Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Video de la Universidad de Verano de la ACCIÓN FRANCESA.

  1. #1
    Avatar de Tradición.
    Tradición. está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 mar, 05
    Mensajes
    794
    Post Thanks / Like

    Video de la Universidad de Verano de la ACCIÓN FRANCESA.


  2. #2
    Avatar de Tradición.
    Tradición. está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 mar, 05
    Mensajes
    794
    Post Thanks / Like

    Re: Video de la Universidad de Verano de la ACCIÓN FRANCESA.

    En el video de la Universidad de Verano de la AF se vé al Principe Sixto Enrique de Borbón junto a Vladimir Volkoff . Interesando por quien es ese personaje he buscado información en la red y resulta ser un consagrado escritor francés de patria rusa, hijo de rusos blancos expulsados por la Revolución comunista, militar de carrera, oficial en la guerra de Argelia, ensayista, novelista, filósofo y uno de los mayores develadores de la mentira de lo políticamente correcto. Va aquí una interesante entrevista, seguida de la recensión de uno de sus últimos libros tomada de la Archidiócesis de Madrid (de los pocos en lengua española):


    La esencial intolerancia del pensamiento politicamente correcto.
    Entrevista con Vladimir Volkoff
    Marc Vittelio
    [traducción de Damián Verde]



    Vladimir Volkoff es doctor en filosofía, profesor de inglés, militar durante la guerra de Argelia, funcionario del Ministerio de Defensa y, más tarde, profesor de lenguas y literaturas francesa y rusa en Estados Unidos. Fue el primer escritor que Francia dedicó seriamente sus estudios a estudiar la manipulación informativa. Pariente de Tchaikovsky, es uno de los escritores mejor situados a la hora de explicar el concepto que conocemos como "políticamente correcto", tema de su último libro publicado en Editions du Rocher: "La désinformation par l’image".
    Nos hemos encontrado con este autor que rezuma humor y cultura por todos sus poros y que nos ha prodigado algunos consejos para combatir ese veneno que ataca nuestra sociedad.


    —¿Cuál es su definición de lo "políticamente correcto"?
    —Lo políticamente correcto tal y como lo conocemos en la actualidad representa la entropía del pensamiento político. Como tal, es de imposible definición puesto que carece de un verdadero contenido. Su fundamento básico es aquello del "todo vale". En él encontramos restos de un cristianismo degradado, de un socialismo reivindicativo, de un economicismo marxista, y de un freudismo en permanente rebelión contra la moral del yo. Si comparamos el hundimiento del comunismo con una explosión atómica, diríamos que lo políticamente correcto constituye la nube radioactiva que sigue a la hecatombe.


    —¿En qué consiste lo "políticamente correcto"?
    —Lo políticamente correcto consiste en la observación de la sociedad y la historia en términos maniqueos. Lo políticamente correcto representa el bien y lo políticamente incorrecto representa el mal. El summun del bien consiste en buscar en las opciones y la tolerancia en los demás, a menos que las opciones del otro no sean políticamente incorrectas; el summum del mal se encuentra en los datos que precederían a la opción, ya sean éstos de carácter étnico, histórico, social, moral e incluso sexual, e incluso en los avatares humanos. Lo políticamente correcto no atiende a igualdad de oportunidades alguna en el punto de partida, sino al igualitarismo en los resultados en el punto de llegada.


    —¿Quién lo inventó?
    —Nadie ha inventado lo políticamente correcto: nace como consecuencia de la decadencia del espíritu crítico de la identidad colectiva, ya sea esta social, nacional, religiosa o étnica.


    —¿Quién lo practica?
    —Lo políticamente correcto es de uso común entre los intelectuales desarraigados, pero como es contagioso, es normal que otras personas estén contaminadas sin que por ello sean conscientes de ello.


    —¿Cómo podemos desintoxicarnos?
    —La desintoxicación es difícil, en la medida en que vivimos en un mundo en el que los media (y la palabra media es, en sí, un barbarismo políticamente correcto) han adquirido una importancia desmesurada y son precisamente éstos los encargados del contagio masivo. El primer remedio consiste en tomar conciencia de que lo políticamente correcto existe y que circula sobre todo a través de nuestro vocabulario. El segundo, sería tomar conciencia de que el "yo" forma parte de un "nosotros" y de que ese "nosotros" debe proteger al "yo" contra el "se dice..." políticamente correcto. El tercer remedio consiste en poner en práctica la conciencia de renuncia a toda terminología políticamente correcta y a las ideologías sobre las que se apoya. Por ejemplo, hay que decir "aborto" en lugar de "interrupción del embarazo", "sordo" en lugar de "deficiente auditivo", "vejez" en lugar de "tercera edad", "sinvergüenza" en lugar de "inadaptado". Un "docente" nunca llegará a ser un "maestro".


    —¿Cuáles son los estragos producidos por lo "políticamente correcto"?
    —Consisten fundamentalmente en confundir el bien y el mal, bajo el pretexto de que todo es materia opinable.


    —Aparte de la nación, ¿cuáles son los blancos predilectos de lo "políticamente correcto"?
    —Los blancos predilectos son la familia, las tradiciones y, sobre todo, la creencia en ello, puesto que para lo políticamente correcto solo hay una verdad y lo demás es falso.


    —¿Tiene usted la impresión de que Francia es uno de los países más tocados por lo "políticamente correcto"?
    —Lo políticamente correcto es supranacional como todas las enfermedades. Si estamos en condiciones de afirmar que nació en determinadas universidades americanas, no es menos cierto que se expandió rápidamente por todo el mundo. Quizá en los países de tradición cristiano-ortodoxa se resiste más y mejor a esta epidemia, probablemente debido a la propaganda comunista, quizá a la propia fe religiosa. Lo hemos visto recientemente con los casos de Serbia y Rusia.


    —¿Cómo detectar a una persona "políticamente correcta"?
    —Una persona políticamente correcta se considera a sí misma tolerante, pero no practica la tolerancia...


    —¿Cómo evitar la contaminación?
    —Es verdad que lo políticamente correcto nos acecha y se presenta siempre con argumentos inocentes y de fácil asimilación. Se trata de rechazar su inocencia y repudiar esa facilidad de asimilación. Es necesario, asimismo, prevenirse contra el mimetismo de hablar como los demás. Repito aún a riesgo de parecer pesado, el vocabulario políticamente correcto es el principal vehículo de contagio. En cualquier caso, hay que afirmar que lo políticamente correcto es una fe débil y que, como tal, no resiste a una enérgica aplicación del espíritu crítico. No hay que ser sumisos a los sentimientos y opiniones generalizados: el espíritu contradictorio más obtuso vale siempre más que la aceptación liberal del pasto mediático.


    —Según vd., ¿cuáles pueden ser las consecuencias a corto y medio plazo del triunfo de lo "políticamente correcto"?
    —Lo políticamente correcto prepara el terreno de forma ideal para las operaciones de desinformación y para la expansión de la mundialización. Cuando todo el mundo crea que las verdades pueden ser objetos de truque, de que no existen ni verdades ni mentiras, el mundo estará preparado para recibir la misma propaganda, de participar de la misma pseudo-opinión pública fabricada para consumo universal. Y esta pseudo-opinión pública aceptará cualquier acción, incluidas las más brutales que indefectiblemente irán en beneficio de los manipuladores.



    (Obras de Vladimir Volkoff sobre la manipulación de la información: "Le montage", "La désinformation, arme de guerre", "Petite histoire de la désinformation", "Désinformation, flagrant délit", "Manuel du politiquement correct" y "La désinformation par l’image")


    El invitado del PapaAutor......................... Vladimir Volkoff
    Editorial.................... Ciudadela
    Fecha........................ Madrid 2006
    Páginas.................... 406
    Ampliar
    NO APTA PARA MELINDROSOS
    Vladimir Volkoff es un interesante novelista francés hasta ahora inédito en España. Y eso que su obra no se circunscribe a la narrativa sino que había escrito también ensayos y un interesante libro sobre la utilización propagandística de las imágenes en todos los regímenes. Lo cierto es que esta edición castellana de una novela singular por la trama y el asunto nos ha deparado una agradable sorpresa.
    Al poco de ser elegido Papa Albino Luciani, que tomó el nombre de Juan Pablo I, fue visitado por el arzobispo ortodoxo Nikodim, metropolitano de Leningrado y que murió en sus brazos. Juan Pablo I le administró allí mismo la absolución. Este hecho ha pasado desapercibido para los historiadores y periodistas. Por el contrario han andado sobrados de tiempo para conjeturar las más inverosímiles historias sobre la prematura muerte de Juan Pablo I. Curioso, sobre todo si alguno aún piensa que los canales culturales funcionan con un mínimo de ecuanimidad.
    Volkoff, a partir de ese hecho a construido un thriller ameno y verosímil. Cierto que él, como señala en el prólogo, no busca descubrir lo desconocido sino imaginar lo probable. A fin de cuentas ese es el cometido del novelista. Como hijo de emigrantes rusos estaba bien dotado para conocer los entresijos de la Unión Soviética y entender su Iglesia ortodoxa, en la que no faltaban religiosos al servicio del sistema. Allí no era tan extraño si se tiene en cuenta que ya pasaba en época de los zares. Pero lo más grande de la novela, en la que interviene la KGB, la mafia italiana, un obispo de Texas que no queda demasiado bien y algunos eclesiásticos no del todo honrados, es la finura con que el autor nos dibuja a los dos protagonistas. Principalmente al obispo ortodoxo, que aquí toma el nombre de Ilia (y cuya biografía para nada es coincidente con la de su parelelo histórico, Nikodim), y el Papa.
    Volkoff consigue un extraño equilibrio. Se habla mucho de la Iglesia santa y pecadora. De hecho o se matiza mucho esa afirmación o se miente. La Iglesia es santa y por eso santifica. Otra cosa es que en ella haya más pecadores que enfermos en un hospital. Algunos para defenderla pintan a todos sus miembros como si fueran querubines, lo cual es más irreal que el país maravilloso de Alicia. Otros, por el contrario, transfieren las faltas de sus miembros a la Iglesia que sería la gran instigadora del mal en el mundo. El Invitado del Papa es una maravilla en ese sentido, porque se distinguen a la perfección los dos planos y, sobre una trama de crímenes e intereses espurios, sobresale la figura de un Papa bueno y de una Iglesia santa que, a pesar de los pesares, no logrará ser destruida.
    Una buena novela para los amantes de los policíaco, el espionaje y el entretenimiento. Pero sin las majaderías de Dan Brown e imitadores o predecesores, porque tampoco es que el americano haya descubierto la luna. Los melindrosos mejor que se abstengan porque pueden llevarse un susto, pero la culpa no es de la novela.

    Juan Hernández



  3. #3
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: Video de la Universidad de Verano de la ACCIÓN FRANCESA.

    La Iglesia es santa y por eso santifica. Otra cosa es que en ella haya más pecadores que enfermos en un hospital. Algunos para defenderla pintan a todos sus miembros como si fueran querubines, lo cual es más irreal que el país maravilloso de Alicia. Otros, por el contrario, transfieren las faltas de sus miembros a la Iglesia que sería la gran instigadora del mal en el mundo.
    Muy acertado en mi opinión.

  4. #4
    Avatar de Rexista
    Rexista está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 abr, 05
    Mensajes
    32
    Post Thanks / Like

    Re: Video de la Universidad de Verano de la ACCIÓN FRANCESA.

    La verdad es que desaconocía por completo a este escritor. Me ha encantado la entrevista. Haré mis pesquisas por ver si me puedo hacer con la novela anunciada que, desde luego, tiene buena pinta.

  5. #5
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: Video de la Universidad de Verano de la ACCIÓN FRANCESA.

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Os aseguro que Vladimir Volkoff es un gran escritor. El libro "El invitado del Papa" me ha encantado. Sus libros en francés no son difíciles de encontrar en esa lengua. Lástima que no estén traducidos.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 19:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 01/10/2023, 00:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 20:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 21:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 01:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •