azcoitia. El diputado general de la población en que residía aquel año el corregidor, en unión con su adjunto y los dos primeros capitulares de la misma, formaban la Diputación ordinaria que entendía en todos los negocios de la provincia que no fuesen de gran entidad; para éstos había de convocarse la Diputación extraordinaria, compuesta de los cuatro diputados generales, la cual había de reunirse además, dos veces cada año.
El corregidor o juez supremo, presidente de la Diputación y de la Junta, aunque sin voto, era elegido por los mismos naturales, y había de residir tres años en cada uno de los pueblos antes mencionados.
Los Guipuzcoanos eran nobles y como tales, no prestaban servicios sino a título voluntario; comerciaban libremente con Francia, Inglaterra y los demás reinos de España, y este tráfico, junto con la industria, era su único recurso por lo reducido y estéril del territorio; tenían el privilegio de no servir fuera de su tierra, a la que defendían por si mismos en caso de guerra con Francia o la Gran Bretaña; solo Irán y San Sebastián podían recibir guarniciones reales, y finalmente estaban autorizados los guipuzcoanos para no cumplir las órdenes del rey, contrarias a sus leyes particulares.
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Escudo y bandera
Gipuzkoa tuvo un escudo diferente del escudo actual, adoptado en 1979 y que modificaba el escudo histórico utilizado como blasón desde 1466 en que fue adoptado por las Juntas Generales de Hermandad, embrión de las actuales Juntas Generales de Gipuzkoa.
Antiguo escudo de Gipuzkoa en el que se ven las figuras del rey y los cañones
D. Serapio Múgica, autor en 1915 de un estudio clásico sobre la evolución histórica del blasón de Gipuzkoa, lo describe compuesto de dos cuarteles partidos en faja; en el superior aparece un rey sentado en un trono arbolando una espada en la mano derecha, en el inferior tres árboles (probablemente tejos o tilos) sobre ondas del mar. El rey coronado de Castilla y león sentado en el trono se supone pudiera ser Alfonso VIII de Castilla, que conquistó Gipuzkoa y Navarra sobre 1200, o Enrique IV quién gobernaba en 1466.
El 28 de febrero de 1513 la reina Juana de Castilla otorgó a Gipuzkoa el privilegio de incorporar en el escudo 12 cañones franceses representando los conquistados por las tropas guipuzcoanas que colaboraron con su padre en las batallas de Belate y Elizondo de 1512 contra las tropas navarras.
Por lo que entre 1513 y 1979 el escudo de armas de Gipuzkoa fue dividido en tres secciones, en la superior izquierda el rey de origen incierto, en la superior derecha los 12 cañones franceses dorados sobre fondo rojo, y en la inferior, los tres tejos sobre ondas marinas azules y blancas.
Actual escudo de Gipuzkoa
La exhibición de los cañones tras varias tentativas fue eliminada en 1979, tras la segunda sesión de las Juntas Generales recién establecidas, el 2 de julio de 1979 en Oiartzun, al ser aprobada por unanimidad la moción presentada por el juntero José Antonio Ayestaran Lecuona.
La moción, que hace una recapitulación de las tentativas realizadas para la eliminación de los cañones fue la siguiente:
Moción escudo de Gipuzkoa. Como es de todos conocido, el escudo de la Provincia de Gipuzkoa hoy vigente incluye doce cañones. Desde muy antiguo y, según la Nueva Recopilación de los Fueros de 1696, contenía este escudo "en la tarjeta superior la persona de un rey sentado con vestiduras reales y Corona en la cabeza en una silla con su espada desnuda, levantada la punta en la mano diestra, y, en la tarjeta inferior, tres árboles verdes tejos plantados a orilla del mar, todo en campo colorado. Sirvióse de este escudo y blasón continuamente hasta el año 1513 en el que, por el motivo que se referirá, se añadieron doce piezas de artillería en la parte siniestra de la tarjeta superior". El suceso al que alude el Fuero es la famosa batalla de Belate, en la que una parte de la provincia de Gipuzkoa, alzada en armas al servicio de su Señor, conforme a apellido general, atacó a la retaguardia de las fuerzas franconavarras que luchaban por recuperar el reino invadido por las tropas de Fernando el Católico, arrebatándoles los famosos cañones (como inciso anecdótico cabe decir que la acción tuvo poco de enfrentamiento heroico y que los lansquenetes alemanes abandonaron los cañones como cebo para facilitar su retirada). Lo que, para nosotros, interesa señalar es que el privilegio dado por D.ª Juana -"por la gracia de Dios reina de Castilla, de León, de Granada, de Toledo, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de los Algarbes, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las islas, Indias y tierra firme del Mar Océano, Princesa de Aragón, de las Dos Sicilias, de Jerusalén, de Navarra, Archiduquesa de Austria, Duquesa de Borgoña y de Bravante, Condesa de Flandes y del Tirol, Señora de Vizcaya y Molina"- tal como reza el documento, premia, con ello, no sólo la concreta rota de Belate, sino el conjunto de los hechos de armas de los guipuzcoanos en la guerra que conllevó, como resultado final, la definitiva conquista de Navarra y su fin como reino independiente. :
Última edición por DON COSME; 08/06/2009 a las 21:27
Hola Don Cosme:
Hubo otro periodo en que también le quitaron los cañones y el rey aunque solo unos meses. Fue, naturalmente, en 1936, con Aguirre y el Gobierno Provisional de Euzkadi.
Aqui va un link...
http://ciudadprogreso.org/site/uploa...ista_vasca.pdf
Saludos
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores