Quedando incluidos EN NINGUNA FORMA como dependientes de la Corona (Española). Esos estados fueron (en los siglos XVIII-XIX) independientes de España absolutamente. Tanto es así, que las Leyes Dinásticas de las Dos Sicilias, prohibían expresamente que el Rey de España lo fuera al mismo tiempo de Nápoles.Esto incluye a Felipe V de Castilla y las pretensiones del infante Felipe de Parma para crear allí un estado. Un Estado que sería semisoberano: como pasó en Parma, Plasencia y Estados anexos. Como pasó en las Ambas Sicilias que fue el mismo Rey de las Españas quien cede la soberanía de esos estados a un miembro de la Familia Real. Por tanto, QUEDANDO INCLUÍDOS como territorios de ALGUNA FORMA dependientes de la Corona, ya que deben sumisión y obediencia al Jefe de la Familia Real como Paterfamilias. Lo susodicho vale para los estados de Milán, Lucca y Toscana.
Y con respecto al Ducado de Parma, Plasencia y Guastalla, decir que sus soberanos fueron bien liberales, hasta el punto de ostentar el Toisón de Oro isabelino. Con la excepción de don Roberto I, carlista.
Lo de ser "paterfamilias"; o mejor dicho, decano de los borbones, era una cuestión protocolaria o de respeto, pero políticamente nada (en dichas épocas).
Marcadores