Yo estoy totalmente de acuerdo con Paco en este tema.
Y sí, el castellano tiene influencia; como que son lenguas que, salvo el vasco, vienen del latín; y es lógico, dada su confluencia en la Península. El castellano del Reino de Sevilla tiene mucho de castellano antiguo y tinte leonés; con cierto modismo gallego como " sos " o " anque "; así como el castellano de Jaén con el de La Mancha y Castilla la Vieja, o el de Granada con el castellano antiguo y el panocho; en la lengua castellana tenemos cosas del vasco como " pizarra, zamarra, boina, chabola, izquierda ", del catalán como " faena, capicúa, bandolero o paella " y del galaico-portugués como " mermelada o cachimba "; igual que pasa en las otras. No veo que esto sea motivo para que la Academia o quien sea otorgue el exclusivismo de " español " al castellano.
Marcadores