Yo no soy optimista en este asunto. A mi también me gustaría que se volviese a hablar español en esas tierras novohispanas, pero seamos realistas, las segundas generaciones ya no hablan español o lo hablan pésimamente. Difícil es que el español arraigue de nuevo mientras el inglés siga siendo la única lengua vehicular. Un mejicano y un puertorriqueño puede que hablen entre ellos en español, pero ningún yanki o chino-estadounidense aprenderá español para comunicarse con ellos. El español se irá perdiendo de nuevo a medida que se reduzca la inmigración hispana. Nadie habla ya italiano ni alemán en EE.UU. a pesar de las millones de personas de orígenes italiano y alemán...

Más probable es que en Puerto Rico se llegue a hablar exclusivamente inglés con algún palabrejo castellano que en California o Tejas se llegue a hablar español de manera general.