Madrid, 2 mayo 2016, San Atanasio, obispo, confesor y doctor; Lunes de Rogativas; CCVIII Aniversario del Alzamiento de Madrid contra Napoleón (1808). Un nuevo volumen que hace el número 29 de la colección Prudentia iuris (Serie maior), que con el patrocinio de la Fundación Francisco Elías de Tejada y del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, y el sostén de la Fundación Speiro, publica el prestigioso sello editorial madrileño Marcial Pons. Ya lo mencionamos al reseñar el número 541-542 de la revista Verbo (enero-febrero 2016):


Indica la Presentación que el primero de los cuatro estudios con los que se abre este número "es un capítulo que de su libro sobre Augusto Comte, de inmediata aparición en la colección Prudentia iuris de la editorial Marcial Pons, ha extraído en primicia para nuestros lectores Estanislao Cantero. Trata, para dejarla en su sitio, disminuyéndola notablemente, de la influencia de Maistre y de Bonald en la Política positiva de Augusto Comte.

El autor de las 192 enjundiosas páginas de Auguste Comte, revolucionario a su pesar. El control social contra la libertad y el derecho, Estanislao Cantero, dedica este libro al presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II: "Para Miguel Ayuso Torres, gran amigo y sabio colega, servilmente tratado por decir la verdad en el ejercicio de la libertad de expresión". La obra resulta especialmente apropiada para la dedicatoria, como nos recuerda el resumen de la misma:


Auguste Comte (1798-1857) es conocido como el fundador del positivismo, de un sistema científico que descubre leyes en las relaciones entre los fenómenos. En la presente obra se indican algunas de las contradicciones de su cientificismo, falsamente empírico, y se muestra que la finalidad de su doctrina política es el control social. Con Comte el hombre no es más que un engranaje del Gran Ser. Comte quería acabar con la revolución, sin embargo, fue un reformador revolucionario y en su concepción social la libertad y el derecho no tenían cabida. Su ideología, precursora de los totalitarismos del siglo XX, tuvo notable influencia en la política de la III República francesa contraria a la religión católica.

Estanislao Cantero Núñez, doctor en derecho, es autor de numerosos ensayos sobre filosofía jurídica y política e historia de las ideas filosóficas y políticas, en especial sobre el siglo XIX francés. Entre sus obras cabe mencionar El concepto del derecho en la doctrina española (1939-1998), La originalidad de Juan Vallet de Goytisolo (2000), y La contaminación ideológica de la historia (2009). Es coautor, con Francisco José Fernández de la Cigoña, de las monografías, Antonio de Capmany (1742-1813) (1993) y Los orígenes del 11 de septiembre. Vida y obra de Narciso Feliú de la Peña (2016).

Cantero Núñez, Estanislao, Auguste Comte, revolucionario a su pesar. El control social contra la libertad y el derecho. Marcial Pons, Madrid 2016. Colección Prudentia iuris, serie maior. Cartoné, 24 x 17 cm. 192 páginas. ISBN 978-84-9123-005-2. Depósito Legal M-3.905-2016



Agencia FARO