Respuesta: Cuba, ¿nueva comunidad autónoma española?
Una romántica idea la cual posiblemente sea casi irrealizable. Dichos cubanos lo dicen por vivir en España y porque no conocen muy bien los mecanismos del Derecho Internacional y menos aún los requisitos legales de la Unión Europea (un misterio que nos afecta a casi todos, por otro lado).
Una iniciativa más o menos similar ya se dio con la República de Santo Domingo en tiempos de Franco la cual, obviamente, no prosperó. En el caso cubano se dan otras cuatro opciones con mucho más peso y posibilidades:
Primera, el ansia de libertad que tiene la mayoría de cubanos que residen en la isla y que hay que suponer están deseando "hacer las cuentas" con sus tiranos. Estos no conocen España, es decir, no han echado raíces en ella, y quieren "su Cuba libre" y si ZP siguiera en el poder sería más de lo mismo, pues les "regalaría el autogobierno" a los de ahora.
Otra opción la representan ese "millón" de cubanos de la "Pequeña Habana" residentes en Miami (no en "Maiami"), que están deseando volver y ajustar cuentas.
La tercera opción la representan los Estados Unidos, que es muy probable que tengan ¿"la esperanza"?, ¿"la ambición"?, ¿"el plan o proyecto"? de que Cuba se convierta en un nuevo Estado de la "Unión" y con muchas probabilidades contarían con el apoyo de una buena parte de los residentes en USA a un modo similar al de estos cubanos en España.
La cuarta opción es que Cuba, una vez "liberada" de esta tiranía actual, acabe por caer en la "otra tiranía" del capitalismo, manteniendo formalmente su independencia como Estado, pero en la órbita de las grandes multinacionales euroamericanas y de la economía estadounidense.
Como digo, una idea romántica, muy de agradecer a nuestros entusiastas hermanos cubanos que viven acá con nosotros, pero ante la cual soy muy pesimista.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores