Pues nano, mira que aparte de haber leido varias cosas relativas a eso, ya me lo habían contado desde el colegio (luego la teoría, nueva, nueva, no es)
De José Juan Carrión Rangel
Es sabido que fue el propio rey Alfonso VIII el que eligió el diseño. ¿Y los esmaltes? Siguiendo al profesor Julio González González, en su obra La vida en Castilla en tiempos del rey Alfonso VIII, Madrid 1954, CSIC- Instituto Salazar y Castro, los esmaltes son copia de los que había traído su amada esposa, doña Leonor de Inglaterra. La reina doña Leonor. A la que la actual infanta, hija de los príncipes de Asturias debe su nombre. Mujer hermosa y cabal. Perteneciente a una familia que dio a la historia personajes casi legendarios: Su padre, el rey Enrique II de Inglaterra, su madre, la reina doña Leonor, primero esposa del rey de Francia a quien dio dos hijas, y esposa después del rey de Inglaterra, a quien dio, además de a su hija Leonor y otros hijos menos conocidos, al rey Ricardo corazón de león y al rey Juan sin tierra. Los esmaltes del campo y los muebles son los mismos en ambos reinos: Castilla e Inglaterra.
Cuando, en 1169 el rey conoció a la que sería su esposa, traía ésta las armas que le correspondían por herencia, bordadas en su vestido rojo. Aquel encuentro desembocó en una vida de felicidad compartida entre ambos esposos y la familia que criaron.
Las armas de Castilla, que con tanto acierto había creado el rey Alfonso VIII, las usaron pues como tales, sin diferenciar, los reyes: Alfonso, su hijo Enrique I y su hija Berenguela I. El hijo de la reina doña Berenguela nunca debió traer por armas las de Castilla en tanto que correspondían a su linaje materno.
Doña Berenguela, al morir su hermano pequeño el rey Enrique I, heredó el trono de Castilla. Como tal fue jurada y abdicó de inmediato en su hijo Fernando. El que sería Fernando III el santo. ¿Qué ocurría con este rey? Realmente es un caso curioso en la historia heráldica de la Europa medieval: Al acceder al trono castellano en 1217, solo tres años después de morir sus abuelos maternos, su reino era Castilla, pero sus armas, en tanto que hijo del rey de León, eran el león de púrpura. Así, el rey portó desde 1217 hasta 1230 un escudo que, sobre campo de plata, portaba el león púrpura que también portaba su padre, Alfonso IX, el rey leonés, pero siendo rey de Castilla. En las monedas de aquella etapa se da la circunstancia de que en una cara se representaba el castillo de castilla y en la otra cara, se dibujaba al rey a caballo, con sus armas familiares, el león de púrpura. Esta circunstancia extraña, el rey portando un escudo con armas diferentes a las de su reino, solo se da en toda la Europa medieval en otro reino: Aragón, con la cruz de Alcoraz, que se tomó por armas del reino, diferentes de las del rey: Los palos de Aragón. Después el rey dio sus armas al reino. Pero la circunstancia excepcional del rey de Castilla, se solucionó al heredar, en 1230, el reino de León y crear el nuevo escudo cuartelado de los dos reinos.
Realmente, el cuartelado de Castilla y León, debe considerarse como unas nuevas armas: Es un diseño nuevo para representar dos reinos en un solo escudo. Ocupando cada reino superficies iguales. Por otro lado, es un cuartelado teóricamente mal diseñado en tanto que las armas paternas ocupan el segundo y tercer cuartel en tanto que el primero y el cuarto, el lugar reservado para las armas paternas, representan las armas de la madre. Esta disposición, ocupando Castilla el primer cuartel y León el segundo, no ha variado desde aquella fecha, 1230, en la historia de estos reinos que hoy son España.
Sepulcro de Alfonso VIII y su esposa Leonor Plantagenet, en el Mº de las Huelgas (Burgos)
Es sabido que uno de los principales motivos que impulsó al rey Alfonso VIII a edificar este monasterio es el de convertirlo en panteón de reyes y que él mismo quiso ser enterrado aquí junto a su mujer
Alfonso de Poitiers, hijo de Luis VIII de Francia y Blanca de Castilla (hija de Alfonso VIII y Leonor), y hermano de Luis IX de Francia, llevaba por armas:
Armas paternas y maternas ¿curioso no? Su madre Blanca utilizaba las armas de su padre Alfonso VIII.
De todos modos, según lo que se deduce de todo esto, es que en puridad (heráldica) en el escudo de España, el León debería ir en el primer cuartel y el Castillo en el segundo.
PD. No sé, si puedes tú también aportar alguna prueba, por pequeña que sea que demuestre que el "Castillo" ya era utilizado antes de Alfonso VIII...cosa que tampoco tendría mucho sentido, pues desde Fernando I no había necesidad de distinguir ambos territorios unidos hasta la partición de Alfonso VII (como mucho, el escudo podría haber pertenecido a Sancho III, pero ahí si que no hay ningún vestigio)
Marcadores