EL GOBIERNO PROVISIONAL (1868-1870)
La Revolución de 1868, que destronó a Isabel II, suprimió la dinastía borbónica, pero no la Monarquía; de hecho, la corona le fue ofrecida al General Espartero, quien la rehusó alegando motivos de salud. Tras la Constitución de 1869, el Gobierno Provisional estableció un nuevo escudo nacional, basado en el informe de la Academia de la Historia.
El nuevo escudo de España se limita a los cinco cuarteles tradicionales: Castilla, León, Aragón, Navarra y Granada, suprimiendo el escusón con las armas de la Dinastía Borbón-Anjou. El escudo se timbra con la corona mural (El informe de la RAH propone la corona mural con la pretensión de evitar prejuzgar la forma política del Estado, pues se entendía que esa corona no representaba ni a la monarquía ni a la república), y se colocan como soportes las columnas de Hércules con el lema “PLUS ULTRA” en una cinta roja.
Escudo del Gobierno provisional.
La descripción heráldica que se ha ce en el informe es la siguiente:
Escudo cuartelado en cruz: primero, de gules y un castillo de —191→ oro, almenado de tres almenas, y donjonado de tres torres, la del medio mayor; cada una también con tres almenas, el todo de oro, mazonado de sable y adjurado de azur: segundo, de plata y un león de gules, coronado de oro, armado y lampasado de lo mismo: tercero, de oro y cuatro palos de gules: cuarto, de gules y una cadena de oro puesta en orla, en cruz y en sotuer: entado en punta, de plata y una granada al natural mostrando sus granos de gules, sostenida, tallada y hojada de dos hojas de sinople. Acostadas, una á cada lado, las dos columnas de Hércules, de plata, con la basa y el capitel de oro, liadas con una lista de gules, cargada con el Plus ultra de oro.
De este escudo sólo se conoce la representación que se hizo del mismo en las monedas de la época. La que figuraba en la de 5 pesetas sirvió luego como referencia para el escudo de la II República en 1931.
Éste es el primer escudo con la distribución de cuarteles que actualmente conocemos y el primero que puede considerarse propiamente como escudo nacional, ya que hasta entonces sólo puede hablarse de armas del monarca o de la Monarquía.
Moneda de 5 pesetas de 1869 con el escudo provisional (1869-1870)
AMADEO I (1870-1873)
Tras rehusar la corona el General Espartero, las Cortes Constituyentes, eligieron rey de España a Amadeo de Saboya, Duque de Aosta, hijo de Víctor Manuel II, rey de Italia. Amadeo, acompañado de su esposa María Victoria llegó a Madrid el día 2 de enero de 1871; juró ante las Cortes la Constitución de 1869 y fue proclamado rey de España con el nombre de Amadeo I. Abdicó de la corona el día 11 de febrero de 1873.
Durante el efímero reinado de Amadeo I, se mantiene el escudo establecido por el Gobierno Provisional, con las únicas variaciones de restablecer la corona real y situar en escusón las armas de su familia con la cruz de Saboya (de gules y cruz de plata).
LA I REPÚBLICA (1873-1874)
La Primera República Española se proclama el 11 de febrero de 1873, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya. Su corta vida estuvo caracterizada por una gran inestabilidad política.
El gobierno republicano recupera el escudo del gobierno provisional, con la corona mural, dándole esta vez el significado republicano que no había querido darle la Academia de la Historia.
El golpe del general Pavía del 3 de enero de 1874 acabó con la república federal instaurada en junio de 1873 y establece una nueva república unitaria que dura hasta el pronunciamiento del general Martinez Campos, que dio lugar a la restauración de la monarquía y de la dinastía borbónica a partir del 29 de diciembre de 1874.
Tomado de aquí:
https://www.heraldicahispanica.com/e...udo-de-espana/
Marcadores